Ayuda - Búsqueda - Usuarios Registrados - Calendario
Versión Completa: CALDERA DE LUBA
FORO DE CRÓNICAS DE LA GUINEA ECUATORIAL > FORO GENERAL > HISTORIA DE GUINEA ECUATORIAL
Páginas: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, 41, 42, 43, 44, 45, 46, 47, 48, 49, 50, 51, 52, 53, 54, 55, 56, 57, 58, 59, 60, 61, 62, 63, 64, 65, 66, 67, 68, 69, 70, 71, 72, 73, 74, 75, 76, 77, 78, 79, 80, 81, 82, 83, 84, 85, 86, 87, 88, 89, 90, 91, 92, 93, 94, 95, 96, 97, 98, 99, 100, 101, 102, 103, 104, 105, 106, 107, 108, 109, 110, 111, 112, 113, 114, 115, 116, 117, 118, 119, 120, 121, 122, 123
Francisco Alegre
Convertir el riesgo global en oportunidad local

El reto de las empresas globalizadas se centra en prevenir las amenazas externas y saber gestionar la diversidad interna

BORJA VILASECA

El Pais
NEGOCIOS
18-03-2007

El mundo es cada vez más pequeño y el mercado de las empresas cada vez más grande. El imparable proceso de globalización económica trae consigo ciertos riesgos que a su vez pueden convertirse en oportunidades para aquellas compañías que sepan gestionar la diversidad interna de sus organizaciones, así como prevenir las amenazas externas económicas, medioambientales, geopolíticas, sociales y tecnológicas, según un reciente informe elaborado por el grupo Marsh & McLennan, presentado en el pasado Foro de Davos. Sin embargo, cerca del ochenta por ciento de los empleados de las corporaciones multinacionales percibe que sus líderes están gestionando "de forma inadecuada" los retos asociados con la globalización, según un estudio internacional de la escuela de negocios EADA. Entre otras conclusiones, se estima que muchas compañías españolas desaparecerán a lo largo de la próxima década si no comienzan a cambiar su modelo de negocio basado en la producción de escaso valor añadido. "El aleteo de una mariposa en Madrid puede desencadenar un huracán en el golfo de México". Se trata de un ejemplo del denominado efecto mariposa, incluido en la famosa teoría del caos, cuya interpretación científica -desarrollada en los años sesenta y setenta por el meteorólogo Edward Lorenz y el físico Mitchell Feigenbaum- sostiene que, "aunque la realidad no es mecánica ni lineal, está demostrado que existe un orden en los acontecimientos aparentemente aleatorios que vienen determinados por una cadena infinita de causas y efectos, muchos de los cuales se escapan a la comprensión del hombre y la ciencia".

En otras palabras, el crecimiento económico de China, el conflicto de Oriente Próximo o las decisiones que pueda tomar el Gobierno de George Bush tarde o temprano pueden afectar a la salud de las empresas españolas, sobre todo a las que aspiran a convertirse en operadores globales, sostiene Álvaro Milans del Bosch, director de riesgos financieros de la firma global Marsh.


Entre otras iniciativas para hacer frente a los posibles riesgos, Milans del Bosch recomienda a las empresas "definir un plan de continuidad de negocio que ponga a salvo la información crítica en caso de ser víctima de alguna tragedia inesperada, fruto de actividades terroristas o del cambio climático", entre otras amenazas cada vez más "reales". El incremento de las temperaturas, por ejemplo, ha arruinado parte del negocio agrícola español, que en las últimas campañas ha perdido más de 250 millones de euros por las producciones frustradas de plátanos, cítricos y cereales.


En cambio, debido a este exceso de calor, a lo largo de 2006 la demanda energética creció el 15,4%. "Riesgo y oportunidad son dos caras de la misma moneda; todo depende de la visión global de la dirección de las empresas", destaca Milans del Bosch. "Frente a esta situación de incertidumbre", concluye, "cada vez son más las empresas que sientan a sus asesores de riesgos en la mesa de decisión de su estrategia".


Entre otras amenazas menos visibles, pero igualmente peligrosas, se encuentra la de la innovación tecnológica. "Puesto que España ya no puede competir por precios es imprescindible que cambie su modelo de negocio basado en la producción de escaso valor añadido, como en el caso del sector textil o el de los componentes señala David Dinwoodie, director general adjunto de la Escuela de Alta Dirección y Administración (EADA). Lo cierto es que la exportación tecnológica española tan sólo representa el 0,64% de la exportación tecnológica mundial, mientras la Unión Europea de los Quince representa el 37,5% y Estados Unidos, el 18%.

El conflicto multicultural

Gestionar todo este proceso de prevención y cambio no es fácil. "La internacionalización empresarial conlleva encontrar el equilibrio entre la alineación de la plantilla con los objetivos globales y la adaptación de sus directivos a la realidad de cada uno de los países donde pretenden competir", afirma Dinwoodie, responsable de los cursos de formación sobre cómo gestionar la globalización de la EADA.


En su opinión, además de los riesgos externos señaladas por Marsh, "uno de los factores que está desmoronando la actividad global de las multinacionales es la gestión de la diversidad multicultural". Ahora mismo, "el mundo empresarial está falto de líderes que sepan gestionar y armonizar las relaciones entre los trabajadores de países con idiomas y culturas diferentes".


En 7 de cada 10 multinacionales el principal conflicto se produce dentro de la propia organización, según un estudio de la EADA, basado en una encuesta realizada a más de un centenar de grandes corporaciones en 12 países diferentes. Ése es el gran reto: "Crear una profunda cohesión laboral que esté por encima de las superficiales diferencias"
Bruce Beelher
Angola, de la guerra al 'boom' del petróleo

La antigua colonia portuguesa desbancará el año que viene a Nigeria como primer exportador africano de crudo

J. P. VELÁZQUEZ-GAZTELU

EL PAIS

NEGOCIOS
Economía
18-03-2007

El próximo 4 de abril se cumple el quinto aniversario del alto el fuego que puso fin a 27 años de guerra civil en Angola, un conflicto que causó medio millón de muertos y dejó la economía literalmente en ruinas. Alcanzada por fin la paz, el país africano vive ahora un boom económico impulsado por el vertiginoso crecimiento de la producción de petróleo y espera atraer miles de millones de euros en inversión extranjera para financiar la reconstrucción. "La guerra forma ya parte del pasado, pero el aparato productivo y administrativo continúa destrozado", afirma una fuente española desde la capital angoleña, Luanda. "Aquí está todo por hacer, y la explotación petrolífera abre oportunidades de desarrollo espectaculares en todos los sectores". Según el FMI, la economía angoleña crecerá este año un 31,4%. Con unos 13 millones de habitantes y una extensión dos veces y media la de España, la ex colonia portuguesa aspira a destronar el año que viene a Nigeria como primer exportador de crudo de África. La producción petrolífera ha crecido a un ritmo del 22% en los últimos años y se acerca ya a los 1,6 millones de barriles diarios. Según las previsiones de la empresa petrolera estatal, Sonangol, alcanzará los dos millones de barriles en 2008 y los 2,4 millones en 2010.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) pronostica que la economía angoleña crecerá un 31,4% este año y que la inflación -de tres dígitos hasta 2003- caerá hasta el 8%. A pesar de estas cifras macroeconómicas deslumbrantes, la población sigue sumida en la pobreza, en su gran mayoría forzada a sobrevivir con ingresos inferiores a un euro al día. Las carreteras y los puentes están destrozados, las escuelas no tienen libros, los hospitales necesitan medicinas y los funcionarios carecen del material necesario para ejercer sus funciones. Apenas hay 500 kilómetros de carreteras en condiciones, y un desplazamiento de 200 kilómetros puede llevar fácilmente hasta 12 horas.


La gran cantidad de minas sin explotar -un legado de la guerra que algunas fuentes cifran en 10 millones- hace muy difícil la normalización de la vida de los angoleños. Sólo dos de cada diez tienen acceso a electricidad, y el resto depende de la madera para satisfacer sus necesidades energéticas, con el consiguiente riesgo de deforestación. El 85% vive de la agricultura, y el país figura en el puesto 161 de 177 en el Índice de Desarrollo Humano de la ONU. La mortalidad infantil es escalofriante: 260 por cada mil nacimientos. También lo es la tasa de natalidad, de seis niños por mujer, una de las más altas del mundo.


Socio estratégico de China


Las exportaciones de crudo suponen ya la mitad del Producto Interior Bruto de Angola, miembro de la OPEP desde el 1 de enero, aunque sin cuota de producción asignada. Sus dos principales compradores, EE UU y China, se reparten a partes iguales el ochenta por ciento del crudo angoleño. La ex colonia portuguesa es ya el principal proveedor de crudo y primer socio comercial en África del gigante asiático.

Multinacionales del petróleo como ExxonMobil, Chevron, Total y BP se han llevado gran parte del pastel y son las que más crudo extraen en suelo angoleño. La hispano-argentina Repsol-YPF tiene una presencia discreta en el boom, con una participación del 25% en un consorcio de exploración en la provincia de Cabinda, con Devon Energy como socio líder. Por ahora, no ha perforado pozo alguno.


Los objetivos del Gobierno angoleño son muy ambiciosos. Esta semana, Manuel Vicente, presidente de Sonangol, anunció que el sector petrolero recibirá inversiones por valor de 50.000 millones de dólares en los próximos seis años. De aquí a 2011, las autoridades quieren reconstruir 14.000 kilómetros de carreteras.



La producción de diamantes, segunda fuente de divisas de Angola, se ha recuperado tras la vuelta al control gubernamental de las zonas productoras, tradicionalmente dominadas por la guerrilla. Angola es en la actualidad el cuarto productor de diamantes del mundo y su producción superó los siete millones de quilates en 2005, equivalentes a 1.100 millones de dólares en el mercado.


Como ocurre en el resto de África, la corrupción sigue siendo el gran obstáculo del desarrollo. Todos los años, Angola aparece en los primeros puestos de la lista que elabora Transparencia Internacional sobre la corrupción en el mundo. Esta semana, tras un mes sin abandonar el país por orden del Gobierno, ha sido autorizada a salir de Angola la activista británica Sarah Wykes, miembro de la ONG Global Witness. Wykes investigaba la corrupción en el sector petrolero y fue detenida bajo la acusación de espionaje.


También preocupa a la comunidad internacional la ruptura por parte del Gobierno angoleño de sus contactos con el FMI. Al anunciar la decisión, el ministro de Finanzas, José Pedro de Morais, argumentó que Angola no necesita pactar programa alguno con el Fondo por ser capaz de mantener por sí mismo la estabilidad económica. El FMI ha expresado repetidamente su inquietud por la falta de transparencia en el manejo de los ingresos obtenidos con la venta de crudo.

Incertidumbre política

Otra fuente de incertidumbre tiene carácter político. José Eduardo dos Santos, presidente de la república desde 1979, ha retrasado una y otra vez la convocatoria de elecciones, previstas ahora para 2008 (legislativas) y 2009 (presidenciales). Del resultado electoral dependerá en buena medida la puesta en marcha del proceso de privatizaciones, en estos momentos prácticamente paralizado.


Angola tiene uno de los caladeros de pesca más ricos de África, con abundancia de marisco. Roto en 2004 el acuerdo de pesca con la UE, que permitía a las empresas españolas dominar la actividad, las autoridades angoleñas han optado por vender cuotas a Bruselas, que son aprovechadas sobre todo por barcos españoles.


El dinero del petróleo está haciendo posible que uno de los países más endeudados del mundo (9.400 millones de dólares en 2005) ponga sus cuentas en orden. El año pasado canceló una deuda de 750 millones de dólares con España, pendiente desde 1998. Sólo restan los intereses de demora, que ascienden a unos 400 millones.


Entre los sectores más liberalizados destaca la vitalidad de las telecomunicaciones. En Luanda compiten ya varios operadores de telefonía móvil y de Internet.



Grandes oportunidades para las empresas españolas

Angola parte de cero. Ello abre, según la oficina económica y comercial de la Embajada española en Luanda, oportunidades de negocio para las empresas en casi todos los sectores. Compañías como Elecnor, Isolux, Montreal, Makiber, Ramon Vizcaíno y Typsa tienen intereses en el país, algunas desde hace décadas.

"Angola atraviesa un momento muy pujante, y el petróleo está atrayendo mucho dinero fresco para desarrollar las infraestructuras", señala Javier Sanz Arlegui, director comercial de Ramón Vizcaíno Internacional, empresa guipuzcoana especializada en refrigeración industrial. "La guerra asustó a muchos", dice Sanz Arlegui, "pero los inversores van poco a poco tomándole el pulso a la situación". Presente en Angola desde 1973, dos años antes de la independencia de Portugal, Ramón Vizcaíno tiene una delegación en Luanda en la que trabajan 30 personas, la mayoría angoleños.

El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo identifica una gran variedad de oportunidades para los exportadores españoles: desde los productos agroalimentarios (embutidos, aceites, conservas vegetales y de fruta, productos lácteos, arroces y pastas, bebidas no alcohólicas) hasta los bienes de consumo (electrodomésticos, mobiliario, vestuario y confección, calzado y productos de limpieza doméstica) y los productos industriales (máquina-herramienta, equipos generadores de electricidad, equipamiento auxiliar de la industria extractiva, productos químicos, materiales de construcción, equipos de telecomunicaciones...).




http://www.nytimes.com/2007/03/20/business...RcP9h098JWZbA1Q

Pepin
Europa: de los retos a las oportunidades

HORST KÖHLER, ANIBAL CAVACO SILVA Y JANEZ DRNOVSEK

EL PAÍS
Opinión
21-03-2007

El 1 de enero de 2007, Alemania, Portugal y Eslovenia asumieron la primera presidencia tripartita en la historia de la Unión Europea. Eso quiere decir que constituyen un equipo con un mandato de año y medio y, al mismo tiempo, cada uno de ellos es responsable de su propio semestre de presidencia de la UE. La presidencia tripartita garantiza la continuidad, permite planificar a largo plazo y facilita la ejecución coherente de un programa de trabajo común. Nuestra presidencia tripartita es una expresión de la unidad en la diversidad que es la característica esencial de Europa.

Dentro de unos días, en Berlín, celebraremos el 50º aniversario de la firma de los Tratados de Roma, que sentaron las bases para la Unión Europea que conocemos hoy. Desde que se firmaron, se ha ido construyendo una gran obra de paz, prosperidad social y económica, consolidación de la democracia y defensa de los derechos humanos, encarnada en la UE. Los europeos compartimos los mismos valores. Esta conciencia común de pertenecer a Europa, su cultura, sus tradiciones y su identidad nos ha permitido establecer, en los últimos 50 años, un sólido marco institucional -la Unión Europea- y desarrollar un sentimiento de unidad. Al mismo tiempo, el mercado interior y la unión económica y monetaria han dado a los productores y consumidores europeos un gran mercado propio en un mundo cada vez más globalizado.


La Unión Europea se ha convertido en un modelo para otros países y regiones de todo el mundo. La afortunada combinación de libertad de mercado, responsabilidad social y justicia social es objeto de admiración en todo el planeta. Desde los seis Estados miembros de sus orígenes, la UE ha crecido hasta englobar a 27 Estados. Y hay más países que desean incorporarse. Además su modelo de integración sirve de inspiración para otras partes del mundo. La Unión Africana, por ejemplo, imita a la Unión Europea, y no sólo en el nombre. Su estructura institucional también está basada en la de la UE.


Ahora bien, no debemos engañarnos. Al empezar el siglo XXI, Europa y los europeos se enfrentan a nuevos y enormes desafíos:

- De carácter ambiental, porque el cambio climático y sus consecuencias también están transformando la base de la existencia en Europa, y el calentamiento global sólo puede abordarse mediante un esfuerzo de dimensión mundial, especialmente de los países desarrollados.

- De carácter cultural. Proteger y promover la diversidad cultural es uno de los principios fundacionales de la Comunidad. Pero, por otro lado, el diálogo cultural ha asumido un nuevo significado en el contexto de la globalización. Otros nos preguntan: "¿Qué valores defendéis los europeos? ¿Qué es lo que verdaderamente os importa? ¿Qué esperáis de nosotros y qué podemos esperar de vosotros?".

Un desafío relacionado con el importante papel que desempeña Europa en los esfuerzos para mantener la paz mundial: debemos preguntarnos cómo se puede llevar a cabo esa función de la mejor manera posible.


Europa sólo podrá preservar su modelo social y seguir siéndolo para otros si los europeos logramos adaptarnos a las nuevas condiciones del siglo XXI. El Instituto de Economía Mundial de Budapest ha establecido que, durante 700 años, Europa fue uno de los centros de crecimiento del mundo. Si no queremos quedarnos ahora atrás, tenemos que volver a ser un centro de innovación, inversiones y dinamismo económico para volver a crecer como es debido. La importancia del modelo europeo para el mundo tiene que apoyarse en su fuerza económica e innovadora.

Por muy agradable que sea el actual renacimiento económico de Europa, sólo será duradero si hacemos un auténtico esfuerzo para abordar las reformas estructurales necesarias, tanto en el plano comunitario como, sobre todo, en cada uno de los Estados miembros.


La Estrategia de Lisboa especifica los objetivos necesarios para lograrlo. Para que Europa siga siendo competitiva, necesitamos inversiones en educación y en investigación y desarrollo.


Con 480 millones de habitantes, de los que más de 300 comparten una misma moneda, Europa es el mayor mercado interior del mundo. El euro es ya la segunda divisa más importante y la unión monetaria es una de las respuestas de Europa a la globalización.


Sin embargo, existen todavía muchos aspectos en los que Europa no es una zona económica armonizada. Hace falta un mayor esfuerzo para completar el mercado interior. La apertura de mercados que aún están protegidos debe ser una prioridad. La liberalización de los mercados de la electricidad y el gas sigue siendo una meta importante. Un auténtico mercado interior y una política social y de cohesión decidida supondrán más beneficios para Europa a largo plazo. Nos permitirán competir mejor en el ámbito internacional.


Si la Unión pretende ser un actor clave en el mundo, tiene que actuar como tal. En ello se incluyen relaciones internacionales muy variadas, empezando por nuestros vecinos de Europa del Este y el Mediterráneo. El verano pasado pudimos ver imágenes espantosas y conmovedoras de hombres, mujeres y niños de muchos países africanos que habían partido hacia Europa y, completamente exhaustos, luchaban por sobrevivir. Estas imágenes demuestran que el destino del continente vecino no es algo que podamos ignorar. El futuro de Europa está estrechamente unido al de África. Necesitamos un diálogo franco con los países africanos. Ha llegado la hora de hablar no sólo de África, sino con África.

La Unión Europea ha emprendido este camino. En su estrategia para África de 2005, reconoce que las condiciones políticas africanas, en general, han mejorado. Apoya a la Unión Africana en sus esfuerzos para hacerse cargo de los problemas del continente. La UE hace de mediadora en todo tipo de crisis, desde Costa de Marfil hasta Darfur. La misión en Darfur, especialmente, debería ser un signo de esperanza para los países africanos. Es preciso instaurar la paz y la estabilidad en Sudán y otras zonas de África si queremos que se ponga en marcha el progreso económico.


Europa y África tienen muchos asuntos en común de los que merece la pena hablar. Pero no podemos limitarnos a hablar. Hacen falta acciones concretas; por ejemplo, abrir los mercados occidentales a los productos africanos. Confiamos sinceramente en que la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de Europa y África, prevista para la segunda mitad de 2007, sea un éxito.

La Conferencia Internacional sobre el Cambio Climático se celebró en Nairobi en noviembre de 2006. Este mes se cumplen cinco años desde que los ministros de Medio Ambiente de la Unión Europea aprobaron el Protocolo de Kioto sobre el cambio climático mundial. Los estudios científicos actuales muestran que, desde ahora hasta que acabe este siglo, nuestro clima cambiará a más velocidad que nunca. Tenemos que ser conscientes de que el cambio climático no es un fenómeno distante, sino que ya se ha convertido en realidad y, por tanto, es necesaria una acción decisiva. Debemos reducir ya drásticamente las perniciosas emisiones de CO2; no podemos aplazar más esta meta. La Unión Europea debe empezar a preparar el terreno para un futuro régimen climático internacional. Debe desempeñar un papel creíble y pionero en la política sobre el clima, con el fin de poder convencer a otros Estados muy contaminantes para que reduzcan sus emisiones de gas invernadero. Es lo que ocurre, sobre todo, con economías emergentes como India y China, pero también con África, que señala, con razón, que la mayor parte de la contaminación mundial procede, con gran diferencia, del hemisferio norte.


Proteger el clima no es sólo una necesidad ecológica; es también económica. Las consecuencias económicas de un cambio climático descontrolado serían inmensas. En un estudio publicado en otoño de 2006, el prestigioso economista británico Nicholas Stern afirmaba que, si no actuamos ya, podemos perder hasta el 20 % del PIB mundial. En comparación, el coste de actuar eficazmente para proteger el clima es mínimo, alrededor del 1% del PIB mundial. Suecia ha demostrado su capacidad de previsión al fijarse el objetivo de no depender del petróleo, el gas, ni el carbón en 2020. Independizarse del petróleo es una meta ambiciosa, pero es un paso en la buena dirección.


Nos alegramos de que el Consejo Europeo acabe de aprobar un plan de acción energética que define los elementos fundamentales de una nueva política europea de la energía. La culminación del mercado interior -que incluye la liberalización de los mercados de la electricidad y el gas, el aumento de la competencia, la reducción del consumo, más aprovechamiento y un mayor uso de energías renovables- es un factor crucial en cualquier política energética a largo plazo. A propósito de las energías renovables, la CE transmitió un mensaje importante al comprometerse a fijar el objetivo de que las energías renovables representen el 20 % del consumo energético total de la UE en 2020, y un objetivo mínimo, vinculante para todos los Estados miembros, del 10% de biocombustibles respecto al consumo total de gasolina y gasóleo para transporte en la UE ese mismo año. Pero todavía hay mucho por hacer, sobre todo en el terreno del aprovechamiento energético.


No obstante, Europa no es simplemente una comunidad económica y social. Tiene que reconocer su responsabilidad en la tarea de lograr un orden mundial justo y, por tanto, estable, y debe ser capaz de ejercer su influencia. En nuestra opinión, un paso importante para ello es el Tratado Constitucional para Europa. Los objetivos del proyecto de Tratado Constitucional son hacer que la Unión sea más democrática, más transparente, más ágil a la hora de actuar, más eficaz y más capaz de ejercer un papel fundamental en el mundo.


- Más democrática: porque otorga más derechos al Parlamento Europeo y da a los ciudadanos el derecho a ejercer influencia directa en la política de Bruselas.


- Más transparente: porque deja claro quién es responsable de cada cosa en Europa, con el fin de garantizar que las decisiones las tomen las personas más próximas a los problemas.

Más capaz de actuar: porque permite que haya más decisiones tomadas con un voto mayoritario, en vez de unánime.

Europa no está sola en el mundo. El mundo espera mucho de Europa, pero no va a esperarla si se queda atrás. Unamos las fuerzas y demostrémonos a nosotros mismos y al mundo que es posible convertir los retos en oportunidades.

Francisco Alegre
El futuro de la industria de las noticias


FRANCIS PISANI

EL PAÍS
22-03-2007

El numero de personas interesadas en las noticias sigue bajando según revela el cuarto informe sobre el Estado de los medios de información. Publicado por el Proyecto para la Excelencia en el Periodismo, estudia los medios de EEUU y de Gran Bretaña, pero las líneas generales pueden ser útiles, sobre todo en cuanto se refiere a la evolución de los medios online.

La audiencia de todos los medios está a la baja salvo para la prensa étnica (fuerte en EEUU) y todo lo que es online. Entre el 2005 y el 2006, la circulación de los periódicos han conocido una merma de 3% en su circulación diaria (4% el domingo, cuando hay más publicidad). La audiencia de los grandes noticieros de la noche perdió un millón de televidentes, lo mismo que cada año desde hace 25 años. La de las emisoras locales ha bajado más todavía.


El capítulo más original de este informe de 700 páginas trata del estudio detallado de 32 sitios de información de medios tradicionales (televisión, radio, periódicos) y seis que sólo existen online. Algunos con más de 10 años de vida. Han tomado su propia dinámica y se han desarrollado fuera de la órbita de su medio de origen asumiendo personalidad propia. Dejan con cierta facilidad que el público escoja la manera de recibir la información (flujos RSS o podcasts, por ejemplo), pero no que modifiquen la página. Los mejores le dan espacio a lo que el informe llama la "voz de grupo": las notas más leídas o más enviadas por correo electrónico. La capacidad de contribución de la audiencia no está muy desarrollada. "La naturaleza participativa de la web es más teórica que una cualidad en plena madurez", dice el informe.


Tampoco se aprovecha la capacidad de desarrollar los temas a fondo. No es tan fácil debido a la tensión entre los periodistas tradicionales formados para salir y reportear y la tecnología de hoy que facilita la agregación y requeriría de un trabajo de edición más sofisticado.


El multimedia es menos común de lo que se podría pensar. Los sitios que sólo existen online (Digg.com o Benicia.com, por ejemplo) prefieren alentar la participación ciudadana mientras los sitios de medios tradicionales (el New York Times entre otros) tratan de desarrollar productos multimedia (hechos por ellos). Dentro de este cuadro, algunos sitios sobresalen: CBS News que proviene de un canal de televisión; la BBC, con un espacio reservado a la participación de los usuarios y el Washington Post. Es, a la vez, uno de los sitios que más se ha alejado del medio original y uno de los que más dinero genera: 15% de los ingresos de la empresa. El cuarto sitio mejor calificado es el más original. Albergado por la Universidad de Harvard, Global Voices Online está hecho a partir de blogs del mundo entero.


En general el sector online va mejor que los demás. La gente pasa una hora más que el año pasado navegando por la web. Ejemplo alentador: 15% de los usuarios dijeron haber consultado la web para informarse sobre las elecciones del 2006 (al congreso), contra el 7% en el año 2002.


Los ingresos por publicidad de los sitios de periódicos aumentaron en un 33%. Sin embargo, el informe anuncia una desaceleración del crecimiento. Lo explica en parte por un cambio en la forma de acceder a las noticias. A medida que la web forma más parte de la vida de los usuarios (conexiones de banda ancha), la gente deja de conectarse por una razón específica (para conseguir noticias, por ejemplo) y tiende a usar la red para múltiples cosas. "No parecen dedicar tiempo online para conseguir noticias. Se encuentran con noticias e informaciones de vez en cuando", dice el informe. "Es muy posible que no todos usen la web con tanto interés para las noticias como lo hizo la generación anterior de usuarios".


El problema es que si la gente accede de manera esporádica a las noticias, la publicidad no tiene la misma eficacia que en los medios tradicionales. De confirmarse esta tendencia, los anunciantes podrían reducir su interés por el medio que, de esa manera "jamás podría crecer hasta el punto en el que pueda pagar el periodismo al nivel al que estamos acostumbrados".
Bruce Beelher
¡Pobre Zimbabue!

CARLOS MENDO

EL PAIS
Internacional
23-03-2007

Fue la visión de Margaret Thatcher la responsable de terminar con el régimen racista de Ian Smith y de que la antigua Rhodesia (sin hache en su versión española), fundada por Cecil Rhodes a mediados del siglo XIX, se convirtiera en abril de 1980 en la república independiente de Zimbabue. Mucho han cambiado las cosas en África desde entonces. Zimbabue constituye una excepción. Padece desde hace 27 años la misma dictadura impuesta por su primer y único presidente, Robert Mugabe, convertido en uno de los dictadores mas notorios del planeta y cuyo nombre ha vuelto a acaparar la atención mundial por los recientes desmanes cometidos por sus matones contra el líder del Movimiento por un Cambio Democrático (MDC), Morgan Tsvangirai, y otros dirigentes opositores.

Como corresponsal en Londres de este diario, permanecí cerca de tres meses en Zimbabwe para cubrir su proceso de independencia. La capital, entonces Salisbury y hoy Harare, era una de las más bellas del continente, en consonancia con la belleza del pais, que incluye las cataratas Victoria, descubiertas por el explorador británico, David Livingstone. La situación era delicada. Ian Smith, que en 1965 había proclamado la declaración unilateral de independencia de Londres, conocida como la UDI, en ingles, resistía los ataques de las guerrillas nacionalistas y las sanciones económicas de la comunidad internacional, impulsadas por Londres. Poco después de ser elegida primera ministra en 1979, Thatcher y su secretario del Foreing Office, lord Meter Carrington, se propusieron terminar con el problema. De un plumazo suprimieron la UDI, reincorporaron al país al régimen colonial británico e impusieron a Smith la celebración de elecciones democráticas.

Smith, que perdió hasta el apoyo de la entonces racista Sudáfrica, su vecina meridional, no podía enfrentarse a la amenaza de una intervención militar británica. El yerno de Churchill, Christopher Soames, como nuevo gobernador de la antigua colonia, fue el encargado de negociar la participación de los lideres guerrilleros y sus formaciones en los primeros comicios generales multirraciales. Mugabe y su partido, el ZANU de la etnia shona, mayoritaria en el país, ganaron esas primeras elecciones frente a sus adversarios nacionalistas, Joshua Nkomo, Abel Muzorewa y Ndabaningi Sithole. Fueron las únicas elecciones limpias en la historia del país. El 17 de abril de 1980, Rodesia se convertía en la actual Zimbabwe independiente para caer en las garras de Mugabe.

Hasta 1990, Zimbabwe vivió en régimen de partido único, el de Mugabe, después de declarar “el socialismo científico”-léase marxismo-leninismo- como su filosofía inspiradora. La presión de la comunidad internacional le obligo a tolerar una oposición controlada, aunque desde entonces ha ganado todas las elecciones a la presidencia con márgenes y procedimientos de intimidación escandalosos. A los 83 años, pretende todavía presentarse a los próximos comicios del 2008, si es que el país lo resiste. Porque Zimbabwe, uno de los países mas ricos del continente, antes conocido como el granero de África, se encuentra en una situación económica Terminal. Su inflación es la mas alta del mundo, un 1.700% y tiende a aumentar hasta un 4.000% según cálculos del Banco Mundial; su índice de desempleo llega al ochenta por ciento y su economía se ha reducido en un 50% desde 1999. solo malvive del mercado negro y de las remesas de los mas de tres millones de emigrantes, mas del 20% de su población. En cuanto a la política, cualquier intento de manifestación por grupos opositores es suprimido por la fuerza. El líder del MDC esta procesado por traición. El pasado día 11, un intento de protesta pacifica en Harare se saldo con un muerto y el apaleamiento de Tsvangirai.

En 1871, el periodista del New York Herald Henry Morton Stanley, encontró al descubridor de las cataratas Victoria, Livingstone, a las orillas del lago Tanganika, en un estado que hacia temer por su vida. El explorador había desaparecido hacia tres años y muchos le daban por muerto. El lacónico saludo del periodista ha pasado a la historia: “Dr. Livingston, I presume?” (¿El Dr. Livingston, supongo?). Con Mugabe no habría dudado: “El tirano, seguro”. ¡Pobre Zimbabue!


http://www.nytimes.com/2007/03/24/world/af...amp;oref=slogin

Andy Maykuth
En la senda de los elefantes

La emoción de la vida salvaje en la reserva de South Luangua, en Zambia

RAFAEL POLA

EL VIAJERO
24-03-2007

Zambia se extiende por un territorio un 50% más grande que el de España, cuenta con 11 millones de habitantes y tiene ocho países vecinos: Tanzania, Zaire, Angola, Namibia, Botsuana, Zimbabue, Mozambique y Malaui. Logró la independencia en 1964, y en 1991 se realizaron las primeras elecciones multipartidistas. Desde entonces, aunque con ciertas tensiones de poder entre los diferentes grupos étnicos, la situación política se ha mantenido relativamente estable. Zambia es un país con una renta per cápita muy baja y escasos índices de desarrollo. La esperanza media de vida es de apenas 35 años, y la mortalidad infantil supera los 104 niños fallecidos por cada 1.000 nacimientos. Padece una de las más altas tasas de mortalidad por sida del mundo.


Pero Zambia posee también algunos de los espacios naturales más genuinos y ricos del planeta, como las cataratas de Victoria (en la frontera con Zimbaue). También destacan los 19 espacios protegidos para la vida salvaje, como el South Luangua National Park, una de las reservas de la naturaleza más importantes del mundo. La diversidad y la belleza del paisaje se unen a una de las concentraciones más densas de animales de todo África para hacer de este parque un lugar excepcional. En la reserva, cuya extensión es similar a la de la Comunidad de Madrid, existen varios campamentos y lodges donde alojarse. Uno de ellos es el Mfuve Lodge, cuyas confortables cabañas bordean, por un lado, un afluente del Luangua, y, por el otro, dan a una laguna llena de hipopótamos. Por la mañana y a última hora de la tarde, desde la terraza del lodge puede verse abrevar toda clase de animales: cebras, antílopes, búfalos...


El lodge se levanta en medio de una senda que los elefantes han utilizado desde siempre para realizar sus migraciones periódicas; de ahí que todos los años puedan verse enormes paquidermos atravesando el gran hall del establecimiento para cruzar de una a otra ribera del río. Como los límites del lodge no están vallados, los animales pueden circular libremente. De hecho, la segunda tarde de nuestra estancia allí vimos un par de jóvenes leonas cruzar de parte a parte el campamento. Por eso, a partir de una cierta hora, cuando la tarde empieza a ser noche, los desplazamientos por el interior del lodge hay que hacerlos acompañados por vigilantes armados con rifles y potentes linternas.


Las comodidades que se disfrutan en el lugar a veces te hacen olvidar que estás en pleno corazón de la naturaleza más salvaje. Para evitar otros posibles riesgos, las autoridades del parque insisten constantemente en que se respeten y cumplan unas normas básicas de seguridad. Entre las más importantes está la de tomarse las pastillas profilácticas para la malaria, ya que la enfermedad tiene especial incidencia en la zona. Otro consejo fundamental es el de estar siempre alerta para que, si se produce la circunstancia de quedarse solo ante un animal salvaje, nunca se le pierda la cara ni se den muestras de nerviosismo o temor, para así evitar su ataque.


Los cinco grandes de África


En esta parte del continente habitan los llamados cinco grandes de África: león, elefante, rinoceronte, búfalo y leopardo. Al principio de la estación seca (que comienza en abril y se extiende hasta octubre), día a día se ve cómo las charcas se hacen más y más pequeñas y cómo los ríos y arroyos se van secando. Los animales tienen cada vez menos lugares donde beber, y la disputa por el agua comienza a crear situaciones conflictivas, sobre todo para los herbívoros, que se ven obligados a exponerse al mortal ataque de los depredadores que siempre acechan cerca de los humedales.

La jornada en el parque nacional de South Luangua suele iniciarse con un safari matinal antes del amanecer. A mediodía se almuerza en el lodge, o en el camino, a la sombra de los mopanes o de los árboles de las salchichas. A veces, muy cerca se ve, por ejemplo, a una familia de elefantes dándose un espectacular baño de barro. Por la tarde, ya cerca de la puesta del sol, se sale de nuevo. Algún día, incluso, volvíamos a realizar una tercera incursión en plena noche, ayudándonos de potentes focos.


Los animales están mucho más activos a primera hora del día y después de que empieza a anochecer. Ésos son los mejores momentos para sorprenderlos devorando piezas, acechando e incluso cazando. Esto último nos sucedió una noche, cuando pudimos ver a una hembra de leopardo en plena persecución y acoso de una joven gacela.


Aunque normalmente nos movíamos en potentes todoterrenos descubiertos, aprovechando que éste fue el primer parque africano en permitir safaris a pie también tuvimos la oportunidad de disfrutar de esta forma más auténtica y plena de sentir la experiencia africana. Acompañados de un guía y un ranger armado, formábamos una pequeña columna de curiosos observadores observados. A medida que nos adentrábamos en el paisaje, nos sentíamos más y más extraños en aquel entorno de vida que no era el nuestro. De una tupida zona boscosa, en la que cualquier ruido resultaba sospechoso, salíamos a una diáfana llanura poblada por toda clase de mamíferos: cebras, gacelas, jirafas, elefantes y, más a lo lejos, hipopótamos a punto de descender estrepitosamente por el terraplén de barro que, como un tobogán salvaje, llevaba al río Luangua. La reacción de los distintos animales ante esa rara especie bípeda, de desconcertante pelaje, que éramos nosotros resultaba invariablemente la misma: primero, de sorpresa; después, de curiosidad, y finalmente, de desconfianza. Siempre mantenían con nosotros una prudente distancia y nunca dejaban de controlar nuestros movimientos con una atenta mirada lateral.


En compañía de leones

A lo largo del paseo, el guía hacía exhibición de su conocimiento de la fauna y de la flora. Cada sonido, cada planta, cada huella, cada excremento le revelaban sorprendentes datos sobre plantas y animales. Por ejemplo, metiendo la mano en la bosta de elefante podía determinar con precisión cuánto tiempo hacía que el proboscidio había pasado por allí, su edad aproximada, su dieta y su estado general de salud. Mientras observábamos un termitero de más de tres metros de alto, vimos, a unos cien metros de donde nos encontrábamos, un par de soberbios leones machos observando el perezoso paso de una manada de búfalos. El viento soplaba hacia nosotros y los felinos no parecían percatarse de nuestra presencia. Después de contemplarlos durante algunos minutos, y sin dejar de sentir en ningún momento la atávica sensación de peligro que experimentan las presas de los depredadores, nos fuimos alejando discretamente del área de caza de aquellos formidables ejemplares; eso sí, sin apartar nunca la vista de ellos.


Zambia dispone de otros magníficos parques naturales y permite un contacto con la naturaleza sin las aglomeraciones de otros destinos como Kenia o Tanzania. Zambia puede devolvernos mucho de lo que hemos ido perdiendo con el paso del tiempo, y nosotros, con nuestra visita, podemos dar al país algo de lo mucho que necesitan sus gentes para, poco a poco, ir mejorando su dura existencia actual.



GUÍA PRÁCTICA

Datos básicos

- Moneda: kwacha (un euro equivale a unos 5.600 kwachas).

- Clima: la mejor época para visitar el país es entre mayo y agosto.

- Idioma oficial: inglés.

Cómo ir

- Iberia (902 40 05 00; www.iberia.com) y British Airways (902 11 13 33; www.ba.com) vuelan en código compartido a Lusaka, vía Londres, a partir de 964 euros, ida y vuelta, tasas y cargos incluidos.

- Air France (902 20 70 90; www.airfrance.es) y KLM (902 22 27 47; www.klm.es) tienen precios similares para sus vuelos a Zambia con escalas en Amsterdam o París.

Viajes organizados

Agencias alternativas como Orixà (915 50 01 86; www.orixa.com), Taranna (934 11 83 73; www.taranna.com).

Bidón 5 (915 47 61 26; www.bidon5.es) y otras incluyen Zambia en su programación. Taranna, por ejemplo, organiza de junio a noviembre expediciones de 11 días por el valle del Luangwa, con alojamiento en bushcamps como el Mfuwe Lodge y pensión completa, por 2.785 euros por persona, vuelos aparte.

- Nobel Tours (www.nobel-tours.com y en agencias), Catai (www.catai.es y en agencias) y otras mayoristas ofrecen viajes más convencionales de entre 12 y 15 días repartidos entre Suráfrica, Zambia e Isla Mauricio, con precios que rondan los 3.000 euros por persona, con los vuelos.

- www.zambiatourism.com. I. M.




http://www.nytimes.com/2007/03/25/travel/2...?8td&emc=td


Julian Navascues
La vergüenza del holocausto negro

El Reino Unido conmemora sus 200 años sin comercio de esclavos en medio de peticiones para que Blair pida disculpas oficiales

LOURDES GÓMEZ
Londres

EL PAÍS
Internacional
26-03-2007

El Reino Unido conmemora este año el bicentenario de la abolición del comercio de esclavos en el Imperio británico con eventos culturales, sociales y religiosos en museos e instituciones del país. El foco de atención recae en el 25 de marzo de 1807, cuando el Parlamento de Westminster aprobó la propuesta del diputado William Wilberforce en contra del "comercio transatlántico" de africanos. No fue el primero ni el último eslabón roto en la larga cadena para poner fin a la esclavitud de negros. "Es importante rememorar el comercio de esclavos, pero su abolición en el Imperio británico, en marzo de 1807, no es motivo para enorgullecernos. No es una causa universal de celebración, sino un momento para recordar y sopesar el legado de siglos de esclavitud", advierte Ekow Eshun, director del Instituto de las Artes Contemporáneas (ICA), con sede en Londres. "Muchos factores interconectados contribuyeron al fin del comercio de africanos, no sólo los eventos del Parlamento británico", coincide Wayne Dooling, catedrático de Historia del Sur de África en la Universidad de Londres.

"Hay que recordar los esfuerzos de los esclavos para asegurar su emancipación. En particular, las revueltas en el Caribe, que estaban inspiradas en la Revolución francesa y el movimiento anti-esclavitud y, aunque inicialmente fracasaron todas, excepto en Haití, fueron lo suficientemente violentas y destructivas para sentar temor en la metrópoli sobre futuros disturbios de esclavos. Pero el público británico probablemente cree que todo se debió a personalidades como Wilberforce y sus colegas parlamentarios", explica el profesor en su despacho de la Escuela de Estudios Orientales y Africanos.


"¡Cómo si tuviéramos algo que agradecer a los abolicionistas blancos...! Me incomoda ondear la bandera a favor de Wilberforce. Supone una capitulación de la responsabilidad colectiva de los británicos por todos los años anteriores y posteriores de comercio y esclavitud de negros. Todavía ven la historia del Imperio británico con orgullo, sin sentirse responsables de uno de sus capítulos más importantes, el comercio de esclavos", continúa Eshun, londinense cuyos padres proceden de Ghana.


El bicentenario viene avalado por el Gobierno de Tony Blair, que contribuye con 16 millones de libras (unos 23 millones de euros) al extenso programas de eventos. "Cuesta creer", ha reconocido el primer ministro, "que lo que hoy sería un crimen contra la humanidad fue legal en su día". En su intervención, Blair dejó escapar la oportunidad de disculparse, a título personal o en nombre de la nación, y se limitó a expresar un "profundo pesar" por el comercio de seres humanos.


"Debería disculparse, pero no hay una corriente de opinión a favor de una disculpa excepto entre la minoría negra. Sería algo simbólico pero un importante reconocimiento de culpabilidad nacional. Los negros británicos todavía cargamos con el legado de la esclavitud. Los perjuicios están conectados con la clasificación del esclavo africano como un ser inferior social, cultural y psicológicamente. Y esto no es un hecho histórico, sino actual", defiende el director del Instituto de las Artes Contemporáneas (ICA).


La segunda autoridad detrás del arzobispo de Canterbury en la jerarquía de la Iglesia de Inglaterra, el arzobispo de York, John Sentamu, declaró ayer que Blair debería solicitar disculpas formales. "Esta comunidad estuvo implicada en un terrible comercio. Los africanos se vieron implicados en un terrible comercio, la Iglesia estuvo implicada en un terrible comercio... es importante que todos nosotros reconozcamos lo que fue colectivamente hecho".


La polémica ha afectado al propio ex presidente de Suráfrica Nelson Mandela, quien fue invitado por el ayuntamiento de Bristol a un acto de conmemoración previsto para ayer. Sin embargo, el ex dirigente declinó participar en las ceremonias después de comprobar que la sociedad estaba dividida y había algunas organizaciones que acusaban al Ayuntamiento de la localidad de marginar a la población negra.


"Mucha hipocresía"

La mayoría de las instituciones que se beneficiaron en su día de la mano de obra de esclavos intenta reconciliarse con su pasado montando a lo largo del año exposiciones, debates, marchas, conciertos, seminarios y actos religiosos. "Deben buscar la forma de abordar la materia, desmenuzarla y hacer partícipe al público. Cinco minutos de silencio no es suficiente", defiende el profesor Ekow Eshun, director del Instituto de las Artes Contemporáneas (ICA), con sede en Londres.

Es la primera vez que el Reino Unido se vuelca de lleno en rescatar la memoria del "holocausto negro". "Murió un número desconocido de personas en cada eslabón del comercio de esclavos y los que sobrevivieron la travesía del Atlántico vivieron en esclavitud. Fue el holocausto africano", reconoce el catedrático.

Un paso se ha dado en este sentido con la apertura, el próximo agosto, del Museo Internacional de la Esclavitud en las antiguas oficinas del muelle de Liverpool. También se ha dado un paso, entre otros eventos, con la exposición Rompiendo las cadenas, que reunirá en el Museo del Imperio Británico y de la Commonwealth, de Bristol, la importante colección que la ciudad conserva sobre su oscuro pasado. Desde 1700 a 1807, los astilleros de Bristol equiparon unos 2.000 barcos en los que medio millón de africanos embarcaron hacia América.

"Los británicos dejaron de exportar africanos, pero el trabajo de los esclavos lubricó su revolución industrial. Hay mucha hipocresía entre los políticos británicos", resalta el profesor Wayne Dooling.



EL CAMINO A LA ABOLICIÓN

- Desde 1700 a 1807, los astilleros de Bristol equiparon unos 2.000 barcos en los que medio millón de esclavos fueron enviados a América

- Los países europeos enviaron al menos a 10 millones de africanos al Nuevo Mundo

- El 25 de marzo de 1807, el Parlamento de Westminster aprobó una ley en contra del "comercio transatlántico de esclavos"




Maripili
IRÁN A LA LOCALIDAD DE BATA

Un grupo de cirujanos españoles viajará en mayo a Guinea para operar a niños enfermos

Intervendrán a una media de 50 a 60 niños y atenderán a más de 200 en consulta

Los médicos operan de sol a sol sin descanso y con medios limitados

EL MUNDO

Actualizado lunes 26/03/2007 12:44 (CET)
EUROPA PRESS

MADRID.- Un grupo de cirujanos españoles, entre los que se encuentran especialistas de pediatría, odontología, oftalmología y estética, viajarán el próximo 9 de mayo a Guinea con el objetivo de prestar sus servicios de forma altruista a los niños enfermos de la localidad de Bata, donde Aldeas Infantiles S.O.S, con la ayuda de estos voluntarios, ha habilitado un quirófano.

Esta iniciativa comenzó en el año 2000 cuando el cirujano infantil del Hospital Niño Jesús de Madrid, Juan García Aroca, pudo constatar las dificultades que tenía la ONG para traer niños enfermos a España y que recibieran asistencia médica. Tomó entonces la determinación de acudir él personalmente a Guinea para asistir a los enfermos que lo necesitaran y, para ello, sacrificó sus vacaciones.

En 2002 la localidad contaba sólo con un pequeño dispensario levantado anexo a un paritorio "muy precario", que García Aroca y los dos cirujanos, las dos enfermeras y el anestesista que le acompañaban, habilitaron como quirófano utilizando un instrumental que el hospital madrileño les había prestado y que, "por supuesto", tuvieron "que devolver al llegar a España". Estuvieron allí ocho días e intervinieron a 41 niños.

Hoy, cinco años después, "ese dispensario es probablemente el mejor quirófano de África Occidental" porque, tal y como explica el cirujano, "se ha ido completando con aparatos que quedaban obsoletos en los hospitales de Madrid y gracias al esfuerzo de Aldeas Infantiles y sus donantes".

Más de 15 días

Los viajes se realizan anualmente, "a veces incluso tres veces en un año" (en 2006 se han hecho cuatro expediciones) y siempre tienen el mismo destino. En cada periodo los cirujanos no suelen pasar más de 15 días, tiempo durante el que intervienen a una media de 50 a 60 niños y atienden a más de 200 en consulta. "Ahora hay allí un grupo de dentistas que tenía consulta con más de 300 niños", apuntó García Aroca, sin saber "a cuántos les habrá dado tiempo a atender".

El tipo de intervención más común es la de hernia inguinal, "algo que en Madrid no tiene importancia pero que allí es de vida o muerte", explicó el director del Centro de Proyectos de la ONG en Madrid, Julián Cabezas González, que apuntó que los cirujanos voluntarios "viajan siempre en sus vacaciones y en su tiempo libre (...) lo ponen absolutamente todo y hasta se pagan el viaje" para colaborar con la iniciativa.

Cuenta García Aroca que la experiencia es "muy dura porque se opera de sol a sol sin descanso con medios limitados". "Sin embargo, tenemos la experiencia suficiente como para obviar todos los inconvenientes y centrarnos en los niños", afirmó. Además, concluye, "la necesidad en estos países es muy fuerte, y aunque cada vez hay más grupos que se preocupan por ello, es hora de que la gente se vaya mentalizando".
Pepin
España ante la esclavitud

ENRIQUE BARÓN CRESPO

EL PAÍS
Opinión
27-03-2007

Hace poco he visitado la isla de Gorée, frente a Dakar, y la "Boone Plantation", cerca de Charleston. Dos escenarios que resumen cinematográficamente la tragedia de la esclavitud: Gorée, punto de partida de millones de negros africanos acarreados hacia América, reflejado en la serie Raíces y la plantación algodonera de Carolina del Sur, marco de Lo que el viento se llevó.

Tragedia en la que los europeos jugaron un papel esencial. El presidente Chirac, en nombre de Francia, y el premier Tony Blair, en nombre de Gran Bretaña, han pedido solemnemente perdón en nombre de la memoria histórica. En España no se ha producido todavía una reflexión crítica de fondo sobre este genocidio, a pesar del papel central que jugó nuestro país tanto en el establecimiento de la esclavitud ultramarina como en la resistencia a acabar con ella.

Se ha alegado que nuestros compatriotas no destacaron en el inicuo tráfico de esclavos, aunque alguna ilustre fortuna tuviera en él su origen. Ciertamente, el comercio estuvo primero, principalmente en manos de árabes y genoveses, seguidos de portugueses, holandeses, franceses. Los británicos, después de lograr el "derecho de asiento" en el Tratado de Utrecht que les daba el monopolio del comercio con la América hispana, fueron pioneros en prohibir la trata de modo gradual a partir de la resolución de la Cámara de los Comunes de 1792.

La América española fue el gran destino inicial del tráfico esclavista por la práctica desaparición de la población indígena en el Caribe, el Golfo de México y Brasil, producida por el nefasto sistema de repartimiento y encomiendas. Sistema combatido frontalmente por uno de sus iniciales beneficiarios, Fray Bartolomé de las Casas, al afirmar que "ningún hombre es esclavo, todos los hombres son iguales y susceptibles de perfectibilidad". Afirmación que le valió la sarcástica crítica de promover la trata por su defensa de los indígenas, como si el médico que diagnostica una enfermedad fuera el responsable de la misma.

El siglo XIX fue el de la emancipación de la esclavitud en América. En el Caribe francés, tras la abolición inicial por la Convención en 1794 y su restablecimiento por Napoleón, perduró hasta 1848. En las repúblicas hispanas, la abolición se produjo con la proclamación de independencia, Hidalgo en México en 1812, Bolívar en 1816. A los Estados Unidos les costó la sangrienta guerra civil de Secesión entre 1861 y 1865.

En la España metropolitana, tras el intento fallido de abolición en las Cortes de Cádiz por Argüelles, Guridi y Antillón, asesinado por este motivo, la abolición se produjo en 1837. En ultramar, el hacendado portorriqueño Julio Vizcarrondo creó, tras liberar a sus esclavos en 1865, la Sociedad Abolicionista, y se lanzó a una activa campaña. Hubo que esperar a la Gloriosa, para que se promulgara en 1870 la Ley Moret de "vientres libres", en la que tras rechazar la enmienda de Castelar proponiendo la abolición inmediata, se concedió la libertad a los futuros hijos de esclavas. En 1873, el Gobierno de Ruiz Zorrilla promulgó la abolición de la esclavitud en Puerto Rico.

El debate entre las progresistas sociedades abolicionistas frente la feroz oposición de las conservadoras ligas nacionales prosiguió toda la década de los 70 tanto en la metrópoli como en Cuba, en donde los hacendados se oponían a la liberación de los 400.000 esclavos, proclamada ya por el ejército rebelde de Céspedes en 1868. Un joven criollo recién salido de prisión, de nombre José Martí vivió en Madrid el debate, sobre el que escribió más tarde que "España, sorda, era la única nación del mundo cristiano que mantenía a los hombres en esclavitud" (El plato de lentejas, 1894). Las figuras que encarnaron la confrontación fueron Castelar, incansable batallador por la abolición inmediata frente a la posición conservadora de Cánovas del Castillo quien, por una ironía de la historia, tuvo que promulgar en 1880 la abolición gradual. La razón fue la firma de la Paz de Zanjón en la que se reconocía la emancipación de los esclavos que se habían unido a los independentistas, de no hacerlo para los demás se creaba una incitación a la "autoliberación", simplemente con pasarse a la rebelión. No obstante, se estableció un sistema de patronato, que vinculaba al esclavo con su patrono por ocho años, aunque hubo que derogarlo antes. Cánovas no ocultó nunca que la medida violentaba sus más íntimas convicciones, expresadas en declaraciones al periódico francés Le Journal en 1896: "Creo que la esclavitud era para ellos [los esclavos de Cuba] mucho mejor que esta libertad que sólo han aprovechado para no hacer nada y formar masas de desocupados".

Al contrario, la historia muestra cómo la aportación de la cultura afroamericana es, superando la indignidad de la negación racista, un componente esencial del mestizo mundo hispano actual. En palabras de Carlos Fuentes, se trata del "testigo más claro de la injusticia en las Américas. Los hechos, el trabajo, las leyes y el lenguaje de los negros confluirían en la corriente más poderosa hacia la justicia que haya conocido el Nuevo Mundo".

En mi juventud, seguí con pasión el debate gracias al informe sobre la "Abolición de la esclavitud en Cuba" que escribió mi tío abuelo Mariano Barón, colaborador del presidente de la Sociedad Abolicionista, Joaquín Mª San Romá. Un pariente que no conocí pero con el que me siento orgulloso de compartir apellido e ideas cuando concluía que "sólo una ley de emancipación inmediata y radical puede satisfacer las justísimas exigencias de la civilización y la humanidad".

Ahora, en vísperas de las celebraciones del 200º aniversario de la emancipación de las repúblicas hispanoamericanas, se presenta la oportunidad de hacer el histórico gesto de reconocer la justicia de una abolición que acompañó a sus proclamaciones de independencia, de las que surgió una Comunidad de países con los mismos valores y una poderosa cultura mestiza. Es de esperar que España no falte a la cita en esta ocasión.

Katharina Von Strauger
TRÁFICO DE SERES HUMANOS

La ONU presenta un ambicioso plan para luchar contra la 'esclavitud moderna'

Desea establecer un fondo internacional de ayuda a las víctimas

Una ONG cifra el número de afectados en el mundo en unos 27 millones

EL MUNDO
Actualizado martes 27/03/2007 13:01 (CET)

EFE

LONDRES.- La ONU ha presentado en la Cámara de los Lores un ambicioso plan para luchar contra esa "esclavitud moderna" que supone el tráfico de seres humanos, un problema que afecta a millones de personas en casi todos los países del mundo.

La llamada 'Iniciativa Global para la Lucha contra el Tráfico de Personas' está promovida por la Oficina de Naciones Unidas sobre Drogas y Crimen (UNODC) e implica a otras agencias de la ONU, los gobiernos y diversas organizaciones no gubernamentales (ONG).

La elección de la Cámara de los Lores para presentar ese plan pretendió dar al acto un gran valor simbólico, ya que el domingo se cumplieron 200 años desde que el Parlamento inglés aprobó la ley que abolió el comercio de esclavos en el Imperio Británico.

Sin embargo, la esclavitud sigue siendo "un comercio internacional en auge, seguramente menos obvio que hace 200 años, pero que nos afecta a todos", afirmó el director ejecutivo de la UNODC, el italiano Antonio María Costa.

Para Costa, el fenómeno del tráfico humano, que elige a "los más vulnerables (mujeres y niños)" como víctimas principales, constituye "la incómoda verdad de la sociedad moderna".

En parecidos términos se expresó la actriz británica Julia Ormond, embajadora de Buena Voluntad de la ONU, quien asistió a la presentación del plan y subrayó que "hoy hay más personas esclavizadas que en cualquier otra época de la historia".

Un mundo moderno

Por eso, la Iniciativa Global pretende crear un "marco de acción para erradicar un delito que no tiene sitio en el mundo moderno".

La tarea entraña dificultades debido al carácter trasnacional del problema, pues, según los datos de la UNODC, ciudadanos de 127 países son víctimas, bien de la explotación sexual, bien de trabajos forzados, en otras 137 naciones.

Dado que el tráfico de seres humanos es un delito y, por tanto, un fenómeno clandestino, Costa admitió que "se sabe poco" sobre cuántas personas sufren ese horror, aunque el número es "muy grande", mientras la ONG estadounidense 'Free the Slaves' ("Liberad a los Esclavos") cifra a los afectados en unos 27 millones.

Además, las Naciones Unidas consideran que el tráfico humano se ha convertido en un lucrativo negocio valorado en 32.000 millones de dólares (unos 22.000 millones de euros), de ahí que, como apuntó Costa, muchos prefieran "cerrar los ojos".

Frente a esa "deprimente realidad", como la definió Ormond, la ONU propone la Iniciativa Global, que se aplicará en tres fases, la primera de las cuales busca "aumentar la concienciación y el conocimiento sobre el tráfico humano, lograr aliados para luchar contra eso y movilizar recursos financieros para apoyar acciones".

Una inspiración de hace 200 años

La segunda fase del proceso se alcanzará en la Conferencia Internacional contra el Tráfico Humano, que se celebrará en Viena del 27 al 29 de noviembre próximo. Costa recalcó que la reunión de Viena persigue el "respaldo político" de los gobiernos, así como un plan de actuación y un fondo económico necesarios para combatir ese delito a escala mundial.

La conferencia dará paso a la denominada "fase operacional", en la que se pondrán en marcha proyectos elaborados en las etapas anteriores, con la ayuda de un grupo de coordinación de instituciones multilaterales.

La ONU también desea establecer un "fondo internacional de ayuda a las víctimas", indicó el director ejecutivo de la UNODC.

Durante el acto en la Cámara de los Lores, al que también asistieron representantes del Gobierno británico y de varias ONG, Costa recordó que el Protocolo de la ONU Contra el Tráfico de Personas, en vigor desde diciembre del 2003, ilegaliza esa práctica.

Más de 110 países han firmado y ratificado el Protocolo, si bien los gobiernos y sus sistemas judiciales no han atajado de forma efectiva el problema.

"Pedimos acciones -agregó Costa- y buscamos luchadores por las libertades que se inspiren en quienes abolieron la esclavitud hace 200 años".

Andy Maykuth
CITA
Esclavos

Tiene razón Enrique Barón Crespo cuando afirma, en su artículo España ante la esclavitud (27/03/2007), que en España no se ha producido una reflexión crítica sobre su papel en el desarrollo de la esclavitud y la trata atlántica de esclavos africanos. Pero me llama la atención su síntesis de lo que fue la emancipación de los esclavos en América, pues omite a sus principales protagonistas: los propios esclavos. Las revueltas de esclavos negroafricanos fueron muchas y repetidas; también las fugas de los cimarrones. El principal éxito, que tampoco menciona el autor, fue la independencia de Haití, el primer país latinoamericano en alcanzar la independencia en 1804, gracias a la lucha de los esclavos, y por tanto la primera república moderna negra del mundo. Su impacto político en la región fue enorme, y explica muchas cosas acerca del retraso de la abolición de la esclavitud en Cuba. Aquí también la rebelión de los esclavos fue decisiva; no se "unieron" simplemente a sus liberadores criollos. La reflexión crítica que reclama Enrique Barón debería empezar por ahí: sin minusvalorar el papel de los abolicionistas europeos, hay que reconocer que los principales actores de la emancipación fueron los propios esclavos africanos. Si no, continuaremos con el mantenimiento del estereotipo de los africanos como víctimas pasivas, siempre a la espera de que algún blanco "bienpensante" se apiade de ellos.

Samuel Simón Pulido, Bruselas (Bélgica)


http://foros.elpais.com/index.php?showtopic=2464


Julian Navascues
Antonio López López 1817-1883 desde 1878 primer «Marqués de Comillas»

Capitalista español que podría llegar a ser padre de un santo católico, si Roma resuelve a favor de la causa de beatificación abierta a mediados del siglo pasado, y su hijo Claudio López Brú es elevado por fin a los altares. En 1881 el jesuita Tomás Gómez Carral le propuso fundar en Comillas un «Seminario de Pobres», que gracias a su decidido apoyo, mantenido por su hijo, se convirtió en la Universidad Pontificia de Comillas. Fue uno de los mayores potentados de España durante la segunda mitad del siglo XIX, gracias a las empresas que supo organizar desde el humilde entorno familiar del que procedía: Compañía Trasatlántica, Banco Hispano-Colonial, Compañía General de Tabacos de Filipinas, &c. Una vez fallecido creció la leyenda negra en torno a su persona, fomentada en buena medida por el odio activista de un cuñado suyo, que pretendió envilecer su biografía atribuyendo a la trata de esclavos el despegar inicial de sus negocios navieros caribeños. Recordando lo que dejó escrito Carlos Marx: «Es la esclavitud la que ha dado valor a las colonias [americanas], son las colonias las que han creado el comercio mundial y el comercio mundial es la condición necesaria de la gran industria del Mundo moderno» (Miseria de la Filosofía, II, 4, observación), cabría preguntar: ¿cuántos potentados negreros emprendieron proyectos similares a los abordados por los marqueses de Comillas?

Nació Antonio López López (si se quiere, en la forma floreada que gustarían utilizar décadas más tarde quienes le estaban agradecidos: Antonio Víctor López del Piélago y López de Lamadrid) el 13 de abril de 1817 en Comillas, provincia de Santander. Huérfano de padre a los dos años, su madre difícilmente podía mantener a los tres hermanos de su labor como pescadera y de los frutos de la huerta que tenían en Cardosa (lugar donde décadas después se levantaría el Seminario por él fundado: los seminaristas comilleses acabarían conociendo por ese nombre al sitio más amplio ocupado luego por la institución). Sin haber cumplido todavía los diez años abandonó Comillas para trabajar con unos familiares en Andalucía (en Lebrija, Jerez y Cádiz). Vuelto a Comillas, en cuanto cumplió los catorce años ya podía intentar la aventura americana. Al parecer fue su paisano el naviero Fernández de Castro quien le proporciona un pasaje en el Reina de los Ángeles, desde Cádiz a Cuba. Desde 1831 y durante diez años trabaja de «mozo para todo» junto con otro emigrante paisano suyo, Manuel Calvo, ahorrando todo lo posible para poder afrontar un primer negocio: en 1841 los dos amigos fletan un «petache» de harina procedente de Santander hasta La Habana, y luego lo venden en Santiago de Cuba, transformando la inversión en un importante capital, que le permite ese verano volver por primera vez a Comillas, ya como un joven y prometedor «indiano». De nuevo en Cuba se estableció en Santiago, menos abastecida que La Habana, dedicándose al comercio de todo tipo de objetos: pacotillas, ropa, alimentos, &c. Pronto se casó con una cubana de origen catalán: Luisa Brú Lassús.

«Como se ha dicho, un Antonio López adolescente se vio forzado a marchar a Cuba, al parecer, huyendo de la justicia. Antes había dejado su trabajo como dependiente de un pequeño comercio regentado por una tía materna en Lebrija (Sevilla). Tras emplearse en negocios por cuenta ajena en alguna ciudad cubana, al alcanzar la mayoría de edad civil (25 años) decidió invertir sus escasos ahorros para establecerse de forma independiente. En las Crónicas de Santiago de Cuba Emilio Bacardí apunta que Antonio López y López se inscribió en la matrícula de comerciantes de dicha ciudad en marzo de 1844 [Emilio Bacardí Moreau, Crónicas de Santiago de Cuba, Santiago de Cuba 1925, vol. II, pág. 357]. López había alquilado una de las casas de Andrés Brú Puñet, un catalán instalado en Cuba lustros antes, sita en la calle Santo Tomás, 26, donde instaló un baratillo o tienda de toda clase de géneros de inferior calidad [Francisco Brú, La verdadera vida de Antonio López y López por su cuñado Francisco Brú, Barcelona 1885, pág. 45]. Su escaso capital le forzó a buscar financiación externa tanto para la compra del género como para el desarrollo de su negocio. El asturiano Domingo Antonio Valdés, instalado en la vecina ciudad de Guantánamo, fue quien le facilitó los recursos líquidos necesarios. En total, en noviembre de 1847 la deuda de López con Valdés superaba los 20.000 pesos (o sea, las 100.000 pesetas). Entonces el de Comillas creyó llegado el momento de dar un giro en su camino: aprovechando las buenas relaciones que había tejido con Andrés Brú (el dueño del local) decidió pedirle la mano de una de sus hijas, movido tanto por la dote como por la posibilidad de convencer a su suegro para que financiase sus proyectos.

Antonio López debió trasladarse a Barcelona, ciudad donde residía la familia Brú desde la primavera de 1846. Planificando el viaje a la península, transformó en noviembre de 1847 su particular Casa de Comercio en la sociedad colectiva Valdés y López. Convirtió entonces su mercería de la calle Santo Tomás en su aportación a la nueva empresa, bajo la forma de una comandita de 12.000 pesos fuertes, e incorporó a su hermano Claudio [8.000 pesos] y a Domingo A. Valdés [40.000 pesos] como socios gestores. Las deudas de López con Valdés se transformaron en parte de la aportación al capital de este último. La nueva sociedad Valdés y López se inscribió en la matrícula de comerciantes de Santiago de Cuba el 3 de febrero de 1848 {Archivo Nacional de Cuba, Intendencia General de Hacienda, leg. 971, nº 39, inscripción 969}.

La boda de Antonio López, celebrada en la ciudad condal en noviembre de 1848, permitió al cántabro, en efecto, sumar una dote de 9.000 pesos en efectivo (cifra que casi igualaba su propio patrimonio) e incorporar a su familia política como socios de su compañía: su suegro Andrés Brú Puñet como comanditario y su cuñado Andrés Brú Lassús como socio industrial. Regresó a Cuba en mayo de 1849 y semanas más tarde, concretamente el 24 de julio, Valdés se retiró de la firma santiaguera, quedando como socios los hermanos López, que nombraron entonces a la empresa Antonio López y Hermano {Archivo Histórico de Santiago de Cuba, Escribanía de Soler y Regüeiferos, protocolo 603, 1849, 24-VII-1849, fol. 132; y 8-VIII-1849, fol. 137}. Con un capital mayor, López pudo ampliar el horizonte de negocio de su empresa: incorporándose de forma intersticial en el negocio ilegal de la trata de esclavos, primero; y, después, en la compra de tierras de labor. El 2 de marzo de 1850 Antonio solicitó, junto con su antiguo socio Domingo Valdés, permiso para establecer una línea de vapores entre Guantánamo y Santiago de Cuba [Francisco de Cossío, La Compañía Trasatlántica. Cien años de vida sobre el mar, Madrid 1950, pág. 35]; servicio del que se ocupó el vapor General Armero. Todo parece indicar que ese buque fue utilizado para la introducción ilegal de esclavos en el oriente cubano. No en vano su puesta en marcha coincidió con un aumento del número de esclavos vendidos por Antonio López y Hermano. Así, el importante margen comercial de la trata permitió a la sociedad ampliar sus actividades, adquiriendo en poco más de dos años (entre diciembre de 1850 y enero de 1853) cuatro ingenios y otros tantos cafetales.» (Martín Rodrigo Alharilla, «La casa de comercio de los Marqueses de Comillas (1844-1920): continuidad y cambio en el capitalismo español», en Congreso de la Asociación de Historia Económica, Zaragoza, 19-21 de septiembre de 2001.)

La epidemia de cólera que invade la isla de Cuba en 1853 aconseja la vuelta definitiva de la familia a la península, y junto con Luisa Brú y los tres hijos que ya tienen (María Luisa, Isabel y Antonio) se instalan en Barcelona, en el palacio de Puertaferrisa, frente a las Ramblas. Al poco de llegar, el 15 de mayo de 1853, nace Claudio López Brú, su cuarto hijo. Como Antonio murió muy joven, fue Claudio quien hubo de seguir la estela de su padre.

«La leyenda negra. Pero como 'no es oro todo lo que reluce' y ningún hombre de prestigio se libra 'de la quema', Antonio tiene también su 'leyenda negra': ha permanecido en Comillas, generación tras generación, la versión de que Antonio López y López consolidó la que llegaría a ser una enorme fortuna gracias al tráfico de esclavos. Si se analizara fríamente la historia mundial, se recordaría que el tráfico de esclavos ha existido, para desgracia de la raza negra especialmente, y vergüenza de la blanca, hasta mediados del siglo XIX en muchos países, prolongándose en Brasil hasta 1888 y en Cuba hasta 1880. Por supuesto y también por desgracia, estas fechas corresponden a su legalidad. Lo que se haya prolongado y lo que se prolongue ilegalmente hasta nuestro días es una cruda realidad que poco tiene que ver con la biografía de Antonio López y López. Pero haciendo 'de tripas corazón' tenemos que reconocer que este 'tráfico' por el que tanto se ha desprestigiado al Marqués de Comillas era en los años en que vivió en Cuba, un negocio como otro cualquiera, no sólo legal sino también habitual. Respecto a la veracidad de las acusaciones que recaen sobre el Marqués, existen como de costumbre, varias versiones. Por un lado algunos autores consideran que la raíz de la leyenda del comillano como traficante de esclavos está en Pancho Brú. Hijo de Andrés Brú, cuentan que Pancho acusó al ya Marqués de Comillas, de haberse aprovechado de la buena voluntad de su padre para conseguir que dejara sus negocios en manos del comillano, de obligarle a trabajar desde muy niño, aún siendo el hijo de su socio, de haber sido el culpable de que su padre le desheredara en beneficio de Luisa, esposa de Antonio, de ser un analfabeto y un «negrero». Dicen también que las acusaciones de Pancho son consecuencia de la envidia que el cántabro le provocaba al haber conseguido la confianza de su padre. Es de suponer que algo tendrían de ciertas estas acusaciones. Pero como ocurre siempre con el paso del tiempo, se mezclan y confunden realidad y ficción. Las leyendas y los hechos. Hay de todas formas muchos indicios para creer que Antonio se dedicó a este 'negocio': en algunas de sus empresas tuvo dotaciones de obrajes como pago; 'prestación de trabajo que se imponía a los indios de América y que las leyes procuraron extinguir', según define el diccionario de la Real Academia; en la primera estatua construida en Comillas en su honor, que fue destruida durante la guerra y reconstruida posteriormente, aparecían dos personas negras a sus pies; algunos dicen que niños, otros que mujeres; en su villa natal el peso de esta leyenda ha sobrevivido durante más de un siglo. Y aunque no se conoce documento alguno que pueda demostrarlo, todos estos factores inclinan a pensar que el tráfico de esclavos fue una de las actividades que enriquecieron al Marqués. Una entre tantas, pero no la principal.» (Raquel C. Sánchez, Antonio López y López, primer Marqués de Comillas, Cantabria 1999, págs. 20-22-)

En Cuba Antonio López operó a través de tres sociedades personalistas («Antonio López y López», «Valdés y López» y «Antonio López y Hermano»). En 1853 el capital de su casa de comercio superaba las 500.000 pesetas. Una vez establecido en Barcelona, la primera de sus actividades navieras consistió en la compra en subasta pública del transporte de correo entre la península y la isla caribeña, para lo que adquirió en Amberes los barcos París y Ciudad Condal, los primeros de una naviera que, al fallecer, contaba con catorce vapores, algunos de los más lujosos de la época. En 1857 constituye en Madrid la sociedad «Antonio López y Compañía», con sede social en Alicante y Barcelona, con seis socios de los que cuatro son gerentes (Antonio López, su hermano Claudio, Patricio Satrústegui y su hermano Joaquín M. Satrústegui), aunque los estatutos precisan que «el jefe de las casas será D. Antonio López y López a quien como tal corresponderá la iniciativa de los negocios».

En 1859-1860 la naviera de Antonio López comienza a ser un aliado militar del gobierno, prestando sus barcos para el traslado de soldados a las campañas bélicas de África. Y en 1861 logra el transporte de la correspondencia ultramarina de España, entre la península y Cuba, Puerto Rico y Santo Domingo, servicio recién privatizado que requerirá la actividad de nueve vapores de hélice. En 1864, a propuesta del Ministerio de Marina, se le otorga la Gran Cruz de Isabel la Católica. El próspero naviero tendrá ocasión de mejorar sus negocios y sus relaciones políticas en la «guerra de los diez años», que se desencadenó en Cuba en octubre de 1868. Fueron más de mil los viajes que la naviera realizó al servicio de la guerra civil que mantenían los españoles en Cuba, realizando entre la metrópoli y la isla unos cuatrocientos mil pasajes de soldados... facilitando al Estado el pago de los servicios prestados mediante cómodos plazos. Participó en las empresas de seguros que redimían del servicio militar, se le encomendó la recaudación de las aduanas de Cuba, &c.

Introducido también en el terreno de la banca (en 1870 tenía Antonio López 12.000 acciones en el banco catalán Crédito Mercantil), fundó y presidió en 1876 el Banco Hispano Colonial (al que aportó 10.250.000 pesetas, un 13,7% de su capital inicial), para prestar al gobierno el apoyo económico en Cuba contra los independentistas. El banco llegó a prestar al gobierno de España hasta 25 millones de pesetas, uno de los negocios más importantes en los que intervino el de Comillas.

Y si en 1864 la guerra de África, además de beneficios económicos le había otorgado el tratamiento de Excelencia, gracias a la Gran Cruz de Isabel la Católica, en 1878 la guerra de Cuba, además de beneficios económicos, sirvió para que su amigo Alfonso XII le concediese el Marquesado de Comillas.

En 1881 alcanzaba Antonio López su plenitud como empresario e influyente personaje público: dio su nombre al Antonio López, un modernísimo buque de casco de acero y con luz eléctrica, pero se lo quitó a su naviera, transformada en la Compañía Trasatlántica; pasó a presidir el Crédito Mercantil; gracias al oportuno aviso de Cánovas del Castillo, presidente del Consejo de Ministros, creó la Compañía General de Tabacos de Filipinas, que al poco se aprovechó del desestanco decretado por el Ministro de Ultramar; incrementó su presencia en la Compañía Ferroviaria del Norte, de la que era vicepresidente desde 1878; adquirió acciones en el coto minero de Aller (operación que tuvo que cerrar su hijo y heredero), apostando por el futuro de la minería asturiana; y, sobre todo, logró que la familia real aceptase su invitación para pasar el mes de agosto en su pueblo natal, en Comillas. Alfonso XII correspondió a las atenciones recibidas aquel verano con la concesión a su amigo de un nuevo reconocimiento, otorgándole la Grandeza de España, y al año siguiente, poco antes de su repentina muerte, con el nombramiento como Senador.

Antonio López tuvo contratado a su servivio al sacerdote y poeta Jacinto Verdaguer Santaló (1845-1902), navegando un par de años como capellán en barcos de su naviera y luego atendiendo en su casa como presbítero. El poeta catalán le dedicó agradecido L'Atlántida. «También tengo la segunda edición de la Atlántida costeada por nuestro paisano Antonio López», le escribe Marcelino Menéndez Pelayo a Gumersindo Laverde el 13 de diciembre de 1878 (MPEP 3:204); «Estos días hemos tenido en la Montaña al egregio Verdaguer, que ha venido como capellán de Antonio López» (MMP a Laverde, Santander 15 septiembre 1881, MPEP 5:163), &c.

El protagonismo alcanzado en el verano de 1881 por el Marqués de Comillas animó al jesuita Tomás Gómez a dirigirse a su paisano, en el mes de septiembre, para proponerle fundar en Comillas un «Seminario de Pobres», proyecto que culminaría en la Universidad Pontificia de Comillas. Puede verse con más detalle esta relación en la entrada dedicada a Tomás Gómez. El martes 16 de enero de 1883 falleció en Barcelona el primer Marqués de Comillas, tras sentirse indispuesto al terminar su habitual partida al tresillo. «Hombre de suma esplendidez y patriotismo, supo rodear su nombre de general respeto y gran popularidad, que se manifestaron ostensiblemente con motivo de su fallecimiento. Al tenerse noticia de éste, los ayuntamientos de Cádiz, Santander y Barcelona, que fueron las ciudades que más directamente se beneficiaron de sus empresas, tomaron acuerdos para perpetuar su memoria. En Barcelona se le erigió un monumento en cuyo pedestal se grabó la frase que el rey Alfonso XII le dedicó al tener conocimiento de su muerte: 'España ha perdido uno de los hombres que más grandes servicios le ha prestado'.» (EUI 31:183.)

«Don Antonio López es en la historia de las finanzas modernas una figura de primer orden. No fue un individuo de tantos como encumbró el siglo XIX con el desmedido salto efectuado en los inventos mecánicos y en la técnica de las comunicaciones. Tampoco hay en su engrandecimiento misteriosas combinaciones judaicas a lo Rothschild, sino claridad de talento extraordinario y poder indomable de voluntad incontaminada. Seguir paso a paso el proceso de su vida de negocios es un pasatiempo instructivo. Don Antonio fue un hombre, que rompió todos los moldes, en que las circunstancias sociales y el medio ambiente familiar quisieron coartar su estallante dinamismo. (...) Al fin llegó a ser una figura nacional y benemérita de la patria. En 1878 el Rey le otorgó la grandeza de España vinculada al marquesado de Comillas. Fue su huésped en el verano de 1881. Don Antonio dejó pruebas colosales de su genio en todas las grandes empresas nacionales y modernas: navegación marítima, ferrocarriles del Norte, Bancos de crédito, industrias mineras. Cuando murió, convinieron todos los elogios en que su instinto de orientación en el complicado panorama de los negocios, era el más extraordinario de nuestro siglo XIX. A este hombre excepcional se dirigió el P. Tomás Gómez con una larga carta fechada el 22 de septiembre de 1881. (...) El Marqués de Comillas quedó un poco desorientado al leer el escrito. Buen cristiano toda su vida nunca había mantenido relaciones especiales con sacerdotes y religiosos. Entusiasmado con la idea de trabajar por el engrandecimiento de España, jamás se le había ocurrido ser precisamente el fundador de un Seminario. Tardó un mes en dar contestación al P. Gómez. Le citó para una entrevista en San Sebastián. Ella se tuvo el 20 de octubre de 1881. No encontraron dificultad en entenderse aquellos dos ilustres montañeses. Eran ambos prácticos y decididos. Vinieron en seguida al fondo de la cuestión. Don Antonio comprendió la noble actitud del jesuita, que aun yendo a pedir, no se presentaba como un mendigo, sino como un embajador de la gloria de Dios. El jesuita vio, en contrapuesta mirada de calma y serenidad, que el Marqués de Comillas era un hombre sincero y limpio de prejuicios: al principio no disimuló su indiferencia por la obra que le proponían, pero se fue doblegando a la evidencia de las razones.» (Nemesio González Caminero, La Pontificia Universidad de Comillas, Comillas 1942, páginas 21-23.)

Bibliografía sobre Antonio López López:

•1885 Francisco Brú, La verdadera vida de Antonio López López por su cuñado Francisco Brú, Tipografía de Leodegario Obradors, Barcelona 1885.

•1928 Camilo María Abad, S. J., El Seminario Pontificio de Comillas. Historia de su fundación y primeros años (1881-1925), Tipografía Católica, Madrid 1928, 362 págs.

•1942 Nemesio González Caminero, La Pontificia Universidad de Comillas, semblanza histórica, Comillas 1942, 185 págs.

•1999 Raquel C. Sánchez, Antonio López y López, primer Marqués de Comillas, Cantabria s.f. [ISBN: 1999], 75 págs. [En 2003 a la venta en la tienda de recuerdos del Palacio de Sobrellano, en Comillas, otrora perteneciente a los Marqueses y ahora propiedad de Cantabria.]

•2000 Martín Rodrigo Alharilla, Los Marqueses de Comillas 1817-1925, Antonio y Claudio López, LID, Madrid 2000, 405 págs.

•2001 Martín Rodrigo Alharilla, «La casa de comercio de los Marqueses de Comillas (1844-1920): continuidad y cambio en el capitalismo español», en Congreso de la Asociación de Historia Económica (Zaragoza, 19-21 de septiembre de 2001), texto disponible en internet.


http://sinpermiso.blogspot.com/2004/06/dos...-barcelona.html


http://www.filosofia.org/ave/001/a173.htm


http://eprints.rclis.org/archive/00005008/01/CONCESI.pdf


Maripili
La Vetusta pérdida o el final de la economía tradicional en “La Regenta”

Por tanto, Anita Ozores, fue por aclamación
la muchacha más bonita del pueblo. Cuando llegaba un forastero,
se le enseñaba la torre de la catedral, el Paseo de Verano,
y, si era posible, la sobrina de las Ozores.
Eran las tres maravillas de la población
.
(Tomo I, Págs. 144-145)


JUAN VELARDE FUENTES
Universidad Complutense

La economía de la Regencia

España se encontraba, en el momento en que se concibe y escribe La Regenta, en la parte descendente de la II onda larga Kondratief. Había esta ascendido desde 1844-1851 –quizás podría decirse que desde la fecha mítica de 1848 – hasta 1870-1875. A partir de ahí, o sea, entre nosotros, del paso del Sexenio Revolucionario a la Restauración mientras se produce el llamado viraje proteccionista, la actividad va a descender hasta 1890-1896. En España, el auge llegara con el desastre de 1898 y no concluirá hasta 1919.

……………………………..

Bravo Murillo pondrá orden en el enlace económico con Canarias, que pasa a una situación efectiva de área de libre comercio con la Península y Baleares. Queda afianzada nuestra presencia en el norte de África tras la guerra de castigo que O’Donnell llevo adelante hasta la conquista de Tetuán y la solicitud de la paz por parte del Sultán. Se impulsa el desarrollo del Caribe, en las dos islas que seguían bajo nuestra soberanía, cuba –bajo permanente presión norteamericana y, más concretamente, sudista- y Puerto Rico. De Cuba parten incluso expediciones hacia el continente, como la de Prim hacia México
.
En África ecuatorial se liquida el intento británico que iba unido a la lucha contra la trata, de permanecer como colonizador en Clarence, que cambia de nombre, al afianzarse la soberanía española, por el de Santa Isabel de Fernando Poo, mientras se produce la llegada, no menos significativa, de misioneros claretianos a estos territorios del Golfo de Guinea. Comienzan los tratos y acuerdos con las tribus Saharaui en el borde atlántico del Gran Desierto. En el Pacifico se procura asentar a España en el gran triangulo formado por las Carolinas al Sur, las Marianas y Guam al Norte y las Filipinas al Oeste. Desde este triangulo parten acciones hacia los sultanatos musulmanes de Borneo y hacia el territorio continental asiático, como la del general Palanca al Tonkin, existían apostaderos de la marina en territorio argentino. El apoyo al trafico por el Estrecho de Magallanes llevo a conflictos como el que produjo en la guerra del Pacifico la ocupación de las islas Chincha frente a Perú, con toda su potencialidad como productoras de guano. España había participado, en algún grado, en la construcción del Canal de Suez, y éramos accionistas de su Compañía General. Incluso desde un punto de vista doctrinal, y por influencia de la Zollverein de List, se piensa en algún tipo de Unión Peninsular. Con Europa se explora la idea de la Unión de Midi, un autentico Mercado Común, del que iba a proceder la Unión Monetaria Latina.

En el momento en que los grandes imperios coloniales van a ser un resultado de la expansión de mercados relacionados con la Revolución Industrial, España con una economía debilísima, intenta mantener uno el que, como en el de Felipe II, tampoco se ponía el sol. El choque se iba a producir de modo inexorable. Por una parte los alemanes nos arrebataban las Carolinas. Los norteamericanos, las posesiones del Caribe y del pacifico. Algunos, como costa, no lo percibieron. Aun querían, con esta base, aumentar nuestras zonas de influencia en Marruecos, en el Sahara, en el Golfo de Guinea y en las costas del Mar Rojo, aparte de afianzarnos en Micronesia. Va a ser en el Congreso de Geografía Comercial y Mercantil de 1883, cuando Canovas del Castillo, un autentico bachiller Sansón Carrasco, explique que es preciso poner coto a todo esto, y que España debe, con la mayor dignidad posible, prepararse para abandonar grandísima parte de territorios que mucho nos costaban, porque mantenerlos iba a requerir un esfuerzo político y económico ingente que, además, provocaban tales tensiones con otros pueblos, que no podía descartarse, incluso, alguna acción de estos contra el propio ámbito peninsular, a lo que poco podríamos oponer si se hacia un inventario realista de nuestra artillería, de nuestra marina e, incluso, del conjunto de nuestro ejercito.

Este pesimismo canovista se expone con claridad en La Regenta. Como indica el tomo I, Págs. 113-114., “en el extranjero se había hecho don Carlos (Ozores, el padre de Ana) mas filosofo y menos político. Para España no había salvación. Era un pueblo gastado. América se tragaba a Europa, además. Le preocupaban mucho las carnes en conserva que venían de los Estados Unidos.

“-Nos comen, nos comen. Somos pobres, muy pobres, unos miserables que solo entendemos de tomar el sol”. Cuándo, poco después en 1890, Lucas Mallada escribía Los males de la Patria y la revolución española, no empleara un léxico demasiado dispar.

Esto se reitera en la novela. El marques de Vegallana dirá hablando de la búsqueda de la igualdad en los planes urbanísticos: “Así lo hace América, que nos lleva gran ventaja” (tomo I, Pág. 228).

Clarín sintetizara España como “un pueblo entero prosaico, empequeñecido con la pobreza y la ignorancia”, que solo llega a “la elevación casi milagrosa”, gracias a “la devoción común”, hasta alcanzar “las regiones de lo ideal”, “la adoración de lo Absoluto por abstracción prodigiosa” (tomo II, Pág. 362).

O bien, en la famosa representación del Don Juan Tenorio de Zorrilla a la que asiste Ana Ozores, le dice su marido al oído, sobre los ademanes y la figura del actor que hacia de Don Juan: “Bueno estaría que ahora que vamos a perder Cuba, resto de nuestras grandezas, nos diéramos estos aires de señores y midiéramos el paso…… (Tomo II Pág. 41).



Economía y empresa en Asturias
Homenaje a Ignacio Herrero Garralda, Marques de Aledo
Editorial Civitas S.A.
ISBN 84-470-0314-0









Francisco Alegre
En su edición del 18 de enero, la Gaceta de Cataluña afirmaba: "el fallecimiento de D. Antonio López produjo una gran sensación en la Bolsa. Las acciones del Banco Hispano Colonial bajaron ayer desde ochenta a 75, terminando luego a 76'35, y las de la Compañía General de Tabacos de Filipinas, que se cotizaban a 76 bajaron a 72" [Homenaje que la ciudad ... (1883)]. Para evitar caídas mayores, los consejos de administración del Hispano Colonial, de la Trasatlántica, del Crédito Mercantil y de Tabacos de Filipinas nombraron pronto a su hijo y sucesor en el marquesado de Comillas, Claudio López Bru, como Presidente respectivo de cada una de ellas. De la misma manera, el segundo Marqués de Comillas pasó automáticamente a ocupar la Vicepresidencia de Norte. La herencia recibida con 29 años de edad por Claudio reflejaba el innegable control que su padre había ejercido sobre esas compañías. Un control fundamentado en varios instrumentos: en primer lugar, y de forma destacada, su propia cartera de acciones. En segundo lugar, la participación como accionistas de todas esas empresas de personas vinculadas a él por relaciones diversas (parentesco, paisanaje, antiguos socios,...). En tercer lugar, el dominio del Banco Hispano Colonial (entre otras cosas, una verdadera sociedad de cartera). Y, por último, el establecimiento de un núcleo estable de la alta burguesía catalana cuyos nombres y apellidos se repiten en los Consejos de Administración de las referidas empresas.

………………………………………………………………….


Desde 1888 y hasta 1920 la casa de comercio de C. López Bru no sufrió mayor modificación que la muerte de su madre, la marquesa viuda de Comillas, en 1905, y el consiguiente reparto de su haber hereditario. Al llegar a 1920, cuando el segundo marqués de Comillas contaba ya 66 años, éste acordó modificar significativamente la estructura jurídica de la misma. Su decisión se produjo poco después que el Crédito Mercantil (banco muy vinculado a la familia desde su fundación en 1863, del cual el propio Claudio era presidente) se dejase absorber en 1920 por el Banco de Barcelona. Una operación realizada, al parecer, contra su voluntad y que se saldó con un fracaso estrepitoso: el Banco de Barcelona se declaró en quiebra sólo unos meses después de la fusión [Muñoz (1988)]. El marqués de Comillas quiso responder a la desaparición del Crédito Mercantil con la reiteración de las mismas prácticas que habían caracterizado su labor al frente del conglomerado empresarial que dirigía. Sus diferencias con algunos administradores del Mercantil le hicieron replegarse a su círculo más íntimo. Creó en Barcelona la Banca López Bru, constituida para continuar los negocios mercantiles y de banca de la casa C. López y Bru. Estableció un reducido Consejo de Administración compuesto solamente por cinco personas: él mismo, como Presidente; y como consejeros su sobrino Juan Antonio Güell López (conde de Güell), su primo Santiago López y Díaz de Quijano (marqués de Casa Quijano), Enrique Satrústegui Barrie (barón de Satrústegui) y su apoderado en Madrid, Javier Gil Becerril. Por supuesto, el domicilio de la Banca López Bru siguió siendo el de su residencia de Barcelona: el palacio de las Ramblas.


Establecieron el capital social del nuevo banco en 25 millones de pesetas, dividido en 50.000 acciones de 500 pesetas cada una. No obstante, solamente pusieron en circulación 30.000 acciones, por valor de 15 millones de pesetas, dejando en cartera los 20.000 títulos restantes. La vida del nuevo Banco estuvo marcada por una extraordinaria prudencia, lo que se expresa en su abultado fondo de reserva: establecido inicialmente en un 20 por 100 del capital inicial (3 millones de pesetas), sus administradores decidieron dedicar un 25 por 100 de los beneficios brutos de cada ejercicio a incrementar las reservas estatutarias; consiguiendo así que, apenas cuatro años después de su creación, las mismas alcanzasen el 30 por 100 del capital desembolsado.


Con toda seguridad, la partida cartera de la nueva entidad recogía, entre otros, los títulos de los cuales había sido tenedor el marqués de Comillas hasta 1920. Así, los 15 millones de pesetas a que ascienden los títulos de la Banca López Bru en 1922 deben considerarse como una estimación aproximada del volumen que había alcanzado su cartera particular de valores industriales. Significativamente, la cartera del Hispano Colonial en esa fecha solamente se valoraba en un millón de pesetas más. Por otro lado, es necesario destacar la intensa actividad crediticia de Claudio, de la que da fe la partida créditos. Cabe pensar que hasta 1920 (es decir, antes de la fundación de la Banca López Bru) el marqués de Comillas había dedicado, igualmente, parte de sus recursos propios a otorgar préstamos a particulares. Así, los 4’5 millones de pesetas que suma dicha partida en 1922 (o los más de 6 millones en 1924) parecen recoger esa herencia. No en vano, en 1911 el marqués de Comillas figuraba como socio de número de la Asociación de Banqueros de Barcelona y de la Agrupación de Banqueros de Cataluña y Baleares, entidades que agrupaban a los banqueros particulares en esos ámbitos respectivos.

Cabe interpretar la creación de la Banca López Bru no sólo como un efecto directo de la desaparición del Crédito Mercantil sino también como una expresión de la pérdida de influencia del marqués de Comillas sobre el Hispano Colonial. De hecho, a partir de 1920 Claudio quiso concentrar su actividad financiera por medio de la nueva Banca; un ejemplo: la custodia de valores. La función de custodia de valores ejercida por el Hispano Colonial había permitido, precisamente, a los Comillas ampliar su evidente dominio sobre las empresas de la corporación en las dos décadas finales del siglo XIX. Las cosas, sin embargo, habían cambiado hasta el punto que en 1922 el Hispano Colonial recibió en depósito títulos por valor, únicamente, de 40 millones de pesetas mientras que la Banca López Bru, ese mismo año, acreditaba en idéntica partida más de 70 millones de pesetas en acciones.

.......................................................................


http://www.unizar.es/eueez/cahe/martinrodrigo.pdf

Bruce Beelher
CITA
………………..Menor es la información disponible en general sobre el Banco Central, una institución financiera nacida al calor de la euforia desatada por la neutralidad española durante la Primera Guerra Mundial. El Banco Central fue fundado en 1919 con el concurso de bancos provinciales de toda España que deseaban tener presencia en Madrid, convertida definitivamente en “capital del capital”. Al igual que los otros dos grandes bancos madrileños, el Hispano Americano y el Banesto, el Banco Central creó una amplia red de sucursales. La primera orientación del Banco Central había sido extenderse por las zonas centro y sur de la península, con la notable excepción de Barcelona, a la que se renunciaría en 1934 (sabemos que, al menos, en 1930 había dado importantes pérdidas). En 1928 se decidió progresar hacia el norte, de modo que poco antes de la Guerra Civil parecía que el País Vasco estaba llamado a llenar el hueco que había dejado el pacto en Cataluña con el Banco Hispano Colonial (1934). La estrategia parecía arriesgada, dada la fuerza de los bancos locales en esas regiones. A partir de 1940, de la mano del presidente Ignacio Villalonga, se entraría de lleno en una estrategia de abarcar todo el mercado nacional, por supuesto, incluyendo la zona catalana, algo que se conseguiría plenamente con la sonada absorción en 1950 del Banco Hispano Colonial.



-----------------------------------------------------------------------------

BANCOS ABSORBENTES

SANTANDER CENTRAL HISPANO, BANCO (resultado de la fusión del Banco Santander y el Banco Central Hispano):


BANCOS ABSORBIDOS Y AÑO DE ABSORCIÓN

Banca Arnús (1947); Banco de Crédito de Zaragoza (1947); Banco de Badalona (1948); Banco Hispano Colonial (1950); Timoner, Castell, Pons y Cía., S. en C. (1950); Banco de Menorca (1951); Fernández Villa Hermanos (1951); Antonio de la Cámara Dávila (1951); Bernabé y Antonio Padilla, S.R.C. (1952); Banca Pecho (1952); Hijos de Vázquez López (1952); Banco Agrario Balear (1953); Viuda de Nicolás González (1956); Hijo de Domínguez (1956); Hijos de A. Núñez (1959); Banco de Elda (1963); Banco Cid (1967); Banco de Fomento de Gerona (antes, Alfonso Mon Pascual) (1968); Banco Jáudenes Bárcenas (1968); Banco de Mataró (antes, Majó Hermanos) (1968); Banco Agrícola de Aragón (antes, Crédito Agrícola de Aragón) (1969); Banco de Tolosa (1969); Banco Industrial de Barcelona (1970) (antes, Banca Tusquets); Crédito y Dock de Barcelona (1970); Banco de Aragón (1970); Banco Continental (1971) (antes, Antonio Beneitez Quesada); Banca Nogueira (1971); Banco de Canarias (1971) (antes, Hijos de J. Rodríguez); Crédito Navarro (1972); San Sebastián (1975); Mercantil e Industrial (1977); Gijón (1977); Ibérico (1978); Hispanoamericano (1991); Central Hispano Americano (1999).




http://altea.daea.ua.es/aehe/wp-content/up...T-AEHE-0201.pdf

http://www.ucm.es/BUCM/cee/doc/01-24/0124.pdf

http://www.aebanca.com/admin/ftpanuarios/P..._de_A2005-5.pdf


Andy Maykuth
UNOS INTERESES PRECARIOS. LA COMPAÑÍA MERCANTIL HISPANO-AFRICANA

En el vértice diametralmente opuesto se levantaba la Casa-oficina, también rectangular, de 19 metros de longitud por 9 de anchura, flanqueada por cuatro torreones aspillerados. El recinto comunicaba con el campo exterior por una puerta de tres metros de anchura, abierta al norte y al lado del fuerte. Para el paso de las personas había un postigo, y para la
vigilancia del centinela, un ventanillo con reja y tabla de cierre a corredera.

En el ángulo suroeste existía un pequeño polvorín de mampostería y en el noroeste se hallaba instalada una pieza de ocho centímetros, dispuesta para tirar a barbeta y batir el terreno de las inmediaciones en dirección de la costa, así como toda la longitud de la península hacia el norte.

El muelle que se construyó provisionalmente, formado por dos muros paralelos rellenos de piedra, valía bien poco y tenía el grave inconveniente de hallarse desenfilado de los fuegos del Fuerte. A pesar de todo, el vapor Río de Oro comenzó desde mediados de 1885 a hacer viajes regulares mensuales entre la Península, Canarias y el continente sin que aquello fuera obstáculo y sin que los dos años siguientes le faltaran, como por otra parte habían asegurado los jefes nativos de Atar, abundantes mercancías que transportar.

A doscientos metros del recinto se encontraba la casa de contratación, en la que los saharauis celebraban sus conferencias con los españoles de la colonia y efectuaban los cambios de los productos, por los géneros que le proporcionaba la factoría. En ésta casa solían a veces pernoctar, previa autorización y entrega de sus armas, que recogían luego al regresar al interior del desierto.

Cerrando un cuadro costumbrista típicamente colonial, digamos que cuantas veces se acercaba un indígena de los que se movían por Río de Oro a la parte del edificio ocupado por el destacamento, había que responder siempre al ¿Quién vive?, del centinela con la voz de ¡España!, añadiendo luego su nombre o apodo con el que hubiera sido bautizado por los colonos.

Emilio Bonelli Hernando, otro miembro de la Sociedad Geográfica que a raíz de los trágicos sucesos de marzo es nombrado Comisario Regio en la costa occidental de África, queda también encargado de la Factoría. Con un buen conocimiento del idioma árabe, así como de las costumbres, religión y carácter de otros pueblos musulmanes, se le supone apto para el cumplimiento de tales cometidos. Efectivamente, logra restablecer la armonía y abrir una época de auge y florecimiento de Villa Cisneros.

Los balances de la Compañía Mercantil Hispano-Africana reflejan –frente a las pérdidas que normalmente se le han atribuido– unos rendimientos de 50.000 a 60.000 pesetas mensuales, mientras que los gastos de explotación y mantenimiento no superan las 5.000 pesetas al mes (J. Morillas, 1995).

Es decir, unos beneficios netos declarados superiores a las 600.000 pesetas al año, con lo que en este aspecto puede decirse que bastaron unos meses para que los contribuyentes y la sociedad española en su conjunto, amortizaran los gastos de exploración y abastecimiento –que habían costado 7.500 pesetas– y la Compañía superará en beneficios la cantidad de 300.000 pesetas que constituía su capital social. Esto sin contar los beneficios del total de 35 buques y 1.500 pescadores principalmente canarios que con base de apoyo y abastecimiento en Villa Cisneros faenaban por todo aquel litoral dando con su actividad lo que sería única base económica y de estabilidad en la colonia hasta –prácticamente– la explotación fosfatera.

Pero la prosperidad de la compañía seguía amenazada por unas tensiones inadecuadamente resueltas. Bonelli había continuado estrechando lazos con el Chej de la zona de Atar, con autoridad sobre colectivos ricos en ganado y de mayores posibilidades económicas que las tribus propiamente saharauis, que se encontraban así cogidas entre dos fuegos.

Fruto de tal estado de cosas se produce un nuevo ataque a Villa Cisneros el 24 de marzo del año 1887. Este grave altercado del que nunca se ha escrito fue de una trascendencia decisiva para el desenvolvimiento económico posterior de la colonia. Pendientes de una mayor exhumación de documentos en el Archivo Central de la Administración de Alcalá de Henares –donde están todavía en fase de clasificación tras su cesión por Presidencia del Gobierno que conservaba toda la documentación colonial– las pocas referencias de detalle que hemos encontrado resultan indicativas... «No pudieron llevar a cabo sus propósitos porque las preocupaciones adoptadas y la presencia del destacamento militar los mantuvo en respeto, siendo dispersados por los certeros disparos de cañón que sembraron la muerte y el espanto» (J. Morillas, 1995).

Todo hace suponer que se estaba esperando un intento de acción similar para tomar una represalia que desalentara por mucho tiempo acciones semejantes y dejara claro que determinados cambios se iban a imponer aunque fuera por la fuerza de las armas.

Tal vez esto quedara aclarado y en prueba de ello, al día siguiente, 25 de marzo, representantes de algunas de las facciones atacantes acudieron a ofrecer actos de sumisión y amistad. Pero a partir de entonces, el desarrollo de la colonia quedó aletargado y la actividad mercantil y de intercambio comercial con el interior cayó en picado.

En vano se ordenó ya no inmiscuirse en las disputas intertribales, respetar sus costumbres fueran las que fueran , y muy especialmente no obstaculizar sus prácticas esclavistas, cuestión de vida o muerte para el sistema económico que frágilmente –a través de procedimientos como los foggara– hacían posible la supervivencia de muchos de aquellos
colectivos. Para Aida, jefe del Atar y Adrar mauritánico, fue el pretexto para abandonar los acuerdos con Bonelli y la Factoría, acogiéndose a los más ventajosos que le ofrecían los franceses. Éstos, desde el Senegal, le amenazaban con cortar sus relaciones con las tribus negras.

La penetración que desde la costa sufrían los territorios subsaharianos acabó por yugular el débil flujo comercial de sal, esclavos, plumas de avestruz y algo de oro en polvo, que daba vida a las ciudades árabes del norte. Los franceses entonces, no se lo pensaron dos veces y tomaron Tombuctú. Cuando esto ocurrió, en 1893, la suerte de las factorías del noroeste africano estaba echada. También para muchas de las poblaciones situadas al norte del África ecuatorial se iniciaba una época incierta que las llevará a ponerse progresivamente en brazos de los europeos.

En todo caso, Villa Cisneros, tras el posterior establecimiento de Villa Bens en Cabo Juby, y tras la fundación en 1934 de Aaiún, en la parte norte del territorio –denominada Saguía El Hamra por el cauce del río seco del mismo nombre– queda como Capital Político Administrativa y Militar de la región sur, esto es de Río de Oro.

Antes, en aquel año de 1893, la Compañía Mercantil Hispano-Africana apenas obtenía unos rendimientos mensuales de 5.000 pesetas, insuficientes para cubrir gastos. Sin embargo, los monocultivos y el negocio maderero estaban empezando a desarrollarse en el golfo de Guinea.

La Compañía Trasatlántica tomó en arriendo las instalaciones de la Hispano-Africana, consolidando Villa Cisneros como puerto de escala y aprovisionamiento de sus buques camino de la Guinea española. Miles de barriles de pescado en salmuera procedentes de las costas del Sáhara occidental, preparado en bloques prismáticos de 50 kilos y enfardado en fundas de aspillera cosidas por costureras de Villa Cisneros, serían remitidos a aquellas zonas tropicales en una interrelación tan interesante como poco estudiada que posibilitó la mejora de la dieta alimenticia de sus habitantes y el desarrollo de las plantaciones.

También, para el desenvolvimiento de la aviación comercial, se convertiría en una ciudad clave como punto de escala para Sudamérica y camino de Dákar y el África central y meridional.


http://www.realsociedadgeografica.com/es/pdf/BG_2004.pdf


Katharina Von Strauger
Un nuevo filón, supongo

Las compañías mineras buscan en los mapas de los primeros exploradores de Congo nuevos yacimientos de minerales

ANA CARBAJOSA
Bruselas

EL PAÍS
Internacional
31-03-2007


"¿El doctor Livingstone, supongo?", dijo el explorador estadounidense Henry Morton Stanley al misionero inglés David Livingstone en octubre de 1871 en Ujiji (actual Tanzania) después de encontrarle tras cuatro años de búsqueda por África. Cerca de un siglo y medio después, las compañías mineras parecen repetir esta legendaria frase al rebuscar en los archivos de una habitación mohosa en un museo de Bruselas a la que se llega tras bajar tres pisos de escaleras estrechas. En el lomo, las fechas: 1907, 1924, 1939... Son los mapas que dibujaron los primeros exploradores que se adentraron en África en busca de riquezas y que hoy se han convertido en un filón para la industria minera, ávida de abrir nuevos yacimientos que suministren metales a las cada vez más voraces economías de China e India.

El trasiego de empresarios procedentes del mundo entero es constante desde hace pocos años en el Real Museo de África, que fundara a las afueras de Bruselas el sanguinario Leopoldo II, amo y señor del Estado Libre de Congo antes de pasar a manos del Estado belga en 1908. Una pareja de empresarios ruso-congoleña visita hoy el pabellón del museo donde tiene su sede el centro de investigación. Vienen en busca de mapas que les ayuden a localizar diamantes en la República Democrática de Congo. Johan Lavreau, director del departamento de Geología y Mineralogía, les despide y se compromete a fabricarles un estudio geológico de la zona.


Los mapas que dibujó el despiadado Stanley y sus sucesores se han convertido un siglo después en documentos de valor incalculable para una industria minera en expansión frenética. La creciente demanda de metales y minerales para alimentar las economías emergentes ha disparado los precios en los mercados mundiales de materiales como el platino, el cobre o el estaño. Esto ha hecho que yacimientos descubiertos por los exploradores y abandonados durante décadas por su escasa rentabilidad, se hayan convertido hoy en objeto codiciado de las empresas mineras que acuden en masa al museo belga. Junto a la gran demanda mundial, se dibuja un panorama político más esperanzador en la República Democrática de Congo -con Joseph Kabila como primer presidente electo- y la introducción en el país de un código minero en 2003, dos factores que han contribuido a que los empresarios recobren la confianza.


"El Gobierno de Bélgica no sabe que está sentado sobre una mina, tienen mapas de los años treinta y cuarenta que son los mejores del mundo. Estamos hablando de muchísimo dinero, porque Congo es uno de los pocos lugares aún por explorar", explica en conversación telefónica Maarteen de Wit, profesor de Geología de la Universidad de Ciudad del Cabo, que trabaja con empresas mineras en la República Democrática de Congo. De Wit dice que las empresas saben que es su gran oportunidad, que el precio de los metales va a seguir subiendo y que las nuevas tecnologías que los países desarrollados piensan implantar para combatir el cambio climático requieren en muchos casos materiales como el platino, cuyo precio, cuenta, se ha multiplicado por 10 en la última década. Mientras, China e India compran sin parar toneladas de metales para fabricar coches, satélites y lo que haga falta. El sector está en plena ebullición.


¿Pero cómo es posible que las nuevas tecnologías no hayan sido capaces de superar el trabajo artesano de unos exploradores que recorrían los márgenes de los ríos, sextante en mano, en busca de oro? Según De Wit, porque aquella "era gente con mucha dedicación y minuciosidad, que se pasaba cuatro meses en la jungla. Hoy no hay gente que quiera hacer eso". Lo mismo piensa Peter Pelly, el geólogo responsable en Johanesburgo del gigante minero australiano BHP Billiton que trabaja en los depósitos de cobre en Katanga y de aluminio en la región de Bas-Congo. "Ahora los técnicos están más pendientes de la pantalla. Antes estudiaban las rocas con mucho cuidado".

Décadas de conflicto en la República Democrática de Congo han desanimado a los empresarios de emprender costosísimas exploraciones a medio y largo plazo. Consultar los archivos del Museo de África cuesta, en cambio, unos cientos de euros y en muchas ocasiones encuentran en esos pliegos la información que les permite poner en marcha una exploración. Es lo que también cuenta James Abson, de la empresa canadiense de diamantes Southern Era. Gracias a los mapas del museo belga iniciaron un proyecto en Badibanga. "Los últimos datos geológicos databan de antes de la independencia, en 1960. Saber que había algo allí nos ha permitido seguir adelante con las siguientes fases, con la certeza de que la zona elegida es buena. Esto nos ahorra tiempo y dinero".


Sentado a una mesa forrada de imágenes de satélite de la ex colonia belga, Johan Lavreau, el hombre que dirige el trasiego cartográfico del museo de África belga explica que la transacción con las empresas es de doble dirección y que sus clientes se comprometen a compartir con ellos todos sus descubrimientos. Lavreau lleva 33 años trabajando en el museo que ha dedicado un pabellón al desalmado Henry Morton Stanley, el explorador al que el New York Herald envió en 1870 a África, en busca del misionero Livingstone. Este experto cuenta que las motivaciones de Stanley, el primer europeo que cartografió algunas de esas zonas, eran puramente políticas y que sirvió a la perfección los intereses de Leopoldo II, al batir todo el país -arrasando con todo lo que encontró por el camino, africanos incluidos, según algunos historiadores- y establecer pactos con los jefes locales, lo que en seguida condujo a la fundación del sanguinario Estado Libre de Congo en 1885. Fueron posteriores exploradores, de principios del siglo XX, los que hicieron una contribución a la cartografía aún hoy inestimable. "Si esos exploradores encontraron estaño en un cierto lugar, ese metal sigue allí", sostiene Lavreau.


Mientras, el Gobierno congoleño no asiste impasible a todo este despertar minero y ha pedido que los mapas vuelvan al país de donde nunca debieron salir. "Al menos estaría bien compartir los beneficios de la consulta de los mapas", dijo a The Wall Street Journal Valentin Kanda Nkula, director del servicio nacional geológico de Congo. Lavreau sostiene que la única razón por la que ellos han centralizado la información es porque no querían que se perdiera, una misión casi imposible para un país en guerra. "Queremos montar una institución hermana del museo en Kinshasa, pero es una cuestión de alto nivel político, y como sabe, la relación entre Congo y Bélgica siempre ha sido muy difícil", añade.


http://www.elpais.com/articulo/internacion...elpepiint_9/Tes


Pepin
Antonio López y Compañía:


Antonio López y López había hecho amistad en Santiago de Cuba, hacia 1849, con Patricio de Satrústegui y Buis. Juntos deciedieron establecer un servicio de cabotaje entre Guantánamo y Santiago, dando una vuelta completa a la Isla. El servicio fue autorizado por el Gobierno central el 5 de marzo de 1851. Para ello utilizaron el vapor de ruedas General Armero construido en Filadelfia y botado el 10 de abril de 1852. En 1853 trasladó su residencia desde la Habana a Madrid y funda la sociedad Antonio López y Compañía para el servicio entre Alicante y Marsella. En 1856 los astilleros de la Denny, en Dumbarton, entregaron los vapores Alicante, Madrid y Marsella. En 1861 se adquirieron el París y el Ciudad Condal. Tras adjudicársele el servicio a las Antillas en ese mismo año, Antonio López traslada la gerencia de la empresa a Barcelona y adquiere los 5 vapores -de unas 1860 toneladas, 400 HP y acomodación para 600 pasajeros en dos clases- Cantabria, Canarias, España, Santo Domingo e Isla de Cuba.




Constitución de la Compañía Trasatlántica Española:

En 1868 Antonio López revalidó el contrato con lo que asumió un protagonismo destacado durante todo el proceso de la guerra de Cuba. En 1877 obtuvo por tercera vez el concurso de las comunicaciones y un año después se inauguró el nuevo dique seco e instalaciones anexas en la factoría de Matagorda (Cádiz). El 1 de julio de 1881 quedó constituida la Compañía Trasatlántica Española y, a la ya numerosa flota, en febrero del año siguiente se incorpora el nuevo Antonio López, de 3.700 toneladas de arqueo y 113 metros de eslora, tenía acomodación para 1.325 pasajeros en las tres clases tradicionales y, con 4.100 H.P. sobre un eje daba media de 16 nudos. Dado el éxito alcanzado por este espléndido liner, Trasatlántica encargó dos similares y, para la línea de América Central, recibió el Manuel L.Villaverde. Con estos nuevos barcos y la adqusición de la flota del marqués de Campo -once unidades al precio de once millones de pesetas- se contrata con el estado la extensión de la línea desde Cuba a los puertos de Veracruz, Nueva York y Colón, a cubrir servicios a Marruecos, Guinea y Fernando Poo y, además a crear uno nuevo con los puertos del Plata. Para el servicio con Manila adquirió los "Islas" de la Compañía de Tabacos de Filipinas y, con el San Francisco, antiguo Turia, inició el servicio a los territorios de Guinea. El Buenos Aires fue el primero en lucir la contraseña de Trasatlántica Española en América del Sur y, tras él, otros -Montevideo, Ciudad de Santander- se incorporaron a la nueva línea regular.


http://www.mgar.net/cte/cte_hist.htm

http://www.mgar.net/cte/mcte.htm

http://www.mgar.net/cte/vapores2.htm

http://www.tstrevista.com/descargas/dossier2.pdf

http://www.buques.org/Navieras/Trasatlanti...lantica-1_E.htm


Julian Navascues
VÍNCULOS PERSONALES, RELACIONES HORIZONTALES Y DECISIONES VERTICALES EN EL GRUPO EMPRESARIAL COMILLAS

Martín Rodrigo y Alharilla

En la segunda mitad del siglo XIX, Antonio López y López, primer marqués de Comillas, articuló desde Barcelona un vasto grupo empresarial integrado por diferentes compañías de diversos sectores de actividad. A partir de su empresa naviera, A. López y Cía., creada en 1857, López participó de forma activa en la constitución de dos bancos diferentes (el Crédito Mercantil, en 1863, y el Banco Hispano Colonial, en 1876) en los cuales encontró el apoyo necesario para impulsar otras empresas, singularmente en el período 1880-1882; es decir, en plena febre d’or. Firmas aseguradoras como La Previsión, compañías ferroviarias como el Crédito General de Ferrocarriles o el Ferrocarril de Alcantarilla a Lorca o empresas como la Compañía General de Tabacos de Filipinas nacieron bajo el impulso del primer marqués de Comillas. Su prematura e inesperada muerte, en enero de 1883, obligó a su hijo Claudio López Bru a desarrollar otros proyectos apenas esbozados por su padre, singularmente una explotación carbonífera en Aller (Asturias), iniciativa que desembocaría en la Sociedad Hullera Española. Buena parte del carbón producido en dichas minas era comprado por Caminos de Hierro del Norte de España, firma ferroviaria de la cual los marqueses de Comillas (primero Antonio López y después su hijo Claudio) fueron vicepresidentes. Además, a finales del siglo XIX Claudio López Bru impulsó y financió otras iniciativas empresariales. Industriales como el Arsenal Civil en Barcelona, unos astilleros en Matagorda (Puerto Real) o como la Refinería Colonial de Badalona, dedicada al ramo del azúcar. O comerciales como Olalde y Cía., J.Puigdollers Maciá, Sociedad en Comandita, o Pedro Pladellorens y Cía
……………………………………………..

Al igual que en la naviera, en las otras firmas del grupo Comillas es posible apreciar cómo la existencia de lazos familiares acabó siendo una buena vía (sino la mejor) para acceder a los puestos de responsabilidad en las diferentes empresas. Esa fue una de las múltiples dimensiones en que se expresó la profunda relación entre familia y empresa (o si se prefiere, entre el ámbito de las relaciones familiares y el de las actividades empresariales) en la corporación Comillas. Pero no fue la única. El incuestionable ascendente, por ejemplo, que Antonio López había ejercido sobre las empresas del grupo Comillas fue mantenido por su hijo y sucesor al frente de la corporación, Claudio López Bru. Ambos (y especialmente el segundo marqués de Comillas) actuaron como verdaderos pater familias de sus empresas. La red Comillas debía funcionar (y funcionó) como una gran y jerárquica familia en la que todos estaban obligados a obedecer de forma diligente a sus superiores según una estructura vertical, propiamente piramidal, en cuya cúspide se situaban los marqueses de Comillas. En consecuencia, para los López la selección de los altos empleados de sus empresas en función de la existencia de determinados vínculos familiares (y de otros lazos interpersonales) debía servir para garantizar la fidelidad de éstos a sus superiores y, singularmente, hacia sus propias personas. Veamos diversos ejemplos tomados de diferentes empresas de la corporación: del Arsenal Civil de Barcelona, de la Sociedad Hullera Española y de Tabacos de Filipinas.


La sociedad industrial Arsenal Civil de Barcelona se creó en noviembre de 1891 con un capital aportado por la Compañía Trasatlántica y por su presidente, el segundo marqués de Comillas. El primer Presidente del Arsenal Civil fue Emeterio Alcobé, hasta entonces secretario particular de Claudio López Bru y aun antes empleado del Crédito Mercantil, banco impulsado y finalmente presidido por el primer marqués de Comillas. Alcobé presidió un reducido equipo administrador en el cual ingresaron, desde el primer momento y a pesar de su juventud, los hermanos ingenieros Enrique y Antonio Satrústegui Barrie (este último como Administrador Gerente del Arsenal Civil), hijos de Patricio Satrústegui. Las vinculaciones de ambos hermanos con la red Comillas no acabaron, sin embargo, aquí. Enrique Satrústegui, segundo barón de Satrústegui, se incorporó en 1896 al Consejo de Administración de Norte, en 1904 al de la Trasatlántica, y al de la Sociedad Española de Construcción Naval, en 1908. Participó, además, en la Junta Central de la Liga Marítima Española, grupo de presión acaudillado, entre otros, por el segundo marqués de Comillas. Y fue uno de los cinco miembros del reducido consejo de administración de la familiar Banca López Bru, creada en 1920.


Su hermano Antonio Satrústegui, por su parte, se había casado en 1892 con Isabel López Díaz de Quijano, hija de Claudio López y López (socio de su padre ya en Santiago de Cuba) y, por lo tanto, prima hermana del segundo marqués de Comillas. Años después, en 1900, Antonio Satrústegui Barrie compró, en nombre de su primo político Claudio López Bru, la mina de antracita Isabel, en Villanueva de la Peña (Palencia). Meses después, a partir de su puesta en marcha, correspondió a su hermano Jorge Satrústegui Barrie, ingeniero como él, actuar como director de las minas palentinas del marqués de Comillas. Junto a Emeterio Alcobé y a los hermanos Satrústegui, en la reducida Junta de Gobierno del Arsenal Civil participaron otras dos personas: el ingeniero Juan Brunet Alsina, director facultativo de la empresa, y Severino Izaguirre. Este último había actuado junto a Perfecto Manuel de Olalde como socio gerente de la firma D. Ripol y Cía, consignataria de A. López y Cía. en Barcelona. Años después se acabó integrando en la estructura de personal de la propia naviera alcanzando, en 1885, el puesto de Sub-Administrador Gerente, jerárquicamente justo por debajo de Joaquín del Piélago. En definitiva, la marcha del Arsenal Civil de Barcelona se encomendó a un reducido equipo directivo compuesto, en su gran mayoría, por personas muy cercanas al segundo marqués de Comillas. Una práctica que, en cierta manera, se reprodujo en las minas hulleras de Asturias, propiedad del marqués de Comillas desde 1883.


Claudio impulsó la explotación de sus asturianas minas de carbón primero a título particular, después bajo la forma de una sociedad civil de cuentas en participación y finalmente, desde 1892, como una sociedad de responsabilidad limitada, la Sociedad Hullera Española. Le secundó como gerente su primo carnal Santiago López Díaz de Quijano, primer marqués de Quijano e hijo de Claudio López y López, socio fundador de la compañía naviera. A pesar de que la actividad extractiva de la empresa se desarrollaba en el coto de Aller (Asturias), Santiago López no abandonó su domicilio de Barcelona, ciudad en la que residió por lo tanto la gerencia así como el Consejo de Administración de la firma minera. No sólo él, otros miembros de la extensa red López ocuparon puestos de mayor o menor responsabilidad en la empresa. Manuel Rubio Massó, por ejemplo, primo del segundo marqués de Comillas, entró como ayudante del representante de la Hullera Española en Gijón. De hecho, poco parecían importar las cualidades profesionales de los empleados frente a sus relaciones familiares. De eso se quejó un empleado del departamento de contabilidad de la firma minera, José de Sola, al despedirse de la empresa, en 1897, para aceptar una plaza en la sucursal del Banco de España en Barcelona, criticando tratos de favor para Fernando de Olalde Satrústegui y para el sobrino del vicegerente de la compañía.


Como puede verse, los mismos apellidos que ayudaron a configurar la naviera de los Comillas (López, Satrústegui, Olalde,...) así como algunos de sus familiares (Rubio, Molins,...) los encontramos entre los empleados de la Hullera Española. Se trata, en este caso, de miembros de una segunda generación, es decir, nacidos en los años centrales del siglo XIX y, por lo tanto, con una edad similar a la del segundo marqués de Comillas. De hecho, a pesar del cambio generacional, las prácticas en las empresas del grupo Comillas siguieron siendo las mismas. En concreto, en la selección del personal de la firma minera (como antes en la naviera) se premió la pertenencia a la extensa red familiar a la que hago continuas referencias. Veamos, a continuación, hasta qué punto estas prácticas se reprodujeron en la Compañía General de Tabacos de Filipinas (en adelante, Tabacalera). Esta empresa nació para cubrir buena parte del vacío que la hacienda insular iba a dejar en Filipinas tras la decisión gubernamental de proceder al desestanco del tabaco en el archipiélago. Su capital fundacional fue aportado, a partes iguales, por el primer marqués de Comillas, el Banco Hispano Colonial, el Crédito Mobiliario Español y el Banco de París y de los Países Bajos (en adelante Paribas). Las dos últimas eran empresas financieras de capital mayoritariamente francés que habían compartido previamente negocios con el grupo Comillas (los primeros, a través del Banco de Castilla; los segundos, merced al interés que compartían en los ferrocarriles de Norte).

La constitución de la firma tabacalera tuvo lugar en Barcelona el 26 de noviembre de 1881. Amén de la Junta de accionistas, sus órganos directivos eran el Consejo de Administración, los Comités de Madrid y de París, y la Junta Delegada de Manila. De sus veinticuatro consejeros, seis residían en París, siete en Madrid y once en Barcelona, que fue donde la sociedad tuvo su domicilio. De hecho, las decisiones de calado las tomaba el núcleo de Barcelona, ya que la asistencia de los Consejeros no catalanes a las reuniones era bastante escasa. Incluso en la escritura de fundación de la Tabacalera, el Paribas estuvo representado por Isidoro Pons, y el Crédito Mobiliario por José Carreras, empresarios ambos muy vinculados a los Comillas. El primer Consejo de Administración de la firma tabacalera, que “por aclamación unánime nombró por su Presidente al Excmo. Sr. D.Antonio López y López”, se realizó en Barcelona el 28 de noviembre de 1881 con la asistencia de López, su hijo Claudio, su yerno Eusebio Güell, los propios Pons y Carreras, el banquero Manuel Girona y el industrial José Ferrer Vidal, “únicos (consejeros) que actualmente residen en esta ciudad”. La firma Tabacalera del grupo se constituyó, pues, como una empresa de capital mixto franco-español. Ahora bien, en las relaciones entre los promotores catalanes y los accionistas franceses (organizados en torno al Comité de París) no se aprecia impronta alguna de vínculos personales de ningún tipo, más allá de la debida cortesía. Es más, aun compartiendo riesgos al cincuenta por ciento, la relación entre Barcelona y París no fue una relación entre iguales. Las decisiones las tomó siempre el núcleo de Barcelona. En consecuencia, tanto el Comité de París como el de Madrid tuvieron un escaso papel en la marcha de la empresa, quedando toda la iniciativa en manos de los accionistas catalanes. No en vano, en el artículo 25 de los estatutos fundacionales se había establecido explícitamente que ambos “Comités debían proceder con el acuerdo previo del Consejo y dentro de las instrucciones que este le comunique”.


El primer Presidente de la firma Tabacalera, Antonio López (fallecido precisamente horas después de la primera junta de accionistas de la empresa) había conseguido que los franceses secundasen su iniciativa a cambio de asegurarles una cierta rentabilidad. Cabe calificar, pues, a la relación establecida entre accionistas franceses y catalanes como una mera relación financiera. Tanto el Crédito Mobiliario Español como el Paribas habían apoyado la iniciativa del Banco Hispano Colonial y de su presidente con un afán exclusivamente inversor. Así se explica que, a pesar de no haberse completado el inicial desarrollo de la empresa en Filipinas, los dos primeros ejercicios sociales (1882 y 1883) se saldasen con el reparto a los accionistas de un beneficio equivalente al siete por ciento del capital desembolsado.


No obstante, en los dos ejercicios siguientes (1884 y 1885) Tabacos de Filipinas no pudo repartir dividendo alguno. Los accionistas franceses de la compañía intentaron aprovechar esa eventualidad, acaecida un año después de la muerte de su primer presidente, para intentar conseguir un mayor poder dentro de la empresa. El joven Claudio López Bru, sucesor de su padre al frente de la misma, mantuvo las cosas como estaban, limitándose a facilitarles la información precisa para no tensar demasiado la cuerda y reservándose el control de Tabacalera a favor del núcleo de Barcelona. En esa estrategia, el control de la información resultó clave. Ciertamente, al segundo marqués de Comillas le preocupaba no “enojar” a los inversores de Paris aunque no tenía mayor problema en ocultarles información relevante si lo juzgaba preciso. Así sucedió, por ejemplo, en el verano de 1884 cuando Tabacalera declinó financiar la construcción del ferrocarril de Manila a Dagupán. Les ocultó entonces sus intenciones con la esperanza de convencerles para que, desde París, asumiesen parcial o totalmente la construcción de una línea ferroviaria que, una vez en marcha, iba a reportar sin duda beneficios para la firma tabacalera.


En definitiva, a diferencia de la red articulada en torno a la Trasatlántica, los vínculos interpersonales (familiares, de amistad, basados en el paisanaje,...) no tuvieron importancia alguna en la forma cómo se establecieron y mantuvieron las relaciones entre los marqueses de Comillas y los accionistas franceses de la firma Tabacalera. Ahora bien, alguno de esos vínculos ayudaron claramente en la configuración de la estructura de la empresa, empezando por la elección de su primer gerente, Clemente Miralles de Imperial, un personaje vinculado por lazos de parentesco con los Comillas.
Casado con la viuda de José Gayón, Marta Barrie Labrós, Miralles de Imperial se convirtió por lo tanto en cuñado de Patricio Satrústegui y en padrastro de las hermanas Marta y Josefa Gayón Barrie. Al casarse esta última, en 1881, con Claudio López Bru, Miralles de Imperial pasó a convertirse en consuegro del primer marqués de Comillas, y poco después, por decisión expresa de éste, asumió el puesto de vicedirector (es decir, de gerente en ejercicio) de la firma tabacalera.


A partir de 1883, el tándem López Bru-Miralles de Imperial resultó equivalente al que el segundo marqués de Comillas mantenía en la empresa naviera con su cuñado Joaquín del Piélago y al que mantenía con su primo Santiago López en la Hullera Española. Unas relaciones de familia (entre presidente y gerentes de las tres empresas) que tuvieron su eco en la marcha de las tres compañías. Valga como ejemplo la cordial regañina que Claudio López Bru hizo a Clemente Miralles de Imperial con motivo de un encuentro que éste había tenido con el gran rival de los Comillas, el marqués de Campo: “Quise decir a Vd. que prefería que no le viese Vd. como no fuera en el acto de la subasta. Dadas nuestras relaciones de familia [le espetaba López] me disgustaba que fuera V. a casa de Campo. Hoy ya no hay que hablar más de ello”. Como muestra el ejemplo de Miralles de Imperial, una buena vía de acceso al empleo, también en la Tabacalera, pudo nacer de los vínculos personales (familiares y de otro tipo). En el verano de 1886, por ejemplo, se presentó ante su presidente el veterano hombre de negocios cubano Perozo, a quién éste no dudó en dar trabajo. Al presentarlo a Clemente Miralles de Imperial, el segundo marqués de Comillas le significaba: “D. Pedro [Sotolongo, Director de la Tabacalera] le conoce mucho. Le ha tenido de cajero y contador en su casa [de La Habana] muchos años... Me ha gustado. De hecho, el nieto del propio Sotolongo, el cubano Pedro Ildefonso Sotolongo de los Santos, entró a trabajar en el verano de 1891 en la empresa. El rápido crecimiento de su sueldo (que se multiplicó por tres en siete años) parece confirmar un trato favorable a los empleados con vínculos familiares.


Por último, cabe señalar que en Tabacos de Filipinas, como en la Compañía Trasatlántica, el paisanaje fue una de las vías que facilitaba el acceso al empleo. En 1925, por ejemplo, a la muerte de Claudio López Bru, había en el archipiélago asiático unos cincuenta trabajadores originarios de la pequeña villa de Comillas (empezando por uno de sus directores, Antonio Correa), mientras que a bordo de los vapores de la naviera trabajaban otros tantos empleados. Una de las consecuencias de esa política de selección de personal en la que primaban, en primer lugar, vínculos personales de todo tipo (para atender, a continuación, recomendaciones y favores), tuvo a medio y largo plazo consecuencias negativas para la marcha de la firma tabacalera. La propia persona de Jaime Gil de Biedma nos ilustra y nos habla de la vigencia de estas prácticas setenta y cinco años después de la constitución de la compañía. Recién acabados sus estudios, el joven poeta pudo ingresar como abogado de Tabacos de Filipinas precisamente por su condición de hijo, sobrino, nieto y tataranieto de personas vinculadas a la amplia red Comillas. Gil de Biedma realizó en 1956 un viaje a las Filipinas, del cual nació una descripción interesante de la compañía en el archipiélago y un análisis demoledor de la pervivencia de las prácticas que hemos analizado. Según Gil de Biedma Tabacos de Filipinas había “permanecido invariable... conservando aun claramente la fisonomía de una empresa colonial ... la Compañía ha proseguido hasta hace muy poco con su tradicional política de esplendido aislamiento ... Los numerosos empleados españoles forman el núcleo de la Administración de la que vienen a ocupar todos los puestos clave ... De esos empleados, sólo un 18 % habla y escribe correctamente el inglés, mientras que el 48 % ignora el inglés más elemental”. El rasgo más preocupante, no obstante, venía dado por la estructura jerárquica de la empresa, homologada a una gran familia que se cimentaba, por encima de todo, en el principio de autoridad. Según Gil de Biedma, “ la Administración [en Manila] carece de suficiente autonomía ... Los Jefes actúan casi siempre, con un ojo puesto en el efecto inmediato que sus decisiones, aún en cuestiones de detalle, puedan producir en Barcelona (...) Algo parecido a lo que ocurre entre la Dirección en Barcelona y la Administración General en Manila sucede entre esta última y nuestra organización en provincias”.


El contrapunto necesario a la estructura empresarial descrita por Jaime Gil de Biedma exigía una actitud omnipresente de su máximo responsable. De hecho, mientras ejerció la dirección del grupo Comillas (entre 1883 y 1925) Claudio López Bru desarrolló diaria y cotidianamente una frenética actividad no sólo al frente de la Tabacalera sino
encabezando asimismo las otras empresas de la corporación, de lo que han dado buena cuenta sus hagiógrafos. El segundo marqués de Comillas podía, de esa manera, estar puntualmente informado de todo. A él le correspondía dar el visto bueno a las propuestas de los empleados de las diferentes compañías aunque a menudo se reservaba, incluso, la toma de decisiones. Y, en todo caso, intentaba que no se le escapase ningún detalle, por nimio que fuese. Los testimonios en ese sentido son abrumadores. En el caso de la Trasatlántica, por ejemplo, Claudio López Bru era el encargado de resolver las sanciones impuestas no sólo a los trabajadores sino incluso a las pensionistas de la naviera. En Tabacos de Filipinas, por otro lado, intervino en temas tan dispares como poco relevantes, opinando sobre los efectos de los gorgojos que parasitaban las plantas tabaqueras, aportando ideas concretas para el diseño de las cajas del tabaco e incluso ordenando cómo debía ser la cocina instalada a bordo de un vaporcito de la empresa, por poner tres ejemplos.

Probablemente, donde mejor pudo apreciarse esa dimensión del segundo marqués de Comillas como pater familia de sus empresas (y de sus trabajadores) fue en su explotación minera asturiana. No en vano, la Hullera Española ha sido objeto de diferentes análisis por su capacidad para expresar los objetivos, alcances y limitaciones del paternalismo empresarial. No consta que el marqués de Comillas visitase el coto de Aller más que en dos momentos de su larga vida, en 1892 y 1893. Claudio aprovechó ambas visitas para hacer gala de su magnanimidad aceptando todo tipo de peticiones de su gran familia. Asuntos que, con una indicación suya, pasaban después a la dirección de las minas para su cumplimentación definitiva. En palabras de Adrián Shubert, en sus visitas el marqués de Comillas “dispensaba favores más al estilo de un señor feudal que de un capitalista del siglo XIX”.

CONCLUSIONES

Este somero trabajo, realizado a partir de diferentes empresas del grupo Comillas, pone de relieve la utilidad de integrar él análisis de los vínculos familiares (y de otras relaciones sociales) en el estudio de determinadas actividades empresariales. En el caso que nos ocupa, la progresión y el éxito del primer marqués de Comillas (considerado por muchos un claro ejemplo del self-made-man) no se explican sin tener en cuenta la estrecha vinculación registrada entre su iniciativa como hombre de negocios y sus relaciones de familia. Familiares suyos fueron la mayoría de los socios que le acompañaron en sus primeros negocios cubanos (su hermano, su primo, su suegro y dos de sus cuñados), a los que cabría sumar Patricio Satrústegui y el primo de éste Joaquín Eizaguirre. Los López, los Satrústegui y los Eizaguirre ofrecen un periplo vital similar: nacidos en poblaciones costeras de la cornisa cantábrica emigraron en su juventud a Santiago de Cuba donde consiguieron acumular el capital suficiente para regresar a la península y emprender nuevas iniciativas, empezando por la firma A. López y Cía. De hecho, los fundadores de la naviera conformaron una extensa familia caracterizada, además, por una cierta tendencia endogámica entre los integrantes de la segunda y tercera generaciones. Una familia extensa (encabezada inicialmente por Antonio López, primum inter pares) que controló en todo momento la firma naviera. Así, en este caso la relación de agencia entre propietarios y administradores de la compañía (o sea, entre socios capitalistas y altos empleados) se vio sustituida por el conjunto de relaciones personales antes descritas.


Las redes personales (basadas no sólo en la familia sino también en la amistad, el paisanaje o la experiencia compartida de la emigración) ayudaron asimismo a configurar la red de empresas que proveían a la naviera de determinados servicios en los diferentes puertos de sus líneas. En lugar de internalizar estos servicios abriendo delegaciones en cada puerto, los gerentes de la Trasatlántica optaron por externalizarlos en beneficio de diversas firmas mercantiles cuyos socios principales habían mantenido o seguían manteniendo algún tipo de relación con alguno de los gerentes de la naviera. La elección de casas amigas para configurar esta red de proveedores significó un ahorro importante en los costes de información y de negociación mientras que se esperaba que la confianza basada en las relaciones de amistad garantizase los intereses comprometidos por la naviera. Esta externalización adoptó, no obstante, una forma híbrida, a medio camino entre la red de proveedores independientes sensu stricto y un sistema basado en delegaciones propio de una estructura de integración vertical. Mientras la naviera se mantuvo como sociedad regular colectiva, sus gerentes optaron por que A. López y Cía. participase en el capital de sus principales casas consignatarias con un porcentaje que llegó, en algún caso, hasta el 50 por 100 del total. Y al convertirse en sociedad anónima, en 1881, su presidente, el marqués de Comillas, pasó a convertirse en el titular de dichas comanditas. De esa forma, a través de la propia figura de su presidente y a pesar del cambio de razón social, entre la firma matriz y las casas consignatarias se mantuvieron unos vínculos que iban más allá de los estrictos compromisos contractuales.

La profunda interrelación entre empresa y familia, apreciable en la firma naviera, imprimió carácter en la forma de abordar otros negocios. No en vano, las buenas familias de Barcelona se referían a los integrantes del grupo Comillas como los Trasatlánticos. Siguiendo las propuestas de la economía evolutiva diríamos que buena parte de las rutinas apreciables en la sociología empresarial de la naviera se transmitieron a las otras firmas promovidas por los marqueses de Comillas. De hecho, si consideramos a las empresas de la corporación Comillas como estructuras de gobierno (e incluso si hacemos extensivo dicho análisis al propio grupo empresarial como tal) que duda cabe que su principal característica radica en su contenido marcadamente jerárquico. Un estilo empresarial inaugurado por el primer marqués de Comillas (el “jefe” Antonio López) y mantenido y desarrollado por su hijo, Claudio López Bru. Padre e hijo mostraron, en todo momento, una escasa capacidad de delegación, limitada siempre a personas de sus respectivos círculos familiares más cercanos. Ambos ejercieron en todo momento como los verdaderos pater familias de las empresas que dirigían. Diríamos, en este caso, que frente a la noción de red, que presupone relaciones horizontales, la estructura de gobierno de la corporación se caracterizaba por su configuración vertical. Y en el vértice superior de la pirámide se encontraba la incuestionable autoridad del marqués de Comillas.

http://www.lasalle.es/bustiello/paternalismo.pdf


http://216.239.59.104/search?q=cache:7cNiZ...cd=10&gl=es

http://es.wikipedia.org/wiki/Eusebi_G%C3%BCell

http://www.edilatex.com/index_archivos/derecho.pdf

http://www.raco.cat/index.php/Ebre/article...ile/39914/39933


http://www.mgar.net/africa/poo.htm


Maripili
Los créditos más rentables

Breve tratado de microfinanzas
Francisco Joaquín Cortes
Editorial La Hiedra de Lerna
IBSN 84-611-6149-2

EL PAÍS / NEGOCIOS

NEGOCIOS
01-04-2007

El origen inmediato de las microfinanzas, tal y como son concebidas en la actualidad, lo podemos encontrar a finales de la década de los setenta del siglo pasado. Su origen geográfico se remonta a Asia (Bangladesh), pero pronto se empieza a desarrollar actividad microfinanciera en la América latina, donde adquiere una gran importancia en la lucha contra la pobreza, la financiación usuraria y el subdesarrollo.

Crear empleo y riqueza, reducir la dependencia y la pobreza, incrementar la productividad, poner en valor recursos y capacidades, y apoyar a colectivos desfavorecidos, en especial a mujeres, son los objetivos más recurrentes de la actividad microfinanciera en países con problemas estructurales de pobreza.


Se pretende, en esencia, apoyar a sectores subfinanciados y potencialmente rentables que tienen posibilidades de desarrollo productivo a corto y medio plazo si se da una mayor implicación de las entidades de financiación en cuanto a la dotación de productos y servicios financieros.


De hecho, en alguna ocasión, las IMF (instituciones de microfinanciación) han obtenido mejores resultados que la banca comercial convencional, resultados que pueden medirse tanto en términos de impacto social como en términos de eficiencia y de tasa de falencia crediticia. Las razones que explican estos casos son en esencia la flexibilidad de las IMF, su mayor capacidad de adaptación a la economía informal, su desvinculación con los circuitos financieros internacionales y, en general, sus menores costes operativos.


Posteriormente, y en especial debido a los procesos migratorios, las microfinanzas han empezado a arraigar en los países opulentos, en los países desarrollados. Las microfinanzas en estos países están contribuyendo a paliar los efectos de grandes bolsas de pobreza urbanas y poblaciones deprimidas del ámbito rural.


En su concepción moderna, la primera acción significativa en el ámbito de la actividad microfinanciera se asocia al premio Nobel Mohamed Yunus y a la creación del Grameen Bank en 1976. Desde entonces, dicha IMF, junto a su Fundación, y en colaboración con otras instituciones, han ayudado a más de 11 millones de personas en todo el mundo. En concreto, Grameen Bank, en el periodo 1976-2006, concedió 5.400 millones de dólares, con una tasa de devolución del 98,3%. En dicho periodo, igualmente, ha apoyado a casi seis millones de prestatarios (5,89 millones), de los que en torno al 96% han sido mujeres.


El presente libro pretende cubrir una laguna bibliográfica en nuestro país relativa a las microfinanzas y, en general, a las finanzas éticas o finanzas solidarias.


El autor, en esta obra, aborda los temas más importantes concernientes a la actividad microfinanciera, tanto en países del Tercer Mundo como en países del Primer Mundo. En concreto, se estudian temas como el de las especificidades de las microfinanzas, las características y la tipología de las instituciones microfinancieras, los principales instrumentos utilizados, los microcréditos, entre otras.


Invitado_el fantasma del blog_*
ATENCION

VUELVEN A LA CARGA

Referencia..............CGL2006-27110-E

Titulo.....................II EXPEDICION CIENTIFICA A LA CALDERA DE LUBA (GUINEA ECUATORIAL)

Organismo.............UNIVERSIDAD POLITECNICA DE MADRID


https://cv.mec.es/tramites_audiencia_aacc_2...j_2_listado.htm

Estan en tramite de alegaciones.............No se rinden
Julian Navascues
Excelencia universitaria



EL PAÍS
Opinión
02-04-2007

La nueva Ley Orgánica de Universidades (LOU), aprobada con el voto favorable de todos los grupos parlamentarios excepto el Partido Popular, entra en vigor cuando se pone en marcha el Espacio Europeo de Universidades, que abre nuevas posibilidades a la movilidad de profesores, estudiantes y titulados. Es de esperar que estimule la competitividad entre las universidades para lograr la excelencia docente e investigadora.

La LOU no es una norma que pretenda regular todos los aspectos de la actividad universitaria y asegurar, por su simple aplicación, la excelencia buscada y la desaparición de vicios seculares en nuestras instituciones de enseñanza superior. Introduce una lógica distinta: aumenta hasta grados considerados peligrosos por muchos la autonomía de las universidades en cuestiones básicas de su funcionamiento. E impone principios de evaluación académica, tanto de las universidades en su conjunto como de centros y profesores, que tendrán efectos sobre su financiación. Se busca de esta forma que sean capaces de competir entre sí y con otras universidades europeas.

Un ejemplo de esta lógica es la selección del profesorado. En un intento de atajar el fenómeno de la endogamia, la ley aprobada por el Partido Popular en diciembre de 2001 introdujo la prueba de habilitación nacional. Sin embargo, su estructura de oposición ha limitado el número de posibles habilitados en función de las plazas que las universidades deciden cubrir y no del número de candidatos con nivel suficiente, lo que resulta en una desproporcionada movilización de recursos por plaza habilitada y un notable bloqueo en los procesos de incorporación de titulares y catedráticos a las universidades. La propuesta de la LOU es una acreditación por parte de una comisión de expertos de ámbito nacional, basándose en el currículum y la documentación presentada por los candidatos, de que éstos tienen nivel suficiente para optar a las plazas que las universidades saquen, sin pruebas que le confieran el carácter de oposición y sin límite de acreditados. Se verá cómo responden las universidades, si persistiendo en el localismo y condenándose a la mediocridad o, por ejemplo, estableciendo mecanismos de elección que incorporen académicos de prestigio de fuera de las propias universidades o de otros países.

El mismo grado de autonomía tendrán en la elección de las autoridades académicas, en la configuración de sus planes de estudios, en los medios que ponen para fomentar la investigación de calidad o en la organización de la transferencia de conocimiento al sector productivo. Las más de setenta universidades españolas no pueden pretender abarcar todas las ramas del conocimiento con solvencia; ha llegado el momento de establecer estrategias adaptadas a las fortalezas internas y al entorno de cada cual para ser alguien a escala europea en alguna disciplina o rama de investigación.


Mira que Editorial. Estos en el fondo son unos santos varones. Pobriños


Francisco Alegre
Mil días para 2010

M.A. BASTENIER

El País
Internacional
04-03-2007

Solo faltan mil días para el 1 de enero de 2010. El periodo que media entre esta fecha y el 31 de diciembre del año siguiente, 2011, puede ser crucial para la política exterior de este país, porque en esos 730 días, con variaciones menores en el calendario, la América Latina de habla hispana conmemorara con pifanos y tambores el bicentenario de la independencia. Y España, con estos pelos.

El gobierno y la opinión española ya tuvieron una primera experiencia conmemorativa en el quinto centenario del Descubrimiento/Encuentro/Lo-que-sea en 1992, que, al menos, sirvió para que se enteraran los enamorados de los fastos patrios de que no todo el monte era orégano, y que no todas las voces que se alzaban en Iberoamerica lo hacían para celebrar el desembarco de los conquistadores. Y, de entonces acá, el panorama ha cambiado considerablemente, algunos dirían que para mal y otros, simplemente, a favor de la realidad. Ha cambiado porque en Venezuela gobierna Hugo Chavez que el 12 de octubre de 2002 dijo que la conquista y colonización habían sido un crimen peor que el Holocausto nazi; Bolivia esta presidida por un indígena sin especial ternura hacia España; el viento del cambio etnicota sopla en las cumbres de los Andes; y esas conmemoraciones se harán en gran medida en clave de las masas indígenas, tanto si estas gobiernan como si no.

¿Qué tiene que hacer el Estado español ante las celebraciones? Muchísimo más que comprenderlas, mandar telegramas de adhesión, o casi ignorarlas basándose en que esto es Europa y lo que preocupa son los estatutos, el crecimiento del PIB o lo próximo que diga o haga ETA. No esta claro que los gobernantes españoles, y, menos aun, la oposición que organiza manifestaciones ante las embajadas españolas, se percaten del daño que hace a la imagen exterior de España en América Latina, el espectáculo que la clase política esta dando con motivo de la reyerta antiterrorista; y, aun peor, como se ve y no se entiende la pugna de Ezquerra en Catalunya por inventarse Juegos para naciones sin Estado, referendos de autodeterminación, así como en el País Vasco, el Estado-asociación del plan Ibarretxe. Pero veremos como- especialmente el PNV que entiende mucho de América Latina- los partidos nacionalistas periféricos sabrán asociarse a lo que, casuísticamente, celebraran como liberación del yugo de las Españas.

El Estado español tiene que integrarse plenamente en esas festividades, participar en ellas como el primero, exaltar la memoria de Simón Bolívar y José de San Martín-que peleo en Bailen-, que no eran sino españoles de América. En esa Guerra Civil entre españoles ganaron los que tenían que ganar, y así hay que conmemorarlo con el mayor entusiasmo; pero sin olvidar al cura Hidalgo y a todos los de otro color- pocos fuera de México- que participaron en la lucha por la emancipación. Y, precisamente, porque fueron pocos se cantaran sus gestas, como se ha venido haciendo de las independencias para acá, con el objeto de correr entupido velo sobre la evidencia de que la libertad conquistada fue solo para los criollos españoles.

Y para estar como es debido, lo que urge es empezar a trabajar ya. La secretaria general de las cumbres iberoamericanas, que dirige Enrique Iglesias, entiende perfectamente la trascendencia de esas fechas y esta dispuesta a entregarse a la tarea. Y otro tanto cabe decir de la secretaria de Estado para América Latina que desempeña Trinidad Jiménez. Pero hace falta que la totalidad de la maquinaria del poder sea consciente de ello, y que el PP y el PSOE se tranquilicen para demostrar que conservan algún sentido de la nación y de la historia.

Cualquier español, incluso aquellos que en su pleno derecho opinan que no lo son, lo tienen todo que ver con América Latina; tanto con lo que ha sido desde la independencia, como con aquello en lo que se esta convirtiendo en estos últimos años. Y la celebración de esa novísima América Latina en construcción es la que mas hay que tener presente, porque es ante la que habrá que disculparse un día por muchas de las cosas que durante la colonia pasaron. Pero, de momento, bastaría que España se adhiriera sin ninguna reticencia a lo todavía existente; a conmemorar junto a cada uno, lo que cada uno conmemore.







Julian Navascues
Restaurante a la carta

A la carte Restaurant

Entrantes/ Starters

Crema de guisantes con menta y huevo de codorniz escalfado
Cream of pea soup with mint and poached quail eggs

Crema de tomate fresco con langosta al aroma de comino
Fresh cream of tomato soup with lobster in cumin aroma

Sopa de Pescadores y vieiras al aroma de azafrán con ali-oli suave de piñones
Fisherman’s soup and scallops in saffron aroma with a mild pine nut ali-oli

Espárragos verdes y setas plancha con carabinero y ajetes tiernos
Grilled green asparagus and mushrooms with prawns and tender garlic shorts

Ravioli de calabacines con gambas glaseadas
Courgette ravioli with glazed shrimp

Ensalada de bogavante con lascas de Mi-Cui, carpaccio de mango y vinagreta de manzana
Lobster salad with mango carpaccio and apple vinaigrette

Ensalada de bacalao confitado con tomate y aguacate, vinagreta de azafrán
Salad of cod confit with tomato and avocado in saffran vinaigrette


Los clasicos/ The classics

Picada especial del chef
The chef’s special hors d’oeuvre

Jamón ibérico de bellota
Acorn-fed Iberian ham

Croquetas caseras de carabineros
Homemade prawn croquettes

Ensalada de queso de cabra con membrillo y vinagreta de frambuesas
Goat’s cheese and quince jelly salad with raspberry vinaigrette

Fetuccini con verduras y cigalas con su crema
Fettuccini with vegetables and crayfish in their own cream

Filetes de lenguado, setas y espárragos verdes, vinagreta de ceps
Sole fillets, mushrooms, green asparagus, cep mushroom vinaigrette

Arroz cremoso de bogavante
Creamy lobster rice


Pescados/ Fish


Merluza de anzuelo, salteado de verduras, salsa perifollo y almejas
Longline hake with sautéed vegetables, chervil and calm sauce

Atún rojo vuelta y vuelta con mermelada de tomate y cebolla, vinagreta de soja
Red tuna cooked rare, tomato, onion marmalade and soy vinaigrette

Lomo de lubina salvaje con crujiente de pistachos, setas de otoño y salsa de cuncuan
Wild sea bass fillet with crunchy pistachio nuts, autumn mushrooms and kumquat sauce

Suprema de rodaballo con angulas y vinagre de Modena
Supreme of turbot with elvers and Modena vinegar

Calamar relleno con setas, gambas y jamón ibérico
Squid stuffed with mushrooms, shrimps and Iberian ham

Carnes/ Meats

Solomillo de buey con hígado de pato y crujiente de alcachofa
Sirloin of beef with duck fiver and crunchy artichokes

Chuletitas de cordero lechal al aroma de romero y dúo de patatas
Suckling lamb chops in rosemary aroma served with potato duo

Entrecote de cebón con salsa de pimientos verdes y flor de calabacín
Pork entrecote served with green peppercorn and squash blossom sauce

Pichón confitado con fresas sobre torrijas de Pedro Ximenez con puré de manzana verde
Young pigeon confit with strawberries served on Pedro Ximenez french toast with green apple purée

Secreto ibérico, cebolla caramelizada, queso de cabra y setas de otoño
Iberian pork tenderloin with caramelised onion, goat cheese and autumn mushrooms

Postres/ Desserts

Crema turron y café
Nougat and coffee cream

Helado de nata con sopa de frutas rojas
Cream-flavoured ice cream with red berry soup

Espuma de crema catalana con helado de vainilla
Créme brûlée foam with vanilla ice cream

Coulant de chocolate con crema inglesa y helado de leche merengada
Chocolate coulant with custard and whipped milk ice cream

Dali de frutas
Fruit Dali

Surtido de quesos con crema de membrillo
Assorted cheeses with quince jelly cream









































Katharina Von Strauger
UN DOCUMENTAL CUENTA LA LUCHA EN PRIMERA PERSONA

'Karibu Kwangu', africanos contra el sida

Vea los testimonios: Mama Komba | Frida | Brujo | Enfermera | Voluntario

Actualizado jueves 05/04/2007 18:00 (CET)

ANA BRAVO

(elmundo.es)

MADRID.- Pese a que el sida se ha llevado a parte de su familia, Mama Komba habla de su tragedia con los ojos secos. Se le nota pendiente del trasiego de su oficina mientras las cámaras la graban. Mama Komba participa en 'Karibu Kwangu', un documental sobre la lucha contra el sida que realiza la ONG africana AMREF Flying Doctors.

La experiencia de Mama Komba es uno de los tantos testimonios vitales que los realizadores de 'Karibu Kwangu' ('Bienvenido a mi hogar', en lengua swahili) se encontraron en Tanzania. "Ibamos preparados para rodar la muerte. Y nos encontramos con un montón de historias locales de esperanza", comenta José Antonio León, guionista y director del documental.

Viaje a la Tanzania rural

Ambientado en un distrito rural de Tanzania, los testimonios recogidos en 'Karibu Kwangu' muestran sin ambages la realidad del sida en sus víctimas... Desde Frida Mwesimuwi, la mujer que vio morir a su marido y a sus cinco esposas y que hace largos viajes en busca de los antirretrovirales para ella y su hija, hasta la autoridad de que gozan los brujos locales.

En este viaje por los daños que provoca el sida destaca la actitud de enfermeras y voluntarios que los atienden en sus casas. Sus palabras son, además, una denuncia de los problemas que enfrentan estas comunidades: el estigma y la discriminación, las dificultades para acceder a los antirretrovirales o el gran número de huérfanos. Al mismo tiempo, queda también espacio para mostrar cómo se están organizando para buscar soluciones y construir su futuro.

No hay que olvidar que la red de hospitales en países como Tanzania está colapsada y el ingreso en un centro es muy costoso. Además de los enfermos, millones de huérfanos a causa del sida necesitan especial atención. Las familias, de por sí pobres, generalmente mujeres y abuelos, suelen asumir la carga de cuidar a los huérfanos y enfermos. Y todos ellos, a su vez, han de enfrentar además la estigmatización de la enfermedad.

En este sentido, el objetivo de AMREF es el fortalecimiento de las capacidades del Gobierno, de los sistemas nacionales de salud, de las organizaciones civiles y de los propios afectados para crear una red de atención domiciliaria y comunitaria gestionada por los propios africanos.

Tres documentales para tres realidades

'Karibu Kwangu' es el primero de los tres documentales que AMREF Flying Doctors está preparando sobre la enfermedad que desangra África. La iniciativa se enmarca dentro del proyecto África Responde, que la ONG ha puesto en marcha en tres países donde la pandemia está provocando situaciones dramáticas: Tanzania, Kenia y Etiopía.

En estas zonas, el trabajo que se viene realizando incide en tres grupos clave: las mujeres embarazadas (Kenia), los jóvenes (Etiopía) y los propios afectados –los enfermos, los huérfanos y sus familias- (Tanzania); tres grupos especialmente vulnerables y con un gran potencial para convertirse en agentes de cambio y lucha contra la propagación de la enfermedad.

La iniciativa África Responde ha recibido el impulso de la Junta de Castilla y León y de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI), en el marco del Programa Vita.

Una de las cualidades de esta ONG es que se trata de una entidad gestionada por africanos, creada en 1957 en Nairobi (Kenia). Aconfesional y apolítica, su objetivo es mejorar la salud de las poblaciones más desfavorecidas del continente como medio de lucha contra la pobreza.

Francisco Alegre
Los vendavales de la globalización

Capitalismo global
Jeffry A. Friden
Editorial Crítica
ISBN 978-84-8432-855-1


I. G. MARDONES


El País
NEGOCIOS
08-04-2007


Zambia tenía motivos para el optimismo cuando celebraba su independencia en 1965. Había sido una de las antiguas colonias británicas en África mejor dotadas. No era opulenta, pero sí próspera y prometedora. Por aquellos años, Zambia y Corea del Sur mantenían unos niveles de desarrollo parecidos. Zambia era muy rica en cobre, gozaba de un gobierno honrado y la confianza de la gente. Corea del Sur, por el contrario, carecía de recursos naturales y sus dirigentes eran despreciados por los coreanos.

Treinta años después, la renta de un zambiano medio no alcanzaba la mitad de la que poseía en el momento de la independencia, mientras Corea del Sur era 18 veces más rica que Zambia y el coreano medio producía en tres semanas lo que un zambiano en un año. El país asiático se ha enganchado al grupo de los desarrollados. Para Zambia y los países de su entorno que han derrapado en la pobreza se ha inventado una nueva categoría, el Cuarto Mundo.

En el planeta globalizado del siglo XX, la deriva de ambas naciones tiene múltiples incógnitas que el profesor de Harvard Jeffry Alan Frieden trata de despejar en este desvelador ejemplar, cuyo subtítulo en la edición inglesa, Caída y ascenso en el siglo veinte, aparece en su versión española como El trasfondo económico de la historia del siglo XX.

En realidad ambos enunciados se ajustan a la pretensión de Frieden por intentar una aproximación al desarrollo del capitalismo en el mundo durante el siglo pasado a través, sobre todo, de las políticas monetarias aplicadas en cada momento y país.

Frieden tiene la virtud de esclarecer con una escritura contundente y repleta de acontecimientos cada uno de los pasos que ha dado el capitalismo desde su inicio en el siglo XVIII,. Sus convulsiones, sus triunfadores y vencidos. La edad de oro, el colonialismo en África y Asia, las grandes crisis en torno a las guerras mundiales, el despertar de la socialdemocracia, el régimen de Bretton Woods, el socialismo, la descolonización y la globalización son algunos de los espacios históricos en los que profundiza para descubrir y hacer comprensible al lector muchas de sus claves. Frieden imparte clases sobre política monetaria internacional y relaciones financieras y tiene abierto en Internet (www.people.fas.harvard.edu/˜jfrieden) un foro de discusión sobre el libro.

Aporta infinidad de elementos para el debate, como los castigos infligidos a los tanzanos con la buena voluntad del líder Julius Nyerere, empeñado en transformar la economía tradicional del país con actuaciones como la construcción de una fábrica de zapatos financiada con 40 millones de dólares del Banco Mundial. Inaugurada con gran fanfarria en 1980, esperaba exportar más de cuatro millones de pares de zapatos al año. Pero nunca llegó a exportar ni un solo par debido al desorbitado precio de la electricidad y a la pésima calidad de los cueros locales. Cerró en 1990.

La economía internacional -la globalización-, dice Frieden, ha permitido a los países desarrollados aliviar la pobreza, prolongar su esperanza de vida y mejorar su situación social, pero todavía existen masas empobrecidas en Asia y África sin acceso a esas mismas oportunidades.

De cara al siglo XXI, el reto del capitalismo global está en acercar esas oportunidades mediante políticas económicas abiertas y gestionadas por gobiernos "socialmente responsables y políticamente receptivos". Ideologías al margen, Frieden defiende que es posible la coexistencia de la globalización con un firme compromiso por el progreso social.



Invitado_el fantasma del blog_*
Mira, Pepin, este Navascues siempre dándoselas de intelectual y se ha ido de escapadita por la “capi”. Con este sujeto no vamos a ninguna parte. Martín ya esta preparando la segunda expedición y aquí no le hacemos ni cosquillas. Yo, Pepin, esto lo veo mal y no quiero ser pesimista.
Pepin
Tranquilo fantasma, que vamos bien. Lo que pasa es que de cuando en cuando perdemos la dirección, pero lo de África esta quedando niquelado (es un problema de aranceles). Pero bueno lo del tercer y cuarto mundo es un problema tremendo.

CITA
Titanic


ROSA MONTERO

EL PAÍS
Última
03-04-2007

Qué imagen tan poderosa y tan tremenda la de los 82 bolivianos que viajaban en el crucero de lujo Sinfonía. "Apenas si salían de los camarotes, llevaban ropas modestas y las zapatillas rotas", comentó otra pasajera. Ya han sido devueltos a su país, después de haber pagado 1.500 euros por el pasaje y de haberse endeudado para siempre. La Europa rica se parece cada día más a ese crucero, somos un trasatlántico de lujo lleno de gente jaranera que baila y bebe y ríe y se zambulle en piscinas resplandecientes de color turquesa, mientras por los pasillos interiores deambulan cual fantasmas tristes polizones con los zapatos rotos. Y corremos el peligro de dirigirnos de cabeza al iceberg, con la banda de música tocando a toda pastilla, como un Titanic del desajuste social. Véanse los alborotos callejeros de Francia, por ejemplo.

Sé bien que el problema de la inmigración no es fácil, pero creo que tenemos que esforzarnos en corregir la derrota del barco, en priorizar la admisión y la integración y no el cerrojazo. Una de las últimas bolivianas que entró por Barajas antes del visado, sostuvo esta conversación con los periodistas nada más pasar el control: "¿Cómo has entrado? Como turista. ¿Y ahora qué vas a hacer? Buscar trabajo". Lo decía con toda naturalidad, con toda inocencia, sin darse cuenta de que estaba admitiendo una ilegalidad, porque no le cabía en la cabeza que pudiera haber nada malo en querer trabajar honesta y esforzadamente, en desear ser útil y ser feliz. La inmigración enriquece una sociedad, porque los que emigran suelen ser los más emprendedores, los más responsables. Una lectora, profesora de inglés de un instituto público del sur de Madrid, me escribió comentando un anuncio que había visto en Newsweek. Era de un lujoso colegio bilingüe de Marbella y, como prueba de su excelencia, alardeaban de tener alumnos de 46 nacionalidades. Pero si se les dijera eso mismo a los padres de su instituto, explicaba la lúcida lectora, saldrían huyendo despavoridos: "Qué triste que lo que sirve de reclamo en una institución privada sea causa de espanto en una pública". Qué triste, en efecto, que no sepamos reconocer, integrar, asumir y disfrutar de toda esa riqueza.
Andy Maykuth
Su padre es mi enemigo


John Carlin

EL PAIS SEMANAL
04-04-2007

El genocidio de Ruanda fue como un tornado o un tsunami. Un tsunami de sangre. Vino y se fue, como un ciego arrebato de la naturaleza. Empezó a principios de abril de 1994, murieron mega_shok.gif0.000 personas y, a mediados de julio, se acabó. Desde entonces, desde que los machetes se vuelven a utilizar como herramientas de campo, en vez de como armas mortales, este pequeño país ha sido una isla tropical de tranquilidad. La gente es pobre, pero el paisaje es bello y Kigali, la capital, es la ciudad más segura del continente africano, y quizá del mundo.

Le costará creer al que hoy visite el país de las mil colinas, un edén primaveral situado en el corazón geográfico de África, que éste fue el escenario de la última gran atrocidad del siglo XX; que lo que pasó aquí hace apenas 13 años fue comparable ?aunque superado en números? a lo ocurrido bajo Hitler o Stalin, y bastante más tremendo que los horrores de la guerra de los Balcanes.

Murieron 8.000 personas en julio de 1995 en Srebrenica, Bosnia y Herzegovina, a manos de paramilitares serbios. En febrero de este año el Tribunal Internacional de Justicia calificó el crimen como "genocidio". Pero hay genocidios y genocidios. En Srebrenica, las víctimas pertenecían todas a una etnia ?eran musulmanes bosnios?, pero el principal motivo para matarles no fue ése; fue el hecho de que eran todos hombres y, como tales, potenciales combatientes enemigos. En Ruanda, como en la Alemania nazi, daba igual que las víctimas fueran hombres, mujeres o niños. Y durante los cien días que duraron las masacres, moría una media de 8.000 personas no al mes, o a la semana, sino cada día.

Por eso lo de Ruanda tiene más en común con lo ocurrido en Alemania en los años treinta y cuarenta que lo ocurrido en los Balcanes en los noventa. La idea, tanto en Ruanda como en la Alemania nazi, fue el exterminio total. Del mismo modo que Hitler quiso acabar con los judíos, los líderes de la etnia dominante hutu en Ruanda deseaban condenar a la totalidad de los tutsis, el 15% de los habitantes del país, a la extinción.

Y aunque el Holocausto nazi cobró siete veces más muertes, los métodos utilizados en Ruanda, aunque primitivos, resultaron ser más eficientes. El ritmo de ejecución manual en Ruanda superó con creces al del sistema industrial utilizado por los nazis.

Por todo esto y más, si lo de Srebrenica fue "genocidio", entonces hay que buscar una palabra nueva, de connotaciones infinitamente más brutales, para definir lo que pasó en Ruanda. Del mismo modo que quizá haya que buscar una nueva palabra para calificar lo que les ocurrió a miles de las mujeres tutsis que tuvieron la dudosa suerte de sobrevivir al exterminio ruandés.

El precio de la supervivencia fue la violación. Constante, días tras día, a manos de muchos, o de dos o tres, o quizá de un solo individuo. Pero en todos los casos los hombres eran los mismos que habían despedazado a sus maridos, hijos, padres, sobrinos y tíos a machetazos. Y casi siempre ante sus propios ojos. Las que siguieron vivas cuando acabaron las matanzas, después de que las fuerzas guerrilleras de el Frente Patriótico de Ruanda tomaran el poder, estaban casi todas infectadas con el virus del sida. Un buen número (se calcula hoy que unas 20.000) quedaron embarazadas.

Historias aisladas de este tipo, basadas en aberraciones reales, han servido de materia prima para alguna que otra novela o película. Lo extraordinario de lo ocurrido en Ruanda es la dimensión épica del sufrimiento de estas mujeres. Fenómenos parecidos (menos el factor sida) se habrán visto en tiempos de Atila o Tamerlán o Gengis Kan o durante las guerras de los mil años de la época romana. Pero esto ocurrió durante las vidas de la gran mayoría de los seres humanos que hoy habitan la Tierra.

Veamos la historia de una mujer cuyo bonito nombre francés, Gaudiose, perdió toda su alegría en aquella primavera de 1994, y desde entonces ?aunque lo que le pasó fue poco comparado con lo que les pasó a otras? suena a burla macabra de Dios.

Cuando se desataron las masacres, ella y su familia hicieron lo mismo que miles y miles de tutsis a lo largo y ancho del país. Se refugiaron en una iglesia. Ruanda es el país más cristiano de África. La mayoría es católica, tanto tutsis como hutus. Los padres de Gaudiose, cuyo apellido era Mukandamage, recordaban que cuando se llevó a cabo la anterior gran masacre en Ruanda en 1959, los asesinos habían mostrado más respeto por la tradición medieval del santuario. A los tutsis que se refugiaban en las iglesias les dejaron vivir. Pero no iban tan en serio en aquellos tiempos. Sólo murieron 20.000. En 1994, los tutsis no fueron tan afortunados.

"Entraron los milicianos hutus en la iglesia y me llevaron a un cultivo de plátanos, detrás de la iglesia, y empezaron a violarme", recuerda Gaudiose, que entonces tenía 23 años. "Uno de ellos me llevó a su casa como objeto sexual, para él y sus amigos, por tres días. Salieron a robar a las casas abandonadas de los vecinos y me escapé. Volví a la iglesia y encontré que habían matado a toda mi familia. A mi padre, mi madre, mis cuatro hermanas y cinco hermanos".

Sólo fueros tres días de violaciones en masa, pero Gaudiose contrajo el virus del sida y se quedó embarazada. Su hija, Dianne, sobrevivió al parto y hoy tiene 12 años.

Verena Uwingabira, que también es seropositiva y tiene una hija de la misma edad, lo pasó peor. Pero su historia es más típica. Mataron a su familia y durante semanas la violaron, junto a otras jóvenes elegidas, entre las seis de la mañana y las siete de la tarde. El horario correspondía al de los asesinos, o génocidaires, como les llaman en Ruanda. Llamaban "trabajo" a lo que hacían. Era duro, como debe ser trabajar en los mataderos de animales pretecnológicos. Mataban a la gente con palos, cuchillos y machetes. Había balas, pero costaban dinero y no había muchas. O las que había, al menos, mejor conservarlas para la lucha contra los guerrilleros tutsis. Las víctimas más ricas solían ofrecer dinero a sus verdugos hutus para que mataran a sus hijos de un balazo, y a ellos mismos si les sobraba. Muchas de las matanzas se llevaron a cabo al lado de las carreteras donde los milicianos montaban sus controles, como se pudo ver en la excelente película, nominada para tres oscars en 2005, Hotel Ruanda.

"Nos llevaban a los controles", recuerda Verena, "y nos obligaban a sentarnos ahí, mientras ellos hacían su trabajo de matar. En sus ratos de descanso nos violaban. Estaban sucios. Olían fatal. Venían seis, siete hombres a la vez. Se turnaban. Pasábamos ahí día tras día esperando que nos violaran y siendo violadas, y sin comida, sin agua. Les rogábamos que nos mataran".

Verena no tiene ni idea de cuántos hombres la violaron. Intentó suicidarse, como tantas otras, cuando descubrió que tenía sida y estaba embarazada, pero hoy ahí sigue, hundida en la enfermedad y la pobreza y con su Josile, de 12 años.

Las historias del genocidio ruandés descienden a niveles de obscenidad que ni las mentes más depravadas podrían imaginar. Francine Umurungo, que tenía 13 años cuando todo eso ocurrió, recuerda cuando emergió de debajo de la cama de la habitación donde horas antes habían matado a su tío y a su tía. "A ella la habían violado antes de matarla y manaba sangre de su zona genital. Pero no habían matado a su bebé. Él estaba sobre el cuerpo de su madre, mamando de sus pechos".

Llevaron a Francine a uno de los controles de la muerte en la carretera. "Un día recuerdo que se turnaron más de diez hombres para violarme. Uno venía y se iba, otro venía y se iba. Cuando el último había acabado, le dije que tenía sed y que si me podía traer agua. Dijo que sí y me trajo un vaso. Cuando lo bebí me di cuenta de que era sangre. El hombre me dijo: 'Bebe la sangre de tu hermano y vete".

Toda Ruanda está traumatizada por lo que ocurrió en 1994. Los asesinos y las víctimas. Pero nadie ha sufrido las secuelas de peor manera que estas mujeres, a cuyo inimaginable sufrimiento durante los cien días del terror ruandés se suma el infinito y confuso dolor que les causa la mera existencia de sus hijos. Sus familias, en los casos en que hubo algún superviviente, no han demostrado una compasión a la altura de las circunstancias. Francine tuvo el consuelo de descubrir que su padre seguía vivo cuando todo termino, pero él respondió horrorizado cuando vio que estaba embarazada.

"Mi padre me recordaba constantemente que esta niña era mala, que su familia era mala", recuerda Francine. "Su familia mató a mis parientes, me decía; no existe ningún motivo para querer a esa chica. Y en cuanto a mí, el problema es que cada vez que la veo me recuerda las violaciones. La primera violación, la segunda y todas las que vinieron después. Todo lo relaciono con ella".

Por eso, y debido a que Francine es pobre y tiene el virus del sida y muchas veces no se siente bien, la niña vive con una tía. "No puedo decir que la quiera, pero tampoco que la odie. A veces la echo de menos. Estoy sola en casa, en la cama, y me acuerdo de que tengo una hija, y eso no es malo. Pero después viene y me pide algo y no se lo puedo dar, y entonces dejamos de ser amigas porque ella cree que la odio".

Claudin Mukakalisa también tenía 13 años cuando la violaron. Recuerda que además la pegaban 10 veces todos los días con un palo y la obligaban todas las noches a lavar la ropa y los machetes ensangrentados. De ahí nació un hijo que ella nombró Jean de Dieu, aunque había días en que quería matarlo.

"Mi tío no me dejó que viviera en su casa. Me dijo que no podía entrar ahí con un bebé de los hutus", recuerda Claudin. "Cuando recordé lo que me había hecho el padre pensé en matar a mi hijo, como venganza. Me alegro de no haberlo hecho. Me obligué a quererle, aunque la verdad es que, ahora que es más mayor, no es un chico amable. Es terco y malo".

El único consuelo, si es que lo es, para estas mujeres, las más tristes del mundo, y las que han visto y sufrido las cosas peores, es saber que el futuro de sus hijos pinta bien. Comparado con el de ellas, pero comparado también con el de otros niños africanos. Bajo el Gobierno autoritario del presidente Paul Kagame, el líder guerrillero que asumió el poder en julio de 1994, Ruanda se ha convertido no sólo en el país más seguro de África, sino también en el menos corrupto.

Las perspectivas económicas, partiendo de una base bajísima, ya que Ruanda carece de recursos naturales y está muy densamente poblada, son buenas. Un artículo reciente de la revista New York Review of Books decía que, según muchos expertos internacionales, ningún país pobre estaba encaminado en un programa más prometedor de cambio que Ruanda. Josh Ruxin, antiguo director del programa de salud del John F. Kennedy School of Government en la Universidad de Harvard, siente tanto entusiasmo por lo que está ocurriendo en Ruanda que se ha ido a vivir allí.

Ha fundado un proyecto rural cuyo objetivo es promover las estrategias de desarrollo recomendadas por el renombrado economista Jeffrey Sachs. "He trabajado en 50 países", dijo Ruxin al New York Review of Books, "y considero que Ruanda es el único país del planeta que tiene la posibilidad de migrar desde la extrema pobreza hasta un ingreso mundial medio a lo largo de los próximos 15 años".


Es fácil encontrar a gente como Ruxin en Ruanda, a cooperantes internacionales que han vivido un tiempo ahí y se han quedado asombrados ante la seriedad y diligencia de las autoridades locales en el intento de traer a su país algo que se aproxime a la prosperidad. Es igual de fácil encontrar a mujeres con historias (cuesta creer que lo que cuentan es verdad, pero lo es) como las de Claudin, Francine, Verena y Gaudiose. No tiene ningún mérito periodístico, más allá de ponerse en contacto con la organización que las acoge, asesora y cuida, la Association des Veuves du Génocide (AVEGA; www.avega.org.rw). AVEGA ha ayudado a 25.000 mujeres, de las cuales el mega_shok.gif% fueron violadas durante el genocidio y el 66% tiene el virus del sida. A través de AVEGA, que ha ejercido una labor indispensable desde 1995, uno puede contactar con estas mujeres y colmarse de historias que demuestran la infinita capacidad humana para hacer el mal.

¿Qué se puede hacer por estas mujeres víctimas del genocidio, además de ayudarles a conseguir lo elemental para comer, como hacen AVEGA y otras ONG? Lo mejor es hacer lo posible para que se puedan nutrir de lo que en Europa y Estados Unidos ya es casi tan común como la aspirina y en muchas partes de África sigue siendo el elixir de la vida: acceso a los medicamentos antirretrovirales que frenan los efectos nocivos del virus del sida. Lo cual implica no sólo conseguir los medicamentos, sino gozar también del seguimiento médico para que funcionen.

Aun así, aun con buena salud, las secuelas del genocidio para estas mujeres son imborrables. Ruanda puede haber conquistado la paz, pero ellas nunca lo harán. Sueños de suicidio las acompañan permanentemente. Emocionalmente están todas derrotadas.

Flaviane Niragire, de las pocas víctimas de violación masiva que por algún milagro no se contagiaron del virus del sida, tenía 15 años cuando los milicianos mataron a sus tres hermanos y se la llevaron. Tiene un hijo que nombró, como si quisiera sellar su condición de salvaje anonimato, Boy. "Pensé matarle cuando nació", dice. "Fue doloroso, pero decidí no hacerlo. Me he quedado con él, aunque es hijo de violadores, aunque es la causa de mi trauma cada vez que le miro. Por eso no me interesa la familia. No me interesa el amor. A veces me miro a mí misma, y me comparo con gente que tiene sus familias a su alrededor, y me lamento de no haber muerto en el genocidio. Me pregunto todo el tiempo por qué el genocidio no me mató".



"Mi venganza sería matar al niño. No lo hice"

Claudin Mukakalisa, de 26 años, y su hijo Jeandediue Ufiteyezu, de 11. Gisazi, Ruanda Mataron a toda mi familia. Sólo nos dejaron a mi hermana y a mí. Llegaron las milicias, nos llevaron a una casa y nos violaron sucesivamente. Les lavábamos las ropas manchadas de sangre, nos golpeaban, nos violaban, salían a matar y volvían. Mi hermana dijo que teníamos que escapar. Buscamos un río para arrojarnos a él y morir, pero al llegar vimos muchos cadáveres flotando, y nos dio miedo. Por entonces, mi hermana estaba embarazada. Me di cuenta de que yo también. Me dolían mucho mis partes íntimas, pero no dejaban de violarnos. Mi tío no me acogió bien. Le dije que si estaba embarazada era cosa de los milicianos, que me habían violado. Me echó. Para ser franca, nunca he amado a este niño. Cuando recuerdo lo que me hizo su padre pienso que la única venganza sería matar a su hijo. No lo hice. Me obligué a que me gustara, pero es imposible: el chico es rebelde, malo. Al final hirieron a mi hermana con los machetes; murió. Su hijo tenía cinco días. También mataron al niño?.



"Para mí es un trauma cada vez que miro a este chico"

Flaviane Niragire, de 27 años, con su hijo Boy Nizeyimana, de 11. Kayonza, Ruanda.Todo empezó la noche en que nos comunicaron que el presidente había fallecido y mi madre dijo que debíamos huir. Al tercer día asesinaron a mis tres hermanos, un grupo de milicianos atacó nuestro hogar y me llevaron. Me condujeron a un lugar en el que me violaron, uno tras otro. No podría decirle cuántos eran. Lo que sí sé es que después me di cuenta de que estaba embarazada. Nunca había tenido relaciones sexuales. Lo primero que pensé es que debía abortar, pero no sabía cómo. Así que seguí adelante. Después del parto, pensé en matarlo. Pero me he quedado con él, y para mí es un trauma cada vez que miro a este chico, porque no sé quién es el padre e ignoro cómo voy a vivir. Estoy impedida por las palizas que recibí. No puedo trabajar. Sólo estar sentada. Ahora digo que fue bueno no matar a este niño, porque va a buscarme agua. No cumplo con mi deber de madre por la pobreza. A veces no tiene nada que comer porque no tengo nada que darle. No me interesa tener una familia. No me interesa el amor. Lo que me ocurra es una sorpresa. No veo un futuro para mí. A veces me comparo con la gente que tiene una familia y lamento no haber muerto en el genocidio?.



"Venían, me violaban y se iban. No puedo contar cuántos"

Francine Umurungi, 26 años, seropositiva, con su hija Benimana, de 13 (derecha). A la izquierda, la hija de su tía muerta. Gasata, Ruanda.Fuimos atacados por una banda de hutus. Uno de ellos me violó una y otra vez durante una hora, y cuando terminó me dejó allí, inconsciente. Cuando oí las balas corrí y me escondí bajo la cama. Cuando salí fue el momento más horrible de mi vida. Mi querida tía había sido asesinada. La habían violado y la sangre fluía de sus partes íntimas. Le habían puesto a su bebé encima. Todo el cuarto estaba lleno de sangre y de muertos, excepto el pequeño que mamaba del pecho de su madre muerta. Me quedé en aquel control de carretera una semana. Les vi matar, violar, arrojar a gente a las fosas. Venían y me violaban. Venía uno, y se iba. Después venía otro, y se iba. No puedo contar cuántos. Cuando acabó el último, le pedí agua. Me trajo un vaso. Al beber me di cuenta de que era sangre. El hombre dijo: ?Bebe la sangre de tu hermano y vete?. Aquello fue el fin. Después de la guerra encontré a mi padre. Me decía constantemente que esta niña es mala. Que su familia asesinó a mis familiares, que no había razón para que yo la quisiese. Cuando la veo me recuerda la violación. La primera, y la segunda, y todas las que siguieron. No puedo decir que la quiera, pero tampoco que la odie?.



"No odio a mi hijo. Tampoco le quiero"

Josianne Ruyange, de 27 años, con su hijo Vedaste Ndikubwimana, de 11. Mwurire, Ruanda.El genocidio comenzó cuando yo tenía 15 años. Fui violada, quedé embarazada y tengo un niño. Nunca antes había tenido relaciones sexuales. Nunca quise a ese hombre. Siempre me dio miedo. Incluso ahora oigo a gente decir que disfruta del sexo. No sé lo que significa. Para mí, el sexo ha sido una tortura. En nuestro segundo año de estancia en Tanzania [en el exilio, después de que el violador la llevara con él como esclava sexual] insistió en que quería casarse conmigo. No tuve alternativa. Me llevaron a la iglesia y nos casamos. En Tanzania siempre estaba en casa, nunca me dejaba salir. Mi trabajo consistía en cocinar en casa y tener relaciones sexuales con él. En 1997 regresé a Ruanda. Me vine con mi hijo. Cuando llegué aquí fui a casa de mi hermanastro, y me dijo que no podía vivir con el hijo de un miliciano. No quería a mi hijo. Me quedé, pero nos maltrataba. Permanecí allí hasta 2000. No odio a mi hijo. Tampoco le quiero, pero creo que me siento cómoda viviendo con él?.



"Uno de ellos me convirtió en su objeto sexual"

Gaudiose Mukandamage, de 35 años, seropositiva, con su hija Dianne, de 12. Gahini, Ruanda.Entramos en una iglesia porque creímos que era un lugar seguro. Toda mi familia fue asesinada allí, excepto yo. Al noveno día fue cuando entraron los milicianos hutus ?estábamos escondidos en una sala de la iglesia?, nos sacaron y nos llevaron a un platanar. Entonces empezaron a violarme. Uno de ellos me convirtió en su objeto sexual durante tres días. Durante tres días fui su mujer, por así decirlo, y después se fueron a robar a los vecinos. Entonces huí y regresé a la iglesia. Al llegar allí encontré a mi familia muerta. Estábamos confundidos y en apuros cuando los soldados del Frente Patriótico Ruandés nos encontraron en la iglesia y nos rescataron. Mi padre, mi madre y todos mis hermanos y hermanas fueron asesinados. Éramos nueve hijos: cuatro chicas y cinco chicos. Seguí adelante, con problemas de salud, pero no reuní el valor suficiente para solicitar asesoramiento y someterme a las pruebas del sida hasta 2000, cuando descubrí que había dado positivo en el VIH?.



"Nunca amé, nunca disfruté del sexo ni de ser madre"

Berina Mukandanga, de 32 años, y sus hijos: Harriet, de 11 años, y Alice Niyibizi y Aline Niyoyita, ambas de 5 años. Iceru, Ruanda.Cuando empezó el genocidio, yo tenía novio y estábamos prometidos. Vi su cuerpo después de que le asesinaran con un machete. Después de aquello me violaron muchos hombres a los que yo no quería, y el resultado son estos niños. Nunca he vuelto a enamorarme, nunca amé, nunca disfruté del sexo, ni de ser madre, aunque lo he aceptado. Ésa es mi situación. Me quedé en el lugar donde el líder de la milicia me había rodeado de guardias. Sólo me permitía entrar en su casa cuando quería sexo. Después me echaba. Mi comida era mandioca cruda. Estaba harta y creía que necesitaba morir. Así que fui al jefe local. Tenían que matarme como mataron a mi madre y enterrarme como enterraron a mi padre. Así que me llevó a su casa y durante 40 días me violó día y noche. Antes yo era una chica guapa, solía gustar a la gente. Ahora todo se ha perdido. Ahora es una pesadilla. No tengo interés por la vida. Pero el mundo no conoce esto. Incluso ahora no creo que usted lo comprenda. Pero estoy contenta porque les contará a los suyos que las mujeres de Ruanda pasaron un sufrimiento inenarrable. Mi único crimen es haber nacido tutsi, y estoy pagando por pecados que no cometí?.





"Me las arreglo para vivir por ellas, pero no me interesa la vida"

Josinne Muziranenge, 26 años, seropositiva, con su hija Ange, de 11. Cría tambien a la hija de su hermana muerta. Nyamirambo, Ruanda.Fui madre cuando no estaba preparada. No tengo nada que pueda hacerme feliz. Desde 1990, mi vida ha estado desbaratada. Me las arreglo para vivir por mis dos hijos, pero no me interesa la vida. Me odiaba a mí misma. Mi padre y mi madre habían muerto. Mi tía, también. Y mi tío, que me pagaba la escuela. Sólo quería provocarme la muerte. Así que vinieron y nos llevaron a las que teníamos 15 o 16 años. Nos violaron un día entero. Uno detrás de otro, hasta que nos devolvieron a la iglesia en la que nos habíamos refugiado. Primero mataron a los hombres. Pero cuando se acercaban a nosotras decían: ?No las matéis, serán nuestras mujeres?. Mientras estábamos allí escuchábamos cómo las milicias mataban a gente. Les oímos cortando a la gente con machetes. Y la gente decía: ?Perdonadnos, perdonadnos?. Nos asustamos, pero decidimos no salir del convento. Que sea lo que Dios quiera. Podíamos ver a milicianos asesinando a gente a la entrada. Después encontré a mi hermana en una casa. Estaba embarazada. Otro miliciano que se hospedaba allí me violó, y también quedé embarazada. A mi hermana la violaron mucho. Tenía heridas por todas partes. Contrajo el VIH. Murió en 1996?.



"Mis hijos no tienen padre, no tienen casa, no son de ninguna parte"

Agnes Uwibambe, de 29 años, con sus hijos Albert, de 11, y Norbert, de 10. Mukura, Ruanda.No me alegro de ser madre. Estos niños desbarataron mi vida. La violación distorsionó mis ambiciones. Ahora me llaman mujer, pero no estoy casada con ningún hombre. Soy mujer, pero no tengo marido. No me interesa. Asesinaron a toda mi familia excepto a mí. Empezaron a debatir entre ellos. Uno dijo que me debían matar allí mismo. Pero otro me llevó a su casa. No tenía esposa. Me dijo que se había casado conmigo y ahora yo era su mujer. Me violaba todas las noches y me tuvo cautiva un mes. Quedé embarazada, y el resultado es ese jovencito Albert que ha visto antes. No siempre estoy feliz porque el futuro no está claro. Mis hijos no tienen familia. No sé de dónde son. Ellos tampoco lo saben. Todo lo que ven es a mí. Pero yo tampoco soy capaz de mantenerme a mí misma. No veo un futuro brillante para ellos. No tienen padre. No tienen casa. No son de ninguna parte?.



"Ahora empiezo a ver que la niña es inocente. Pero sólo le doy cosas si sobran"

Joseline Ingabire, de 37 años, seropositiva, con Leah, de 11, e Igihozo (detrás), de 12. Gishari, Ruanda.Estuve seis días en ese lugar: de noche me violaban y de día me encerraban. Venían tres hombres cada vez, hasta que uno, que era amigo de mi marido, fingió ser amable. Me llevó y le pidió a su mujer que me dejara dormir en la cama porque estaba embarazada. Ella lo permitió, pero cuando corría la cortina, venía él y me violaba. Nunca he querido a esta niña. Quiero más a mi primera hija porque fue fruto del amor. El padre era mi marido. No he querido a la otra hasta ahora, que empiezo a darme cuenta de que también es mi hija. Pero antes, incluso de bebé, la dejaba llorar. Alimentaba más a la mayor, hasta que llegué aquí y me dijeron que no estaba bien. Yo lo sabía, pero mi corazón siempre estuvo con la mayor. Poco a poco empiezo a ver que la otra es inocente. Pero sólo le doy cosas si sobran. Tenía dos hermanas y tres hermanos. Murieron todos. Soy la única superviviente?.


Bruce Beelher
Trabajo global




EL PAÍS
Opinión
09-04-2007

No son sólo los mercados de capitales los que presentan un elevado grado de integración, consecuente con la intensificación de la dinámica de globalización experimentada en las dos últimas décadas. También los mercados de trabajo. La evidencia de ese proceso se revela en uno de los capítulos del último informe de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI). En un contexto de creciente eliminación de barreras a los flujos de bienes y de capitales, la causa más importante de esa globalización de la fuerza de trabajo son las reformas que han llevado a cabo algunas economías emergentes (China e India de forma particular) y las del este de Europa. A ello está contribuyendo igualmente el desarrollo y permeabilidad geográfica de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC).

Las decisiones de deslocalización de las empresas son las manifestaciones más explicitas de ese proceso, aunque, a tenor de los datos aportados por el FMI, todavía se encuentra en una fase incipiente. Los costes relativos del trabajo y las habilidades cada vez mayores de los trabajadores en esas economías menos desarrolladas son los principales impulsores de esa deslocalización de la producción de bienes y servicios. La intensidad de los flujos migratorios, legales e ilegales, completan esa visión de un mercado de trabajo cada vez más global.
Las consecuencias de una dinámica tal, al menos hasta ahora, no se reflejan tanto en el descenso de los salarios en los países desarrollados ni en los emergentes como en la menor participación relativa de éstos en la distribución de la renta de los países desarrollados. La evidencia señala que esa distribución es menos adversa en aquellos países con mercados de trabajo más flexibles. Que las economías menos desarrolladas dispongan de mayores posibilidades de ocupación para su población se traduce igualmente en mayores importaciones procedentes de las economías desarrolladas y, desde luego, en una mayor eficiencia empresarial en ambos bloques.

Las lecciones a deducir para una economía como la española no son nuevas. La flexibilidad del mercado de trabajo y, no menos importante, el fortalecimiento de las habilidades, de la educación y alfabetización tecnológica de sus trabajadores constituyen la mejor defensa frente a la previsible continuidad de esa conformación global de la fuerza de trabajo. La adaptación a ese proceso, también lo recomienda el FMI, no debe estar exenta de las redes de protección social necesarias, así como de las garantías de acceso a la educación. Una vez más sobran ejemplos entre las economías avanzadas de la compatibilidad entre los objetivos de eficiencia y de equidad que deben presidir las modernas sociedades. La mejor forma de garantizar esta última es fortalecer las dotaciones de capital humano y tecnológico para aumentar la eficiencia de la economía y competir globalmente con éxito.



Invitado_el fantasma del blog_*
FANTASMAS DE ESPAÑA

Al final de unas semanas de vaivén entre varios libros terminé la lectura de Ghosts of Spain (Fantasmas de España) de Giles Tremlett. Leí la edición inglesa. Es importante precisarlo, pues el libro tiene el mismo título en todas partes pero los subtítulos cambian:

España (Siglo XXI): Un recorrido por un país en transición;

Reino Unido (Faber and Faber): Travels through a Country’s Hidden Past, Viajes a través del pasado disimulado de un país;

Estados Unidos (Walker & Company): Travels through Spain and its Silent Past, Viajes a través de España y de su pasado silencioso.

Siguiendo con el mismo análisis, puedo notar cómo la portada española hace referencia al Quijote con un caballero que levanta el brazo al lado de un molino de viento. La portada inglesa, por su parte, mezcla la imagen del milagro económico de los años 60 con la imagen de un guardia civil. En EE UU el editor pegó varias imágenes en la portada: La Castellana en Madrid, una manifestación supuestamente aberzale en el país vasco y el Guernica de Picasso.

¿Quién dice la verdad? Tremlett vive en Madrid y escribe para el diario inglés The Guardian. Su libro es obviamente un libro de viaje, pero parece que sus editores no están de acuerdo sobre el país visitado. En España se trata de un país en transición; en el Reino Unido es un viaje hacia el pasado. En EE UU se trata de España hoy, un país con un pasado más callado que silencioso.

La semántica comercial es sumamente importante pues Tremlett, que tiene un talento para poner los españoles en una situación incómoda, revisita lo que queda del “pacto de la transición”, la voluntad compartida de no pasar la cuenta del franquismo para dedicarse a construir un futuro inmediato y europeo bajo el mando de Felipe González.

¿Se combina la libertad con el olvido o un factor es excluyente del otro? Lo interesante es la manera minuciosa de responder a la pregunta en este libro, el mejor publicado sobre España desde hace ratos. O mejor dicho, la manera de eludir la respuesta al explicar cómo muchos españoles, hoy, se sienten incómodos. “Who controls the past controls the future” (el que controla el pasado controla el futuro) escribió George Orwell. Es el problema político de España hoy en día. Un desacuerdo sobre la Historia, incluyendo la historia de la transición, impide a la vida política encontrar el camino de un diálogo normal. No es lo que opina Tremlett. Para él, “España es diferente”, tal como lo decía la publicidad de los años 70. Es diferente de los otros países y es diferente por dentro, pero los españoles no saben cómo compartir sus diferencias. No comparto el análisis de Tremlett, creo que el problema tiene que ver con la percepción de la historia, pero no voy a negar que escribió un gran libro.

http://blogs.elboomeran.com/fogel/2007/04/...smas_de_es.html

CITA
BOOKS OF THE TIMES
In the Land of Flamenco, Civil War’s Buried Bones

By WILLIAM GRIMES
Published: February 21, 2007


GHOSTS OF SPAIN
Travels Through Spain and Its Silent Past
By Giles Tremlett
Walker & Company. 386 pages. $26.95.

Los fantasmas de España

España, como escribió Ángel Ganivet escritor del siglo XIX, " es una jaula llena de locos todos enfermos de la misma manía: su incapacidad de construir entre ellos”
..................................

Hoy, un poco más de 30 años después de la muerte de Franco, España bien podría ser el país más feliz en Europa, con una democracia robusta, una economía en auge, deslumbrando nuevas realizaciones arquitectónicas y un sistema de asistencia médico que puede atribuirse el merito de los ciudadanos con mayor esperanza de vida en Europa. El inusual secreto puede estar detrás del cambio milagroso de engranajes conocidos como Transición " la Transición " es un pacto tácito dejar al pasado atrás, lo que un miembro de parlamento ha llamado " el olvido por cada uno para cada uno. "

http://www.nytimes.com/2007/02/21/books/21...3e3&ei=5070
Julian Navascues
La ascensión y la caída de las marinas


PAUL KENNEDY

EL PAÍS
Opinión
11-04-2007

Para los historiadores mundiales, no hay nada tan fascinante como darse cuenta de una coincidencia o una disyunción en el espacio pero que se producen, más o menos, en el mismo periodo de tiempo.

Por ejemplo, ¿fue una mera coincidencia que los nuevos y pujantes Estados de Alemania, Japón, Italia y Estados Unidos "madurasen" al mismo tiempo, a partir de 1870 aproximadamente? ¿Y no fue una extraña disyunción que la cultura política en Gran Bretaña, Francia y Estados Unidos durante el periodo de entreguerras fuera tan pacifista, mientras en Alemania, Italia y Japón se desarrollaba un espíritu agresivo y militarista, hasta el punto de hacer que la Segunda Guerra Mundial fuera prácticamente inevitable?

También podemos retroceder hasta una de las disyunciones más extrañas de la historia. En los primeros decenios del siglo XV, el gran almirante chino Cheng Ho dirigió una serie de asombrosas expediciones marítimas a mundos lejanos, a través del estrecho de Malaca, por el océano Índico, hasta las costas orientales de África. En aquella época, no había nada comparable a la marina china.

Sin embargo, en los 10 años siguientes, las autoridades de Pekín abandonaron las aventuras marinas, ansiosos por no desviar el dinero que necesitaban para hacer frente a la amenaza terrestre de los manchúes, en el norte, y preocupados porque una sociedad marinera y de mercados abiertos podía debilitar su poder.

Al mismo tiempo, en el otro extremo del mundo, los exploradores y pescadores de Portugal, Galicia, Bretaña y el sureste de Inglaterra surcaban los mares hasta Terranova, las Azores, las costas occidentales de África.

Mientras las grandes flotas chinas empezaban a desmantelarse por orden imperial, Europa occidental empezaba a descubrir "nuevos" mundos, llenos de antiguos y extraordinarios pueblos y culturas, en las Américas, África, Asia y el Pacífico. Cualquier lugar vulnerable al poder naval y militar de Occidente estaba en peligro. Como nos enseñó el capitán de Marina estadounidense A. T. Mahan hace más de un siglo en su clásica The Influence of Sea Power Upon History (La influencia del poder naval en la historia) (1890), Occidente consideraba que las marinas eran la clave para tener influencia en el mundo.

Demos un salto ahora hasta el mundo complejo, fragmentado y difícil de entender de hoy. Se está produciendo, curiosamente y sin que informe de ello ninguno de los grandes medios de comunicación (que yo sepa), otra disyunción mundial extraordinaria. Que consiste, como la de hace seis siglos, en las enormes diferencias teóricas entre las naciones europeas y las asiáticas sobre la importancia del poderío naval, hoy y en el futuro.
Quiero dejar claro que no estoy hablando de la actitud de Estados Unidos (y especialmente la actual Casa Blanca) sobre el poder naval. Este país, con una capacidad relativa de proyección de poder marítimo que seguramente es superior a la de la Royal Navy en 1815, no tiene previsto hacer nada más que reforzar lo ya existente.

Tampoco me refiero a la Rusia de Vladímir Putin. La marina rusa ha sufrido muchos golpes, graves recortes de dinero y personal y el envejecimiento, en los últimos 25 años, de unos buques que han quedado obsoletos. Pero no cabe duda de que está reconstruyéndose. Tal vez no logre alcanzar el poder que tenía la marina soviética en su época dorada, los años setenta y ochenta. Pero Rusia cree firmemente que necesita ser fuerte en el mar para desempeñar un papel importante en los asuntos mundiales.

Lo mismo opinan los Gobiernos de las economías del este y el sur de Asia, en pleno y veloz crecimiento. En dos visitas recientes a Corea del Sur, para dar unas conferencias sobre temas de estrategia marítima, me interesó ver que el Gobierno tenía un plan de 15 años para la expansión de su poder naval en todas las dimensiones, incluida la militar.En estos momentos, por ejemplo, Corea del Sur está construyendo tres grandes e impresionantes destructores que desplazan más de 7.000 toneladas y poseen armamento increíblemente poderoso; está claro que su objetivo no es impedir que los pequeños submarinos norcoreanos se cuelen por la costa.

Pero, como destacan los coreanos, sus vecinos japoneses, mucho más poderosos, están llevando a cabo una concentración naval mucho mayor. El informe El equilibrio militar, un documento muy serio que publicó en 2006 el Instituto Internacional de Estudios Estratégicos, dice que la marina japonesa comprende 54 "buques de combate de superficie", es decir, destructores y fragatas, buques equipados con cañones, misiles, torpedos y cargas de profundidad.

Por su parte, los japoneses llaman la atención sobre la rapidísima reconstrucción de la marina china, que cuenta ya con 71 destructores y fragatas, además de 58 submarinos (frente a los 18 submarinos japoneses).

Sin embargo, el desarrollo naval de los chinos está sólo en sus primeras fases, como podía estar la marina estadounidense en 1890. El mes pasado, el Servicio de Investigación del Congreso, un organismo nada aficionado a las hipérboles ni las afirmaciones exageradas, publicó un excepcional informe de 95 páginas titulado La modernización naval china: repercusiones para la capacidad naval de Estados Unidos. Es muy detallado y tiene un aspecto impresionante. Pero el dato más importante se encuentra quizá en la primera nota a pie de página: "En 2010, la fuerza submarina de China tendrá casi el doble de tamaño que la flota submarina de Estados Unidos. Se prevé que la flota naval china, en su conjunto, sobrepase la dimensión de la estadounidense en 2015".

Hay que advertir que esta cita, en realidad, procede de la Asociación de Armadores de Estados Unidos, que tiene unos intereses muy claros en este asunto. Y resulta difícil creer que el Gobierno estadounidense pueda permitir un vuelco tan radical en el equilibrio naval. Pero no podemos negar el hecho de que, por lo visto, en Asia, todo el mundo cree que es fundamental aumentar el poderío marítimo. Hasta una pequeña potencia como Vietnam, según El equilibrio militar, está aumentando "sustancialmente el gasto de defensa durante este decenio, y la marina está recibiendo un volumen importante de equipamiento nuevo".

Volvamos al escenario europeo. Aquí da la impresión de que la tendencia es la contraria: los presupuestos navales se reducen y (dada la inexorable subida del coste de los sistemas de armamento y el personal) el tamaño de las flotas disminuye. El caso más famoso es la noticia de que es posible que la Royal Navy esté planeando "mandar a la reserva" gran parte de su flota de destructores y fragatas (que en la actualidad ascienden a 25, menos de la mitad que Japón).

Varios miembros conservadores del Parlamento, indignados, están exigiendo un debate sobre el hecho de que el gasto de defensa del Reino Unido representa una proporción del PIB que es la menor desde los años treinta; y todos sabemos lo que eso implica. A los críticos les escandaliza aún más saber que la marina francesa posee hoy más buques de combate de superficie que la británica, por primera vez en 250 años.

No obstante, el presupuesto naval de Francia no ha aumentado gran cosa, y las marinas de Alemania, Italia, España y Holanda también tienen el cinturón apretado. Pero no parece que nadie en Europa preste demasiada atención a la carrera naval que se desarrolla en Asia. Ni que nadie en Asia preste ninguna atención a las serias reducciones del poder marítimo que está habiendo en Europa.

Todo esto nos lleva a una pregunta lógica: ¿qué es lo que los estrategas navales de un continente piensan sobre el futuro del mundo, que los estrategas del otro continente no ven? ¿Por qué la televisión pública china se dedica a mostrar programas sobre la ascensión de la marina de Isabel I de Inglaterra al mismo tiempo que el Ministerio de Defensa británico está aparcando o abandonando buques con nombres que se remontan a hace 400 años?

Los estrategas de sillón se apresurarán a dar múltiples respuestas: por ejemplo, que Asia seguramente va a sufrir más conflictos entre Estados que Europa occidental, que China está decidida a acabar con la hegemonía de Estados Unidos en el Pacífico occidental y que todos los demás tienen miedo a la concentración militar china y que, en cualquier caso, esas economías en pleno crecimiento pueden permitirse el lujo de invertir tanto en cañones como en mantequilla. Puede que todo eso sea verdad. Pero la realidad sigue siendo que, en una era de grandes incertidumbres geopolíticas, las grandes naciones europeas están ignorando la vieja advertencia isabelina: "Vigila tu foso". ¿Será prudente?


Paul Kennedy ocupa la cátedra J. Richardson de Historia y es director del Instituto de Estudios sobre Seguridad Internacional en la Universidad de Yale. Su último libro es The Parliament of Man, sobre Naciones Unidas. Traducción de María Luisa Rodríguez Tapia.

Katharina Von Strauger
DENUNCIA EL CONFLICTO DE SUDÁN

Google Earth incluye imágenes y testimonios de las atrocidades ocurridas en Darfur

El servicio del buscador cuenta con 200 millones de usuarios

Muestra pueblos en llamas, campos de refugiados e imágenes de la vida cotidiana

El Mundo
Actualizado jueves 12/04/2007 12:43 (CET)
EFE

SAN FRANCISCO.- El servicio de imágenes por satélite Google Earth se ha unido al Museo del Holocausto de EEUU en un esfuerzo por llamar la atención sobre el conflicto en Darfur (Sudán) con imágenes actualizadas de campos de refugiados o pueblos en llamas.

Con fotografías aéreas de alta resolución que muestran pueblos enteros en llamas, gigantescos campos de refugiados o imágenes de la vida cotidiana, el buscador pretende llamar la atención sobre las atrocidades en una región donde ya han muerto más de 200.000 personas y otras 2,5 millones se han visto obligadas a desplazarse, según la ONU.

Se trata de un esfuerzo que podría tener más fuerza que muchos titulares de periódico, dado lo popular de un servicio que cuenta con 200 millones de usuarios, según la empresa californiana.

Si se pincha en las imágenes se puede acceder a información adicional sobre el conflicto, además de una presentación del Museo del Holocausto sobre la crisis de la región.

El servicio permite que los usuarios se hagan una idea del resultado de cuatro años de un conflicto armado que el Museo del Holocausto, junto con otros muchos grupos de derechos humanos, califica de genocidio.


Cuatro años de conflicto

"Nos unimos al museo en esta iniciativa porque la situación en Darfur es una catástrofe global, y porque creemos que la tecnología puede ser un catalizador para la educación (...) y para la acción", ha señalado Elliot Schrage, uno de los vicepresidentes de Google.

El conflicto de Darfur estalló en febrero de 2003 cuando dos movimientos rebeldes se alzaron en armas para protestar contra la pobreza y marginación de la zona, fronteriza con Chad, y por el control de los recursos naturales.

Unas 200.000 personas han muerto desde entonces y dos millones más se han visto forzadas a abandonar sus hogares y alojarse en campos de refugiados en Sudán y Chad, en lo que, según la ONU, constituye uno de los peores desastres humanos de este siglo


http://www.elmundo.es/elmundo/2007/04/12/s...mp;t=1176443919


http://www.20minutos.es/noticia/221680/0/g...e/earth/darfur/


http://earth.google.com/

http://www.20minutos.es/imagen/581580


Pepin
Historia (episódica) de las finanzas

Los orígenes de las finanzas. Las innovaciones que crearon los modernos mercados de capitales
William N. Goetzmann y K. Greet Rouwenhorst
Ediciones Empresa global
ISBN 978-84-89378-51-3

JOSÉ LUIS GARCÍA DELGADO

NEGOCIOS
El País
15-04-2007

En el territorio de la historia económica, algunos libros suscitan agradecimiento por lo que enseñan; otros, muy pocos, por el placer de su lectura; pero no es frecuente que unas mismas páginas ensanchen el campo de lo que conocemos, y nos proporcionen al tiempo motivos para el disfrute intelectual y estético. Las de esta obra lo logran: son originales, incitan a la reflexión, están bien escritas y se han ilustrado y editado con gusto. La historia financiera como una de las bellas artes.

Dirigido por responsables del International Center for Finance de la Universidad de Yale, el volumen reúne una veintena de estudios sobre episodios de innovación financiera a lo largo de la historia, sumando para ello la colaboración de un nutrido grupo de expertos, con la audacia suficiente, en cada caso, para explorar más allá de caminos trillados. Con el resultado singular de hacer coincidir la historia económica con la historia de la cultura, y la de las finanzas con precisas acotaciones sobre historia de las civilizaciones. Un logro inusual, ciertamente, publicado en inglés aún no hace dos años y vertido a buen castellano por iniciativa de la Escuela de Finanzas Aplicadas.


La mera relación de algunos de los episodios seleccionados es aleccionadora del original planteamiento del libro y de su peculiar atractivo. La invención del interés en los préstamos sumerios, hace cuatro milenios; las acciones negociables, o cuando menos transferibles, de las llamadas societates publicanorum en la antigua Roma; las ventas al por menor de préstamos en la Ruta de la Seda y los orígenes del papel moneda y de los vales gubernamentales en la China imperial; la evolución de la tecnología de los derechos financieros, desde los tarjas en la Europa medieval hasta el diseño y la impresión de billetes que Benjamín Franklin realizará en la primera mitad del siglo XVIII; los bonos y deudas gubernamentales en las ciudades-estado italianas; las acciones de la primera corporación mercantil moderna, la Compañía Holandesa de las Indias Orientales, creada en 1602; la apasionante historia del individuo que, condenado a muerte en el año de la creación del Banco de Inglaterra, 1694, llegaría un cuarto de siglo después a contrôlleur général des Finances en Francia: el escocés John Law, teórico innovador y policymaker; los orígenes de los fondos de inversión, desde la primera aportación holandesa en el siglo XVIII a las creaciones anglosajonas 100 años después; los instrumentos financieros utilizados para financiar la Guerra de la Independencia (1776-1783) y el nacimiento del mercado de capitales estadounidense y de la Bolsa de Nueva York; los primeros eurobonos, promovidos por la familia de banqueros Rotschild en la Europa de la Santa Alianza; las modalidades de la deuda alemana puesta a punto tras la Gran Guerra; los bonos del rey Leopoldo de Bélgica para financiar la deplorable transformación del Congo en una corporación controlada por manos privadas, fuera de las fronteras legales y geográficas de cualquier estado organizado. Un total de 20 estudios a los que la edición española añade un documentado capítulo sobre la innovadora reforma reciente de nuestros mercados de valores, realizado por E. Ontiveros y F. J. Valero.


Obra de autoría plural y de "naturaleza episódica", no es, empero, simple agregación de piezas sueltas. La labor de los directores ha sido también modélica.


Una obra espléndida, en definitiva. Que incluye, por cierto, semiescondida, una dedicatoria bien hermosa: la que uno de los directores hace a sus padres, quienes le animaron a buscar "la sabiduría a través de disciplinas, lenguas y fronteras". ¡Parece una línea de Borges!


Maripili
No me esperes en Zimbabue

El Boomeran

Felix de Azúa


Ciertos amigos y sin embargo lectores míos se han amostazado porque en la columna anterior cantaba albricias por el cambio climático y el hecho de que Londres vaya a ser como Valencia o Barcelona como Túnez. Algunos de estos muy solidarios amigos escribían palabras que parten el corazón como: "¿Y los países africanos?". O bien: "¿Acaso no serán los pobres quienes más sufran?". En fin, ese tipo de enunciados que yo había oído de niño en boca de los Hermanos de la Doctrina Cristiana. ¡Quién me iba a decir que con el tiempo ese sería el discurso único de la izquierda!...

Cuando se habla de los pobres y de África hay que cargar con las consecuencias. No somos inocentes. Los pobres son pobres porque nosotros somos ricos. Pero ningún partido político está dispuesto a incluir en su programa un remedio verdadero de la pobreza: sus electores los mandarían al carajo. A menos de que sean programas populistas o fascistas y entonces tienen mucho apoyo. Como acertadamente escribió Sartre en 1969, el principal enemigo de la revolución son los partidos de izquierda y de extrema izquierda.

Lo segundo que debemos considerar es que la trágica situación de los países africanos, como la de las favelas americanas (que suman más gente), depende por completo de nuestra capacidad de gasto. Mientras todos tengamos coche, moto, calefacción, avión, tren, televisión y demás juguetitos y los usemos con la beocia creencia de que la energía es gratuita, estaremos matando gente. Cada uno de nosotros. En innumerables ocasiones el que más lloriquea porque no se "ayuda" (¿qué querrá decir ese verbo?) al tercer mundo suele pasar por alto que mata a un pobre cada vez que pone en marcha el cuatro por cuatro para ir a destruir la Cerdanya o el Cabo de Gata con los niños, la señora y el perro.

Es un gran consuelo creer que los pobres y África están fatal por culpa de Bush, Aznar y el Papa. Es una suerte que esclarecer las causas reales de la miseria sea, hoy por hoy, un asunto tabú. ¿O será pura casualidad que el mayor enemigo del cambio climático sea un posible presidente de los EEUU?

Publicado en: El Periódico, 14 de abril de 2007

http://blogs.elboomeran.com/azua/2007/04/n...e.html#comments
Julian Navascues
La glocalización





Por José Pablo Feinmann

Occidente siempre buscó universalizar su cultura creyendo –y no podía sino creer algo así– que, al hacerlo, incorporaba a los países “occidentalizados” a una civilización superior. Inglaterra tuvo éxito en esa empresa. Y Estados Unidos la heredó y hoy la propugna con la misma convicción. El concepto que surgió –como consecuencia, también, del poder “universalizador” de los mass media– fue el de globalización. Luego del atentado del “nine eleven”, la potencia del Norte, la superpotencia que garantiza e impulsa la globalización del Occidente actual, se sintió poderosamente herida. No imaginamos todavía hasta qué punto. Y los países que se resisten a la globalización norteamericana afirman su diferencia. Que un país afirme su derecho a ser diferente a la universalización que propone un Imperio es un signo de debilidad para ese Imperio. Se debiera suponer que la gran potencia bélica se basta para imponer su cultura como la cultura de todos, como la “cultura universal”. No puede haber “diferencias” cuando se plantea un “orden global” y más aún si ese “orden global” responde a la estrategia de una “guerra global”.

Hemos llegado al punto. Cuando Inglaterra universalizaba su cultura, cuando entraba en la India o en China, lo hacía para expandirse y para ganar mercados. Hoy, Estados Unidos se globaliza porque necesita librar una “guerra global”. ¿Por qué? ¿Es el entero planeta su enemigo? No, pero su enemigo puede estar en cualquier parte del planeta. El terror del terrorismo es su no-lugar. Hitler estaba en Alemania. Stalin en la Unión Soviética. Los vietnamitas en Vietnam, pero les bastó meterse en la selva para ser inhallables, para no estar y estar. Con sólo eso humillaron al Imperio. El terrorismo no tiene territorialidad. ¿Dónde está Bin Laden? ¿Desde dónde se opera la Jihad-War? Así, el terrorismo elude la globalización. Y el Islam –hacia donde apuntan los misiles del Imperio–- afirma su derecho a la diferencia, que es su derecho a la identidad. No se globaliza. Se glocaliza. Esta glocalización es el establecimiento, la delicada precisión de una diferencia que ni siquiera se plantea como lo diferente de Occidente, sino que se plantea como una diferencia en-sí, es decir, como una identidad. La glocalización sería, entonces, la globalización de lo propio. Lo diferente del Imperio se da su identidad y esa identidad es protegida por una globalización de sí misma que la protege, que la circunda, que la torna inexpugnable. Esta globalización de una diferencia inexpugnable es la glocalización. Lo glocal contra lo global. Pero no como su contracara ni como su antítesis, sino como su absoluta alteridad. No somos lo Otro del Imperio. Simplemente no somos el Imperio. Este orgullo, esta arrogancia política y cultural preocupa al Imperio. Si tenemos en cuenta que Inglaterra forma parte de ese Imperio (supongo que no se discutirá esta afirmación: no habrá empresa desatada por Estados Unidos que no cuente con el respaldo de Inglaterra) es necesario tomar en cuenta un informe del Centro de Desarrollo, Conceptos y Doctrinas del Ministerio de Defensa británico. El informe está atenazado por la paranoia. La paranoia es un elemento de las guerras preventivas. Diríamos, incluso, que la paranoia es el ser de la guerra preventiva. El Informe sorprendió a todos. Lo que más alarma es la posibilidad de colocar muy pequeños chips en el cerebro. Esto posibilitaría a grupos terroristas movilizar algo que los expertos llaman flashmobs. Si incurrimos en cierta necesaria obsesividad nos enteraremos, por medio del exhaustivo Diccionario Simon and Schuster, de los múltiples –y todos incómodos o francamente atemorizantes– significados de la palabra mob, que, a saber, son: populacho, plebe, vulgo, masas, chusma, canalla, turba, tumulto, multitud de gentes. Nada de esto agrada al Imperio ni a sus ciudadanos. Un flashmobs sería una “multitudes de gentes” coordinadas por chips y arrojadas a acciones terroristas, difícilmente controlables por las fuerzas del orden. Estos expertos británicos prevén la resurrección del marxismo, algo que ni los marxistas (o muchos de ellos) esperan todavía. Habrá explosiones migratorias. Algo que es lógico. “The barbarians” están a las puertas de las ciudades y aunque los muros se levantan por todo el orbe no pueden contenerlos. Bush acaba de viajar a Yuma, que es un pueblo de Arizona en que ocurrían tantas hermosas películas de cowboys (entre ellas la inolvidable El tren de las 3.10 a Yuma, con Glenn Ford y Van Heflin) y que ahora ha perdido todo encanto, se ha tornado peligrosa por su cercanía con la frontera de México. El informe se empeña en ser desalentador, aflictivo. Dice, caramba, que en próximas guerras (y si algo es indubitable en esta época son “las próximas guerras”) se emplearán armas neutrónicas, las cuales, ustedes saben, matan a las personas, pero no a las cosas, y serían usadas para limpiezas étnicas en un mundo cada vez más superpoblado. La superpoblación mundial es un problema grave para los países “desarrollados”. Porque las nuevas poblaciones surgen en esos países a los que, cínicamente, se llama en “vías de desarrollo”. Y esto es una infame mentira. No es que los “países desarrollados” vayan adelante en el “tren de la historia” y los países “en vías de desarrollo”, por ir en ese mismo tren, alguna vez los alcanzarán. Mentira. Falso. No hay una sola vía. Los países desarrollados van por su carril. Y los otros van por otro, que conduce del subdesarrollo a su profundización. El Informe, por último, plantea problemas entre China y el Islam, dado que los chinos se desarrollan a ritmo de vértigo pero son ateos, han institucionalizado su ateísmo, y esto es intolerable para el Islam que tiene al marxismo entre los mayores enemigos de los preceptos del Corán por su corazón materialista. Son, así, blasfemos, algo que no conviene ser a los ojos de un islámico. Asimismo, el incorregible (campeón de la glocalización) Mahmud Ahmadinejad, que no hay día que no haga algo para desatar la invasión norteamericana, que es inminente, anunció que produce uranio enriquecido a escala industrial, y la agencia nuclear de la ONU, preocupada, dijo que Irán tiene cien mil centrifugadoras. A todo esto se añaden los problemas por el clima, que cualquier conflicto nuclear empeorará tal vez trágicamente.

Pero hay algo más grave. Si Estados Unidos invade Irán el terrorismo entrará en una faz altamente agresiva. El terrorismo es como el viento, inapresable. Estados Unidos confía en su símbolo imperial: el águila de la guerra. Ella descargará su furia. Son nietzscheanos. El águila guerrera norteamericana es el ave de rapiña que tanto placía a Hitler y a Goebbels y al teórico nazi de Nietzsche: Alfred Bauemler. Nietzsche, en la Genealogía de la moral, había escrito: hacia fuera, donde comienza lo extranjero, la tierra extraña, los alemanes son “mucho mejores que animales de rapiña dejados sueltos. Allí disfrutan la libertad de toda constricción social (...) allí retornan a la inocencia propia de la conciencia de los animales rapaces, cual monstruos que retozan, los cuales dejan acaso tras sí una serie abominable de asesinatos, incendios, violaciones y torturas con igual petulancia y con igual tranquilidad de espíritu que si lo único hecho por ellos fuera una travesura estudiantil (...) Resulta imposible no conocer a la base de todas estas razas nobles, el animal de rapiña, la magnífica bestia rubia, que vagabundea codiciosa de botín y victoria” (Nietzsche, La genealogía de la moral, Alianza, Madrid, 2001, pp. 54/55). La “magnífica bestia rubia” de Nietzsche –que inspiró a los nacionalsocialistas– es hoy el águila guerrera del Imperio Bélico Comunicacional.

Pero (dijimos) hay algo peor que todo esto. Estados Unidos invadirá Irán y el terrorismo concentrará su horror, su retaliación en las ciudades, en los civiles. Paul Virilio, el notable estratega francés, ha escrito textos certeros, pero temibles. Vivimos una descomposición de la guerra clásica. Hay una inversión del número de víctimas. En los conflictos recientes, el ochenta por ciento está del lado de los civiles. En la guerra tradicional era a la inversa. Ya nada es “tradicional”. Todo cambió. “Si antaño (escribe) se distinguía claramente la guerra internacional de la guerra civil –la guerra de todos contra todos–, de ahora en más toda guerra que se precie de tal es primero una guerra contra los civiles” (Paul Virilio, Ciudad pánico, Libros del Zorzal, Buenos Aires, 2006). El título del libro es claro, ¿verdad? Ciudad pánico. Los yanquis bombardean Oriente. El terrorismo, que es el viento, lo inapresable, el no-lugar, lo evanescente, golpea en las ciudades occidentales. ¿Qué dolerá más? La próxima “guerra total”, augura Virilio, será una “guerra civil mundial” y serán las poblaciones de las orbes multipobladas las ofrecidas en holocausto al caos demencial de la guerra.

¿Qué hacer? Están todos locos, enajenados de odio y de miedo. Bush, Ahmadinejad, Chávez, que lo recibe incluyendo a América latina en un conflicto protonuclear que nos tenía, al menos, algo apartados. Sólo algo nos resta por hacer. No es mucho. Es apenas algo: conseguir, en lo posible, que todo sea menos brutal. Que el hombre no es sólo ese ser destructivo y tanático. Que también hay en él una chispa sagrada, algo santo, sublime, algo que hizo la Sixtina, el Guernica, la Sonata en si menor de Liszt, la balada Nº 1 de Chopin, la amistad que lleva a un tipo a ir hasta el mismísimo fin del mundo si su amigo está mal y lo necesita, el amor, en todas su formas, el amor, carajo. Porque sobre todo eso quieren matar.


http://blogs.elboomeran.com/figueras/2007/...b.html#comments


Pepin
Un curso de la Escuela de EL PAIS y la UAM analiza la situación de África

El País
Sociedad
20-04-2007

África desafío de un continente será el tema del IV curso de Periodismo Solidario organizado los días 23 a 27 por la Escuela de Periodismo de EL PAIS y la Universidad Autónoma de Madrid, en la Escuela Julián Besteiro. El curso pasara revista a la nueva política española de cooperación con África, con un debate específico sobre el plan África en el que intervendrán miembros de la Administración, de las ONG y diplomáticos de países africanos afectados.

El curso contara con la presencia de especialista como Pedro Alonso, que dirige en Mozambique el prometedor ensayo de vacuna contra la malaria, así como de figuras académicas como el arabista Pedro Martínez Montávez, la africanista Itziar Ruiz-Gimenez y el experto en derechos humanos Mbuji Kabunda. Habrá mesas redondas sobre Género y Desarrollo, África y Medios de Comunicación, Pandemias y otras enfermedades en África, Recursos Naturales y Continuidades y Rupturas de la Violencia en África

En la inauguración se presentaran los libros Universidad y Cooperación al desarrollo y Universidad, Medios de Comunicación y Sociedad, primeros de la editorial Cuadernos Solidarios de la UAM, que reúnen las ponencias y debates de anteriores cursos. El seminario esta patrocinado por la Comunidad Autónoma de Madrid.




Maripili
Los genios del agua


Chema Rodríguez

EL PAIS SEMANAL
20-04-2007

El Níger es un río obstinado y suicida. Nace en las montañas de Guinea-Konakri, y en vez de lanzarse hacia el mar, como corresponde a un río con sentido común, el Níger toma el camino del desierto y opta por un destino propio, errático, desafiante con las leyes de la gravedad y la geografía. Durante más de mil kilómetros, sus aguas parecen discurrir en dirección a una muerte segura, agónica. Pero entonces, a la altura de Tombuctú y sin previo aviso, el río se reinventa a sí mismo, fuerza un giro y crea una curva que evita el desierto para dirigirse hacia el mar. El Níger claudica ante la lógica de los hombres, como si su efímera resistencia sólo hubiese sido una concesión a los caprichos del cartógrafo.

Además de obstinado y suicida, el Níger es un río antiguo, uno de esos pocos ríos que aún desconocen la palabra contaminación. Demasiada pobreza en sus orillas para estar contaminado. El Sahel es el territorio más miserable de la Tierra, y el Níger lo atraviesa como una daga cargada de esperanza. No es casual que en sus orillas se den cita algunas de las formas más tradicionales y radicalmente distintas de entender la subsistencia: el sedentarismo agrícola, la pesca artesanal y el pastoreo nómada. Tres mundos compartiendo una frontera invisible cuyo punto de encuentro es el agua. El Sahel es justo la franja donde acaba el territorio de los nómadas y empiezan las tierras de labranza, el estrecho cinturón que cierra las puertas del desierto y las abre al corazón de la sabana que anuncia las selvas de África. El río es la costura que vertebra esa transición.

Y no sólo es obstinado, suicida y antiguo. El Níger es el hogar de los genios del agua, unos seres invisibles que tienen poder sobre cuanto ocurre en el río. Ellos viajan por las aguas sin respetar jurisdicción, guardianes del tiempo, castigando y protegiendo a quienes se acercan a sus orillas. Los genios son poseedores de un conocimiento que abarca las ciencias de la tierra y las ciencias acuáticas, las propiedades medicinales de las plantas, los movimientos de los astros, las pasiones que mueven al hombre y las luchas internas de los dioses. Son dueños de la llave que da entrada a los secretos de la vida en el río y la inviolable relación que une a éste con el resto de los mundos siempre presentes. Porque en el río no hay pasado ni futuro, sino un ahora perpetuo que se repite eternamente bajo el gobierno de los genios.

Ellos, los genios, son los protectores de las mujeres comerciantes que recorren el río. Es una escena que se ha repetido desde que existe la memoria histórica. Ellas se han ocupado de manejar el pequeño comercio, comprando aquí y vendiendo allá, en un carrusel viajero que las ha hecho independientes, cargando con hijos y mercancías, sobreviviendo con la casa a cuestas en un deambular sin fin. Los nómadas tradicionales desaparecen con la misma celeridad con la que se agotan los pozos del desierto. Las mujeres nómadas aún son el corazón palpitante del Níger.

Viajan en cualquiera de los cientos de piraguas que surcan el río. También en el Kankan Musa, uno de los tres barcos que, llegada la temporada de lluvias, recorren el Níger comunicando las ciudades de Bamako y Gao. Entre medias, los barcos paran en Ségou, en Mopti, en Tombuctú y en decenas de pequeñas aldeas ribereñas donde suben y bajan pasajeros y mercancía. La aparición de estas grandes barcazas traídas desde Europa se remonta a los tiempos de la colonia, y está relacionada con la construcción de la vía férrea que une Dakar con Bamako. La intención del gobierno colonial francés era unir la cuenca del Níger con el océano Atlántico, permitir que el comercio y el correo fluyesen con regularidad entre Europa y las cálidas tierras del interior de África occidental. Con la llegada de la independencia, tanto el tren como los barcos siguieron funcionando, y aún lo hacen; pero ahora se arrastran, sobreviven de un modo cansino, decadente, como presa de una enfermedad del sueño que parece instalada para siempre en el corazón apacible de África.

Kankan Musa es el nombre del barco y del más conocido de los reyes bambara que consiguieron crear un imperio negro a orillas del Níger. Ségou fue su capital. Los bambara, hoy todavía el grupo que ostenta el poder en Malí, siempre han sido agricultores que han vivido alrededor del río. Y de él, de la ciudad de Ségou, partió el Kankan Musa en el siglo XIV para protagonizar la más famosa peregrinación a La Meca. Cuentan que el rey salió de la ciudad con una caravana de millares de cortesanos y tal cantidad de oro que a su paso por El Cairo dejó tambaleándose durante años la cotización del metal.

Ya no hay oro en las bodegas del barco. El oro es negocio de hombres. A las mujeres sólo les queda negociar con ropa interior, plátanos o jabones?, artículos menos luminosos, sin duda. Dos terceras partes de los viajeros del río son mujeres, y algunas viven en los barcos, nunca se apean. No venden la totalidad de su mercancía en Tombuctú, sino que por el camino van ofreciendo parte de lo que compraron en Bamako y, a su vez, comprando otros productos que ofrecen más adelante o de regreso.

Para ellas, el viaje no es un trámite al encuentro de una Ítaca llamada Tombuctú. El viaje es un fin en sí mismo, una excusa. Ellas no quieren llegar a Tombuctú; ellas quieren ir, acercarse con lentitud a una ciudad que, ante sus ojos, nunca estuvo cargada de misterios. Para las mujeres comerciantes del río, Tombuctú no es más que lo que siempre ha sido: la capital de un norte remoto, la última parada de un camino sembrado con promesas de intercambio.

En la mente de quien nunca estuvo en Tombuctú, la ciudad no era un lugar, sino una idea, una palabra mágica que abría el cofre del misterio y el anhelo de aventura. Para los habitantes del río era sólo el punto donde terminaban las caravanas que cruzaban el desierto, el sitio estratégico hasta donde llegaba el oro de las montañas del sur para ser intercambiado por sal. Para el resto era una ciudad pavimentada de mármol, una villa fastuosa con palacios de oro y marfil. Esa ciudad jamás existió; el oro iba y venía, partía hacia el norte en caravanas que un día también dejaron de acudir a su cita.

En el siglo XIX consideraban a la ciudad misteriosa, junto a las fuentes del Nilo, como el último gran secreto africano por desvelar. La Sociedad Africana de París ofreció 10.000 francos al primer europeo que visitase y trajese noticias ciertas de Tombuctú. René Caillé, desde el Atlántico, y Alexander Gordon Laing, saliendo del Mediterráneo, iniciaron la carrera casi al unísono. Laing llegó primero, pero al regresar fue atacado por unos bandidos que le quitaron la vida. Caillé, hombre de ascendencia humilde, alcanzó el objetivo dos años más tarde, el 20 de abril de 1828. Volvió para contarlo, cobró el dinero e inició con su relato una apología de la decepción que se mantiene hasta nuestros días: "Tombuctú es todo lo contrario que una ciudad fastuosa y cubierta de oro".

Y es que el esplendor de Tombuctú, entonces un oasis a orillas del Níger, se había vivido en los siglos XVI y XVII. Oro, sal, tejidos y esclavos se intercambiaban en cantidades impresionantes; aunque, según los cronistas de la época, no eran éstos los productos que alcanzaban mayor valor, sino los libros que eran usados por los imanes y alfaquíes que inundaban la ciudad. En Tombuctú, en el siglo XVI, vivían 250.000 personas, y una cuarta parte eran estudiantes. Los comerciantes que traían sal, oro, nueces de cola o ricos paños de seda también se encargaron de introducir el islam. Ahora el comercio se ha limitado a la subsistencia, pero el fervor religioso se mantiene con la misma fuerza que hace 300 años.

En aquella época se calcula que en el imperio de Malí vivían entre 40 y 50 millones de personas. Tombuctú era el centro del comercio y la cultura en la cuenca del Níger. Todas las mercancías y los ritmos recalaban aquí, sonidos de flautas y tamboriles se mezclaban con las percusiones frenéticas del sur, el crujir de los carruajes con las pisadas sordas de los camellos que esperaban por miles a las puertas de la ciudad.

Según el autor de una de las crónicas locales de la época, el Tarik al Sudán, el territorio del delta del Níger, algo más al sur de Tombuctú, era tan fértil y estaba tan poblado que las aldeas crecían muy cerca unas de otras, y cuando el sultán tenía la intención de que alguna persona de una aldea cercana viniese a su presencia, el mensajero se dirigía a una de las puertas de la muralla y desde allí gritaba el mensaje. Las gentes, de aldea en aldea, iban repitiendo el llamamiento.

Hoy, en Tombuctú sólo hay arena, calor y muros decrépitos con aspiraciones de arquitectura fantasma. Los pozos se secan y el desierto se apodera de los muros como un asesino del misterio. Si alguna vez hubo secretos que guardar, también han sido devorados por la arena. Tombuctú es un lugar que lleva tres siglos muriéndose, pero aguanta sostenido por una extraña fuerza que le insufla la necesidad de existir. Agoniza de aislamiento, pero, sobre todo, por la tragedia del agua. Los canales del río ya no alcanzan la ciudad y es muy difícil conseguir agua potable. Las posibilidades de supervivencia pasan por el éxito de los proyectos agrícolas y de lucha contra el avance de la arena que se han puesto en marcha desde hace algunos años. Y una vez más, son las mujeres, las asociaciones de mujeres de Tombuctú, las que están sacando los proyectos adelante.

No es casualidad que África sea nombre de mujer. El ochenta de las labores productivas en el continente recae sobre las espaldas de las mujeres. A ellas se debe que este intrincado laberinto de etnias, lenguas y mestizajes se mantenga en pie, a pesar de las dificultades.

En la actualidad hay cerca de seis millones de peul distribuidos a lo largo y ancho de África occidental, pero sólo los wodabe (unos 40.000) conservan casi intacta la tradición nómada y el universo cultural que los distingue desde hace 4.000 años. En las pinturas rupestres del Tassili, en Argelia, se ve un Sáhara cubierto de pastos y tribus de pastores nómadas cuidando su ganado. Las figuras de esos hombres son alargadas, con el pelo largo y trenzado, y las vacas que cuidan son del tipo cebú. Esos hombres que aparecían en los dibujos eran Peul wodabe.

La gran sequía de los años ochenta azotó Níger como a ningún otro país del área, matando a más de la mitad del ganado y sumiéndolo en una crisis económica de la que aún no se ha recuperado. Por primera vez en la historia, el Níger dejó de correr por Niamey. El río que ahora transcurre renqueante desapareció como si no fuese a volver más. Las lluvias pasadas han sido buenas, pero la tendencia de los últimos 15 años es la disminución dramática de las aguadas del norte. Los wodabe se han visto obligados a trashumar cada vez más cerca de las zonas agrícolas. Hace años, la franja de terreno entre el desierto y las tierras de labor era lo suficientemente ancha como para moverse sin problemas. En la actualidad, esa franja es muy estrecha, los conflictos se multiplican y son cada vez más los hombres que emigran a Niamey o incluso a Europa. Mientras tanto, las mujeres permanecen en el campo con el ganado.

Según la división wodabe del trabajo, ellas se encargan de cuanto ocurre dentro del campamento, y ellos, de lo que ocurre fuera. Para las mujeres, es un caso de auténtica mala suerte que casi todo suceda de los límites hacia dentro. Allí se cocina, se cuida a los niños, se ordeña las reses o se corta la leña. Fuera pasta el ganado; pero como durante gran parte del año pasta solo, ellos se dedican a cuidar su aspecto físico. Si algo es conocido de los wodabe es su obsesión por la belleza masculina. Fueron los primeros metrosexuales de la historia.

El gerewol es su gran fiesta anual, una celebración profana, sin dioses a los que agradecer ni culpas que redimir. No se trata de una ofrenda a divinidades invisibles, sino un homenaje que los wodabe se hacen a sí mismos por haber sido capaces de soportar un año más el duro trance de la temporada seca. Durante siete días y siete noches, los jóvenes más bellos del clan compiten en elegancia y simpatía frente a las mujeres de la comunidad. A lo largo de la fiesta se baila, se bebe y se cierran tratos de matrimonio en un acontecimiento que da por concluido el último ciclo del año.

Muy por encima de las consideraciones geográficas, el Níger es una idea, de perseverancia, de hombres que luchan a diario por salir triunfantes del acecho de la muerte. Sobrevivir en sus riberas es un ejercicio de apego a la vida, la demostración palpable de que ser y existir, participar del juego perverso de vivir, es sólo una cuestión de talante.

Ellas, las mujeres del Níger, esperan? Como la tierra, como el desierto. Parecen inmóviles, eternamente expectantes. Ellas son lo que permanece, la consistencia en un mundo que se derrama a bocanadas de abandono. Pero el río es una madre inmensa, una paridora eterna de hombres con ojos de distancia. En el río, el tiempo es una ilusión de la mente. En el Níger, el tiempo no fluye ni se transforma, no corre, no se acomoda para engañar al mañana; no se divide en instantes, ni se pierde, ni se esquiva. En el Níger, el tiempo no pasa, se queda. Como ellas, instaladas sin tregua a la orilla del desastre, fertilizadoras perennes de la esperanza. Sólo ellas le otorgan permanencia a un universo a la deriva. En el Níger siempre habrá una madre para seguir amamantando a la vida. Ellas, las mujeres del Níger, son los verdaderos genios del río.

Andy Maykuth
Un dinero solidario




Breve tratado de microfinanzas
Francisco Joaquín Cortes García
Editorial La Hidra de Lerna
ISBN 978-84-611-6149-2


EL PAÍS / NEGOCIOS
NEGOCIOS
22-04-2007

El origen de las microfinanzas, tal y como son concebidas en la actualidad, lo podemos encontrar a finales de la década de los setenta del siglo pasado. Su origen geográfico se remonta a Asia (Bangladesh), pero pronto se empieza a desarrollar actividad microfinanciera en América Latina, donde adquiere una gran importancia en la lucha contra la pobreza, la financiación usuraria y el subdesarrollo.

Crear empleo y riqueza, reducir la dependencia y la pobreza, incrementar la productividad, poner en valor recursos y capacidades, y apoyar a colectivos desfavorecidos, especialmente mujeres, son los objetivos más recurrentes de la actividad microfinanciera en los países con problemas estructurales de pobreza. Esencialmente se pretende apoyar a sectores subfinanciados y potencialmente rentables que tienen posibilidades de desarrollo productivo a corto y medio plazo si se da una mayor implicación de las entidades de financiación en cuanto a la dotación de productos y servicios financieros.


Posteriormente, y en especial debido a los procesos migratorios del Sur al Norte, las microfinanzas han empezado a arraigar en los países opulentos, es decir, en los países que convencionalmente se denominan desarrollados. Las microfinanzas en estos países están contribuyendo a paliar los efectos de grandes bolsas de pobreza urbanas y poblaciones deprimidas del ámbito rural.

La industria microfinanciera ha adquirido un cierto grado de madurez en nuestros días, si bien su impacto macroeconómico sigue siendo muy reducido. Si en su paleohistoria está ligada a programas públicos subvencionados, en la década de los noventa comienza a adquirir un mayor peso el criterio de la sostenibilidad y de la eficiencia sobre el de subsidiación. Se puede decir, por tanto, que el crecimiento y maduración de la actividad microfinanciera son un hecho.


Y las proyecciones para el futuro también son especialmente halagüeñas, tanto en los países pobres como en los países más prósperos, debido esencialmente a que es una actividad cada vez más valorada y reconocida como instrumento de lucha contra la pobreza y contra la exclusión financiera y social. El progreso alcanzado en el ámbito de la institucionalización de la actividad microfinanciera está teniendo repercusiones muy positivas en lo que concierne a la solvencia y sostenibilidad de las propias entidades; hecho que, a su vez, está permitiendo ampliar el catálogo de instrumentos financieros ofertados por dichas instituciones a las familias con las rentas bajas. La institucionalización de la actividad microfinanciera, por tanto, permite una mayor adecuación de la propuesta de las instituciones oferentes a las necesidades reales de los colectivos sociales en riesgo de exclusión financiera.


El presente libro pretende cubrir una laguna bibliográfica en nuestro país relativa a las microfinanzas, y, en general, a las finanzas éticas o finanzas solidarias. De hecho, abre la colección que la editorial La Hidra de Lerna dedica a las Finanzas Éticas, en la que se abordarán temas como el de la banca ética, las monedas sociales, la inversión socialmente responsable, los bancos del tiempo, etcétera.


También analiza los temas más importantes concernientes a la actividad microfinanciera, tanto en países del Tercer Mundo como en países del Primer Mundo. En concreto, estudia temas como el de las especificidades de las microfinanzas, las características y la tipología de las instituciones microfinancieras, los principales instrumentos utilizados y los microcréditos.


Bruce Beelher
La prensa sin Gutenberg

El periodismo en la era digital

Jean-François Fogel y Bruno Patiño


El contexto de la obra abierta

Los libros de recuerdos de los periodistas son como recaídas de una enfermedad. Sometidos por su oficio a la función de testigos, sus autores proporcionan el testimonio y demuestran, en general, que la redundancia no es un género literario. Resulta inútil detenerse en las memorias de Turner Catledge, el legendario jefe de redacción de The New York Times durante los años sesenta, salvo cuando confía lo que le empujó a inventar el news análisis (el artículo sobre el análisis de los hechos) que, a continuación, se copió en el mundo entero.

Aquello era, reconoce, una herejía para un diario que se fundó sobre la base de «la clara separación entre la información y la opinión», sin embargo, la creciente complejidad de las sociedades y el sofisticado incremento de la comunicación de las políticas imponían ese esfuerzo de explicación. El argumento convence, pero sin conceder mayor importancia a su confesión, Catledge continúa: «La televisión era otro factor importante, porque ofrecía, cada vez más, la información en bruto a los espectadores, hecho que, al mismo tiempo, aumentaba la necesidad de recibir una explicación». Puesto que no existe una historia exhaustiva de los géneros periodísticos, se hace imposible saber si se trata de la primera tentativa consciente de distribuir las funciones en el concierto mediático, pero, seguramente, es una prefiguración de lo que, décadas más tarde, se convirtió en el tratamiento multimedia de un acontecimiento.

Durante mucho tiempo, la decisión de un tratamiento periodístico dependió únicamente del tropismo de las sociedades. De este modo, Francia está en posición de reclamar la invención del folletín literario que, hasta la Segunda Guerra Mundial, fue la quintaesencia del periodismo en los diarios, mientras que la entrevista es una creación tan estadounidense que muchos países la han copiado en lo esencial, hasta incluso utilizar la palabra « interview ». Es con la introducción de los medios audiovisuales y, fundamentalmente, de la televisión, capaz de movilizar a una audiencia durante horas, cuando el lugar relativo de los medios se convierte en una baza para los anunciantes de publicidad y en una migraña para los responsables de las redacciones. La cuestión ya no es dirigirse a la audiencia en función de lo que se le quiere decir, sino de lo que se supone que ésta conoce por otras vías distintas a la de los medios de comunicación.

Que un responsable como Catledge, quien conducía el diario más poderoso del mundo, ajustase el sumario supeditándolo al contenido de los informativos televisivos, para nada era la expresión de una duda sobre la influencia de su periódico, sino la toma en consideración de un nuevo contexto, donde cada medio se expresa sin llegar nunca a cubrir el eco del resto de los medios. Desde este punto de vista, Internet no es un invento sino un resultado: la sistematización del ruido mediático a escala planetaria.

DEL HIPERTEXTO AL KIT

Antes incluso de que la tecnología permitiese imaginar su invención, un hombre había soñado con Internet: Theodor Holm Nelson, conocido como Ted Nelson. A pesar de que no creó un lenguaje, ni un software o una tecnología, sino sólo una palabra, «hipertexto», ocupa un lugar por derecho propio dentro de la historia del medio electrónico. Más poeta que ingeniero, visionario y en absoluto fundador, Ted Nelson es una mente inclasificable, un soñador dentro de un universo de rigor. Cuando estudiaba en la Universidad de Harvard, imaginó un texto sin principio ni fin, formado por fragmentos que se podrían unir entre ellos libremente. En lugar de un texto, esto sería un hipertexto, que elaboraría cada uno a su manera, seleccionando los lazos que encadenarían únicamente los fragmentos de su interés.

Sus críticos destacan que, Ted Nelson, el hijo abandonado de un director de cine y de una actriz, había imaginado de este modo un tratamiento para la hiperactividad que le impedía mantener la atención en su época escolar. El descubrimiento le garantizaba que nada se le escapase puesto que reagrupaba todo. Pero, lejos de quedarse en esa intuición, la desarrolló hasta influir en aquellos que, efectivamente, crearon Internet. Su conferencia «Ordenadores, creatividad y naturaleza de la palabra escrita», que pronunció en 1965, permanece como la primera formulación del concepto de hipertexto. Y no necesitó mucho tiempo para añadirle la propuesta de construir un sistema de dimensiones planetarias: un conjunto de documentos ordenados, no de manera separada como los libros en las estanterías de una biblioteca, sino con conexiones que permitiesen pasar de uno a otro.




http://www.elboomeran.com/novelas/gutenberg.pdf


http://www.elboomeran.com/novelas/novela_ampliacion15.php


http://blogs.elpais.com/lluis_bassets/


http://timothygartonash.com/


http://en.wikipedia.org/wiki/Glocalisation


Pepin
Nigeria vuelve a votar con miedo

La oposición teme un fraude masivo en los comicios para elegir al sucesor del general Obasanjo en la presidencia

ISABEL COELLO (EFE)
Kaduna

EL PAÍS
Internacional
22-04-2007

Nigeria, el país más poblado de África con 135 millones de habitantes, acudió ayer a las urnas para elegir presidente y renovar el Parlamento federal en medio de denuncias de una masiva manipulación de votos. Son las terceras elecciones democráticas consecutivas desde que en 1999 cayó el último Gobierno militar. El presidente saliente, Olusegun Obasanjo, no ha podido presentarse a un tercer mandato debido a que el Legislativo le negó la modificación que buscaba de la Constitución.

"Quiero un cambio porque la gente está sufriendo. El [Partido Democrático Popular] PDP es corrupto. Si no estás cerca de ellos, no comes", afirma Halima, quien ha votado por Muhammadu Buhari, del Partido de Todos los Pueblos de Nigeria. La mujer sostiene que sólo una manipulación permitiría vencer al candidato del PDP, Umaru Musa Yar'Adua, designado por Obasanjo para sucederle.


Cuatro horas después de la hora de apertura de las urnas (10.00 locales, una más en la España peninsular), el jefe de la misión observación electoral de la UE, Max van den Berg, dijo que su valoración provisional era "claramente negativa". Dijo que el proceso resultaba "muy confuso", y se mostró "preocupado" sobre el desarrollo de la votación. Puso como ejemplo Kaduna, que a las 13.45 "no había un solo centro de voto abierto". "Los papeles no han llegado y los oficiales de la comisión electoral no estaban". Un agente electoral de la oposición, Femi Akins, presente en un colegio de Kaduna, señaló que aunque en las elecciones regionales de la semana pasada los colegios abrieron con retraso, la situación de ayer era peor. "No ha venido nadie. La semana pasada llegaron, aunque tarde, y ahora mucha gente se está yendo".


En la ciudad de Daura, al norte del país, cientos de personas desfilaron armadas de palos en protesta por estos retrasos. Tres manifestantes resultaron muertos cuando la policía disolvió la marcha.


A las urnas están citados unos 60 millones de nigerianos que deben votar en 120.000 centros distribuidos en este vasto país, con una extensión que supera el doble del territorio de España. La Comisión Nacional Electoral Independiente ha contratado a medio millón de personas para trabajar en los centros electorales. En cada uno de ellos puede votar un máximo de 750 personas. Además de los 25 candidatos presidenciales, 46 partidos políticos aspiran a entrar en el Parlamento para ocupar alguno de los 360 puestos de la cámara baja y 109 del Senado.


Además de Yar'Adua y el opositor Buhari, tiene posibilidades de ganar el ex vicepresidente de Obasanjo, Atiku Abubakari, que tras un largo pleito ha logrado participar en las elecciones, un derecho que le negó Obasanjo mediante triquiñuelas legales.


Los incidentes continuaron ayer. Un camión cisterna fue lanzado contra la sede de la Comisión Electoral, en Abuya, con la intención de causar una gran explosión, pero la tragedia se pudo evitar porque el vehículo chocó contra una farola y se quedó a 20 metros de la valla del recinto. Los desconocidos que intentaron el atentado habían colocado una piedra en el acelerador y cilindros de gas en la cabina del camión para provocar la explosión.


Un grupo de personas intentó secuestrar ayer al candidato a la vicepresidencia por el PDP, Goodluck Jonathan. Este incidente tuvo como protagonistas a un grupo de milicianos a las órdenes de Ateke Tom, según informó en declaraciones a los periodistas el inspector general de la Policía nigeriana, Sunday Ehindero.


http://www.nytimes.com/2007/04/22/world/af...amp;oref=slogin


Katharina Von Strauger
COYUNTURA INTERNACIONAL

Marruecos cobra fuerza

Las reformas estructurales impulsan el crecimiento hasta el 8,1%

FERNANDO CANO

NEGOCIOS
Economía
22-04-2007

La economía marroquí atraviesa por un buen momento de forma gracias al repunte de las condiciones internacionales, al aumento de las inversiones y al mayor peso del sector servicios. Gracias a las reformas estructurales puestas en marcha, el país creció un 8,1% el año pasado, una cifra que podría repetirse este curso. España es el segundo inversor extranjero en Marruecos. Un reciente informe de la agencia calificadora de riesgo Moody's indica que el PIB del país creció un 8,1% durante el año pasado, muy por encima del 2,1% registrado en 2005. Según todas las previsiones, la actividad en lo que va de 2007 sigue la misma línea. Este desempeño confirma que la economía del país goza de buena salud en esta primera década del siglo y que el escaso crecimiento de hace dos años fue sólo coyuntural, debido a factores externos adversos como el alto precio del petróleo y las malas condiciones climatológicas.

Según coinciden en señalar los analistas, Marruecos continuará su creciendo por encima del 5% debido a un mejor escenario internacional y al aumento de las inversiones y del comercio exterior. Durante el año pasado, los envíos al exterior representaron el 38,2% del PIB, diez puntos más que en 1997. En este mismo periodo, las inversiones extranjeras han aumentado cinco puntos en relación con el PIB, hasta el 22,1%.

Los bancos de inversión internacionales y organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI) subrayan que Marruecos es una de las plazas más atractivas para la inversión extranjera en todo el continente africano. En la última década, el PIB marroquí ha duplicado a la media africana y su producto per cápita supera en más de un 70% los 3.000 dólares de media del continente, como paridad de poder adquisitivo.

Durante el último lustro, los mayores esfuerzos de las autoridades económicas se han volcado en mejorar las condiciones de acceso a los mercados externos mediante la firma de tratados bilaterales comerciales. El más reciente se ha sellado en 2006 con Estados Unidos, una economía con la que los intercambios marroquíes ascienden a mil millones anuales. Las principales exportaciones marroquíes son las manufacturas de textiles, que representan el 17,5% del PIB, y los productos agrícolas, con un peso del 16,8% en la economía.

España es el segundo inversor extranjero en Marruecos después de Francia. Durante el periodo 1995-2004, los capitales españoles en el país representaron el 18,6% del total de la inversión, sólo superado por el 37,1% de las empresas francesas. Esta inversión se ha producido principalmente en el sector servicios y en operaciones puntuales como la compra de la tabacalera estatal por parte de Altadis, o el acuerdo con Repsol para construir una refinería en la costa atlántica del país.

Reforma agrícola

Los analistas reconocen que parte de esta bonanza económica se debe al efecto que están teniendo las reformas estructurales emprendidas hace cinco años. De esta manera se ha mejorado significativamente el clima para hacer negocios, se ha fortalecido la propiedad privada y ha aumentado la flexibilidad laboral. También se ha puesto en marcha una ambiciosa reforma agrícola para reducir el peso de este sector en las finanzas y completar la transición hacia el sector servicios.

En cualquier caso, los expertos advierten que las autoridades marroquíes deben hacer más esfuerzos para reducir el déficit fiscal que en estos momentos se sitúa en torno al 4,5% del PIB y que, según las previsiones, caerá al 3,3% durante el presente año. También es necesario mejorar las condiciones de gran parte de la población que aún vive en la pobreza y reducir el paro por debajo de las dos cifras. El desempleo llegó al 10,9% en 2005, comparado con el 11,3% registrado en el año 2003.



CITA
ECONOMÍA
La libertad depende de los impuestos


Joaquín Estefanía

DOMINGO
22-04-2007

Alrededor de la campaña electoral francesa ha tenido lugar un interesantísimo debate sobre los impuestos. De manera más soterrada, también ahora se habla de fiscalidad en nuestro país: qué nivel de presión y de esfuerzo fiscal-con qué gravámenes y quién debe pagarlos- se necesitan para mantener o aumentar el Estado de bienestar (con la introducción de su cuarto pilar, a través de la Ley de la Dependencia) en una sociedad a la que en el último lustro se han incorporado cuatro millones de inmigrantes.

Hace unos días, el director de la oficina económica del presidente de Gobierno, David Taguas, se manifestó partidario de la eliminación de los impuestos de sucesiones y de patrimonio, uniendo su voz a la de otros economistas, casi todos ellos de la otra parte del arco ideológico. Pronto le matizaron los secretarios de Estado de Hacienda y de Comunicación: en la agenda del Ejecutivo está la reforma de tales tributos, pero no su desaparición. Un lector de EL PAÍS, en carta al director, manifestaba su sensibilidad y escribía: "Creo que el impuesto sobre tales herencias o posesiones se debe justamente a que más de un legislador o político de izquierdas (...) quisieron atemperar un derecho que les parecía excesivo y exigieron que una parte de su valor -al menos una parte- pasara a la sociedad por la vía de los tributos".


El pasado mes de febrero, un grupo de ciudadanos franceses firmó un manifiesto titulado "Por qué aceptamos los impuestos. Una iniciativa para abandonar la visión reinante de los impuestos como un castigo y para luchar contra la demagogia fiscal de esta campaña electoral". Propiciado por la revista Alternatives Economiques, al cabo de unos meses más de 40.000 personas (todas las cuales pagan el impuesto sobre la renta y algunas el gravamen sobre las fortunas), encabezadas por el ex presidente de la Comisión Europea Jacques Delors, han firmado ese manifiesto: "Aumentar los impuestos no es un fin en sí mismo, y la libertad de cada uno implica la libre disposición de una amplia parte del fruto de su trabajo. Pero ver a candidatos a la magistratura suprema proponer medidas demagógicas en materia fiscal y justificar la secesión social de los más ricos nos consterna. (...) Consentimos los impuestos y recusamos la baja de la fiscalidad, cuya contrapartida sería la insuficiencia de medios para la protección social de los más pobres, la educación, la investigación, la salud, la vivienda y el medio ambiente".


Uno de los avances que se han producido en la campaña francesa ha sido cuestionar el incremento de las prestaciones sociales que propone Ségolène Royal y la bajada de impuestos que defiende Sarkozy, sin que al mismo tiempo aporten una memoria económica en la que describan tanto el coste de los nuevos derechos sociales como lo que dejará de ingresar el Estado por la reducción de tributos. El único candidato sin esta limitación es el extremista Le Pen, que considera sin complejos que los impuestos son un expolio y pide la supresión del impuesto sobre la renta. Francia tiene en la actualidad una deuda pública superior al billón de euros, más que el PIB del Reino de España, y sus intereses se llevan toda la recaudación que se consigue con el impuesto sobre la renta.


En este contexto adquiere significación una entrevista con el constitucionalista de la Universidad de Chicago Cass Sunstein, coautor de un libro titulado El coste de los derechos. En ella recuerda algunas cosas de sentido común que no se deben olvidar si se profundiza en esta polémica: todos los derechos legalmente exigibles cuestan dinero; no es que tengamos que celebrar el monto de los impuestos, lo que debemos celebrar es el hecho de que existen; sin impuestos no podemos tener libertad y seguridad contra la violencia: lejos de ser una obstrucción a la libertad, son una condición necesaria de su existencia; nuestros derechos dependen de los impuestos de un modo absoluto. Lo que se resume en: "La libertad depende de los impuestos".
Julian Navascues
Cabalgando a lomos de un tigre

CARLOS BERZOSA Y KOLDO UNCETA

El País
Economía
23-04-2007

Durante su discurso de toma de posesión como presidente de los Estados Unidos, John Fitzgerald Kennedy llamó a construir el futuro sobre unas nuevas bases, recordando que quienes en el pasado habían insensatamente intentado cabalgar a lomos de un tigre, habían terminado invariablemente siendo devorados por su cabalgadura. La metáfora viene como anillo al dedo para analizar algunas de las principales características del actual proceso de crecimiento de la economía mundial, cuyos apologistas consideran la prueba irrefutable del éxito del modelo, pese a algunos datos que dibujan un futuro mas que problemático.

El siglo XXI comenzó con la conocida como Declaración del Milenio, de septiembre de 2000, con la que los gobiernos de todos los países del mundo establecieron solemnemente una serie de compromisos en materia económica, social y medioambiental, que se plasmarían en los conocidos Objetivos del Milenio. Pero poco después de ser proclamados, comenzaron ya a oírse las primeras voces sobre las grandes dificultades existentes para alcanzar dichos objetivos. El Banco Mundial, por ejemplo, alerto sobre la necesidad de elevadas tasas de crecimiento económico como requisito imprescindible para avanzar hacia ellos, especialmente en países en desarrollo. De nuevo la misma solución sobre la mesa: dado que no pueden llevarse a cabo políticas orientadas a la distribución de la riqueza, la única manera de que los pobres mejoren su suerte es impulsar el crecimiento. Ya que la tarta no puede repartirse mejor, la solución es agrandarla.

Pues bien, durante el tiempo transcurrido desde que se formularon los Objetivos del Milenio, la economía mundial no ha hecho mas que crecer, tal como se le exigía. La tarta ha aumentado considerablemente. Si nos atenemos a las cifras, la producción mundial de bienes y servicios, como promedio, ha venido creciendo de manera prácticamente ininterrumpida desde principios de siglo. Durante los últimos tres años, el crecimiento medio del producto interior bruto (PIB) mundial ha rondado el 4%, siendo mayor aun en zonas como ÁfrIcA –en torno al 5%- y el Sur de Asia –con tasas superiores al ocho por ciento entre 2004 y 2006-. Ahora bien ¿Qué representan esas tasas de crecimiento? ¿En que medida pueden contribuir a cambiar el panorama económico y social del mundo durante los próximos años?

Si nos atenemos a las proyecciones del Banco Mundial, los países de rentas medias y bajas (donde viven las cuatro quintas partes de la población mundial) aportaran en el 2030 alrededor del 30% del PIB mundial, lo que supone un exiguo avance respecto a la situación actual, si se tiene en cuenta que, en 2005, ese porcentaje fue del 23%. Para algunas zonas del mundo –caso del África Subsahariana- las previsiones son aun más pesimistas, estimándose incluso un aumento de la brecha que separa a la población de ese continente de la de los países industrializados. En efecto, si hoy la renta per capita de un africano medio es aproximadamente un 7% de la de los países ricos, el Banco Mundial prevé que en 2030 esa proporción pueda ser aun menor. O sea que, aunque la tarta siga creciendo, la parte que corresponde a las sociedades más pobres seguirá siendo modesta.

Pero si las perspectivas de que un crecimiento como el actual pueda cerrar, o al menos reducir, a medio plazo, la brecha que separa los ingresos medios de la gente que vive en los países mas ricos y los de la que habita en los mas pobres son poco halagüeñas, no lo son mas las que afectan al cumplimiento de algunos de los Objetivos del Milenio. Ni siquiera el primero de dichos objetivos, aquel que persigue, para el año 2015, reducir en un 50% el número de personas que viven en la extrema pobreza y pasan hambre, parece que va a poder ser alcanzado, según los distintos informes de seguimiento publicados por Naciones Unidas. La condición reclamada por el Banco Mundial hace unos años – un elevado crecimiento- se esta cumpliendo, pero los resultados en términos de desarrollo no son los esperados. La economía mundial crece, incluida la de los países pobres, pero ello no parece servir, pese a lo prometido, para mejorar la suerte de gran parte de la humanidad. Es cierto que en algunas regiones del planeta –especialmente en Asia, y sobre todo en China- el número de pobres, medidos en términos absolutos ha disminuido, o al menos se ha estancado. Sin embargo, en otras muchas regiones, la extensión de la pobreza - y no solo de la pobreza de ingreso sino, más en general, de la pobreza humana- sigue siendo la característica principal del modelo actual, con su corolario de marginación, violencia y presión migratoria.

Sin embargo, el problema no acaba ahí, pues si el actual crecimiento económico no parece ser, por si mismo, el remedio capaz de acabar con la pobreza y de avanzar en el cumplimiento de los Objetivos del Milenio, el mismo puede representar una seria amenaza para la supervivencia de la propia humanidad, en la medida en que el mayor consumo de recursos inherente a dicho crecimiento, unido al aumento de las emisiones contaminantes, esta originando efectos devastadores sobre el medio ambiente. Los últimos llamamientos de la comunidad científica sobre la necesidad de hacer frente al cambio climático, no dudan en señalar al actual modelo de crecimiento como el principal causante del deterioro que se viene produciendo. Un informe del Banco Mundial recién publicado señala que el calentamiento de la Tierra constituye un grave riesgo y que, como consecuencia del crecimiento económico, las emisiones anuales de gases de efecto invernadero aumentaran en torno a un 50% para 2030, y se duplicaran para 2050, si no hay un cambio general de políticas. Y, en este contexto, las mismas voces que presentan a china e India como prueba de que se puede llegar a atajarse el crecimiento de la pobreza, señalan a esos pises como la nueva gran amenaza para el medio ambiente y como unos de los principales responsables del cambio climático

El fuerte crecimiento de la economía mundial -especialmente en algunas zonas del planeta- hace que algunos toquen las campanas en señal de júbilo. Los negocios florecen y las perspectivas empresariales hablan, en general, de un futuro prometedor, en el que la producción y la venta de bienes y servicios es previsible que continúe aumentando. La tarta se amplia, y con ella las expectativas de negocio. Sin embargo, frente a ese alborozo, no debería perderse de vista que el incremento de las desigualdades y la incapacidad para contener la extensión de la pobreza en muchas zonas del planeta, constituyen, junto con la amenaza del cambio climático, algunos rasgos que caracterizan el actual patrón de crecimiento.

Lo grave de la situación es que se reproduce una tendencia, a pesar del crecimiento que esta teniendo lugar, ya existente en el siglo anterior y que hemos analizado desde hace tiempo en libros y artículos. Entre otros se puede consultar por ejemplo el libro escrito por uno de nosotros (Carlos Berzosa) con José Luís Sanpedro, Conciencia del subdesarrollo (Taurus, 1996)

Por ello, en las actuales circunstancias, conviene subrayar que la economía mundial esta creciendo de forma desequilibrada, conforme a un modelo desintegrador en lo social y depredador en lo ecológico, insolidario frente a quienes hoy sufren privaciones, y también con quienes aun no han nacido. Un modelo que, en definitiva, puede acabar volviéndose contra sus impulsores, desvaneciendo las optimistas expectativas trazadas por algunos y, lo que es peor, llevándose por delante a mucha gente que todavía hoy, entrado ya el siglo XXI, sigue esperando, en muchos lugares del mundo, una oportunidad para salir de la pobreza. La economía mundial cabalga, pero lo hace a lomos de un tigre, en cuyas fauces puede acabar devorada.


Carlos Berzosa es rector de la Universidad Complutense y Koldo Unceta es catedrático de economía internacional de la Universidad del País Vasco.

Invitado_el fantasma del blog_*
Discurso de don Antonio Gamoneda en la entrega del premio Cervantes 2006

ELPAIS.com - Madrid

ELPAIS.com
Cultura
23-04-2007

Majestades, Señor Presidente del Gobierno, Señora Ministra de Cultura, Señor Rector de la Universidad de Alcalá de Henares, Autoridades estatales, autonómicas, locales y académicas, señoras, señores, amigas, amigos: Quiero, antes de entrar en mi exposición, dirigirme al Jurado que pensó en mí para conceder este reconocimiento. Por respeto a su autoridad crítica, no diré que el galardón me sobrepase. Únicamente, con emoción, muchas gracias. Señor:
Recibir de manos del Rey de España el Premio Cervantes, ciento cuarenta y cuatro días después de que Su Majestad La Reina me conmoviese en una circunstancia que ha resultado premonitoria, es un hecho cierto que, habiendo ocurrido ya en mi vida, permanece, sin embargo, en el espacio de lo increíble.


Increíble y cierto. Han venido a mí estas dos palabras y, de inmediato, me he dado cuenta de que, sin saberlo ni dejar de saberlo, ya estaba hablando de mis causas y convicciones. Increíble y cierta es también, en su esencialidad, la poesía.


Este hecho pone en mí una seria extrañeza que podría nacer de lo inesperado y elevado de la circunstancia, pero creo que no es sólo por esto; hay algo que hace más grave mi perplejidad, es decir, mi necesidad de interrogación. Tengo que preguntarme y contestarme por las causas, sabiendo que éstas estarán en mi vida y en su calidad existencial, mucho menos desgraciada que la de millones de seres humanos, aunque pueda ser justo contemplarla hermanada con la de éstos y no con la de los vivientes socialmente afortunados. Tengo que preguntarme también por el acontecer de mi escritura.


Pronto se me depara la evidencia de algo que, más que cualquiera otra circunstancia o razón, ha condicionado a una y a otra, a mi vida y a mi escritura. Hablo de la pobreza.


¿Deberé entender que existe y se valora una cultura que se genera precisamente en el interior de la necesidad y del cansancio y que conlleva rasgos de tipicidad, a la vez que existe y predomina una cultura que se desprende en modo natural de células familiares o sociales afortunadas, una cultura, esta segunda, que lleva consigo bibliotecas selectas, estudios avanzados y conocimiento numeroso de idiomas, pongo por ejemplo? Porque yo vengo de la penuria y del trabajo alienante. Mis fuentes, en lo que concierne al saber, a la vigilia de la sensibilidad y al acendramiento de la conciencia, son, permítaseme decirlo crudamente, de baja extracción. Tengo que pensar que sí, que existe un estado pasional del pensamiento nacido en la pobreza y servido por el infortunio; un algo que, de aquí en adelante, nombraré diciendo simplemente cultura de la pobreza, y que esta cultura es, de algún modo, diferenciable de la que prospera a partir de una situación privilegiada.


Dentro de esa cultura de la pobreza yo no soy más que un caso mínimo y ocasional. Mínimo, dentro del inmenso dolor planetario; ocasional, porque mi vida se ha hecho, finalmente, llevadera.


Es verdad que, en 1936, en mi casa había un solo libro en el que aprendí a leer. Quizá aquel libro no fuese una señal completa de infortunio: al tiempo que me recordaba mi orfandad, tenía la intensidad y la atracción de ser un libro de poesía escrito por mi padre. Es verdad así mismo que mi primera información sobre la vida civil consistió en advertir la horrible represión en el barrio más tristemente obrero de León, y es verdad también que, al día siguiente de cumplir catorce años, a las cinco de la mañana, yo estaba cargando carbón en la caldera del extinguido Banco Mercantil y que, a esa misma hora, mi madre, desde otra hora lejana del día anterior, inclinaba más de la cuenta su cabeza sobre una máquina Singer. Pero, dentro de la cultura de la pobreza, ¿quién soy yo al lado de un François Villon, de un César Vallejo o de un Miguel de Cervantes?


Miguel de Cervantes, para permanecer en la vida, tenía que ofrecerse a la muerte, vender su sangre en el mercado de las grandes empresas negociadas a la contra entre los poderosos y extender su mano ante estos mismos mendigando auxilios; no pudo hacer lo que antes llamé "estudios avanzados", no sabía latín ni cursó en la universidad; y quizá hubo de mirarse a sí mismo con dolor o con desprecio en razón de alguna negra personería y del escondido comercio que de su cuerpo habían de hacer sus hermanas.


Yo quiero decir algo sobre la obra creativa de Cervantes considerando que fue hecha, precisamente, desde la pobreza. En modo general, se ha considerado la presencia de esta pobreza en su vida, pero quizá no se ha estimado como causa de peculiaridad en su obra.


Cervantes, pensando en su escritura estrófica, sabiendo o no sabiendo lo que decía, hablaba con pesadumbre de "la gracia que no quiso darme el cielo". Sin embargo, fue él quien encendió la poesía -digo la poesía- en el interior del discurso narrativo y dio cuerpo a las revelaciones quizá más bellas, más increíbles y ciertas, surgidas de la lengua española.


Cervantes, en el capítulo XLVII de la primera parte del Quijote -cito abreviada y fielmente- dice que " .... la escritura (...) de estos libros da lugar a que el autor pueda mostrarse épico, lírico, trágico, cómico, con todas aquellas partes que encierran en sí las ciencias de la poesía...". ¿Manifestó aquí una lucidez transitoria? Porque también es cierto que, en algún otro momento, llegó a decir (cito según Vicente Gaos) "que su único propósito era el de combatir los libros de caballerías". Es este un tópico razonable pero irrelevante. Bien pudo Cervantes concebir su obra como un irónico y melancólico artefacto, beligerante frente al palabrerío y la imaginería vacua de aquellos ya periclitantes libros, pero esto no pudo y no puede ser todo.


El conocimiento vacilante que tiene Cervantes de la que es, en mi convicción, radical esencialidad poética de su obra prosística mayor, se corresponde, poco menos que punto por punto, con el "no saber sabiendo" de San Juan de la Cruz, que estaba poseído por una inocencia análoga: creía que estaba hablando únicamente de la experiencia mística, pero también estaba definiendo, con una precisión hasta ahora insuperada, la experiencia poética. He dado en San Juan de la Cruz; no puedo pasar por él de cualquier manera. Haré un inciso que no será una desviación: también él pertenece a la cultura de la pobreza.


Juan de Yepes era hijo de unos muy humildes tejedores y, socialmente, un villano. Torpe en los oficios, parece que fue hábil -le adiestraría la caridad- en el cuidado de los sifilíticos. Sufrió hambre, cárcel y torturas, y padeció el temor a la Inquisición. Sí estudió, brevemente, latín y filosofía, pero su saber más real surge de la lectura alucinada del Antiguo Testamento, en particular del Libro de Job y del Cantar de los cantares, así como del conocimiento, incompleto e igualmente alucinado, de la mística sufí.


Vuelvo a Cervantes. Matizando el que he llamado "conocimiento vacilante" de la naturaleza de su propia obra, doy en otra hipótesis de Gaos, quien dice de Cervantes y del Quijote que "cuando empezó a escribirlo, no tenía idea cabal de lo que se proponía". Esta noción de la obra "inconsciente" es bienvenida por numerosos eruditos. Yo la comparto con serias reservas; no comparto las razones profundas de la motivación: yo entiendo que no es exactamente inconsciencia, sino que se trata de la inocencia presente en grandes poetas, y en otros no tan grandes, que es asimilable, insisto en ello, al "no saber" postulado por Juan de la Cruz.


Hay un juicio de Ortega y Gasset que mucho me importa, aunque sea por motivos que Ortega no vio o no quiso ver. Cito abreviadamente: "No existe libro alguno cuyo poder de alusiones simbólicas al sentido universal de la vida sea tan grande, y, sin embargo, no existe libro alguno en el que hallemos menos (...) indicios (...) para su interpretación". Habla de un texto hermético. Preferiría que pensase en un texto inmensamente abierto. En cualquier caso, sabiéndolo o sin saber que lo sabe, Ortega alude al pensamiento poético ya en su modernidad.


La aseveración de Ortega me hace pensar en los inicios de tal pensamiento; en Garcilaso, de quien un coetáneo -creo que Castillejo- decía que sus versos eran "tan oscuros que había que entrar por ellos con antorchas"; en Góngora; en los vanguardismos inscritos en la Generación del 27; en las tendencias iberoamericanas predominantes en el siglo XX y en el ahora mismo. Sin embargo, no me hace pensar en el realismo convencional, ornamentado o no, que aún circula y hasta predomina en el castellano, asistido por parte de mis coetáneos y por abundantes epígonos, aunque algunas opiniones críticas y, sobre todo, la decreciente adscripción de poetas jóvenes, empiezan a indicar una cierta "cotización a la baja". Este realismo se da también en Alemania, se manifiesta con mayor precaución en Francia y apenas tiene presencia en los restantes países y lenguas de Europa. Yo respeto y disiento, a la vez, de esta extendida opción estilística, de este realismo vertido en un lenguaje meramente informativo al que dicen "claro" o "normalizado".


No seré yo quien olvide que se hizo moralmente presente en la España de la Dictadura, y sé que puede transportar buena voluntad en su tematismo social, aunque se dan casos en que se propone como simple divertimento. En mi opinión, aun cuando sean ciertas y progresistas sus causas morales, se atiene, sorprendentemente, a una especie de pensamiento y de lenguaje poéticamente reaccionarios. Cervantes -hay que decirlo aquí precisamente- "con su poder simbólico y sus escasos indicios para ser interpretado", está en el pensamiento poético y en sus equivalencias lingüísticas progresivos y progresistas, y está también en la tradición, porque la tradición es, a su vez, progresiva y progresista.


Quiero traer aquí una afirmación de un contemporáneo pleno, de José Manuel Caballero Bonald. Dice así: "... la poesía en prosa del Quijote tuvo un poder anticipatorio...". Sí; lo tuvo. Es relacionable, por ejemplo, con creaciones del propio Caballero Bonald, como Ágata ojo de gata, y, claro está, con la obra de Claudio Rodríguez, en su totalidad, o con la de Valente desde su juvenil madurez.


No proseguiré -por sabida, no parece necesaria- en la referencia nominal a mis coetáneos españoles a propósito de actitudes creativas que considero consecuentes o divergentes puestas en relación con las que Cervantes anticipa. Tampoco entraré en la escritura de creadores más jóvenes por considerar que su obra está aún abierta a una imprevisible evolución.


Cervantes es el origen de la novela moderna, y lo es porque instaló bien instalada la poesía moderna en el seno de la narratividad. Del don que él decía que le negó el cielo sólo cabe aceptar que se sintiese inseguro en relación con aspectos formales, evidentemente secundarios aunque fueran decisorios en el entendimiento que de la poesía se tenía en la época. Ciertamente, Cervantes no alcanzaba más que a componer, con una corrección que hoy llamaríamos "plana", dentro de los módulos versales. Hoy contamos ya con un nivel de información y de sensibilidad suficiente para saber que es insegura y precaria la identificación absoluta de la poesía con los procedimientos versales, y que la distinción entre verso y prosa es, a los efectos poéticos, poco menos que trivial. Los grandes creadores lo sospecharon pronto. Dice Fray Luis de León en De los nombres de Cristo, refiriéndose a la prosa: "Yo confieso que es nuevo y camino no usado por los que escriben en esta lengua poner en ella número, levantándola del decaimiento ordinario. El cual camino quise yo de abrir". De Fernando de Rojas a Valle Inclán, en el intermedio y en el después, bien clara tenemos la virtud prosística del número, virtud que avanza orientándose de las pautas métricas a las causas rítmicas.


En la creación de un universo en el que la poesía, disfrazada de "locura", atiende a lo Desconocido; en la transgresión, "no sabida" o sabida inconscientemente, de las pautas convenidas en sus días para la narratividad; en la figuración increíble y cierta, Cervantes impulsa la tradición en un sentido determinante de modernidad. Su poder anticipatorio consiste en la creación de claves liberadoras que, siglos después, serán activas en la obra poética (sigo insistiendo: poética) de un Kafka, de un Joyce, de un Faulkner y de otros muchos creadores importantes dentro y fuera de nuestra lengua.


Me interesa precisar aquí que el pensamiento específicamente poético se distingue del pensamiento discursivo, reflexivo o de cualquiera otra especie, en que procede de lo Desconocido -de lo desconocido incluso por el propio poeta- y en que lo revela; en que realiza lo irreal; en que puede crear lo que no existía; y en que se hace presente precisamente en un instante en que se produce la disolución de la normativa común del pensar. Una vez más, aquí, el "no saber sabiendo" de Juan de Yepes. Yo, en mi pequeñez, he argumentado en alguna ocasión "que no sé lo que sé hasta que no me lo dicen mis propias y ya escritas palabras". A Cervantes, en su grandeza, creo que le ocurría algo parecido.


Serían una conclusión y una simplificación poco meditadas decidir que en Don Quijote y Alonso Quijano, en la locura y en la cordura del uno y del mismo, no hay un trasunto, una creación autorreferente del propio Don Miguel; está ahí aun en el caso de ser un discurso inconscientemente activado, una emanación impensada de su vida.


Voy a ayudarme, en este punto, de alguien, lejano, al que también entiendo surgido de la cultura de la pobreza. Su vida se descifra en salarios escasos, en "una vieja casa de madera en Estambul" y en largos años de cárcel, exilio y enfermedad. Hablo del poeta turco Nazim Hikmet y de la primera mitad de su poema titulado "Don Quijote", que dice así:


"El caballero de la Eterna Juventud / obedeció, hacia la cincuentena, / a la verdad que latía en su corazón. / Partió una bella mañana de julio/ para conquistar lo bello, lo verdadero y lo justo. // Delante de él estaba el mundo / con sus gigantes abyectos, / y bajo él estaba Rocinante, / triste y heroico. // Yo sé / que una vez que se cae en esta pasión / y que se tiene un corazón de un peso respetable, / no hay nada que hacer, Don Quijote, / nada que hacer: / hay que embestir a los molinos de viento."

Se habla aquí de la apariencia de una sinrazón: "embestir a los molinos de viento"; se habla de una locura que cabría entender reducida a peripecia grotesca. Pero en la apariencia de la sinrazón palpita gravemente una verdad: "la verdad que latía en su corazón". Estamos ante un hecho poético.


Este hecho se da en el lenguaje de la falsa "locura" cervantina, en el lenguaje que sólo es ficcional en superficie, ficcional únicamente en relación con realidades objetivas que no han sido interiorizadas por el poeta, con significaciones meramente coloquiales o con las que, ahora mismo, están convenidas para la información mediática. Pues no; en el lenguaje poético, no: los molinos son gigantes, los gigantes son poderosos, su ejercicio es la maldad, y el Caballero de la Eterna Juventud, el abatido, nos revela que su infortunada verdad consiste en la causa necesaria de luchar contra esa maldad.


El lenguaje representativo de este ser y de este acontecer en poesía, yo lo advierto ligado a la cultura de la pobreza. La relación dialéctica entre el poder injusto y el sufrimiento está prácticamente en todas las "locas aventuras" que configuran el curso poético del Quijote. Es hondamente significativo que Cervantes, al cerrar este curso, nos ofrezca la pérdida de la locura como preámbulo de la muerte.


Si en aquellos días hubieran circulado criterios que lo hacen en la actualidad, Cervantes hubiera sido quizá motejado de manipulador de un lenguaje impropio, deducido, incluso, del irracionalismo, o de una escritura palabrera, gratuita e increíble. La autoridad del Quijote ha permanecido, pero yo creo que el libro aún ha de ser mejor comprendido. La locura de Don Alonso es más que un recurso literario; es creación de la función lingüística que integra lo cierto en lo inverosímil, que hace suya y revela la verdad increíble, la verdad nueva y desconocida, propia e interna de una tradición decidida por la invención progresiva del pensamiento poético moderno.


Este pensamiento está habitado casi siempre por una extrañeza que no por "extraña" deja de ser una realidad intelectual plena, ni de estar presente también en el ánimo y en la sensibilidad, ni de ser abarcadora del nivel cognitivo que llamamos conciencia y de su contenido moral. El Quijote es un libro ligado al pensamiento y al lenguaje comunes tan sólo en zonas de superficie, en añadiduras "razonables" con las que, por boca propia, por la de Sancho o por la de algún personaje secundario, Cervantes (en el que aún habrían de pesar juicios y prejuicios) moteja de locura la verdad poética trasunto de si mismo y emanación de su propia vida.


No obstante, el libro lleva consigo la voluntad de crear placer, es decir, lleva consigo efectos en los que algo hay que se asemeja a una salvación, a una interrupción del dolor. Toda poesía, incluida la que se deriva del sufrimiento, de la crueldad o de la injusticia, está orientada a la creación de una forma de placer. Dice Aristóteles (al que cito por la edición trilingüe de Valentín García Yebra): "... no hay que pretender de la tragedia cualquier placer, sino el que le es propio...". La afirmación aristotélica del placer en la representación de lo terrible es una apreciación vigente en el ahora mismo.


Hasta aquí, he intentado demostrar que, desde la pobreza y a través de la prosa, Cervantes es uno de los creadores, el más importante en la lengua española, del pensamiento poético moderno y de su realización en el lenguaje. Nótese que no he entrado en el dislate de atribuir en exclusiva a la cultura de la pobreza la creación de tal pensamiento.


He acudido también al "no saber" de San Juan de la Cruz, interpretándolo como clave poética y como señal de pobreza (pobreza en el subsistir y en la sabiduría), y he traído una cita de Ortega, referida al Quijote, en la que me permito insistir aún más abreviada: " No existe libro alguno cuyo poder de alusiones simbólicas (...) sea tan grande, y, sin embargo, no existe libro alguno en el que hallemos menos indicios para su interpretación".


Quiere decir la reunión de las referencias a Juan de la Cruz y a Ortega, que la tradición poética, en su modernidad, depara textos difíciles; textos que conllevan verdades ocultas, que se revelan, sí, pero por medio de una semántica poética, ajena a la semántica informativa, privada la primera, según el quizá excesivo criterio de Ortega, de "indicios para su interpretación". Conviene recordar aquí el aviso de Eliot relativo a que "la poesía es la aprehensión sensible y directa del conocimiento", o, como yo me atrevo a decir, que la poesía es antes sensible que inteligible, o que es inteligible bajo condiciones de sensibilidad. En todo caso, Ortega no dice que el Quijote sea un libro fácil y realista, sino un libro difícil fundamentado en el poder de las alusiones simbólicas.


La poesía "cuyo género carece de nombre" (vuelvo aquí a citar a Aristóteles) puede implicarse en módulos poemáticos, pero también, con igual entereza y legitimidad, en cualquiera otro de los géneros literarios o en la trama de varios o de todos ellos, trama a la que alude Lázaro Carreter como peculiar de la escritura contemporánea. Por no tener género, por no ser, en rigor, literatura, la poesía puede estar en todas las formas que la literatura adopte. Su esencialidad y su sentido han de buscarse en la sensibilidad y en la existencia antes que en el lenguaje convenido.


El "no saber" es natural en la creación que se desprende de la cultura de la pobreza. Es una suerte de pureza en la oscuridad del pensamiento, que podría ser anulada precisamente por el saber metódicamente adquirido. Nosotros, "los de la pobreza", no tuvimos libros, no fuimos a la universidad. Esta diferencia con los creadores cultos a partir de una situación social que pueda considerarse afortunada, no es, ni a favor ni en contra, una diferencia de grado cualitativo. Esta diferencia la procurará el talento.


Pero el individuo y, por tanto, el poeta, se realiza en la colectividad. Por esta indefectible circunstancia, toda poesía, aun siendo "irremediablemente subjetiva" (nos lo dice Sartre), es también siempre, en su significación última, poesía social. Puede o no llevar consigo convicciones ideológicas. Ante los poderes injustos, en los poetas de origen acomodado podrá darse la ideología solidaria; en los que se reconocen en la pobreza, será una manifestación de su vida desafortunada. Dicho más brevemente: hablar desde el interior de la pobreza no es lo mismo que solidarizarse con la pobreza. Ellos, los solidarios, pueden, por las causas ideológicas que digo, encontrar necesario manifestarse realistas y críticos, pero lo hacen -no sé si se dan cuenta- con el mismo lenguaje "normalizado" que adoptan los poderes injustos. insensiblemente, se asimilan a tales poderes.


Es frecuente también la aparición de la ironía en aquellos cuya cultura no ha sido configurada por la pobreza. En nosotros ("los de la pobreza", los que nos hemos acercado al conocimiento de forma intuitiva y solitaria y los que, advertida o inadvertidamente, se han identificado con nosotros) la subjetivación radical y el patetismo resultarán naturales, y nuestro lenguaje no estará "normalizado" porque, aun amando la paz, el nuestro será un lenguaje poética y semánticamente subversivo. El sufrimiento de causa social es nuestro sufrimiento, y penetra, en modo imprevisible, nuestra conciencia lingüística.

Quiero dejar dicho que si Don Miguel de Cervantes resucitase o aún permaneciese físicamente vivo (¡qué disparate, por mi parte, cerrar este parlamento con tales fantasías!), estaría, pensativamente, cerca de nosotros.


He terminado con mis reiteraciones. He puesto cierta intención en acumularlas. Perdónenme.


Muchas gracias.


http://www.elpais.com/solotexto/articulo.h..._3&type=Tes


Pepin
CITA
John Ghazvinian
When ExxonMobil Came to Chad
Posted Thursday, April 5, 2007, at 7:28 AM ET

The United States now imports more of its oil from Africa than it does from Saudi Arabia. How is oil and the money it brings to the continent's treasuries transforming Africa? For his new book, Untapped: The Scramble for Africa's Oil, John Ghazvinian traveled from the parched dust bowls of Chad and Sudan to the swamps and jungles of Nigeria and the Congo, and from the corridors of Washington to the gleaming offices of "Big Oil." Does oil-producing Africa live up to the hype? Why is it impossible to Spam bananas in Gabon, when they grow in profusion in the nation's virgin rainforest? Can an underdeveloped country like São Tomé and Príncipe learn from other nations' mistakes and avoid the "curse of oil"? What effect does the establishment of an oil-company compound in the middle of Chad have on the neighboring land and people? This week, we are publishing four excerpts from Untapped that answer these questions.


Los Estados Unidos actualmente importan más petróleo de África que de Arabia Saudí. ¿Cómo esta transformando África el petróleo y el dinero que aportan estos recursos? Para su nuevo libro, Sin explotar: La pelea por el petróleo de África, John Ghazvinian viajó de las cuencas resecas y polvorientas del Chad y Sudán a los pantanos y las selvas de Nigeria y Congo, y de los pasillos de Washington a las oficinas relucientes del “Big Oil”. ¿" Cumple el productor de petróleo en África con sus promesas? ¿Por qué es imposible comprar plátanos en Gabón, cuándo crecen en abundancia en su selva virgen tropical? ¿Puede un país subdesarrollado como la Santo Tomé y Príncipe aprender de los errores de otras naciones y evitar " la maldición del petróleo "? ¿Que efecto produce el establecimiento de una compañía petrolera en medio de Chad sobre la tierra vecina y su gente? Esta semana, publicamos cuatro extractos de Sin explotar que contestan estas preguntas.



http://www.slate.com/id/2163389/entry/2163398/


Quizás ha contestado Gamonena. Este hecho se da en el lenguaje de la falsa "locura" cervantina, en el lenguaje que sólo es ficcional en superficie, ficcional únicamente en relación con realidades objetivas que no han sido interiorizadas por el poeta, con significaciones meramente coloquiales o con las que, ahora mismo, están convenidas para la información mediática. Pues no; en el lenguaje poético, no: los molinos son gigantes, los gigantes son poderosos, su ejercicio es la maldad, y el Caballero de la Eterna Juventud, el abatido, nos revela que su infortunada verdad consiste en la causa necesaria de luchar contra esa maldad.


http://www.elpais.com/videos/cultura/Discu...lpepucul_2/Ves/

Bruce Beelher
VIOLENCIA EN LA CAPITAL

Las agencias humanitarias de la ONU advierten de que Somalia se sume en el caos

Las mayores necesidades son agua potable y material de cobijo y abrigo

Hay unas 4.000 personas cerca de la frontera con Kenia para tratar de huir

Al menos 321.00 somalíes han abandonado ya sus hogares por la violencia

EL MUNDO

Actualizado martes 24/04/2007 18:10 (CET)

EFE
GINEBRA.- Las agencias de asistencia humanitaria de la ONU han advertido de que Somalia, especialmente la capital y alrededores, se sume en el caos, con al menos 321.000 desplazados en los tres últimos meses, crecientes dificultades para el suministro de ayuda y el temor a brotes de cólera.

"El éxodo de civiles es constante: Hay una marea de desplazados por la carretera que une Mogadiscio y Afgooye (a 30 kilómetros al oeste de la capital) y nuestro personal describe un escenario de caos creciente", ha relatado la portavoz del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR), Jennifer Pagonis.

Según los últimos cálculos de la ONU, al menos 321.00 personas han abandonado sus hogares a causa de la violencia desde comienzos del pasado febrero y permanecen en el país acogidos en campos de refugiados, al tiempo que miles de civiles huyen de la capital, Mogadiscio.

Desde hace cinco días se registran intensos combates en la capital somalí, que han causado al menos 250 muertos y que son la continuación a los registrados a finales de marzo, cuando murieron más de 1.000 civiles.

Los combates enfrentan a tropas etíopes que llegaron a partir del 24 de diciembre para apoyar a los soldados gubernamentales, y a milicianos que siguen las órdenes del clan Hawiye, o de los tribunales islámicos que se oponen a la presencia de Etiopía.

Hambre y sed

Sólo en al región de Afgooye hay más de 40.000 desplazados, aunque "es muy difícil tener cifras exactas, dadas las dificultades de acceso y el empeoramiento constante de la situación", ha apuntado Pagonis, quien ha detallado que las mayores necesidades son agua potable y material de cobijo y abrigo.

"Hay muchas carreteras cortadas, con lo que es difícil hacer llegar el material, mientras que las multitudes de gente hambrienta y sedienta empiezan a ser difíciles de controlar, lo que dificulta enormemente la distribución", ha lamentado.

La portavoz del Fondo de la ONU para la Infancia (Unicef), Véronique Taveau, ha coincidido en Ginebra con su compañera en que la situación se agrava "hora tras hora" y "cada vez cuesta más trabajo hacer llegar la ayuda a las poblaciones donde se necesita debido al corte de la mayoría de las carreteras".

"Unicef está muy preocupada por la clara degradación de la situación durante la última semana, especialmente para las mujeres, niños y enfermos que no tienen medios para abandonar Mogadiscio", ha apuntado Taveau.

Ante las dificultades de las agencias para llegar a capital, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU negocia con las autoridades del país, pero, de momento, sus camiones aún están retenidos en la frontera somalí, donde se registra su mercancía.

Casos de diarrea aguda

Desde el punto de vista sanitario, las agencias con sede en Ginebra también expresaron su preocupación por la creciente escasez de agua potable, que ha causado en lo que va de año al menos 12.429 casos de diarrea aguda, de los que 414 han sido mortales, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), que se prepara para posibles brotes de cólera.

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) calcula que se atiende una media de 1.000 casos a la semana de diarrea crónica (uno de los síntomas del cólera) en Mogadiscio, por lo que se han habilitado cinco centros de hidratación en la capital para atender a los afectados.

Unicef calcula que también hay unas 4.000 personas cerca de la frontera con Kenia para tratar de huir a ese país, por lo que ha enviado allí material "en grandes cantidades" para potabilizar agua y combatir posibles brotes de cólera, ha explicado su portavoz.

Además, "sólo durante el pasado fin de semana el CICR atendió a 300 heridos, la inmensa mayoría de ellos civiles", según su portavoz Pedram Yazdi, quien ha cifrado en "cientos de miles" el número de desplazados de Mogadiscio.

Sus empleados locales trabajan para suministrar agua potable a unos 50.000 desplazados cada día y para atender a cerca de 115.000 personas procedentes de la capital, donde se libran los combates más violentos de los últimos quince años.

http://www.elmundo.es/elmundo/2007/04/25/s...1177499383.html

Andy Maykuth
En busca del “oro negro” africano

J. R.
Pekín

El País
Internacional
25-04-2007

Pekín recibió engalanada a los líderes de 48 de los 53 países africanos en noviembre pasado para participar en lo que el Gobierno califica como la cumbre de más alto nivel celebrada en la capital asiática desde la fundación de la Republica Popular China, en 1949. Como colofón del conclave, el presidente chino, Hu jintao, anuncio el compromiso de duplicar para 2009 la ayuda que concede al continente africano, condonar la deuda a los países mas pobres y otorgar créditos por valor de 5.000 millones de dólares (3.700 millones de euros). Porque, según dijo, su gobierno busca una “cooperación que suponga un beneficio mutuo y traiga las ventajas del desarrollo”.

Este programa de apoyo a las economías africanas es la otra cara de la moneda de la creciente presencia de las empresas chinas en el continente, que se ha convertido en una fuente imprescindible de recursos energéticos y materias primas para la sedienta economía asiática. China importa madera de Liberia o cobre de Congo, y participa en un sinnúmero de obras de infraestructuras, como la construcción de presas y carreteras, el tendido de vías ferroviarias, o la edificación de estadios y hospitales.

Pero su principal interés se concentra en la explotación y desarrollo de campos petrolíferos, en ocasiones en zonas remotas e inestables. La cuarta economía del planeta importa el 47% del petróleo que consume, y un 30% del que adquiere en el exterior procede de África.

Además exporta cada vez mas productos a esta región del mundo, donde los televisores, teléfonos móviles y bicicletas chinos se han convertido en una oferta asequible para una población que, a menudo, no puede permitirse marcas occidentales mas caras.

La presencia de los artículos asiáticos ha tomado tal dimensión que incluso muchos de los tejidos multicolores que visten las mujeres africanas son fabricados en China. En Guangzhou, capital de la provincia sureña de Guangdong, viven muchos comerciantes de países como Costa de Marfil, Malí o Nigeria, que envían a sus países desde zapatos a relojes, vaqueros y tejidos. El gobierno concede visados sin dificultad a la mayoría de los ciudadanos de ÁfrIca.

Los dirigentes africanos reciben con los brazos abiertos la inversión y el comercio chinos, ya que consideran que supone una alternativa al antiguo colonialismo occidental. Pero el peso cada vez mayor del comercio y los proyectos chinos ha provocado también tensiones. Las empresas surafricanas se han quejado de que la entrada masiva de textiles asiáticos amenaza la industria nacional, y los trabajadores locales de algunas empresas de capital chino han protestado por las condiciones laborales.



Katharina Von Strauger
GUÍA DE RECURSOS SOBRE LA ENFERMEDAD

Malaria: la vieja condena de África

Gráficos, galerías fotográficas y noticias publicadas sobre el paludismo

Actualizado miércoles 25/04/2007 14:24 (CET)

ELMUNDO.ES

MADRID.- Más de 300 millones de infectados, un millón de muertos. Estas son sólo algunas de las dramáticas cifras que cada año se cobra la malaria en el mundo, fundamentalmente en el África subsahariana y en los niños menores de cinco años. Decididos a hacer frente a la situación, en 2000, los gobiernos africanos se comprometieron a reducir la incidencia de la malaria en África a la mitad para el año 2010. Los 53 países firmantes de la Declaración de Abuja fijaron el 25 de abril como el Día de la Malaria en África.

En estos años, se han producido diferentes avances en la lucha con el paludismo (desde la secuenciación del genoma del mosquito y el parásito culpables de la enfermedad al éxito de los ensayos clínicos con la vacuna antimalárica).

Los organismos internacionales son optimistas. La iniciativa Roll Back Malaria (el programa contra el paludismo de múltiples organismos, como la OMS y el Banco Mundial) ha establecido unos ambiciosos objetivos para 19 países africanos, que en los próximos meses presentarán sus proyectos al Fondo Global contra el Sida, la Malaria y la Tuberculosis sus proyectos para obtener fondos. La UE, por su parte, acaba de anunciar la creación de la Alianza Europea contra la Malaria.

Sin embargo, es inevitable recordar que estos organismos han recibido en años anteriores críticas por su gestión de la lucha contra la malaria y que, en muchas ocasiones, las donaciones de los países pudientes dejan mucho que desear. Según un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, las contribuciones de Occidente durante 2006 disminuyeron un 5%.

El abordaje de la enfermedad 'sobre el terreno' también presenta sus luces y sombras. En los últimos años ha aumentado en empleo de mosquiteros impregnados con antimosquitos (una solución simple y barata para prevenir la picadura del Anopheles). Sin embargo, al mismo tiempo, se está produciendo un aumento de las resistencias a los tratamientos antimaláricos.

Para dibujar la poliédrica realidad del paludismo en África, SALUD ha reunido los principales recursos e informaciones sobre la enfermedad:

Recursos multimedia

http://www.elmundo.es/elmundosalud/documen...004/05/malaria/


http://www.elmundo.es/elmundosalud/documen...11/malaria.html


http://www.elmundo.es/elmundo/2007/03/15/v...1173957374.html


http://www.elmundo.es/encuentros/invitados/2004/10/1295/


Noticias anteriores

INVESTIGACIÓN:


http://www.elmundo.es/elmundosalud/2007/03...1174387768.html


http://www.elmundo.es/elmundosalud/2006/12...1166029172.html


http://www.elmundo.es/elmundosalud/2006/12...1165826181.html


http://www.elmundo.es/elmundosalud/2006/02...1138815471.html


http://www.elmundo.es/elmundosalud/2004/03...1080235998.html


http://www.elmundo.es/elmundosalud/2002/10...1033556483.html


VACUNA Y TRATAMIENTO:


http://www.elmundo.es/elmundosalud/2006/12...1165250794.html


http://www.elmundo.es/elmundosalud/2006/09...1158595760.html


http://www.elmundo.es/elmundosalud/2006/07...1152634725.html


http://www.elmundo.es/elmundosalud/2006/05...1147362019.html


http://www.elmundo.es/elmundosalud/2006/02...1140723916.html


http://www.elmundo.es/elmundosalud/2006/01...1137757117.html


http://www.elmundo.es/elmundosalud/2005/12...1133808564.html


http://www.elmundo.es/elmundosalud/2005/11...1132047718.html


http://www.elmundo.es/elmundosalud/2005/04...1114188453.html


http://www.elmundo.es/elmundosalud/2005/04...1114428546.html


http://www.elmundo.es/elmundosalud/2005/03...1110392718.html


http://www.elmundo.es/elmundosalud/2004/10...1097778565.html


http://www.elmundo.es/elmundosalud/2004/12...1103824654.html


http://www.elmundo.es/elmundosalud/2003/07...1057676615.html


http://www.elmundo.es/elmundosalud/2003/05...1052492453.html


http://www.elmundo.es/elmundosalud/2001/12...1007580336.html


http://www.elmundo.es/salud/2001/460/1008958152.html


http://www.elmundo.es/elmundosalud/2001/08.../998320337.html


INICIATIVAS CONTRA LA MALARIA:


http://www.elmundo.es/elmundosalud/2007/03...1172774846.html


http://www.elmundo.es/elmundosalud/2006/12...1165838967.html


http://www.elmundo.es/elmundosalud/2006/08...1154676581.html


http://www.elmundo.es/elmundo/2006/06/27/s...1151415490.html


http://www.elmundo.es/elmundosalud/2006/05...1149085913.html


http://www.elmundo.es/elmundosalud/2006/04...1145902005.html


http://www.elmundo.es/elmundosalud/2005/05...1115199245.html


http://www.elmundo.es/elmundosalud/2005/10...1130520603.html


http://www.elmundo.es/elmundosalud/2005/06...1120153690.html


http://www.elmundo.es/elmundosalud/2004/01...1074592063.html


http://www.elmundo.es/elmundosalud/2003/09...1064224403.html



Francisco Alegre
Merkel y Blair piden al G 8 más compromisos económicos con África


AGENCIAS - Berlín

EL PAÍS
Internacional
25-04-2007

La canciller alemana, Angela Merkel, y el primer ministro británico, Tony Blair, recordaron ayer la necesidad de que los países industrializados cumplan sus compromisos con África. Tras un encuentro de los dos gobernantes con el ex secretario general de Naciones Unidas Kofi Annan, Merkel dijo que sólo así se puede lograr que en ese continente haya una confianza duradera en los vecinos europeos.

Merkel dijo que la cumbre del G 8 (agrupa a los siete países más industrializados y Rusia) en junio en Heiligendamm, Alemania, deberá dar un nuevo impulso a la ayuda a África. Blair, por su parte, advirtió de que si Europa no ayuda junto con otros países a resolver los problemas de África sufrirá consecuencias negativas a través de movimientos migratorios masivos.


Annan presentó en Berlín una iniciativa llamada África Panel Progress (APP) cuyo objetivo es contribuir a que África, con ayuda de los países industrializados, cumpla con los objetivos del Milenio de Naciones Unidas. En África, como recordó la APP en un documento, la economía creció en 2006 un 5,4%, lo que todavía está muy lejos del 7% anual que se necesitaría para alcanzar los objetivos del Milenio, entre los que figura reducir la pobreza extrema a la mitad en el año 2015.


Entre las peticiones del grupo está que los países del G8 aporten 5.000 millones de dólares al año (unos 3.671 millones de euros) para el progreso de África hasta alcanzar los 25.000 millones (18.000 millones de euros) en 2010.

Bruce Beelher
Sin lágrimas para el compañero muerto

Los 67 'sin papeles' que arribaron el miércoles por la noche a una cala de Tenerife estaban tan agotados que no pudieron siquiera llorar el fallecimiento ante ellos de uno de sus camaradas

JUAN MANUEL PARDELLAS
Santa Cruz de Tenerife

EL PAÍS
España
27-04-2007

"Ni se inmutaron". Los 67 inmigrantes, dos de ellos menores, que viajaban a bordo de un cayuco que embarrancó en uno de los pocos puntos inaccesibles, sin luz ni turistas, de la costa sur de la isla de Tenerife y que desembarcaron a oscuras, a toda prisa, sobre una orilla de piedras y rocas, aún mojados, tiritando de frío y azotados por un fuerte viento, no mostraron ningún síntoma de emoción, ni una sola lágrima, ante la muerte de un compañero, en directo, segundos después de haber pisado la misma orilla.

Así lo confirmaron ayer a este periódico los agentes de la Policía Local de San Miguel y los efectivos de Cruz Roja que acudieron a auxiliarles tras sortear una pista de difícil acceso con sus todo terreno. Los apenas 16 metros de eslora y dos de manga de la barca resultaban insuficientes para 69 personas, que aseguraron haber navegado más de diez días. "Tuvieron que venir todo el tiempo casi unos encima de otros", apunta el subinspector Antonio Almenara Barroso, quien advierte que esa cala de la playa de Archile (entre los núcleos de Amarilla Golf y Costa del Silencio) es exactamente adonde lleva la línea recta de quien quiera llegar a Tenerife desde la costa africana.


Según su relato, lo primero que se encontraron al final de la pista de tierra "fueron muchísimos cuerpos tirados en la orilla, muchos aún con impermeables amarillos puestos". "No sabíamos ni cuántos eran, nos centramos en saludarles, ayudarles, y ellos no paraban de decirnos que había un muerto en el interior de la barca".


Minutos después, los tres agentes observaron que uno de los inmigrantes que acababa de descender de la barca se moría y comenzaron a reanimarlo. "Estuvimos más de diez minutos dándole masajes cardiacos y, cuando llegaron los efectivos de Cruz Roja y del Servicio de Urgencias Canario, siguieron más de 40 minutos más", pero ya no volvió a respirar. "Las duras condiciones del viaje, la deshidratación y la hipotermia que presentaban cuando los vimos en la costa pudieron ser factores desencadenantes que aceleraron cualquier lesión física que ya padeciera antes de embarcar", añadió Austin Taylor, coordinador del Equipo de Respuesta Inmediata (ERIE) de la Cruz Roja, aunque a la espera de los resultados de la autopsia.


El resto de supervivientes ni se inmutó. No soltó ni una sola lágrima. Sólo se escuchaban las olas rompiendo sobre las piedras, el viento y las instrucciones de los efectivos de rescate. "No podían", aclara el subinspector Almenara. "Estaban ellos mismos luchando contra la muerte; no tenían fuerzas para nada: tiritando, uniendo unos cuerpos con otros para darse algo de calor". "El trauma psicológico de lo que han vivido es tan fuerte que tampoco pueden reaccionar ante más emociones", añade Taylor.


Los agentes locales de San Miguel seguían ayer anímicamente destrozados por no poder salvar la vida del joven, que no portaba documentación y sobre el que sus compañeros no han facilitado un solo dato. "Les he dicho que tienen que seguir, que lo que hicieron fue extraordinario, con él y con los que sobrevivieron, y que nos ha tocado soportar esta desgracia de la inmigración para ayudar a tantos jóvenes que arriesgan su vida", concluye el mando policial. "Suerte que no pasó una desgracia mayor; todo ahí es roca y piedras, y el cayuco no volcó", añade Taylor.


Esta es una versión -reducida (lo-fi)- de nuestros contenidos. Para ver la versión completa con más información, formato e imágenes, por favor pulsa aquí.
Invision Power Board © 2001-2024 Invision Power Services, Inc.