Ayuda - Búsqueda - Usuarios Registrados - Calendario
Versión Completa: CALDERA DE LUBA
FORO DE CRÓNICAS DE LA GUINEA ECUATORIAL > FORO GENERAL > HISTORIA DE GUINEA ECUATORIAL
Páginas: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, 41, 42, 43, 44, 45, 46, 47, 48, 49, 50, 51, 52, 53, 54, 55, 56, 57, 58, 59, 60, 61, 62, 63, 64, 65, 66, 67, 68, 69, 70, 71, 72, 73, 74, 75, 76, 77, 78, 79, 80, 81, 82, 83, 84, 85, 86, 87, 88, 89, 90, 91, 92, 93, 94, 95, 96, 97, 98, 99, 100, 101, 102, 103, 104, 105, 106, 107, 108, 109, 110, 111, 112, 113, 114, 115, 116, 117, 118, 119, 120, 121, 122, 123
manolo pizarro
YA ESTÁ BIEN DE QUE NOS ROBEN

El régimen público de previsión social, eso que nuestros políticos y agentes sociales definen como "uno de los vértices del Estado del Bienestar", sigue demostrándose que es una estafa piramidal en función de la cual, el Gobierno te roba una parte de tu salario para pagar los subsidios actuales, a cambio de la promesa de que cuando tú te jubiles habrá los suficientes pardillos en activo como para hacer lo propio contigo. En el proceso desaparece el ochenta por ciento de todo lo que has pagado a lo largo de tu vida laboral, pero asombrosamente es un robo que el español medio acepta con la mejor de sus sonrisas por el temor a gestionar su propia pensión.

El problema es la promesa, empezando porque a los pardillos no los dejamos nacer y continuando porque de los nacidos, según los datos extraídos de la última Encuesta de Población Activa (EPA) las cosas van más allá del peor de los escenarios que el Gobierno había dibujado hace solo dos años. Cerca de 4,7 millones de desempleados, un 20,4% de la población activa, 1,32 millones de hogares sin trabajo, 1,6 millones de desempleados que no perciben ningún tipo de prestación, más de dos millones de parados de larga duración, un paro juvenil que supera cómodamente el 40% entre los trabajadores que tienen entre 16 y 25 años, siete comunidades autónomas con la tasa de desempleo por encima del 20%, dos de ellas por encima del 25%... y un largo etcétera que sitúa a España a la cola de Europa en todos los indicadores estadísticos de la población de pardillos que no pueden pagar tu pensión.

El Anteproyecto de Ley sobre la reforma de las pensiones aprobada este viernes por el Consejo de Ministros reducirá las pensiones de prácticamente todos los españoles de dos formas diferentes: por un lado, les pagará durante menos tiempo (porque eleva la edad de jubilación) y, por otro, les pagará menos mes a mes (se reduce la cuantía de la prestación).

En el conciliábulo parlamentario en que se decide la cuantía del robo pensionario tras un futuro tan peregrino, una de las voces autorizadas es la oronda banda de los Chamosa, por lo que el resultado no puede ser otro que el que finalmente han rubricado los pagados sindicatos y ZP tras el preparado espectáculo de las pensiones. ¿Creen ustedes que España merece todo ese festival tragicómico para finalizar en la tradicional cena copiosa y los dos paquetes reglamentarios de tabaco?

Que éstos impresentables prometedores de naderias y culpables de la situación, decidan ahora cuándo tenemos que dejar de trabajar y a cambio de cuánto dinero, parece un atraco, pero mucho más lo es que el borrador de intenciones surgido de la comisión parlamentaria de la que forman parte, deba ser validado por estos dos sindicatos llamados "mayoritarios". Méndez y Toxo, junto al presidente del "sindicato de productores" y ZP, acuerdan la reforma del sistema público de pensiones aumentando la intensidad del robo institucional, y asombrosamente no hay una sola voz, ni una manifestación espontánea de los dieciocho millones de cotizantes actuales, exigiendo a los cuatro que saquen sus sucias manazas de la bolsa de nuestro dinero.

Está visto que con este acuerdo la estafa de las pensiones públicas perdurará en España durante muchas generaciones, por eso, lo único que quiero exigir aquí es que dejen apearnos del sistema a los que no queremos permanecer en él ni un segundo más. Queremos sufrir los rigores del capitalismo y depositar el dinero que nos quitan, únicamente en planes de ahorro privados como ha hecho ZP, que los contrata a pares. Y si nos arruinamos lo asumiremos con gallardía. Preferimos compartir el destino financiero de ZP a continuar sometidos al despojo solidario del clan de los chamosas. Cuestión de gustos contrymanes.

Saludos.
manolo pizarro
TEORÍA ECONÓMICA IRREFUTABLE

El tipo se llama Marc Faber. Es analista de inversiones y empresario. En junio de 2008, cuando el Gobierno Bush estudiaba lanzar un proyecto de ayuda a la economía Americana, Marc Faber escribía en su boletín mensual un comentario con mucho humor:

"El Gobierno Federal está estudiando conceder a cada uno de nosotros una suma de U$$ 600,00.
Si gastamos ese dinero en Walt-Mart, ese dinero va para China.
Si gastamos en gasolina, va para los árabes.
Si compramos un computador, va para la India.
Si compramos frutas, irá para México, Honduras o Guatemala.
Si compramos un buen auto, irá para Alemania o Japón.
Si compramos tonterías, se va para Taiwán, y ningún centavo de ese dinero ayudará a la economía americana.
El único medio de mantener ese dinero en USA es gastándolo con putas o cervezas Budweiser, considerando que son los únicos bienes todavía producidos aquí.
Yo, estoy haciendo mi parte..."

Respuesta de un economista ESPAÑOL igualmente de buen humor:
"Estimado Marc:
Realmente la situación de los Norteamericanos es cada vez peor. Y lamento informarle que la Budweiser fue recientemente comprada por la brasileira AmBev.
Por lo tanto, le quedan solamente las putas.
Ahora, si ellas decidieran mandar el dinero a sus hijos, el mismo vendría directamente hacia EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS DE MADRID, donde, a parte de recibir las plebendas de sus madres, votaran el nuevo acuerdo para endurecer las pensiones de los que representan, pero no las suyas...."

Saludos.
Francisco Alegre
La batalla de Egipto continúa





ALAA AL ASWANY

EL PAÍS
Opinión
30-01-2011





Qué admirables me parecen los jóvenes manifestantes ante los que hablé el otro día, esos egipcios unidos contra las injusticias y que comparten una ira que nadie va a poder dominar. El martes fue para mí un día inolvidable. Me uní a los manifestantes en El Cairo, junto con los cientos de miles de personas que, en todo Egipto, salieron a la calle para exigir libertades y enfrentarse a la terrible violencia policial. El régimen posee un aparato de seguridad con 1.500.000 de soldados e invierte millones en entrenarlos para una tarea: reprimir al pueblo egipcio.


Me encontré en medio de miles de jóvenes que solo tenían en común su valor increíble y su determinación de hacer una cosa: cambiar el régimen. Unos jóvenes que son, en su mayoría, estudiantes universitarios sin ninguna esperanza sobre su futuro. Que no encuentran trabajo y, por tanto, no pueden casarse. Y que actúan movidos por una ira indomable y un profundo sentido de las injusticias existentes.



Siempre admiraré a estos revolucionarios. Todo lo que dicen demuestra una aguda conciencia política y un deseo de libertad que desafía a la muerte. Me pidieron que pronunciara unas palabras. Aunque he hablado cientos de veces en público, en esta ocasión era diferente: me encontraba ante 30.000 manifestantes que no estaban de humor para oír hablar de concesiones y que no dejaban de interrumpir con gritos de "¡Abajo Hosni Mubarak!" y "El pueblo dice: ¡Fuera el régimen!".


Dije que estaba orgulloso de lo que habían conseguido, que habían logrado poner fin al periodo de represión, y añadí que, aunque nos golpearan o nos detuvieran, habíamos demostrado ya que no teníamos miedo y que éramos más fuertes que ellos. El Gobierno egipcio tiene a su disposición los instrumentos represivos más temibles del mundo, pero nosotros tenemos algo más fuerte: nuestro valor y nuestra fe en la libertad. La muchedumbre respondió con un grito unánime: "¡Acabaremos lo que hemos empezado!". Yo estaba en compañía de un amigo, un periodista español que pasó muchos años en Europa del Este y vivió allí los movimientos de liberación. Dijo: "Mi experiencia es que, cuando sale tanta gente a la calle, y con tanto empeño, el cambio de régimen es solo cuestión de tiempo".



¿Por qué se han rebelado los egipcios? La respuesta está en la naturaleza del régimen. Un régimen tiránico puede privar al pueblo de libertad pero, a cambio, le ofrece una vida fácil. Un régimen democrático puede no ser capaz de acabar con la pobreza, pero la gente tiene libertad y dignidad. El régimen egipcio ha quitado a sus ciudadanos todo, incluidas la libertad y la dignidad, y no ha cubierto sus necesidades diarias. Los cientos de miles de manifestantes de El Cairo no son más que una representación de los millones de egipcios que han vivido con sus derechos suprimidos.



Si bien en Egipto ya había llamamientos públicos pidiendo reformas mucho antes de los disturbios de Túnez, es evidente que los acontecimientos en dicho país sirvieron de inspiración. La gente empezó a ver con claridad que el aparato de seguridad no podía proteger a un dictador eternamente. Y teníamos más motivos que nuestros homólogos tunecinos para protestar, puesto que en Egipto hay más gente que vive en la pobreza y estamos sujetos a un gobernante que lleva más tiempo sujetando las riendas del poder. En un momento dado, el miedo empujó a Ben Ali a huir de Túnez. Es posible que nosotros obtengamos un éxito similar; algunos manifestantes de El Cairo copiaron el lema en francés que se había oído en Túnez, "Dégage, Mubarak". Por otra parte, las revueltas han llegado ya a otros Estados árabes como Yemen. Las autoridades están descubriendo que sus tácticas no pueden detener las protestas. Las manifestaciones se han organizado a través de Facebook, que ha demostrado ser una fuente de información fiable e independiente; cuando el Estado intentó bloquearla, la gente fue más astuta y los blogueros explicaron las formas de saltarse los controles. Y la violencia de los servicios de seguridad es un peligro para las dos partes: en Suez, la gente se alzó contra la policía por haber disparado a los manifestantes. La historia enseña que llega un instante en el que los agentes de a pie se niegan a obedecer las órdenes de matar a sus conciudadanos.



Cada vez son más los ciudadanos que desafían a las fuerzas del orden. Un joven manifestante me contó que, cuando corría para huir de la policía el martes, entró en un edificio y llamó a un piso cualquiera. Eran las cuatro de la mañana. Le abrió la puerta un hombre de 60 años, con el miedo visible en el rostro. El manifestante pidió al hombre que le escondiera de la policía. El hombre le pidió que le enseñara su documento de identidad y le invitó a entrar, e incluso despertó a una de sus tres hijas para que le preparase algo de comer. Se sentaron a comer y beber té y acabaron charlando como viejos amigos. Por la mañana, cuando se había alejado el peligro de que detuvieran al joven manifestante, el hombre le acompañó a la calle, le buscó un taxi y le ofreció un poco de dinero. El joven se negó y le dio las gracias. Mientras se daban un abrazo, el hombre le dijo: "Soy yo quien debería darte a ti las gracias por defendernos a mí, a mis hijas y a todos los egipcios".



Así comenzó la primavera egipcia. Mañana veremos una auténtica batalla.



Alaa Al Aswany es escritor egipcio, autor de El edificio Yacobian. © 2011 Alaa Al Aswany.

Traducción de Mª Luisa Rguez. Tapia.



http://www.elpais.com/articulo/opinion/bat...elpepiopi_5/Tes

Julian Navascues
Por favor, ¡salven a las momias!





JACINTO ANTÓN
Barcelona

ELPAIS.com
Internacional
29-01-2011






Las momias arden bien. Eso se sabe perfectamente. Los ladrones de tumbas las usaban a trozos como antorchas para iluminar sus correrias. Y las destruían a hachazos, los muy salvajes, para arrebatarles sus tesoros ocultos bajo las vendas. Lo que nunca pensamos es que podrían ser maltratadas dentro del mismísimo sancta sanctorum de las antigüedades faraónicas: el museo egipcio de El Cairo. Dos momias, no sabemos cuáles, han vuelto a sufrir la suerte de sus miles de congeneres y todos los amantes de la historia solo podemos angustiarnos pensando en el destino que les espera a las demás. Los irremplazables cuerpos de los grandes reyes del Imperio Nuevo , los Ramseses, los Tutmosis , los Amenofis , que duermen en la popularísima y tan visitada sala de las momias. Ser momia nunca ha sido un chollo en Egipto. Lo impensable: el museo atacado, vitrinas rotas, objetos fundamentales de nuestro patrimonio, el patrimonio de toda la humanidad, por los suelos: modelos de barcos, ushebtis, estatuillas....No consta que los tesoros de Tutankamon, la gran riqueza de historia, conocimiento y belleza que custodia el museo hayan sido afectados. !Horus proteja a la mascara dorada, los sarcofagos, las hermosas diosecillas custodias, los canopos! Pero el desastre ha estado muy cerca: las imagenes muestran destrozos en la sala de los tesoros de Tanis (los otros enterramientos de faraones hallados intactos), una sala que es vecina a la de Tutankamon y frente a la cual está la gran capilla dorada del joven rey. Lo impensable: Hawass sentado frente a la puerta, desbordado, protegiendo a cuerpo el museo. En 24 horas hemos retrocedido al tiempo de los bárbaros y las invasiones. Recuerda Bagdad. Y las momias observan aterradas como la muerte las ronda por segunda vez. Isis protégelas.


http://www.elpais.com/articulo/internacion...lpepuint_15/Tes
Pepin
Egipto desaparece del mapa de Internet




La decisión del régimen de Mubarak de bloquear el acceso a Internet no tiene precedentes y amenaza con incendiar la revuelta en las calles





IVÁN DE MONEO
Madrid

ELPAIS.com
Internacional
28-01-2011






En una iniciativa sin precedentes en la historia de Internet, el régimen egipcio de Hosni Mubarak ha ordenado a todos los proveedores de acceso que operan en el país árabe que corten sus conexiones internacionales para silenciar por completo la ola de protestas que se inició el pasado 25 de enero contra el Gobierno egipcio y que hoy tienen su punto álgido con una gran manifestación de los grupos de oposición en El Cairo.



La decisión del Ejecutivo egipcio supone en la práctica retroceder 20 años en el calendario, a un mundo sin Internet ni móviles, también bloqueados en todo el país para evitar así el envío de SMS entre los participantes en las marchas. El apagón gubernamental de las cuatro principales operadoras de Internet -Link Egypt, Vodafone/Raya, Telecom Egypt y Etisalat Misr- se produjo esta pasada madrugada, después de dejar inoperativos los accesos a Facebook y Twitter, las dos redes sociales empleadas por los jóvenes egipcios para coordinarse, organizar las movilizaciones y darse ánimos unos a otros.



La consecuencia es que el país árabe ha amanecido amordazado. Este viernes todos los negocios, bancos, cibercafés, escuelas, embajadas, organismos oficiales y cualquier particular desde su ordenador no pueden acceder a Internet para comunicarse o informarse de lo que está sucediendo en las calles de sus ciudades y en el mundo entero, según ha podido constatar Renesys, una firma de seguridad en Internet con sede en Massachussets (EE UU). La censura más eficaz y brutal en el año 2011 . El Gobierno de Mubarak, entretanto, guarda silencio y sigue sin dar explicaciones.



Los accesos desde Egipto a la web de EL PAÍS, a modo de ejemplo, han caído súbitamente. Si ayer hubo 800 accesos desde direcciones IP radicadas en Egipto y anteayer unos 900, hoy hasta las 13.00 horas ha habido solo seis visitas.



Boicot sin precedentes



Los expertos de Renesys están siguiendo el desarrollo y el impacto de la decisión tomada por las autoridades egipcias. Según ellos, poco después de la pasada medianoche (hora egipcia), los enrutadores (routers en inglés) egipcios dejaron de anunciar 3.500 rutas de BGP, dejando al resto de enrutadores sin la información necesaria para intercambiar tráfico con servidores egipcios. Actualmente no se puede acceder a prácticamente ninguna dirección egipcia desde ninguna parte del mundo.



Para Renesys, la situación es mucho más grave y completamente diferente a la "modesta manipulación" que tuvo lugar en Túnez cuando estallaron las revueltas que forzaron el exilio del dictador Ben Ali. En ese país árabe sólo se bloquearon algunos routers. También supone un escalón más respecto a la censura que aplica Irán, donde el régimen de Ahmadineyad mantiene Internet deliberadamente lento para hacer aun más complicada la conexión. El boicot llevado a cabo esta madrugada por Egipto ha borrado literalmente al país del mapa global.



Vodafone, el operador de móviles más grande del mundo y el que suma más clientes en Egipto, ha afirmado este viernes en un comunicado que todos las compañías de telefonía móvil en el país han recibido la orden de suspender sus servicios. La firma británica recuerda que la legislación egipcia faculta al Gobierno a tomar este tipo de decisiones, por lo que su única salida era acatar el mandato de las autoridades, informa The Wall Street Journal. Las mismas fuentes de Vodafone han asegurado que las autoridades egipcias darán más detalles a lo largo del día.


¿Qué ocurre cuando desconectas una economía moderna y privas de Internet a una población de más de 80 millones de personas? ¿Qué pasará mañana, en la calle o en los mercados financieros? , se preguntan en Renesys. Son interrogantes que ahora están en el aire, mientras a pie de calle continúan las protestas contra Mubarak.



Control exhaustivo





Egipto, con 83 millones de habitantes, cuenta con más de 16 millones y medio de usuarios en Internet, según el informe anual de Reporteros sin Fronteras sobre la censura en Internet (en formato PDF y en inglés), que incluye al país árabe en la lista de naciones que aplican algún grado de censura a los contenidos en la Red. Según este informe, de mayo de 2010, el Gobierno egipcio lleva ejerciendo desde 2007 un estrecho control con la excusa de la lucha contra el terrorismo islamista, con la creación de un departamento especial dentro del Ministerio del Interior.



Facebook, por ejemplo, se somete a un escrutinio constante por parte de las autoridades, que almacenan datos, direcciones y correos de cientos de activistas, algunos de los cuales han sido arrestados por las opiniones vertidas en la red social sin que haya mediado ninguna orden judicial previa. El control sobre el tráfico en Internet también obliga a los proveedores a suministrar al Gobierno cuantos datos demande de sus usuarios. Lo mismo ocurre con las compañías de telefonía móvil. El anonimato tampoco es posible en los cibercafés de ciudades como El Cairo. Todo aquel que se conecte en esos lugares corre el riesgo de ser sometido, sin saberlo, a un auténtica rueda de reconocimento policial. Las autoridades presionan a menudo a los dueños de estos establecimientos para que les proporcionen datos personales de los usuarios. Muchos cafés exigen a sus clientes que presenten su documentación para conseguir a cambio el código que les permita entrar en Internet.



Reporteros Sin Fronteras ha condenado este viernes enérgicamente la decisión de las autoridades egipcias de cortar Internet y la recepción de mensajes SMS en las grandes ciudades, y ha calificado lo sucedido de "excepcional medida de censura" .




http://www.elpais.com/articulo/internacion...elpepuint_7/Tes
Maripili
Asturias, ante el abismo de la corrupción política





La Nueva España
Opinion
Domingo 30 de enero de 2011




Los casos de presunta corrupción investigados en dos consejerías del Principado tienen conmocionada a Asturias por su excepcionalidad, pues nunca aquí se habían visto servidores públicos esposados camino de la prisión, aunque a pocos pueden sorprender. Nadie está libre de estos comportamientos, lo que hay que evitar es la degradación que pueda fomentarlos. Y en la Asturias de los últimos años la dejación de la Administración, en su rigor y sus procedimientos, iba camino de la necrosis. Cualquier actuación así es inmoral; en medio de esta devastadora crisis, además muy hiriente. Un grano no hace granero. A los acusados no hay que presumirles la culpabilidad, tan habitual en estos casos, ni medir por su rasero la labor de otros muchos políticos y funcionarios asturianos, la mayoría ejemplares. Pero si queremos recuperar la confianza social en las instituciones y en el sistema, la imparcialidad y la transparencia deberán ser a partir de ahora máximas. Y las formas, otras.



Poco se ha podido conocer hasta ahora debido al secreto del sumario de los indicios que manejó la juez para sustentar sus decisiones. Invita a pensar que son muy graves y fundados, a juzgar por las medidas extremas que ha empleado con los dos políticos y la funcionaria. Esa dureza implacable sorprende en lo que respecta al ex consejero de Educación socialista, José Luis Iglesias Riopedre, que a lo largo de su dilatada vida pública de hombre de izquierdas labró una imagen de sencillo, austero y modesto muy alejada de la ostentación, el oropel y la opulencia que se presupone al corrupto. Pues ¿qué otra cosa más que el enriquecimiento ilícito puede llevar a un alto cargo a vender su alma al diablo? Por eso, especialmente con Riopedre, las primeras reacciones han sido de desconcierto, incredulidad y estupor.



Por lo que sabemos, cabe distinguir dos niveles de actuación y dos tipos de actores. Hay una funcionaria que opera desde la Consejería de Administraciones Públicas que presuntamente se apropia de dinero del Principado desviando por diversos procedimientos pagos a cuentas bajo su control, con lo que estaríamos hablando de corrupción administrativa. Y hay, al parecer, una red montada en torno a Educación para que dos empresas, supuestamente con el trato de favor de altos cargos, monopolicen los suministros y obras de la Consejería y compensen por ello a sus benefactores, corrupción pura y dura que lamentablemente abunda. Asturias no iba a ser la excepción. Al poder llegan santos y rufianes, el sistema es abierto y libre. Lo deseable es que los infames acaben desenmascarados.



Cuando pasa algo así está claro que fallan los controles. Además, una casualidad, y no la vigilancia diligente, permitió descubrir el entramado. Un clásico, Cicerón, decía que a mayor regulación, mayor corrupción. No se trata de sobrecargar los procesos de normas, basta con no pervertirlas. Siempre aparecerán manzanas podridas pero los riesgos serán menores si en el funcionariado predomina la meritocracia, no una colonización con siervos manejables para hacer y deshacer a capricho. En eso ha caído peligrosamente el Principado en los últimos años, debilitando los procesos objetivos y las capacidades en favor de la discrecionalidad y el servilismo. La función pública, más tras este escarnio, tiene que ser el territorio de los mejores, no de los dóciles.



Los políticos sólo deberían responder ante sus electores, pues ese es el principal incentivo para que se comporten de manera honrada y se preocupen de mantener su reputación intacta. Pero lo hacen en realidad ante los partidos, a los que deben el puesto. Y los partidos fomentan la lealtad como bien supremo, lo que desmotiva para destapar la corrupción del compañero aun conociéndola. En Asturias, por degeneración, por rutina, por intereses, por sectarismo, hace tiempo que mucho dinero público se administra con pocos escrúpulos. No hay más que ver los criterios de escandaloso clientelismo con los que se han venido adjudicando los recursos sobre los que el Principado tiene competencia. A base de triquiñuelas seudolegales casi han convertido la región en una finca particular en la que se premia con dinero del contribuyente al que trata bien a los gobernantes y a los amigos y se castiga a los independientes. Lo que se ventila ahora es si han sido saltadas también esas ardides para entrar de lleno en el ámbito de lo penalmente delictivo. Nosotros partimos de la presunción de inocencia mientras no se demuestre lo contrario. Pero no podemos olvidar que varias instituciones, el Tribunal de Cuentas, la Sindicatura, el Consejo Consultivo... vienen advirtiendo de que la Administración no debe ser un cortijo, y que administrar el patrimonio de todos exige una objetividad e imparcialidad que echan en falta. En fin, lo mismo que ha venido denunciando este periódico de forma reiterada.



Cuando una administración debilitada se cruza con unos partidos que se comportan como tribus, quien propende a la perversión halla el clima ideal para desarrollarse. La agilidad es inseparable de una administración eficaz, pero lograrla a base de simplificar pasos, bajar la guardia, primar a quien da facilidades y mirar para otra parte abre la puerta a la arbitrariedad y a los sobornos. El fin nunca justifica los medios.



Los culpables de que la justicia sea capaz de descubrir y condenar pagarán por ello y sufrirán las formaciones que ampararon su actuación, pero a quien de verdad le sale cara la corrupción es a los asturianos. Su dinero es el que saquean. Por eso los ciudadanos no pueden ser espectadores indiferentes cuando se hace visible por primera vez en Asturias lo que tanto hemos advertido que podría suceder por el camino que íbamos. Al menos merecen que los partidos, antes que utilizar este feo espectáculo como arma electoral, les desvelen las medidas que piensan poner en práctica para que algo tan bochornoso no se repita nunca más.



http://www.lne.es/opinion/2011/01/30/astur...ca/1026796.html
Pepin
La investigación a la funcionaria permitió relacionar a Riopedre y Otero con las empresas



El Comercio Digital
30.01.11
02:14



Las cuentas y las escuchas a la funcionaria llevaron hasta dos empresas muy consideradas en Educación.

Las claves de una investigación que han llevado a Riopedre a la cárcel.





Algo no encajaba en aquel listado. El Principado gasta cada año más de 4.000 millones de euros mediante facturas a las que están atados sus 35.800 empleados públicos. Los recibos pasan de un departamento a otro, todos con un número, una firma, un procedimiento de control. Estamos en febrero de 2010, en el Edificio Administrativo de Usos Múltiples. El inmueble es grande, repetitivo y de cristal; un canto a la burocracia transparente. Cualquiera que se pasee hoy por la calle Coronel Aranda puede observar sus interioridades y percibir cierto revuelo. José Alberto Pérez Cueto, responsable del área de Modernización, Telecomunicaciones y Sociedad de la Información, tiene licencia para invertir 24,7 millones y ante sí un informe de gastos que no le encaja.





El informe detalla una inusual acumulación de contratos menores, esto es, los de importe inferior a 18.000 euros, los más difíciles de fiscalizar. El director general no reconoce haber hecho los pedidos y pide explicaciones. La mayor parte de las adjudicaciones son a favor de Implans Mounts S. L., una sociedad desconocida para los presentes. Alguien sugiere acudir a la web del Registro Mercantil y ver quién está detrás de la compañía. Alguien introduce el nombre y la pantalla descubre el pastel: la socia y administradora única es Marta Renedo Avilés, jefa de servicio de Procesos Administrativos, una de las funcionarias 'pata negra' del departamento y encargada de tramitar los contratos sospechosos.




El estupor en la sala es mayúsculo.




Una firma 'transparente' con cuentas pendientes






La ficha del Registro Mercantil 'canta'. Renedo constituyó Implans Mounts el 31 de julio de 2008 y cinco meses después ya declaraba una facturación de 462.692 euros. Tres de cada cuatro euros ingresados pasaban directamente a la cuenta de beneficios. La proporción evidencia una extrema rentabilidad o que cobraba por servicios no realizados.





La Consejería de Administraciones Públicas inicia una investigación interna que amplía las proporciones del presunto fraude. Hasta febrero de 2010, Renedo Avilés llevaba 663.000 euros adjudicados a su propia empresa. El Principado lo denuncia a la Policía Nacional y una patrulla acude a registrar el despacho de esta funcionaria de nivel 28, sueldo oficial de 3.000 euros al mes y hasta ese instante, una prometedora carrera por delante.





«Era una trabajadora de élite» , coinciden sus excompañeros. Renedo Avilés ingresó en 2003 en la Consejería de Cultura que dirigía Ana Rosa Migoya y fue deslumbrando a sus superiores hasta el punto de que la consejera se la llevó en 2007 cuando dio el salto a Administraciones Públicas.





Existía una relación de confianza que quedó definitivamente destruida en el registro policial. Los agentes descubren un folio transparente en el que ella había impreso la firma de Pérez Cueto. A la funcionaria le bastaba con poner la trasparencia encima de los contratos y fotocopiarlos o escanearlos para simular que cada adjudicación que hacía a Implans Mounts venía autorizada por su superior.





La decisión de la consejera es fulminante. A Renedo Avilés se le abre un expediente sancionador, queda destituida del cargo y suspendida de empleo y sueldo durante el plazo máximo que permite la ley: seis meses. Administraciones Públicas eleva su denuncia a la Fiscalía Superior de Asturias. Tras unos días de pesquisas, Gerardo Herrero recibe una comunicación del Juzgado de Instrucción número 4 de Gijón que le informa de que ya hay abierta una investigación contra Renedo en este órgano. El fiscal superior queda obligado a inhibirse y traslada sus averiguaciones a la jueza instructora, Ana López Pandiella.





Las tres caras de la funcionaria ejemplar






Renedo Avilés forma parte de la flor y nata funcionarial, el Cuerpo Superior de Administradores . Para entrar en este selecto grupo hay que superar la oposición más dura que pone el Principado, tres exámenes eliminatorios en los que se mide la pericia del aspirante a la hora de moverse por el entramado jurídico.





Tras más de una década de práctica, la funcionaria creyó encontrar un ardid infalible para aprovecharse del sistema. Además de autoajdudicarse contratos, montó una red de cuentas bancarias fraudulentas para ocultar sus ingresos. El ordenador de Renedo permitía consultar los datos personales de todo asturiano que haga una gestión con la Administración autonómica. Nombres, firmas, fechas de nacimiento, fotocopias del DNI. Aprovechándose de la identidad de al menos tres mujeres, abrió otras tantas libretas.





El plan resultó poco consistente: las tres suplantadas acabaron dándose cuenta de la situación. La primera en caer en la cuenta fue una joven gijonesa que denunció ante la policía la existencia de una libreta a su nombre con casi 100.000 euros y de la que nada sabía. En ese momento, está de guardia el Juzgado de Instrucción número 4, cuya titular, López Pandiella, es conocida por su perseverancia.





Pronto la causa se va ampliando. A finales de 2009 una sexagenaria gijonesa es informada por Hacienda de que tiene una cuenta con más de 100.000 euros. La mujer acude al banco y los trabajadores la informan de que una tal Marta Renedo operaba con el depósito. La afectada pide explicaciones y amenaza con ponerle una denuncia.





El castillo de naipes la funcionaria empieza a desmoronarse. El Grupo de Delincuencia Económica de la Policía Nacional informa a la jueza de instrucción de una tercera cuenta que abre aún más el espectro de la corrupción a investigar. La libreta está a nombre de una anciana discapacitada, durante 2009 tuvo un saldo medio de 100.000 euros, pero lo llamativo es la fuente de ingresos: regularmente la mayor empresa asturiana de suministros de oficina, Almacenes Pumarín S.A. (APSA) , hacía pagos de entre 10.000 y 18.000 euros. Gracias a una tarjeta de crédito, la funcionaria iba gastando ese dinero.





Existe una cuarta cuenta, en la misma sucursal de Bankinter y a favor de Implans Mounts S.L. Allí remitía Renedo las adjudicaciones que hacía desde la consejería, pero también se descubren pagos de la segunda firma que lidera el sector de consumibles para oficina: Comercial Asturiana de Papelería S. A. (Igrafo).





Dos empresas que llevan hasta Educación






Descubiertas las cuentas, López Pandiella autoriza a los agentes a 'pinchar' las comunicaciones de Renedo Avilés para aclarar sus relaciones empresariales. Las escuchas recogen toda conversación, esté o no vinculada al caso, y revelan cómo en una ocasión la funcionaria presume de ser «muy amiga de la consejera Ana Rosa». También se desvela cierta confianza con Víctor Manuel Muñiz, director general de Igrafo. Con voz nerviosa, la funcionaria le informa de que sus manejos han sido descubiertos en la consejería, que existe una denuncia ante la Fiscalía Superior, y que sería conveniente suspender los pagos a Implans Mounts.





El empresario no parece inquietarse por la suerte de la funcionaria e incluso informa de que todavía le reportará 36.000 euros más. Respecto a APSA, a los investigadores les sorprende que pese a que la destitución de Renedo ha sido publicada por la prensa en febrero, la compañía continúa metiendo dinero en la cuenta fraudulenta abierta a nombre de la anciana discapacitada. Hay constancia de pagos, por lo menos, hasta mayo.





El equipo de investigación se divide y parte de los nueve agentes enrolados centran sus pesquisas en las dos distribuidoras. Esta pista permite al caso dar un salto hasta la esfera política. Las dos sociedades mantienen relaciones mercantiles con María Jesús Otero -entonces directora general de Planificación, Centros e Infraestructuras- al margen de su puesto en la Consejería de Educación y Ciencia. La 'número 2' de José Luis Iglesias Riopedre, acordó en 2005 la venta de un piso en Llanes a Almacenes Pumarín por valor de 360.000 euros, más del doble de lo que le había costado nueve meses antes. El pago del mismo se realiza en 30 plazos.





En otra cuenta, Otero recibe más ingresos de Almacenes Pumarín y también de Igrafo. Según justificaría luego, la cantidad no pasaría del millón de pesetas (6.000 euros) y se debe a que les habría alquilado cinco inmuebles.





Son, por tanto, tratos personales con dos empresas que disfrutan de una buena posición ante la Administración. En noviembre de 2009, el consejero de Economía, Jaime Rabanal, firmó una resolución en la que APSA e Igrafo aparecen, junto a otras cuatro sociedades, como suministradores homologados para «material de oficina no inventariable». Desde entonces, toda consejería debe acudir a las empresas del listado para proveerse de estos productos. El catálogo incluye a cinco empresas asturianas, que mueven ventas por valor de 36,4 millones al año, además de una multinacional que factura 72,1 millones en todo el país.





La categoría de Igrafo y APSA sale reforzada en un segundo Acuerdo Marco, que Rabanal aprobará en octubre de 2010, y por el que 62 sociedades quedan autorizadas por Economía para vender «mobiliario y equipamiento general y especializado» a la Administración. El listado incluye a las dos empresas relacionadas con Renedo y Otero.





«Riopedre lo quería todo ya, y al precio que sea»






Los investigadores seguían tirando del hilo cuando una noticia sacude la política asturiana el 4 de agosto. José Luis Iglesias Riopedre presenta su dimisión como consejero de Cultura . Antes de formalizar la renuncia, aprueba la jubilación voluntaria de Otero. Explica el consejero más veterano del Gobierno que es una «decisión dolorosa», pero que los médicos le han comunicado «tras la valoración pertinente, que debo cesar de inmediato en cualquier actividad que genere estrés, porque supondría un grave riesgo para mi salud».





El ya exconsejero abandona el Ejecutivo entre aplausos. Hasta sus rivales reconocen que es el político que más ha contribuido al avance de la enseñanza asturiana en la etapa democrática . Sin embargo, detrás de esa eficacia en los fines, existía un relajo con los formalismos. «Riopedre quería las cosas y las quería ya, costara lo que costara y sin reparar en la tramitación necesaria», cuentan ahora sus colaboradores, que asumen que a lo largo de siete años, su superior adoptó decisiones que pasarían difícilmente un riguroso examen legalista. Eso sí, todos coinciden en que el fin último era el servicio público y que «conociendo su austeridad, resulta impensable que se llevara algo».





Un dato nada casual. De todas las consejerías, Educación es la que más rotación ha sufrido al frente de la Secretaría General Técnica. En los últimos cuatro años, fueron hasta cuatro altos funcionarios los que desfilaron por un puesto cuya misión es, precisamente, responsabilizarse de que las facturas se emiten con el rigor debido.





Otero es el brazo ejecutor de esta gestión y los investigadores reparan en que en una de sus cuentas personales aparecen ingresos que le efectúa directamente José Luis Iglesias Riopedre.





Renedo quiere volver y reactiva Implans Mounts






La dimisión de Riopedre coincide con el final de la orden que Migoya firmó suspendiendo de empleo y sueldo a la funcionaria. Estamos en agosto y Renedo Aviles ha visto ya pasar seis meses desde que fuera denunciada sin que ninguna jueza le llame a declarar. Ante esa aparente normalidad, la sospechosa se relaja e irá proporcionando a los investigadores las pistas que faltan para cerrar el círculo.






La confianza de la funcionaria es tal que cuando la consejera le prorroga la suspensión, llama a su hermano, el abogado Jose Antonio Renedo, y recurre la decisión . El 30 de septiembre demanda al Principado por «vulnerar su principio de inocencia» . Si ningún juez ha condenado a Renedo, no hay razones para apartarla de su puesto en Administraciones Públicas, sostiene el escrito. El magistrado-juez del Contencioso-Administrativo número 1 de Oviedo estudia la situación y sí comprende la magnitud de un caso que no tardará en estallar. En su sentencia, concluye que reincorporar a la funcionaria «dificultaría» la investigación y «es indudable que la imagen externa de la Administración se vería en entredicho».





El fallo disgusta a una funcionaria que sigue confiando en su suerte y facilitando pistas a la policía. Este 18 de enero contactó incluso con el Registro Mercantil para reactivar Implans Mounts depositando las cuentas correspondientes a 2009.





El 24 de enero, el pasado lunes, la instructora de la causa da la orden de detener a las cinco personas relacionadas con las presuntas adjudicaciones irregulares. La operación arrancó ya por la mañana, con el registro de las instalaciones de Igrafo, en Oviedo, y de Almacenes Pumarín, en Gijón. Allí los policías se incautaron de material informático, teléfonos móviles y dinero de las cajas fuertes, además de revisar varios correos electrónicos. Cuando los coches y furgones camuflados abandonaron las sedes de estas empresas, lo hicieron llevándose ya consigo a sus respectivos responsables, Víctor Manuel Muñiz y Alfonso Carlos Sánchez. En torno al mediodía fueron detenidos también el exconsejero Riopedre, su antigua 'número dos' y Marta Renedo. Los cinco durmieron en la Comisaría de Gijón.





El exconsejero Riopedre, enviado a Villabona






Poco más de veinticuatro horas después de su arresto, José Luis Iglesias Riopedre era llevado ante la jueza. Apareció en los juzgados en un turismo carente de distintivos policiales, con las piernas tapadas por una manta y flanqueado por dos personas que trataban de ocultarlo al objetivo de los fotógrafos. Ya en la sala, el exconsejero aseguró que la adjudicación de obras de menos de 18.000 euros, que no requieren concurso público, estaba delegada en la Dirección General de Planificación, Centros e Infraestructuras o en la Secretaría General. Negó que fuera habitual llevar a cabo adjudicaciones arbitrarias y sin concurso a Igrafo y Almacenes Pumarín, y aseguró que no había recibido donaciones de ningún particular ni ingresos distintos a los declarados por Hacienda. Tras dos horas de declaración, la jueza, para evitar su fuga y la destrucción de pruebas, emitía una orden de prisión provisional que convertía a Riopedre en el primer miembro de un gobierno asturiano encarcelado. Se le imputan los delitos de prevariación, cohecho, tráfico de influencias, fraudes y exacciones ilegales y negociaciones prohibidas para funcionarios.





Se abre el debate sobre la legalidad de la contratación






El miércoles siguieron el mismo camino la funcionaria Marta Renedo y María Jesús Otero. La primera tuvo que escuchar varias de las conversaciones telefónicas grabadas durante la investigación, algunas de las cuales sirvieron para echar atrás algunas de las respuestas que la funcionaria había ido dando a los diferentes abogados. Entre los asuntos que se le plantearon, hubo algunos relacionados con pagos directos con dinero. Después de tres horas de declaración, llegó el turno de María Jesús Otero. A lo largo de su comparecencia se debatió sobre el sistema de adjudicación de contratos y su legalidad, sobre todo a partir de una escucha en la que hablaba sobre la compra de material para Arriondas, tras las inundaciones de junio del pasado año.





Declarando en una sala amueblada por Igrafo






En la tercera jornada, al límite de las 72 horas de detención permitidas antes de ser llevados ante un juez, el protagonismo fue para los dos empresarios detenidos. Sus intervenciones fueron más breves -ninguno respondió a preguntas del fiscal ni de otros abogados- y sirvieron, por ejemplo en el caso de Igrafo, para explicar su trabajo con numerosas administraciones tanto a nivel regional como local. «Esta misma sala, la amueblé yo» , aseguró ante la magistrada Víctor Manuel Muñiz. Ambos quedarían libres, con el pago de una fianza de 300.000 euros.





Dudas e impugnaciones sobre la competencia






Fue precisamente durante la declaración del presidente de Igrafo cuando su abogado defensor, Miguel Valdés, planteó a la jueza la necesidad de inhibirse de la causa en favor de Oviedo, por ser allí donde se cometieron presuntamente los delitos investigados. La misma solicitud llegó también de parte de la Fiscalía, y en la misma sala la magistrada Ana López Pandiella aseguró que se iba a inhibir, si bien aún no ha emitido el auto que oficializará esta decisión. Cuando lo haga deberá levantarse el secreto de sumario antes del traslado de la causa a Oviedo, donde el juzgado correspondiente por turno deberá estudiar si efectivamente es competente. La resolución se espera para mediados de la semana que ahora comienza. Las defensas de los empresarios se basaron en este anuncio de inhibición para lograr la libertad de sus clientes, alegando que así se evitaría la presentación de nuevos recursos. Los abogados de los tres encarcelados -Riopedre, Renedo y Otero- recurrirán los autos de prisión, y los otros letrados la fianza impuesta a sus clientes. Alguno estudia, además, pedir la nulidad por irregularidades en la instrucción y cree que Riopedre fue investigado mientras estaba aforado, por lo que no sería competencia del juzgado gijonés.




http://www.elcomerciodigital.com/v/2011013...r-20110130.html
Bruce Beelher
Miles de personas marchan en India contra la corrupción



Los casos corruptos en la organización de los Juegos de la Commonwealth o las licencias a proveedores de telefonía pública han encrespado a la población






ANA GABRIELA ROJAS
Nueva Delhi

ELPAIS.com
Internacional
30-01-2011




Por primera vez en India, miles de personas salieron a las calles en decenas de ciudades para protestar contra la rampante corrupción. "Echen y encarcelen a los corruptos" , "Excepto los zapatos, no pongas nada bajo la mesa" , "El dinero negro es terrorismo financiero" , o "Todos pagamos por la corrupción" , fueron los lemas de la mayoría de las pancartas más concurridas en la marcha en la capital india, Nueva Delhi.



"Normalmente no salgo a la calle a manifestarme, pero esta vez lo hice y además incité a mis amigos a hacerlo por Facebook, Twitter y correos electrónicos. Estoy horrorizada por el nivel de corrupción que hay en India" , explicaba Nilima Chawla, una de las asistentes. Y muchos de los manifestantes decían algo parecido: si bien es cierto que la corrupción en India es un problema constante, el último año ha sido escandaloso, con casos que han salpicado a políticos de todos los niveles, entre ellos la organización de los Juegos de la Commonwealth o las licencias a proveedores de telefonía pública.



"Esta campaña no está alineada o es en contra de ningún partido político. Cada partido ha abusado del poder cuando lo han tenido. Por eso es extremadamente importante que los ciudadanos se unan para demandar cambios sistemáticos", asegura en su comunicado la plataforma organizadora, en la que se encuentran intelectuales, activistas, ONGs, ex jueces y líderes religiosos.



Esta alianza ha propuesto una ley para la creación de un organismo anticorrupción independiente. "El actual no sirve para nada: es el gobierno quien debe aprobar las investigaciones. Así, nunca se castiga a los culpables" , explicaba Ashok Khosla uno de los organizadores. Son los pobres quienes más sufren por este problema, dice: "los ricos o se benefician o pueden pagarla".



Según un estudio de Transparencia Internacional de 2005, más del 75% de los indios acepta haber sido afectado por la corrupción. "Se pagan sobornos para todo, a los policías, para obtener un trabajo o para obtener un pasaporte. Y tan irónico que el mismo J. P. Thomas, comisionado central de vigilancia, al frente del órgano anticorrupción, tiene un caso pendiente en su contra", decía Surbhi, una joven que se organizó con sus compañeras de Universidad para ir a la marcha.



Los asistentes se manifestaban enojados con su gobierno, pero a pesar de todo prevaleció el espíritu indio de protesta: pacífico y en algunos momentos cantando y bailando con los músicos que compartían el escenario con los activistas. Si bien es cierto que las protestas en India coinciden con las de Egipto y Túnez, "no tienen nada en común, más que la inconformidad de los ciudadanos con sus gobernantes", aseguran los organizadores.



En India es la primera vez que la gente se vuelca en las calles en contra la corrupción. "Estas manifestaciones masivas en todo el país son muy importantes, son como una segunda independencia. En la primera, nos unimos para sacar a los colonizadores que nos oprimían. Ahora queremos sacar a los ladrones locales" , aseguraba Ram Jethmalani, uno de los abogados indios más reconocidos. Hay un consenso de que los indios están comenzando a ser conscientes de la corrupción y este ha sido el primer paso de la movilización en su contra.




http://www.elpais.com/articulo/internacion...lpepuint_10/Tes
Katharina Von Strauger
La funcionaria que calzaba Louboutin





El Comercio Digital.Com
30.01.11 - 02:10
MARÍA DE ÁLVARO
OVIEDO.




Sus ex compañeros la definen como un persona ambiciosa y de gustos caros, de trato más afable con sus superiores que con sus subordinados .


Marta Renedo, origen de la investigación que ha llevado a Riopedre, a su directora general y a ella misma a la cárcel, es una mujer de gustos exquisitos, apasionada de la moda y los hoteles de lujo.



http://www.elcomerciodigital.com/v/2011013...n-20110130.html


http://www.christianlouboutin.com/#/the_collection



«Ser yo es muy caro, señor juez». Lo dijo Anne Nicole Smith en el banquillo en el que la sentaron los hijos de J. Howard Marshall, el octogenario multimillonario con el que se casó. Así justificaba la malograda chica Playboy cómo había dilapidado buena parte de la inmensa fortuna del viejo. Y podría haberlo dicho Marta Renedo a la magistrada Ana López Pandiella en el Número 4 de Instrucción de Gijón el pasado miércoles, cuando tuvo que dar cuenta de dónde está el millón largo de euros que, presuntamente, se llevó como alta funcionaria de la Consejería de Administraciones Públicas.


A Marta Renedo Avilés se le acusa de malversación de caudales públicos, cohecho, fraudes, exacciones ilegales, falsificación de documento público y falsificación de documento mercantil. O, lo que es lo mismo, de adjudicar contratos a la firma Implans Mounts S. L., de su propiedad, y cobrar comisiones a otras por trabajos para el área de Educación desde su puesto de jefa de servicio de Procesos Administrativos.


Todo estalló cuando al cerrar el año 2009 en la consejería se detecta una cifra inusualmente alta en el gasto. Cuando se comprueban las partidas, aparecen cantidades que «no le suenan a nadie» y surge el nombre de Implans Mounts, «que tampoco le suena a nadie», relatan fuentes del Principado. Al comprobar los datos de la compañía sale el nombre de su administradora única: Marta Renedo. Con él, la ubicación, además, de su sede social en un piso de la funcionaria, en la calle Cimadevilla del Antiguo de Oviedo. Parece que Marta Renedo utilizaba las firmas de sus superiores y se dice, también, que trató de solucionarlo todo 'por las buenas'. Ya entonces, como en el juzgado en esta semana, prometió devolver el dinero.


Paralelamente a esto, la historia ya conocida de una gijonesa a la que Hacienda le reclama los porqués de 100.000 euros ingresados en una cuenta a su nombre. Resultó ser Marta Renedo quien la abrió y quien movió, entre 2008 y 2009, 25 tranferencias por importe de más de 45.000 euros en esa y al menos otras dos bajo nombres como 'Azucena' y 'Severina' . En el caso de una de estas mujeres, después de que se descubriera la usurpación de sus datos Renedo trató de arreglarlo directamente con la afectada 'negociando' con unas 'llamadas'. Sin embargo todo acabó con una fuerte discusión en el Ateneo de La Calzada, tan fuerte que consta que se personó la Policía. Una de las tres afectadas por la apertura de cuentas tomó la misma decisión que el director general de Modernización, Telecomunicaciones y Sociedad de la Información, José Alberto Pérez Cueto: denunciar. Y la Policía Judicial entró en la Consejería. Y comenzó la investigación.


Pero, ¿quién es Marta Renedo? y, sobre todo, ¿qué hizo con ese dinero? El sumario es secreto y del destino de esos cientos de miles de euros no se sabe más que lo que ha trascendido de su declaración en el juzgado: que «pensaba devolverlos». Eso y que alega padecer ludopatía, según reveló Radio Nacional como parte de su declaración del miércoles.


Lo que está claro es que Marta Renedo es, a sus 45 años, una mujer de gustos exquisitos. Vive en el centro de Avilés con su marido y sus dos hijos, una chica de 13 y un niño de 11, ambos alumnos de un conocido colegio privado de la ciudad, pero viaja (o viajaba) sola con frecuencia. Muchas veces a Madrid, y muchas «para hacer compras en Serrano» . Lo dice una antigua compañera de trabajo, que, como los demás, prefiere no hacer público su nombre.


Todos coinciden en la afición de la funcionaria por la moda. De hecho, durante la investigación judicial, que arrancó en el momento en que fue apartada de su cargo por irregularidades, se controlaron sus cuentas y en los extractos figuran cuantiosas facturas en tiendas de ropa. «Venía a trabajar con zapatos de Louboutin» , relata otra de las personas que compatieron con ella oficina de ocho a tres, «y siempre de punta en blanco, también le gustaban, y tenía, manolos (Blahnik)» . Nada de particular, ni mucho menos delictivo, pero sí zapatos reservados a economías saneadas: el par ronda los 600 euros.


Marta Renedo, también enamorada del glamour de Ibiza y con segunda vivienda en Cadavedo, es licenciada en Derecho por la Universidad de Oviedo, al igual que su marido, que trabaja para una consignataria gijonesa, y que su hermano. Ambos han sido, por cierto, miembros de la Junta Local del PP en Avilés, el segundo, incluso, fue de suplente en la lista de 2003 con Joaquín Aréstegui, amigo de la familia. Y la suya es una familia muy arraigada en Avilés, y también muy querida . Su padre, militar, pilotaba el primer avión que escoltó a un Papa sobre cielo español, a Pablo VI, el 14 de mayo de 1967, según consta en las crónicas de 'Abc' de la época, y su suegro, un respetadísimo médico de la ciudad.


¿Cómo llegó Renedo al Principado? Lo hizo desde abajo, como funcionaria de base, en 1991 y en la Consejería de Economía, entonces de Hacienda. Una compañera de la época recuerda que ya en aquellos momentos «estaba deseando llegar a jefa de servicio» . Trabajó, porque nadie discute su capacidad de trabajo, y menos sus jefes, que no tienen (algunos tenían) una mala palabra sobre ella, y lo logró. «La verdad -relata uno de ellos- es que trabajaba bien y se vendía mejor: cuando conseguía algo, siempre te contaba lo que le había costado y tú te decías: 'Uf, menos mal que tenemos aquí a Marta' ».


Pasó después por Servicios Sociales y por Cultura hasta llegar a Administraciones Públicas. Y, en todos los lugares en los que estuvo, hizo buenas relaciones, especialmente en Cultura, donde fue jefa del servicio de Promoción Cultural, Archivos, Bibliotecas y Museos. De hecho, en los años 2007 y 2008 fue la secretaria del jurado de Premio Alarcos de Poesía, con Ángel González de presidente, y también fue jurado del Padre Patac, en 2004.


Nunca ocultó tener «amigos» entre los altos cargos del Principado, pero tampoco su simpatía por el PP. De hecho, un compañero de oficina recuerda como anécdota que sobre su mesa en los últimos meses había un pequeño costurero de 'merchandising' con la gaviota y las siglas del partido.


Dicen quienes la conocen que tal vez su ambición derivó en codicia y, por eso, lo que empezó como una brillante carrera en la Administración Pública acabó en las acusaciones que ahora debe afrontar y que, de momento, la mantienen en el Centro Penitenciario de Villabona, ella que cuando viajaba a París tenía debilidad por el mítico Hotel de Crillon de la Place de la Concorde, a 600 euros la habitación más barata y, paradojas de la vida, el mismo que utilizaba Luis Roldán en sus escapadas a la Ciudad de la Luz.



Andy Maykuth
El dictador Teodoro Obiang, nuevo presidente de la Unión Africana



El mandatario de Guinea Ecuatorial sustituirá al presidente de Malawi, Bingu Wa Mutharika, según el sistema rotatorio de la organización




EFE
Addis Abeba

ELPAIS.com
Internacional
30-01-2011





El jefe de Estado de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang, ha sido nombrado hoy presidente de turno de la Unión Africana (UA) durante la XVI Cumbre de la organización panafricana que se celebra hoy y mañana en Etiopía. El nombramiento de Obiang, que asumirá la presidencia de UA en sustitución del presidente de Malawi, Bingu Wa Mutharika, se produce por el sistema de rotación que da una oportunidad a cada región, y las candidaturas deben ser aprobadas por el resto de las naciones que conforman la organización.



La Unión Africana celebra su XVI Cumbre hoy y mañana en Etiopía y contará con la presencia de numerosos presidentes y representantes de países africanos, además de la del secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, y la del presidente de Francia, Nicolas Sarkozy. Los líderes de las naciones africanas debatirán hoy y mañana el momento de gran convulsión que vive el continente tras el triunfo de la revolución tunecina y las masivas manifestaciones y protestas que se están viviendo en varias ciudades de Egipto.



Según el presidente de la Comisión de la UA, Jean Ping, aunque no estaba previsto debatir durante la Cumbre la inestabilidad del norte de África, puesto que la agenda se programó hace un mes, los mandatarios africanos tratarán la situación por su gran relevancia para la seguridad regional. También deberán tratarse durante los dos días de la Cumbre de la Unión Africana las crisis políticas de Costa de Marfil y de Gabón, así como el permanente estado de guerra y la piratería de Somalia.



Obiang, que con el apoyo del Gobierno español de entonces se encaramó al poder en la pequeña ex colonia española en el corazón de África, es el segundo gobernante que ha conocido el país, independiente desde el 12 de octubre de 1968. Ha gobernado con mano de hierro el pequeño país del centro de África desde que llegó al poder por un golpe de Estado en 1979 contra su tío, Francisco Macias Nguema, ejecutado posteriormente.



Su Gobierno ha sido denunciado en innumerables ocasiones por las violaciones de los derechos humanos, mientras que él mismo ha sido acusado de apropiarse de los enormes beneficios que la pequeña ex colonia española obtiene por los recursos petroleros.




http://www.elpais.com/articulo/internacion...lpepuint_12/Tes
Bruce Beelher
¿Y Marruecos?




La mayoría de los marroquíes desea una transición pacífica pero irreversible hacia la democracia.


Se necesita un cambio de rumbo que instaure la separación de poderes y la protección de las libertades




ABDELLATIF LAÂBI

EL PAÍS
Opinión
31-01-2011





Desilusión. Incertidumbre. Frustraciones . Acceso de rebeldía y sensación de impotencia a la vez. Eso es, me parece, lo que siente un número creciente de marroquíes, de jóvenes sobre todo, pero también de amplias capas de población que van desde las más desfavorecidas hasta la élite intelectual, pasando por las clases medias. El resultado, alarmante, de ese estado de ánimo es la pérdida colectiva de lo que yo llamaría "el gusto por el porvenir". ¿Cómo se ha llegado a eso? Después de las prometedoras aperturas del comienzo del primer decenio, hemos pasado a una fase de vacilaciones y luego de inercia. La política oficial se ha hecho ilegible a fuerza de ser opaca. La concentración de poderes se ha acentuado hasta tal punto que las reglas del juego político, en lo que al principio nos fue presentado como un proceso democrático, se han pervertido, son inoperantes.



Ante semejante callejón sin salida, es obligado constatar que el pensamiento político está lejos de aceptar el reto. Ha abandonado entre nosotros sus dimensiones tanto crítica como prospectiva para limitarse, digamos, a la crónica, a la reacción ante los acontecimientos cotidianos. Se ha acabado, por ejemplo, la firme reivindicación de una reforma constitucional con vistas a un justo reequilibrio de poderes y de su separación según las normas democráticas universalmente establecidas, por no hablar de una reivindicación ya expresada al comienzo de la independencia, la de una Asamblea Constituyente cuya misión fuera la de elaborar el contenido y las reglas de semejante reforma.



Abandonado así el taller institucional, ¿qué margen de negociación le queda a nuestra clase política, y sobre todo a los partidos que esporádicamente hacen aún alarde de alguna veleidad de independencia frente al poder? Para ellos, la negociación se reduce a que el número de carteras a las que aspiran les sean reservadas en el equipo gubernamental según los resultados electorales obtenidos, sean estos, por lo demás, controvertidos o no. Pobre ambición cuando es de pública notoriedad que este Gobierno gobierna tan poco, a semejanza de un Parlamento que, de por sí, también legisla tan poco.



Por su parte, la izquierda no institucional, que goza de una gran respetabilidad debido a los sacrificios padecidos en su combate contra el antiguo régimen, no ha conseguido adquirir una auténtica visibilidad política. Víctima del mal congénito de la división y, en lo que respecta a sus alas más combativas, de un cierto aislamiento ideológico, le cuesta asumir el papel que se esperaría de ella, precisamente el de impulsar la renovación del pensamiento político, el de proponer un proyecto alternativo de sociedad y el de abrir vías creativas a la movilización ciudadana.



En cuanto a la sociedad civil, a pesar de un dinamismo y de un grado de concienciación cada vez mayores, parece no haber tenido en cuenta el peso nada despreciable que representa en la relación de fuerzas políticas, sociales e intelectuales existentes. Sin embargo, muchas de sus realizaciones (a todos los niveles del desarrollo humano, de la ayuda a las personas y a las capas de población más frágiles, de la creación y de la animación culturales) denuncian, con ejemplos a mano, la indigencia en estos terrenos tanto de la acción partidista tradicional como la de los gobernantes. Pero, a la larga, la dinámica que ella misma ha creado corre el riesgo de atascarse en tareas compartimentadas si no es impulsada por una visión del proyecto social en su conjunto, donde la construcción de la democracia sea una realización ciudadana basada en unos valores éticos en los que los políticos se inspiran cada vez menos, a pesar de que pretendan estar convencidos de ellos.



Por eso, ante estas múltiples carencias, tan solo se puede constatar, con lágrimas en los ojos , que la élite de los pensadores, los que en verdad hoy deciden, no son ni siquiera los economistas que en otras latitudes hacen y deshacen, sino los tecnócratas, los gerentes, los consejeros y asesores de toda laya , atentos sobre todo a las orientaciones fijadas por las instituciones financieras internacionales y a las pertinentes opiniones, según la fórmula consagrada, emanadas de las oficinas de estudios estratégicos (preferiblemente extranjeras).


El resultado es que Marruecos no está gestionado como un país que, en función de su asentada identidad y de la riqueza de su cultura, tendría que hacer valer sus bazas; donde el pueblo, artesano indiscutido de la soberanía nacional, debería tener algo que decir acerca de la gestión de sus asuntos y de la construcción de su porvenir; donde la sociedad, que nada ignora de lo que pasa en la aldea planetaria, desearía disfrutar también ella de los avances que se han venido realizando en el plano del conocimiento, de la educación, de la satisfacción de las necesidades materiales y morales, de los derechos y de las libertades. Marruecos se encuentra más bien gestionado como una megaempresa o como una multinacional cuya finalidad es el enriquecimiento ilimitado de sus principales accionistas, sin perjuicio de que distribuya algunas migajas a los menores a fin de crear una clase que haga de tapón entre ella y la masa creciente de desamparados.



El despegue económico del país, del que ciertas primicias son indiscutibles y otras deben ponerse en tela de juicio, tiene ese precio. Y sobre ese altar, en el que se celebra de forma indecente el culto al becerro de oro, es el despegue democrático el que está siendo sacrificado. ¿Cómo se entienden si no los atentados reiterados contra la libertad de opinión, el hostigamiento a los órganos de prensa, las condenas a periodistas con los argumentos más falaces y, en otros terrenos no menos simbólicos, la dimisión del Estado ante el deterioro del sistema educativo o el desinterés por ese desafío superior que representa la cultura en la formación del espíritu de ciudadanía y la estructuración de la luminosa identidad de una nación? El guión así redactado, ya casi cerrado, no es seguramente el que nos esperábamos hace ahora justo 10 años. Y nada hace presagiar que siga abierto a cualquier otra reescritura.



En Marruecos se impone un cambio de rumbo . Marruecos, seguramente, y por multitud de razones, no es Túnez, pero algunos ingredientes que han estado en el origen de la llamada revolución de los jazmines se encuentran, casi de manera idéntica y desde hace ya mucho tiempo, en nuestro país.



Si, como así lo creo, la mayoría de los marroquíes ansían una transición pacífica, pero irreversible, hacia la democracia, ha llegado el momento de un impulso ciudadano que implique a todas las fuerzas políticas, sociales e intelectuales que comparten la misma aspiración. Es la hora del balance crítico y autocrítico, del rearme del pensamiento, de la liberación de las iniciativas, de la clara afirmación de las solidaridades, del debate de fondo y de la sinergia entre todas estas fuerzas.



Para nuestros gobernantes ha llegado el momento de dar pruebas concretas de su voluntad de satisfacer semejante aspiración, la más urgente de las cuales deberá ser la de tomar medidas radicales con las que responder a un desamparo económico y social que ha alcanzado un umbral crítico. Ello implicaría, digámoslo sin ambages, la revisión de las opciones económicas tomadas y del modelo de crecimiento puesto en marcha hasta nuestros días, que ha ahondado irremediablemente las desigualdades y las injusticias. La otra prueba que permitiría a la comunidad nacional restablecer el gusto por el porvenir sería un acto fundador, negociado con el conjunto de actores de la escena política y de la sociedad civil, con el objetivo de imprimir en la Constitución del país los principios de un Estado de derecho, instaurando la separación de poderes, la igualdad ante la ley y la protección de las libertades, pero también de un Estado de nuevo tipo que levante acta de la identidad cultural y de otras especificidades de ciertas regiones a fin de conceder a sus poblaciones la autonomía a la que tienen derecho.



Ante Marruecos se hace presente un nuevo cruce de caminos. La cita que la historia nos ha fijado con él no admite ninguna espera. Ojalá puedan la razón y los intereses superiores del país conducirnos allí a tiempo y hacernos elegir el más seguro camino del progreso, de la dignidad y de la justicia, el camino del despegue democrático.



Abdellatif Laâbi es escritor marroquí.

Traducción de Juan Ramón Azaola.



http://www.elpais.com/articulo/opinion/Mar...lpepiopi_11/Tes
Indalecio
No creas en lo que ven tus ojos...






JUAN GOYTISOLO

EL PAÍS
Opinión
30-01-2011






"La plebe no debe recibir educación. Pues si sabe tanto como yo, me desobedecerá en la misma medida en la que ahora me obedece".

Catalina la Grande, zarina de Rusia.





A fines de los setenta del pasado siglo mantenía una relación amistosa en París con un inmigrante magrebí a quien guié por el laberinto administrativo de la reunificación familiar con su segunda esposa y los hijos que tuvo de ella, objetivo alcanzado, si mal no recuerdo, en 1980. Sus tres vástagos de nacionalidad francesa son ahora: cuadro de una empresa multinacional (la hija mayor); otra licenciada en biología; y un joven estudiante de ingeniería industrial. Los dos hijos de la mujer de la que se divorció antes de emigrar siguen en Argelia pese a los esfuerzos de mi amigo por traerlos también a Francia. Ambos abandonaron sus estudios en la escuela pública. trataron de dar el salto a Europa pero fueron devueltos a su país y allí permanecen sin trabajo ni expectativas de cambio, como centenares de miles de hitistas (aguantaparedes) abandonados a su suerte.




Este caso resume de modo gráfico el resultado de las derivas sucesivas de un proyecto político que fue en sus orígenes laico y democrático hacia una dictadura militar y un régimen de partido único responsables del hundimiento de Argelia en la autocracia y el subdesarrollo. La eliminación cuidadosamente planeada de cuantos líderes sustentaban dicho plan en sus inicios abrió en efecto las puertas a una ideología retrógrada que desembocaría más tarde en el oscurantismo islamista y la guerra civil de los años 90.




Está a la vista de todos el despifarro ocasionado por la fallida política de industrialización a la soviética, la ruina de la rica agricultura legada por los franceses, la compra disparatada de armamento que acentúa la dependencia de Argel con respecto a las potencias que lo suministran y favorece la corrupción de la nomenklatura militar a expensas de una economía sostenible y de un programa coherente de inserción de la juventud en el proyecto de reconstrucción nacional. Pero lo más grave es sin duda el desmantelamiento del sistema educativo heredado del poder colonial -sistema laico que convenía preservar, una vez purgado de sus resabios eurocentristas- y en la manipulación ocultativa de la compleja identidad argelina (árabo-bereber-francesa) en nombre de un araboislamismo excluyente que desterró o acalló las voces críticas de los intelectuales laicos (Mohamed Harbi, Kateb Yacine, etcétera).




En su busca de una legitimidad que su golpismo le vedaba, Bumedián protagonizó, bajo un discurso progresista de fachada, una política de arabización forzada que, sin mejorar el nivel de conocimiento de la lengua clásica, arruinó la enseñanza del francés y, por obra de los profesores reclutados en Egipto y otros países de Oriente Próximo, sembró las semillas del radicalismo ideológico del Frente Islámico de Salvación y del Grupo Islámico Armado. La legitimidad que buscaba se inscribía en verdad en la vieja tradición del recurso a la religión por los gobiernos autocráticos, esto es, la cultura de la sumisión a la autoridad, la rehabilitación de creencias y costumbres patriarcales anacrónicas, el retorno a un dogmatismo que inmoviliza las energías creadoras y la capacidad reflexiva de quienes lo soportan.




Como en pasadas épocas de nuestra historia, la educación fue reemplazada por el adoctrinamiento, el pensamiento crítico por la memorización de los textos sagrados. Filosofía, ciencias, lenguas extranjeras decayeron en las escuelas públicas hasta crear un yermo propicio a todos los extravíos doctrinales. Paralelamente a tan vertiginoso salto atrás, los miembros de la clase dirigente responsables de él, enviaban a sus hijos a estudiar a Francia o Norteamérica en un ejemplar ejercicio de cinismo que revelaba el propósito de perpetuar las diferencias entre la población sumida en la ignorancia y una casta hábil en el manejo de las técnicas y conocimientos destinados a perpetuar su dominio.




Obviamente, dicha evocación del hundimiento del sistema educativo argelino no se limita ni mucho menos a éste sino que vale para el de casi todos los países árabes y musulmanes, independientemente de las particularidades y rasgos especificos que distinguen a unos de otros. En los años setenta y ochenta del pasado siglo la arabización e islamización de la enseñanza destinadas a frenar la "amenaza marxista" rebajaron dramáticamente el nivel de humanidades tanto en Marruecos como en Túnez. En otros Estados la situación es peor: el índice de escolaridad es mucho más bajo. Los ejemplos de tal regresión son contundentes: en la nómina de las 200 mejores universidades del mundo publicada en 2010 por el U.S. News & World Report no figura ninguna del ámbito árabe. El resultado es desolador y exige una severa autocrítica. Como dijo el muftí bosnio Mustafá Ceric, a quien entrevisté en Sarajevo durante el asedio: "Los musulmanes han usado y abusado del islam para ocultar sus errores".




Si de los maleficios del petróleo del Magreb pasamos a los de Oriente Próximo, comprobaremos que si bien Argelia dispone hoy de 155.000 millones de dólares de reservas de divisas y de 48.000 millones de euros del Fondo regulador de ingresos -datos conocidos por los jóvenes que expresaban su cólera contra el desempleo y la falta de viviendas-, dichos maleficios son con todo muy inferiores a los que acumulan en sus arcas las teocracias del Golfo. Sus delirantes presupuestos militares -Estados Unidos vendió a Arabia Saudí, Kuwait y Emiratos Árabes Unidos aviones, misiles balísticos y escudos de defensa antiaérea por valor de 90.000 millones de euros a lo largo de 2010- muestran a las claras sus prioridades políticas: "cortar la cabeza a la serpiente" antes de que Irán se haga con el arma nuclear. El contraste entre los gastos armamentísticos y suntuarios de los monarcas y jeques del área y el mediocre nivel educativo de los jóvenes es más que chocante. Los estudiantes de segundo grado obtienen resultados muy bajos en ciencias y matemáticas sin contar con su ignorancia de unas humanidades proscritas de las escuelas y campus universitarios. Pese al elevadísimo producto nacional bruto procedente del petróleo y sus derivados energéticos, los Estados de la Península Arábiga no disponen de un número suficiente de jóvenes cualificados y deben recurrir a millares de inmigrantes de India, Malasia y Singapur.




Una incentiva comparación histórica entre los actuales descendientes de los beduinos adeptos del wahabismo y nuestros cristianos viejos, entre la España del siglo XVI y las petromonarquías de hoy no está fuera de lugar. Como observó sir Richard Burton en la magnífica evocación de su peregrinaje a La Meca y Medina los menestrales y comerciantes de las ciudades santas del islam eran forasteros y ningún hijo de aquellas, escribía, aceptaría por nada del mundo oficios tan despreciables y bajos. Sus palabras se ajustan como vitola al habano a los prejuicios de nuestros hidalgos respecto al comercio y los trabajos manuales propios de los judeoconversos y de los moriscos. El orgullo castizo del linaje y la sangre limpia de toda mezcla o mancha se corresponde también con el prejuicio ancestral que veda al beduino contraer matrimonio con la hija de un artesano. "Como los castellanos -prosigue Burton, que desde luego no había leído a Américo Castro-, los beduinos consideran que el trabajo humilla a cualquiera fuera de los esclavos".



Si saltamos del siglo XIX a comienzos del XXI, la comparación -aproximativa como todas las comparaciones- contiene numerosos puntos de contacto que inducen a la reflexión. Sustituyamos el oro de Indias por el petróleo y al hidalgo por el beduino enriquecido de hoy y veremos que si el metal amarillo transitaba por la Península para acabar en gran parte en Génova y los Países Bajos, los maleficios del oro negro se acumulan en los bancos americanos, suizos o británicos: cuando Sadam Husein invadió Kuwait para adueñarse de sus depósitos de "monedas fuertes" sólo el 13% de los mismos se hallaba en el emirato. Si el oro servía en España a la construcción de iglesias y palacios, las ganancias procuradas por los hidrocarburos se destinan a la financiación de madrazas y mezquitas, no sólo en el mundo islámico sino también en Europa, y a la edificación de residencias suntuosas para los jeques y emires petroleros en Londres, París, Marbella o Casablanca. Ni en un caso ni en otro, el maná surgido del suelo se utilizó ni se utiliza en responder a las apremiantes necesidades de los pueblos en materia de educación. El 47% de los árabes son analfabetos y la mezcla explosiva de ignorancia, frustración y conciencia de la injusticia de la que son víctimas es el caldo de cultivo del actual terrorismo yihadista.




Lo ocurrido en la pasada década desde el monstruoso atentado del 11-S abre un periodo de turbulencias inéditas en la historia reciente de los pueblos de Oriente Próximo. Si la respuesta a la política israelí en los Territorios Ocupados de Palestina, al genocidio de los musulmanes bosnios y al aplastamiento del pueblo checheno por las botas del Kremlin venía cantada, cuanto sucede hoy introduce un elemento nuevo y más nocivo en la barbarie que se extiende por la región. La multiplicación de atentados suicidas contra las comunidades chiíes de Irak y Pakistán y el acoso a los cristianos de Irak y Egipto establecidos allí antes de la llegada del islam revelan hasta qué punto el sectarismo doctrinal y la regresión de los valores cívicos y educativos en la mayoría de Estados arabomusulmanes se vuelve contra los principios religiosos que predican de puertas afuera y constituyen un poderoso obstáculo a la aceptación en su ámbito de la validez universal de la democracia y de los derechos humanos, incluidos en primer lugar los de la mujer.




El temor y pusilanimidad del núcleo identitario araboislámico y su anclaje en la evocación de un pasado glorioso le inducen a negar el valor de la diversidad, del interculturalismo y la ósmosis. La labor esclarecedora de los marroquíes Abdellah Laroui y Mohamed Ábed Yabrí, del egipcio Naser Abú Zaíd, del argelino Mohamed Arkoun o el tunecino Hichem Djait choca por desgracia con el muro de una tradición teológica -en realidad de un discurso ideologizado- que ignora o rechaza los avances del pensamiento y las ciencias: "no creas en lo que ven tus ojos, cree en lo que te contamos". Los desastres acumulados a partir del inhumano régimen de apartheid israelí en Gaza y Cisjordanía y de la criminal destrucción de Irak sirven de coartada a un inmovilismo que perpetúa el estancamiento educativo y el desarrollo humano tanto en Oriente Próximo como en el Magreb.




La revuelta cívica tunecina que culminó en el derrocamiento de Ben Ali se ha convertido en el faro esperanzador que ilumina todo el espacio que se extiende del Atlántico al Golfo. Los pueblos han comprendido que pueden ser dueños de su destino gracias al modesto vendedor de frutas cuya inmolación galvaniza hoy las energías de millones de árabes que a través de Internet, teléfonos móviles y canales de televisión por satélite rompen su anterior aislamiento y expresan su cólera contra unas gerontocracias que les niegan la dignidad y el trabajo.




http://www.elpais.com/articulo/opinion/cre...elpepiopi_4/Tes
Pepin
Manual de chantaje






JOAQUÍN ROY

ELPAIS.com
Internacional
31-01-2011





La crisis de Túnez y Egipto pasará a la historia como un perfecto manual del chantaje. Algunos actores han participando más que otros, pero con la excepción del pueblo llano de los sufridos países árabes, todos se han esforzado en ejercer diversas modalidades de la extorsión. Las variantes incluyen las actuaciones del practicante del acoso sexual, el funcionario que amenaza con publicitar la conducta impropia de un superior, o la novia despechada que amenaza a revelar las infidelidades de su ex. Ahora se ha revelado con toda luz la conducta de los protagonistas más importantes de la crisis que comenzó en Túnez, se ha extendido a Egipto, y amenaza con engullir a todo el mundo árabe.



En las cercanías de la entrega de los Oscar, el sobre al mejor actor debiera abrirse con el nombre (de momento) de Ben Ali y Mubarak. Durante décadas han conseguido extraer el silencio y la complicidad de sucesivos presidentes de Estados Unidos y los más poderosos países europeos. Ante la alarmante alternativa de caer en manos, hace años, del expansionismo soviético y ahora de los radicales fundamentalistas islámicos, los autócratas árabes, desde Damasco a Rabat, civiles, militares y monarcas medievales han conseguido amedrentar a Washington. Gracias a la ayuda militar han vendido la debida "protección", al tiempo que han abierto la espita de la emigración, para sacarse de encima el exceso de población incómoda.



Europa ha aceptado a regañadientes la llegada de los trabajadores, siempre que ocuparan los puestos rechazados por los nativos. Hasta que la burbuja inmobiliaria ha provocado la reacción y la invitación al regreso. La juventud tunecina y los vecinos que no han podido emigrar exigen ahora los empleos que los regímenes dictatoriales no pueden inventar. Chantajeados en su casa, para mantenerse callados, se han lanzado a la calle.



Sutiles practicantes de similar chantaje han sido los intereses económicos de los países europeos que han hecho guiños a sus gobiernos para que fomenten la cómoda estabilidad de los países árabes donde poder vender los teléfonos móviles, que paradójicamente ahora son la causa tecnológica de la caída de los modernos faraones. Los actuales hampones sobre el terreno, dominando las transmisiones digitales, les han vendido la imprescindible "protección'. El precio ha sido razonable. Con unos millares de fusiles y unas docenas de helicópteros se garantizado la estabilidad y se proporcionado la doble seguridad para Europa, y naturalmente para los gángsters. El problema es que los jóvenes (y también maduros ciudadanos) se han cansado de ser fascinados con espejitos como si fueran aztecas embelesados por Cortés.



La clave reside en si los extorsionados se cansarán de imitar eternamente a los empresarios vascos que durante décadas ha aceptado pagar el "impuesto revolucionado" de ETA, a cambio del silencio. Está por ver si algunos de los gobernantes europeos (en París, Berlín, Londres, Madrid, Roma, principalmente) serán capaces de dar un puñetazos encima de la mesa y decir "basta" . Esperar algo decisivo de Bruselas es, por ahora, utópico. ¿Cuántos tanques tiene la Unión Europea?, debe preguntar divertido Stalin desde su tumba.



Hablando de líderes soviéticos, un factor crucial en la evolución de la actual tragedia es si el Presidente Obama hará un paso más, luego de haber imitado magistralmente a Ronald Reagan cuando reclamó a Brezhnev derribar el muro de Berlín. No tiene precedentes la sutil bronca televisiva de Obama a Mubarak, después del patético discurso del líder egipcio. Pero está por ver si el presidente norteamericano será capaz de emular a Gorbachev cuando éste le lanzó al tozudo líder germano-oriental Erich Honecker la "doctrina Sinatra": que lo hiciera "a su manera" (My way), pues los tanques soviéticos no volverían como en Budapest o Praga . ¿Recuerdan Mubarak y sus compinches?





Joaquín Roy es Catedrático Jean Monnet' y Director del Centro de la Unión Europea de la Universidad de Miami




CITA
Normal021falsefalsefalseMicrosoftInternetExplorer4 /* Style Definitions */table.MsoNormalTable{mso-style-name:"Tabla normal";mso-tstyle-rowband-size:0;mso-tstyle-colband-size:0;mso-style-noshow:yes;mso-style-parent:"";mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt;mso-para-margin:0cm;mso-para-margin-bottom:.0001pt;mso-pagination:widow-orphan;font-size:10.0pt;font-family:"Times New Roman";mso-ansi-language:#0400;mso-fareast-language:#0400;mso-bidi-language:#0400;}




http://www.elpais.com/articulo/internacion...lpepuint_15/Tes



CITA
El test de Rorschach consta de 10 láminas compuestas por manchas de tinta (negras y policromáticas) sobre un fondo blanco. Estas láminas poseen una morfología vaga por lo que resultan especialmente sugerentes. Las láminas son presentadas de manera sucesiva a un paciente preguntándole lo que ve en ellas y cómo y dónde manifiesta lo observado. El análisis del test está basado en las respuestas que da el individuo.

Algunos de los criterios usados para evaluar las respuestas son:

Tiempo de latencia. Cuánto se demora el individuo en dar la primera respuesta a cada lámina.

Posición. Cómo lo ve respecto de la posición de la lámina: en la posición estándar, con 90º o 180º de rotación.

Localización. Dónde lo ve: en la mancha completa, en un detalle, en un espacio en blanco.

Forma. Cómo es la calidad de lo percibido: rica en detalles, forma bien definida, forma vaga, etcétera.

Movimiento. Si lo percibido parece estar en movimiento o siendo movido por alguna fuerza.

Color. Si refiere al color de lo percibido. Si con ello justifica profundidad, perspectiva, sombras, texturas, etcétera.

Categoría. Qué es lo que ve: una forma humana, animal, objeto o sus derivados. Otras categorías suelen considerarse aparte, tales como paisajes o respuestas de carácter sexual.

Varios caminos han tenido un desarrollo independiente. Los de mayor desarrollo y difusión fueron los de Klopfer y Rapaport, también alcanzaron un importante desarrollo las lecturas de Beck, Hertz y Piotrowsky entre otros. El nombre de John Exner merece una mención particular, integró las cinco principales corrientes en un único Sistema Comprehensivo, y es en la actualidad la corriente de mayor desarrollo, difusión, utilización y expansión en el mundo. A diferencia de los anteriores posee un enfoque menos complicado en sus lecturas y desarrollos diagnósticos. Se presenta a sí mismo como un medio y no un fin, por lo que se promociona como un test para ser utilizado en diferentes ámbitos y por diferentes lecturas teóricas.




http://psicopsi.com/CODIFICACION-DEL-TEST-DE-RORSCHACH

http://www.elpais.com/articulo/internacion...elpepuint_3/Tes

http://es.wikipedia.org/wiki/Test_de_Rorschach


Atento Pizarro los de El Pais colando el test de Rorschach. Aqui hay gato encerrado
Katharina Von Strauger
Lo que pasa en CPDS...




Adolfo Fernández Marugan
Secretario Asodegue
31 de enero 2011




La defección de Celestino Bacale no puede saldarse desde la oposición democrática con unas declaraciones y unos comunicados. El paso al régimen del número dos de CPDS, y persona muy influyente en las políticas del partido más importante de la oposición, exige un análisis político y una discusión lo más amplia posible.



¿Qué pasa en CPDS? ¿Pasa realmente algo en el partido o se trata de un asunto puramente personal? Mi opinión es que CPDS vive un periodo de atonía política desde las elecciones legislativas de 2009 . Aquellas elecciones dieron un mentís a la estrategia planteada desde hacía años por el partido. CPDS consideraba que el miedo sigue atenazando a la mayoría de los ecuatoguineanos. Los guineanos saben que "la política" es un ejercicio de alto riesgo, que dedicarse a la cosa pública supone la posibilidad cierta de enfrentarse a peligros personales y familiares graves, que a los dirigentes del país no les tiembla el pulso a la hora de robar, detener, torturar e incluso fusilar a los miembros de la oposición, que la paranoia domina el comportamiento del dictador que es siempre impredecible y siempre cruel.



Ante esta situación, CPDS declinó asumir una estrategia de "abajo arriba", basada en una movilización social que consideraba harto improbable, y optó por ganar presencia en las instituciones ["no salen a la calle cuando nos detienen, pero nos votarán en unas elecciones"]. Tras una brillante legislatura con dos diputados, CPDS esperaba pasar a ocupar diez o quince escaños. "Si con dos diputados hemos conseguido el eco que tenemos ahora, con quince ponemos al país patas arriba", nos decíamos. Probablemente hubiera sido cierto, pero Obiang también lo sabía y respondió (no era la primera vez) con un pucherazo electoral sin medida y el partido pasó de dos a un solo diputado. La sucesión ininterrumpida de elecciones fraudulentas, permitía al régimen mantener, prohibido el ejercicio de las libertades fundamentales, un permanente estado de excepción. Parecía desmentirse la viabilidad de un "cambio democrático y pacífico"...


Aparentemente en la oposición guineana se plantea un dilema: o "cambio democrático y pacífico" (en entredicho desde 2009) o intento de golpe de estado (defendido por la parte políticamente más atrasada de la oposición y en entredicho desde hace años tras una serie larguísima de ellos, cada uno más chapucero que el anterior).




Es, naturalmente, un falso dilema. La salida a la situación (creo) no está en mantener un trabajo político basado casi en exclusiva en la labor parlamentaria (por más calidad que esta tenga) o en buscar por el mundo socios para un intento de golpe de estado (intentos cada vez más apolíticos, algunos de ellos claramente delincuentes y respondiendo siempre a un pensamiento débil y militarizado). En mi opinión, la solución está en romper con el fatalismo que paraliza a una parte de los guineanos . La oposición debe prodigarse mucho más, debe estar presente en todas las agresiones que diaria y permanentemente ejerce el régimen sobre la mayoría de la población, debe mezclar métodos de protesta legales e ilegales (dentro y fuera de las instituciones) para establecer una conexión estable con la juventud guineana, en la que CPDS tiene su vivero de votos y entre los que consiguió en su día la mayoría de sus militantes y dirigentes; debe recuperar la imaginación que puso de manifiesto, tantas veces, en sus primeros años; debe asumir en serio, y con urgencia, la tarea de organizar la sociedad ecuatoguineana (trabajadores, mujeres, jóvenes, campesinos, desalojados...) y apoyar las organizaciones que van surgiendo en la sociedad civil ecuatoguineana...



Hacer todo esto (y con ello volvemos al caso de Bacale) exige volver al espíritu de los "primeros tiempos" de CPDS, estar presentes en la calle, entre la gente, abandonar el señuelo de las "políticas de despacho", estar dispuestos otra vez ("a nuestra edad") a ir a la cárcel si las necesidades de la lucha lo hacen necesario. En la pérdida de este espíritu está la clave de la "fuga de Bacale".


La capacidad de sufrimiento de CPDS, acreditada durante años, su fidelidad a los principios y las practicas democráticas no van a ser un inconveniente, todo lo contrario, para que sea capaz de asumir las nuevas tareas que ahora le exige el cambio político en Guinea Ecuatorial.


Mantenemos con ellos, como hasta ahora, un compromiso y una confianza permanentes, sin fisuras.



http://www.asodegue.org/enero31111.htm
manolo pizarro
¿ALGUNO LO SABE?

¿Cómo ha llegado ZParo a decir en Zaragoza que España es más importante que el PSOE, habiendo dicho como ha dicho que como nación los españoles tenemos una patria discutida y discutible?

¿Como es que ZParo afirma ahora que se creará empleo a partir de junio?

Será público o habrá cambiado de bola futurista.

Saludos.
Andy Maykuth
Cuatro temores y una gran esperanza





IGNACIO CEMBRERO

EL PAÍS
Internacional
01-02-2011




La Unión Europea endureció ayer algo el mensaje que envió al presidente Hosni Mubarak, algo que ni siquiera hizo cuando el derrocado jefe de Estado tunecino, Zine al Abidine Ben Ali, agonizaba políticamente. La UE ya ha aprendido algo, pero aún tendrá que asimilar otras lecciones de la revolución en curso.



La primera es que no ya el Sahel sino que el vecino más inmediato de Europa, el norte de África, entra en un periodo turbulento , mucho más de lo que pudo ser la etapa que empezó en Europa del Este con la caída del muro de Berlín en 1989.



La segunda es que estas revoluciones suponen una pérdida de influencia de Europa incluso en una zona, el Magreb , en la que su peso histórico es mucho mayor que el de EE UU.



Los tunecinos se echaron a las calles desafiando a su régimen y también las señales que llegaban de París cuya ministra de Exteriores, Michèle Alliot-Marie, ofrecía a Ben Ali más material antidisturbios 48 horas antes de que huyese del país. La Administración de Barack Obama supo, en cambio, acompañar las protestas que, en el fondo, exigían democracia. Jeffrey Feltman, el secretario de Estado adjunto para Oriente Próximo, ha sido el primer alto cargo extranjero que ha visitado Túnez tras el derrocamiento de Ben Ali.



La tercera es que la inestabilidad provocará, casi con certeza, un auge de la emigración irregular hacia el norte sobre todo en los países que carecen de hidrocarburos . El PIB tunecino va a caer, según el ministro de Economía, un 3% a causa, entre otras cosas, del hundimiento del turismo. Habrá menos empleo y la tentación de lanzarse a la aventura será mayor entre los jóvenes. Es además posible que las fuerzas de seguridad relajen el control de las fronteras.



La cuarta es que va a resurgir con fuerza el miedo al islamismo e incluso al terrorismo . La mayoría de los grupos que perpetraron atentados en Europa durante los últimos 20 años cuentan en sus filas con magrebíes. En Egipto y Túnez las principales fuerzas de oposición son islamistas. Los Hermanos Musulmanes egipcios y el partido tunecino En Nahda (Renacimiento) han hecho, por ahora, gala de gran moderación. En Túnez, han renunciado de antemano a presentar candidato a las elecciones presidenciales para no asustar a sus compatriotas laicos ni a Occidente.



Hace ya casi 20 años que una victoria electoral islamista acabó en Argelia con un golpe de Estado militar, bendecido por Occidente, y una guerra civil larvada que se cobró cerca de 200.000 muertos. La rama magrebí de Al Qaeda, que tanto preocupa en Europa, es una secuela de aquel baño de sangre. Caer en el mismo error ahora sería estimular el terrorismo. Túnez es el modelo a apoyar . Si logra su apuesta democrática sin renunciar a su secularización será una alternativa frente al radicalismo.



Todos estos inconvenientes que conllevan para Europa las revoluciones en curso pesan poco con relación a las ventajas a largo plazo. Si las revueltas acaban pariendo democracias en la orilla sur del Mediterráneo, Europa contará con socios estables con los que enfrentarse a una globalización de la que, por ahora, Extremo Oriente y EE UU son los principales beneficiarios.




http://www.elpais.com/articulo/internacion...elpepiint_4/Tes
Indalecio
CITA
Tres alcaldes gallegos detenidos por presunto cobro de comisiones ilegales


El juez imputa prevaricación a los regidores: dos del PP y uno independiente




PAOLA OBELLEIRO
A Coruña

EL PAÍS
España
01-02-2011




Todo comenzó hace un año, casi por casualidad. Una investigación policial por tráfico de drogas llevó a intervenir judicialmente los teléfonos de diversas personas de A Costa da Morte (A Coruña). Y en el transcurso de algunas de las conversaciones grabadas empezaron a surgir indicios de la comisión de otro tipo de delitos y un nuevo caso, este relacionado con una presunta corrupción política que desencadenó ayer la detención de ocho personas , cinco de ellos cargos institucionales de los Ayuntamientos coruñeses de Cee, Fisterra y Mazaricos.



Los alcaldes de estas tres localidades, dos tenientes de alcalde de Fisterra y tres empresarios pasaron la noche detenidos en los calabozos de la Policía Nacional en A Coruña, a la espera de declarar ante el juez de Corcubión, que les imputa la supuesta comisión de los delitos de tráfico de influencias, prevaricación, cohecho y falsificación de documentos.



La espectacular operación judicial, bautizada como Orquesta, sacudió desde primeras horas de ayer las tres localidades, de entre 5.000 y 8.000 habitantes, que vivieron una explosión urbanística durante los años de bonanza del sector. Con gran refuerzo de furgonetas, desembarcaron sobre las nueve de la mañana en las tres casas consistoriales agentes de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal para intervenir documentos y detener a los alcaldes. El de Cee, Ramón Vigo Sambade , independiente que gobierna desde 2007 en coalición con el PSOE, fue retenido en su despacho hasta que a las cuatro de la tarde fue llevado a los calabozos. Su casa, situada en un edificio frente al Ayuntamiento, y su coche también fueron registrados por el juez.



Poco más tarde, corrieron la misma suerte los regidores de Fisterra, José Manuel Traba Fernández , y de Mazaricos, José Manuel Santos Maneiro , ambos del PP y diputados provinciales de A Coruña. Pertenecen también a las filas populares los tenientes de alcalde de Fisterra detenidos: Santiago Insúa Esmorís y Ramón Redonda González . En la comisaría de A Coruña permanece asimismo Daniel Ogando , empresario de la construcción afincado en Muxía, su hijo, y Jorge López Lago , un profesional de la zona que se dedica a la contratación de orquestas y eventos musicales y a operaciones inmobiliarias.



La policía realizó ocho registros en los que se incautó de numerosas cajas de documentos, tanto en los Ayuntamientos como en los domicilios y oficinas de los detenidos. El juez de Instrucción número 2 de Corcubión, Andrés Lago Louro, decretó el secreto de sumario y se espera que a partir de hoy empiece a tomar declaración a los detenidos para decidir si deben o no permanecer imputados con cargos. No se descartan nuevas detenciones.



El presunto pago de comisiones a cargos institucionales para obtener contrataciones públicas y la adjudicación irregular de diversas obras estarían, según fuentes de la investigación, en el centro de este caso. El revuelo fue mayúsculo ayer en toda la comarca.



En Cee, todo comenzó a las nueve de la mañana, cuando los agentes entraron en la Casa Consistorial y, tras identificar a los funcionarios, les pidieron que abandonaran las dependencias municipales. El regidor fue retenido en su despacho, con el fin de poder registrar ordenadores y archivos. La teniente de alcalde, la socialista Amancia Trillo, que no fue autorizada a entrar en el Ayuntamiento, no ocultaba su estupor y se enrocó en una defensa acérrima de Ramón Vigo. "Tengo una confianza ciega en el alcalde, no temo nada porque no hay nada irregular, no van a encontrar nada" , aseguraba la edil, mientras lamentaba, por excesivo, el despliegue policial.


http://www.elpais.com/articulo/espana/alca...elpepinac_9/Tes







CITA(Pepin @ Jan 30 2011, 01:54 PM) *
La investigación a la funcionaria permitió relacionar a Riopedre y Otero con las empresas



El Comercio Digital
30.01.11
02:14



Las cuentas y las escuchas a la funcionaria llevaron hasta dos empresas muy consideradas en Educación.

Las claves de una investigación que han llevado a Riopedre a la cárcel.





Algo no encajaba en aquel listado. El Principado gasta cada año más de 4.000 millones de euros mediante facturas a las que están atados sus 35.800 empleados públicos. Los recibos pasan de un departamento a otro, todos con un número, una firma, un procedimiento de control. Estamos en febrero de 2010, en el Edificio Administrativo de Usos Múltiples. El inmueble es grande, repetitivo y de cristal; un canto a la burocracia transparente. Cualquiera que se pasee hoy por la calle Coronel Aranda puede observar sus interioridades y percibir cierto revuelo. José Alberto Pérez Cueto, responsable del área de Modernización, Telecomunicaciones y Sociedad de la Información, tiene licencia para invertir 24,7 millones y ante sí un informe de gastos que no le encaja.





El informe detalla una inusual acumulación de contratos menores, esto es, los de importe inferior a 18.000 euros, los más difíciles de fiscalizar. El director general no reconoce haber hecho los pedidos y pide explicaciones. La mayor parte de las adjudicaciones son a favor de Implans Mounts S. L., una sociedad desconocida para los presentes. Alguien sugiere acudir a la web del Registro Mercantil y ver quién está detrás de la compañía. Alguien introduce el nombre y la pantalla descubre el pastel: la socia y administradora única es Marta Renedo Avilés, jefa de servicio de Procesos Administrativos, una de las funcionarias 'pata negra' del departamento y encargada de tramitar los contratos sospechosos.




El estupor en la sala es mayúsculo.




Una firma 'transparente' con cuentas pendientes






La ficha del Registro Mercantil 'canta'. Renedo constituyó Implans Mounts el 31 de julio de 2008 y cinco meses después ya declaraba una facturación de 462.692 euros. Tres de cada cuatro euros ingresados pasaban directamente a la cuenta de beneficios. La proporción evidencia una extrema rentabilidad o que cobraba por servicios no realizados.





La Consejería de Administraciones Públicas inicia una investigación interna que amplía las proporciones del presunto fraude. Hasta febrero de 2010, Renedo Avilés llevaba 663.000 euros adjudicados a su propia empresa. El Principado lo denuncia a la Policía Nacional y una patrulla acude a registrar el despacho de esta funcionaria de nivel 28, sueldo oficial de 3.000 euros al mes y hasta ese instante, una prometedora carrera por delante.





«Era una trabajadora de élite» , coinciden sus excompañeros. Renedo Avilés ingresó en 2003 en la Consejería de Cultura que dirigía Ana Rosa Migoya y fue deslumbrando a sus superiores hasta el punto de que la consejera se la llevó en 2007 cuando dio el salto a Administraciones Públicas.





Existía una relación de confianza que quedó definitivamente destruida en el registro policial. Los agentes descubren un folio transparente en el que ella había impreso la firma de Pérez Cueto. A la funcionaria le bastaba con poner la trasparencia encima de los contratos y fotocopiarlos o escanearlos para simular que cada adjudicación que hacía a Implans Mounts venía autorizada por su superior.





La decisión de la consejera es fulminante. A Renedo Avilés se le abre un expediente sancionador, queda destituida del cargo y suspendida de empleo y sueldo durante el plazo máximo que permite la ley: seis meses. Administraciones Públicas eleva su denuncia a la Fiscalía Superior de Asturias. Tras unos días de pesquisas, Gerardo Herrero recibe una comunicación del Juzgado de Instrucción número 4 de Gijón que le informa de que ya hay abierta una investigación contra Renedo en este órgano. El fiscal superior queda obligado a inhibirse y traslada sus averiguaciones a la jueza instructora, Ana López Pandiella.





Las tres caras de la funcionaria ejemplar






Renedo Avilés forma parte de la flor y nata funcionarial, el Cuerpo Superior de Administradores . Para entrar en este selecto grupo hay que superar la oposición más dura que pone el Principado, tres exámenes eliminatorios en los que se mide la pericia del aspirante a la hora de moverse por el entramado jurídico.





Tras más de una década de práctica, la funcionaria creyó encontrar un ardid infalible para aprovecharse del sistema. Además de autoajdudicarse contratos, montó una red de cuentas bancarias fraudulentas para ocultar sus ingresos. El ordenador de Renedo permitía consultar los datos personales de todo asturiano que haga una gestión con la Administración autonómica. Nombres, firmas, fechas de nacimiento, fotocopias del DNI. Aprovechándose de la identidad de al menos tres mujeres, abrió otras tantas libretas.





El plan resultó poco consistente: las tres suplantadas acabaron dándose cuenta de la situación. La primera en caer en la cuenta fue una joven gijonesa que denunció ante la policía la existencia de una libreta a su nombre con casi 100.000 euros y de la que nada sabía. En ese momento, está de guardia el Juzgado de Instrucción número 4, cuya titular, López Pandiella, es conocida por su perseverancia.





Pronto la causa se va ampliando. A finales de 2009 una sexagenaria gijonesa es informada por Hacienda de que tiene una cuenta con más de 100.000 euros. La mujer acude al banco y los trabajadores la informan de que una tal Marta Renedo operaba con el depósito. La afectada pide explicaciones y amenaza con ponerle una denuncia.





El castillo de naipes la funcionaria empieza a desmoronarse. El Grupo de Delincuencia Económica de la Policía Nacional informa a la jueza de instrucción de una tercera cuenta que abre aún más el espectro de la corrupción a investigar. La libreta está a nombre de una anciana discapacitada, durante 2009 tuvo un saldo medio de 100.000 euros, pero lo llamativo es la fuente de ingresos: regularmente la mayor empresa asturiana de suministros de oficina, Almacenes Pumarín S.A. (APSA) , hacía pagos de entre 10.000 y 18.000 euros. Gracias a una tarjeta de crédito, la funcionaria iba gastando ese dinero.





Existe una cuarta cuenta, en la misma sucursal de Bankinter y a favor de Implans Mounts S.L. Allí remitía Renedo las adjudicaciones que hacía desde la consejería, pero también se descubren pagos de la segunda firma que lidera el sector de consumibles para oficina: Comercial Asturiana de Papelería S. A. (Igrafo).





Dos empresas que llevan hasta Educación






Descubiertas las cuentas, López Pandiella autoriza a los agentes a 'pinchar' las comunicaciones de Renedo Avilés para aclarar sus relaciones empresariales. Las escuchas recogen toda conversación, esté o no vinculada al caso, y revelan cómo en una ocasión la funcionaria presume de ser «muy amiga de la consejera Ana Rosa». También se desvela cierta confianza con Víctor Manuel Muñiz, director general de Igrafo. Con voz nerviosa, la funcionaria le informa de que sus manejos han sido descubiertos en la consejería, que existe una denuncia ante la Fiscalía Superior, y que sería conveniente suspender los pagos a Implans Mounts.





El empresario no parece inquietarse por la suerte de la funcionaria e incluso informa de que todavía le reportará 36.000 euros más. Respecto a APSA, a los investigadores les sorprende que pese a que la destitución de Renedo ha sido publicada por la prensa en febrero, la compañía continúa metiendo dinero en la cuenta fraudulenta abierta a nombre de la anciana discapacitada. Hay constancia de pagos, por lo menos, hasta mayo.





El equipo de investigación se divide y parte de los nueve agentes enrolados centran sus pesquisas en las dos distribuidoras. Esta pista permite al caso dar un salto hasta la esfera política. Las dos sociedades mantienen relaciones mercantiles con María Jesús Otero -entonces directora general de Planificación, Centros e Infraestructuras- al margen de su puesto en la Consejería de Educación y Ciencia. La 'número 2' de José Luis Iglesias Riopedre, acordó en 2005 la venta de un piso en Llanes a Almacenes Pumarín por valor de 360.000 euros, más del doble de lo que le había costado nueve meses antes. El pago del mismo se realiza en 30 plazos.





En otra cuenta, Otero recibe más ingresos de Almacenes Pumarín y también de Igrafo. Según justificaría luego, la cantidad no pasaría del millón de pesetas (6.000 euros) y se debe a que les habría alquilado cinco inmuebles.





Son, por tanto, tratos personales con dos empresas que disfrutan de una buena posición ante la Administración. En noviembre de 2009, el consejero de Economía, Jaime Rabanal, firmó una resolución en la que APSA e Igrafo aparecen, junto a otras cuatro sociedades, como suministradores homologados para «material de oficina no inventariable». Desde entonces, toda consejería debe acudir a las empresas del listado para proveerse de estos productos. El catálogo incluye a cinco empresas asturianas, que mueven ventas por valor de 36,4 millones al año, además de una multinacional que factura 72,1 millones en todo el país.





La categoría de Igrafo y APSA sale reforzada en un segundo Acuerdo Marco, que Rabanal aprobará en octubre de 2010, y por el que 62 sociedades quedan autorizadas por Economía para vender «mobiliario y equipamiento general y especializado» a la Administración. El listado incluye a las dos empresas relacionadas con Renedo y Otero.





«Riopedre lo quería todo ya, y al precio que sea»






Los investigadores seguían tirando del hilo cuando una noticia sacude la política asturiana el 4 de agosto. José Luis Iglesias Riopedre presenta su dimisión como consejero de Cultura . Antes de formalizar la renuncia, aprueba la jubilación voluntaria de Otero. Explica el consejero más veterano del Gobierno que es una «decisión dolorosa», pero que los médicos le han comunicado «tras la valoración pertinente, que debo cesar de inmediato en cualquier actividad que genere estrés, porque supondría un grave riesgo para mi salud».





El ya exconsejero abandona el Ejecutivo entre aplausos. Hasta sus rivales reconocen que es el político que más ha contribuido al avance de la enseñanza asturiana en la etapa democrática . Sin embargo, detrás de esa eficacia en los fines, existía un relajo con los formalismos. «Riopedre quería las cosas y las quería ya, costara lo que costara y sin reparar en la tramitación necesaria», cuentan ahora sus colaboradores, que asumen que a lo largo de siete años, su superior adoptó decisiones que pasarían difícilmente un riguroso examen legalista. Eso sí, todos coinciden en que el fin último era el servicio público y que «conociendo su austeridad, resulta impensable que se llevara algo».





Un dato nada casual. De todas las consejerías, Educación es la que más rotación ha sufrido al frente de la Secretaría General Técnica. En los últimos cuatro años, fueron hasta cuatro altos funcionarios los que desfilaron por un puesto cuya misión es, precisamente, responsabilizarse de que las facturas se emiten con el rigor debido.





Otero es el brazo ejecutor de esta gestión y los investigadores reparan en que en una de sus cuentas personales aparecen ingresos que le efectúa directamente José Luis Iglesias Riopedre.





Renedo quiere volver y reactiva Implans Mounts






La dimisión de Riopedre coincide con el final de la orden que Migoya firmó suspendiendo de empleo y sueldo a la funcionaria. Estamos en agosto y Renedo Aviles ha visto ya pasar seis meses desde que fuera denunciada sin que ninguna jueza le llame a declarar. Ante esa aparente normalidad, la sospechosa se relaja e irá proporcionando a los investigadores las pistas que faltan para cerrar el círculo.






La confianza de la funcionaria es tal que cuando la consejera le prorroga la suspensión, llama a su hermano, el abogado Jose Antonio Renedo, y recurre la decisión . El 30 de septiembre demanda al Principado por «vulnerar su principio de inocencia» . Si ningún juez ha condenado a Renedo, no hay razones para apartarla de su puesto en Administraciones Públicas, sostiene el escrito. El magistrado-juez del Contencioso-Administrativo número 1 de Oviedo estudia la situación y sí comprende la magnitud de un caso que no tardará en estallar. En su sentencia, concluye que reincorporar a la funcionaria «dificultaría» la investigación y «es indudable que la imagen externa de la Administración se vería en entredicho».





El fallo disgusta a una funcionaria que sigue confiando en su suerte y facilitando pistas a la policía. Este 18 de enero contactó incluso con el Registro Mercantil para reactivar Implans Mounts depositando las cuentas correspondientes a 2009.





El 24 de enero, el pasado lunes, la instructora de la causa da la orden de detener a las cinco personas relacionadas con las presuntas adjudicaciones irregulares. La operación arrancó ya por la mañana, con el registro de las instalaciones de Igrafo, en Oviedo, y de Almacenes Pumarín, en Gijón. Allí los policías se incautaron de material informático, teléfonos móviles y dinero de las cajas fuertes, además de revisar varios correos electrónicos. Cuando los coches y furgones camuflados abandonaron las sedes de estas empresas, lo hicieron llevándose ya consigo a sus respectivos responsables, Víctor Manuel Muñiz y Alfonso Carlos Sánchez. En torno al mediodía fueron detenidos también el exconsejero Riopedre, su antigua 'número dos' y Marta Renedo. Los cinco durmieron en la Comisaría de Gijón.





El exconsejero Riopedre, enviado a Villabona






Poco más de veinticuatro horas después de su arresto, José Luis Iglesias Riopedre era llevado ante la jueza. Apareció en los juzgados en un turismo carente de distintivos policiales, con las piernas tapadas por una manta y flanqueado por dos personas que trataban de ocultarlo al objetivo de los fotógrafos. Ya en la sala, el exconsejero aseguró que la adjudicación de obras de menos de 18.000 euros, que no requieren concurso público, estaba delegada en la Dirección General de Planificación, Centros e Infraestructuras o en la Secretaría General. Negó que fuera habitual llevar a cabo adjudicaciones arbitrarias y sin concurso a Igrafo y Almacenes Pumarín, y aseguró que no había recibido donaciones de ningún particular ni ingresos distintos a los declarados por Hacienda. Tras dos horas de declaración, la jueza, para evitar su fuga y la destrucción de pruebas, emitía una orden de prisión provisional que convertía a Riopedre en el primer miembro de un gobierno asturiano encarcelado. Se le imputan los delitos de prevariación, cohecho, tráfico de influencias, fraudes y exacciones ilegales y negociaciones prohibidas para funcionarios.





Se abre el debate sobre la legalidad de la contratación






El miércoles siguieron el mismo camino la funcionaria Marta Renedo y María Jesús Otero. La primera tuvo que escuchar varias de las conversaciones telefónicas grabadas durante la investigación, algunas de las cuales sirvieron para echar atrás algunas de las respuestas que la funcionaria había ido dando a los diferentes abogados. Entre los asuntos que se le plantearon, hubo algunos relacionados con pagos directos con dinero. Después de tres horas de declaración, llegó el turno de María Jesús Otero. A lo largo de su comparecencia se debatió sobre el sistema de adjudicación de contratos y su legalidad, sobre todo a partir de una escucha en la que hablaba sobre la compra de material para Arriondas, tras las inundaciones de junio del pasado año.





Declarando en una sala amueblada por Igrafo






En la tercera jornada, al límite de las 72 horas de detención permitidas antes de ser llevados ante un juez, el protagonismo fue para los dos empresarios detenidos. Sus intervenciones fueron más breves -ninguno respondió a preguntas del fiscal ni de otros abogados- y sirvieron, por ejemplo en el caso de Igrafo, para explicar su trabajo con numerosas administraciones tanto a nivel regional como local. «Esta misma sala, la amueblé yo» , aseguró ante la magistrada Víctor Manuel Muñiz. Ambos quedarían libres, con el pago de una fianza de 300.000 euros.





Dudas e impugnaciones sobre la competencia






Fue precisamente durante la declaración del presidente de Igrafo cuando su abogado defensor, Miguel Valdés, planteó a la jueza la necesidad de inhibirse de la causa en favor de Oviedo, por ser allí donde se cometieron presuntamente los delitos investigados. La misma solicitud llegó también de parte de la Fiscalía, y en la misma sala la magistrada Ana López Pandiella aseguró que se iba a inhibir, si bien aún no ha emitido el auto que oficializará esta decisión. Cuando lo haga deberá levantarse el secreto de sumario antes del traslado de la causa a Oviedo, donde el juzgado correspondiente por turno deberá estudiar si efectivamente es competente. La resolución se espera para mediados de la semana que ahora comienza. Las defensas de los empresarios se basaron en este anuncio de inhibición para lograr la libertad de sus clientes, alegando que así se evitaría la presentación de nuevos recursos. Los abogados de los tres encarcelados -Riopedre, Renedo y Otero- recurrirán los autos de prisión, y los otros letrados la fianza impuesta a sus clientes. Alguno estudia, además, pedir la nulidad por irregularidades en la instrucción y cree que Riopedre fue investigado mientras estaba aforado, por lo que no sería competencia del juzgado gijonés.




http://www.elcomerciodigital.com/v/2011013...r-20110130.html



De Riopedre en el pais nada de nada......como estaba en el gobierno de Tini.....
manolo pizarro
Buena observación Indalecio, ya vas viendo como "respiran" por El Pais. Pero se te escapa otro detalle, así como el el citado diario pone claramente en la picota al PP en el título de la noticia, los otros rotativos de los artículos colgados en este foro no hacen alusión al PSOE (¿Será para que no les quiten subvenciones?).

Pasando a otro tema, vaya "peaso" propaganda ideológica que nos esta metiendo el PSOE con la serie "La Republica" en TVE, las televisiones públicas deberían cerrarse y el sector audiovisual ser liberalizado. Pero eso ocurriría si este país fuese realmente libre y democrático. Es una vergüenza que los ciudadanos paguemos en plena crisis producciones propagandisticas de ese tipo, sea de la televisión autonómica que sea o del estado y del partido que sea.

Saludos.
manolo pizarro
GENIAL

Alfonso Ussia 27/01/2011

Se ha echado de menos un comunicado oficial anunciando la buena nueva del parto de Penélope Cruz, la Pasionaria de Alcobendas. Ha sido un niño. Enhorabuena. Ha nacido en Los Ángeles, en los Estados Unidos, y no en Cuba. Enhorabuena. De esta manera, el niño podrá optar a la nacionalidad estadounidense cuando alcance la mayoría de edad. Enhorabuena. El nacimiento ha tenido lugar en el hospital Cedars-Sinaí (de capital Judío), uno de los más caros del mundo. Se calcula que la factura no bajará de los cien mil euros. Enhorabuena por tenerlos.

En España sale más barato, pero los padres son muy dueños de decidir el lugar de acceso a la vida de sus hijos. Me aseguran mis informadores de partos ilustres que tanto el padre como la madre han luchado denodadamente contra sus ideas, y que las ideas han resultado derrotadas. De haber vencido las ideas, el parto se habría producido en Cuba, cuyo nivel médico y asistencial es altísimo, según dicen estos progres. Pero no ha habido suerte. Tiene que ser muy dolorosa la militancia comunista para terminar dando a luz en el hospital más caro y exclusivo del imperio capitalista. Me estremezco cuando lo pienso. Porque el padre y la madre del niño recién nacido no son izquierdistas del montón. Forman parte de la cúpula ideológica y de agitación y propaganda del comunismo austero que todo lo comparte. En el hospital de Cuba le obligaban a la madre a compartir habitación con una camarada cubana, y hasta ahí podíamos llegar.

No hay que fiarse de las jóvenes cubanas de hoy, tan alejadas de los principios básicos de la Revolución. Además, que por culpa del bloqueo, no se garantiza en Cuba la disponibilidad de determinados medicamentos. De ahí que la pareja revolucionaria española haya decidido que su hijo nazca en el hospital más caro de la nación que impone el bloqueo a los cubanos. En España no hay bloqueo que valga, pero se entiende que en las actuales circunstancias políticas, económicas y sociales por las que atraviesa nuestra nación, lo de nacer en España les haya parecido poco. El glamour rojo también existe. Y la última opción, la de tener un hijo en un campamento saharaui con Aminatu Haidar colaborando en el parto, la verdad, y en esto les doy toda la razón, no podía ser tenida en cuenta.

La militancia comunista no obliga a tanto sacrificio. Es legítimo sentirse de la más escorada izquierda y vivir como un millonario americano. Pedir ejemplaridad y coherencia entre las ideas y la realidad, o entre la teoría y la práctica, es una impertinencia muy propia de la gente de derechas, cuyas mujeres, muchas de ellas, dan a luz todos los días en las clínicas de la Seguridad Social. Y ahí está el problema. La Seguridad Social fue obra del franquismo –el propio Franco murió en uno de sus hospitales–, y un comunista que se precie de serlo no puede consentir que su hijo nazca en un hospital del régimen anterior. Sería imperdonable.

Encima son los incondicionales del no a la guerra que se fueron a desproticar de los EEUU y a refregarselo en la entrega de los Oscar, imagino para ganar puntos con alguna que otra subvención de ZParo o de Sinde a costa del currante. Vayamos conociendo y desenmascarando a todo este personal progre anticapitalista y vividor del cuento de la Ceja.

Saludos.
manolo pizarro
TONTERIAS POLÍTICAMENTE INCORRECTAS

Uno de los tres teléfonos implicados en el 'chivatazo' del bar Faisán que ha ordenado investigar el Juez Pablo Ruz, corresponde al secretario de Estado del Departamento de Interior, Antonio Camacho. Y un segundo teléfono de esos tres pertenece a una centralita del Ministerio del Interior.

El caso Faisán es sólo una muestra más de lo que Rub-Gal-Caba y sus secuaces son capaces de hacer, "el fin justifica los medios" y lo ha demostrado en numerosas ocasiones. No merecemos un político que nos mienta.

La ciudad de Barcelona volverá a cantar alabanzas al juez Garzón en el marco del VI Encuentro de Novela Negra organizado por el Instituto de Cultura de Barcelona, entidad que depende directamente del ayuntamiento de esta ciudad. No es la primera vez que el juez imputado por presunta prevaricación en tres casos distintos, y suspendido por ello, reciba el respaldo institucional de la Ciudad Condal.

Todo lo que le va mal a España parece que lo ensalzan en Barcelona, este Juez un prevaricador que cuando la Audiencia Nacional le aprieta por sus desmanes, sigue cobrando y dando charlas por los atriles de las televisiones y ayuntamientos afines.

Un total de 5.747.734 ciudadanos extranjeros están empadronados en los ayuntamientos españoles según la actualización del Padrón Municipal a 1 de enero de 2011, de la que se desprende un incremento del 1,8% (95.000 personas más) respecto de 2009, el menor del último lustro. En toda España, figuran inscritas 47.021.031 personas, de las que el 12,2% son de nacionalidad extranjera. Baleares, que registra la proporción más alta del país con casi 22 extranjeros por cada cien habitantes; la Comunidad Valenciana, donde la tasa asciende al 17,4%; la Comunidad de Madrid, con un 16,7% de inmigrantes; la Región de Murcia, con el 16,5%; Cataluña, donde representan el 15,9% de la población; La Rioja, con un 14,4% y, más lejos, Aragón, con una tasa del 12,8%.

Y más que se necesitan, el número de hijos que los españoles tenemos no es suficiente para asegurar el futuro del bienestar, muchos de ellos son jubilados Alemanes, Ingleses, Franceses....que verdaderamente no aportan mucho, necesitamos personas jóvenes, que tengan hijos porque si no lo vamos a tener muy crudo.

El portavoz parlamentario de CiU, Oriol Pujol, ha revelado que la situación financiera de la Generalitat es tan "dramática" que "prácticamente no se pueden pagar las nóminas" de la administración catalana.

Pues la cosa es facilísima: se trata de eliminar enchufados y amiguetes en la Administración de CIU primero, del PSC y ERC después. Eliminar Embajadas por el mundo mundial, prebendas a los Pujol, Montillas, Carodes, Duranes etc. Dejarse de despilfarros en estudios en la sombra de la mosca y la gaviota Catalana y de gastar millones de euros para tratar de eliminar el español, que la gente hable, estudie y rotule en el idioma que le dé la gana.

El ministro de Presidencia, Ramón Jáuregui, califica de "muy importante" la reunión que tendrá lugar el jueves entre la cenciller alemana y el presidente del Gobierno y que entre los objetivos de Zapatero, se encuentran lograr un "marco muy amplio de colaboración y de entendimiento" entre los dos países e incluso "química personal" con la canciller.

Primero fue el insulto a la canciller alemana, ahora la "química personal", me pregunto que le explicará ZParo a una presidenta que en vez de disgregar una nación como él hace, ha sido capaz de reunificar toda alemania y elevarle el nivel de vida.

Saludos.
Maripili
CITA
De Túnez a Egipto





JUAN GOYTISOLO

EL PAÍS
Internacional
02-02-2011





El vendaval de libertad que sacude los países árabes desde la inmolación del joven tunecino Mohamed Buazizi el pasado 17 de diciembre rompe una serie de clichés y lugares comunes sólidamente enquistados en la opinión europea y en nuestros Gobiernos: el de su fatalismo y resignación a la arbitrariedad y el de la incompatibilidad absoluta entre islam y democracia.



Diremos de entrada que todas las religiones monoteístas son contrarias a priori a aquellos sistemas de gobierno que escapan a su poder: la historia española, con la alianza sagrada del Trono y el Altar y el recurso a la divinidad para encubrir las dictaduras de espadones, es un buen ejemplo de ello. Los viajeros franceses e ingleses que recorrían la Península solían recurrir al almacén de tópicos sobre nuestro presunto apego -salvo en breves momentos de incontrolado furor- al absolutismo monárquico y a la iglesia en la que se apoyaba. Las experiencias frustradas en la Primera y Segunda República abundaban en ello. Hasta hace menos de cuatro décadas España era gobernada por un Caudillo por la gracia de Dios.



Dichos prejuicios omiten el hecho de que la rebelión de los pueblos sojuzgados por el miedo, la injusticia y la ignorancia se incuba en silencio pero un conjunto de factores imprevisibles puede hacerla inflamar.



Aunque la situación política y económica de Túnez y Egipto sean muy disímiles, la chispa que ha prendido en ambos tiene un elemento en común: el hartazgo de una gerontocracia que tiende a perpetuarse en el poder mediante una encubierta sucesión dinástica que bloquea toda posibilidad de cambio. El régimen de Ben Ali era un Estado policiaco que controlaba estrechamente cualquier señal de desafección, mientras acallaba el descontento de una buena parte de la población a cambio de concederle un nivel de vida decente que no abarcaba todo, como han mostrado los hechos a los habitantes del interior y del sur.



El Túnez que visité por última vez hace poco más de 10 años (El Magreb a vuelo de pájaro, EL PAÍS, 1999), evocaba en muchos aspectos la España de la Restauración y la de las dictaduras del siglo que dejamos recientemente atrás. El de un régimen político en apariencia moderado y pro-occidental sostenido por la Unión Europea en cuanto firme baluarte frente al extremismo islamista. Quienes conocíamos el nepotismo y corrupción del clan Ben Ali-Trabelsi, nos preguntábamos cómo podía mantenerse indefinidamente, y la mejor respuesta que he leído hasta la fecha es la siguiente: "El moderantismo se instala para siempre mediante una corta oligarquía de hombres entendidos en la Administración y en los negocios, y acaba por anexionarse el Estado, convirtiéndolo en dependencia de un partido. Su política consiste en hallar un orden legal que cubra el despotismo, y en cebar las ambiciones con el fomento de los intereses materiales. Sus armas: el autoritarismo y la corrupción".


Pero dicho retrato no es el de Túnez sino el de la España del siglo XIX trazado por Manuel Azaña en su ensayo Tres generaciones del Ateneo. El "arte de fabricar parlamentos sin diputados de la oposición", el descrédito de los partidos políticos, la fachada supuestamente democrática eran comunes a nuestros antepasados y a los tunecinos y egipcios de hoy.



En el Egipto de Mubarak la situación es más grave que en el Túnez de Ben Ali: a la saciedad de unas élites educadas y de una clase media empobrecida hay que sumar la pobreza en la que vive sumido el grueso de la población. Más del 20% de esta subsiste con dos euros al día y quien gana el equivalente de 100 mensuales se considera afortunado. En 2008, después de 10 años de ausencia, descubrí que el nivel de vida de la mayoría de los egipcios había descendido aún y el abismo entre quienes acaparan la riqueza del país y quienes no poseen nada se había profundizado. La situación era explosiva y el contagio inmediato de la revuelta tunecina no me sorprendió. El rostro acartonado del Faraón profusamente retratado en las avenidas y plazas de El Cairo parecía un insulto a los millones de jóvenes sin trabajo ni expectativas de cambio. Resulta difícil prever hoy el resultado de la actual explosión, de esos "días de ira" que encienden a la población egipcia y la empujan a desafiar la represión brutal de un poder asediado y exhausto.



El levantamiento espontáneo de los tunecinos y egipcios propagado por las redes sociales creadas por Internet y la telefonía móvil no obedece a las consignas de ningún jefe o partido: los ex súbditos convertidos en ciudadanos que expresan su exasperación han roto con la psicología que sustenta la fidelidad y con el reflejo de sumisión al poder . Los peligros que acechan a dichos movimientos son el consabido recurso al Ejército como instrumento de salvación o a su recuperación por los movimientos islamistas. Con todo, estos últimos parecen haber aprendido la lección de sus anteriores fracasos: su apoyo a la candidatura de El Baradei y la referencia a Turquía son otras tantas razones que inducen a la esperanza en un cambio real y democrático.



Juan Goytisolo es escritor


http://www.elpais.com/articulo/internacion...lpepiint_14/Tes






CITA
El Magreb a vuelo de pájaro




JUAN GOYTISOLO

EL PAÍS
Opinión
18-01-2000





En vuelo desde un Marruecos en júbilo por la caída estrepitosa de Basri, el todopoderoso ministro del Interior de los últimos veinte años, el avión de Tunis Air atraviesa el espacio aéreo de Argelia, en donde la ilusión creada por la elección de Buteflika se ha desmoronado en unos meses: el poder real sigue en manos de la llamada mafia político-financiera que controla al país y arrumba o asesina a los propios presidentes nombrados por ella. Si el islamismo radical ha sido militarmente vencido, la democracia y la paz se alejan como un espejismo. Un vecino de asiento, un ingeniero de Orán establecido en Casablanca, dictamina: "¿Cómo puede salvarnos el mismo señor que nos metió en el pozo en que estamos?" . También él viaja a Túnez, país que no he visitado, le digo, desde hace 32 años. "Lo encontrará muy cambiado, comenta. ¡Ojalá viviéramos nosotros como viven ellos! Pero le aconsejo que sea discreto y no hable con nadie de política. En este terreno creo que los tunecinos nos envidian" .La involución democrática de Túnez a lo largo de la última década es un fenómeno sorprendente en la medida en que no responde a razones objetivas. Con nueve millones y pico de habitantes, una agricultura floreciente, un turismo en continua expansión (más de cinco millones de visitantes anuales), un nivel de vida superior al de los países hermanos del Magreb y una tasa de analfabetismo muy inferior a la de éstos, la imagen que ofrece al forastero resulta a primera vista risueña. Un recorrido por las avenidas de la capital y el bello recinto de la Medina refuerzan esa impresión: calles limpias, ausencia de mendigos, artículos de consumo como en cualquier ciudad europea. El traje tradicional árabe-otomano ha desaparecido. El kemalismo militante de Burguiba acabó con él y todas las mujeres, jóvenes y menos jóvenes, visten a la occidental, sin el aire aún inseguro y desafiante de sus hermanas marroquíes. La laicización ha sido asumida por la sociedad y no choca ya a nadie. Todo en suma confirma el cuadro de progreso y tolerancia que las oficinas de turismo tunecinas venden con éxito en Alemania, Francia, Italia y los países escandinavos.




Pero esa pintura tan amena oculta una realidad que dista mucho de serlo. La omnipotencia de la máquina policial del régimen -creada primero para erradicar el movimiento islamista y luego cualquier veleidad de oposición democrática-, expuesta con luz cruda en el libro de Nicolas Beau y Jean Pierre Tuquoi, Notre ami Ben Alí, y los artículos de Catherine Simon ("La Tunisie de Ben Alí", Le Monde, 21-23 de octubre de 1999) aparece en cuanto se escarba un poco en la superficie: en verdad, vertebra la totalidad del sistema. El control de la población, me dicen universitarios, diplomáticos y miembros de las organizaciones de derechos humanos no autorizadas, es completo. Nadie puede mover un dedo -esto es, formular una crítica al régimen y sobre todo a su jefe omnímodo- sin exponerse a una amplia gama de medidas disuasorias que van de la confiscación del pasaporte -varias personas con quienes hablé no pueden salir del país- a todo tipo de amenazas, chantajes, actos intimidatorios y escenas de brutalidad repulsiva. La represión del poder no recurre como antes a métodos dignos de los Ufkir y Dlimi: no hay redadas masivas ni listas interminables de víctimas como las que afloran hoy a la lumbre del agua en el nuevo Marruecos. El terror interiorizado en Túnez por los núcleos profesionales, sindicales y universitarios opuestos al régimen explica que, si bien la porfía de éste en destruir a quien discrepa de su absolutismo y arbitrariedad no se haya amansado, sí ha disminuido en cambio el número de personas dispuestas a dejarse triturar por él. El Gran Hermano vela por el silencio y conformismo resignado de la población. Los tunecinos comen y callan. Saben que, en otros ámbitos, muchos no comen y deben callar.




La apoteosis plebiscitaria de Ben Alí, reelegido por tercera vez unos días antes de mi estancia en Túnez por un 99% de los votantes, se acompaña de una censura puntillosa de los medios informativos. La prensa francesa, asequible a una gran parte de la población, se halla representada principalmente por semanarios deportivos y revistas del corazón. Pregunto por ella en los grandes quioscos de la avenida de Bourguiba. ¿Le Monde? No ha llegado. ¿El Nouvel Observateur? Tampoco. Bueno, déme Libération. El quiosquero se encoge de hombros. ¿Le Monde Diplomatique? Esta vez eleva los ojos al cielo como suele hacerse en Turquía. Los cambios políticos de Marruecos son silenciados: toda idea de cambio inquieta. Así, busco en vano en las páginas de Le Renouveau -que nunca se renueva- y de Le Temps -que planea fuera del tiempo- cualquier referencia a problemas políticos o sociales del país. Simplemente no existen. Sólo algo se repite a diario: la salva de ditirambos en honor del Jefe.



A lo largo de las aceras del centro de la capital, pegado en paredes y escaparates, el retrato ubicuo de Ben Alí se adorna con la leyenda "La elección de un país". Pero si el representado es uno, el vestuario presidencial y la simbología que lo realza ofrecen exquisitas variantes. Ben Alí aparece en ellos como un Padrino, personaje del filme de Robert de Niro: pelo negro teñido o peluquín cuidadosamente ajustado, sin un solo cabello rebelde. El más común lo representa de chaqué, con pechera y cuello de pajarita inmaculados; banda roja cruzada en el pecho entre la chaquetilla y la camisa; vistoso collar de dignatario o doctor honoris causa; medallón de oro con cintas y colgajos a la altura del diafragma. Otros lo muestran saludando con el brazo, siempre sonriente, junto a la bandera patria, o bien de perfil, entre ésta y dos niños propulsados audazmente al futuro. O aun frotándose las manos con el aire satisfecho de quien acaba de calcular las ganancias de una jugada maestra en la Bolsa o ser premiado con el gordo de la lotería. Las combinaciones vestuarias del presidente son dignas asimismo de una descripción aún sucinta: camisas unicolor de impecable cuello almidonado, corbatas azules, burdeos o de cuadros; chaquetas grises, beis o azul marino; pañuelos de seda cuyo pico sobresale del bolsillo superior del traje diseñado




Un Ben Alí resplandeciente ocupa el sillón granate del respaldo y brazos dorados, del inconfundible estilo Luis XVI de los folletines de la televisión egipcia.



¿Cuáles son las perspectivas de cambio? A corto plazo, ninguna, me dicen los miembros de la acosada y exigua oposición democrática. Pero la corrupción y el nepotismo reinantes, al acaparar una parte cada vez mayor de la riqueza nacional para el clan presidencial y sus ramificaciones administrativas, pueden provocar a medio plazo una situación difícil, incluso explosiva . El Fondo Nacional de Solidaridad creado para atender a las necesidades de las clases sociales más bajas tentadas antaño por el islamismo, y cuya gestión se halla en manos de Ben Alí, es fuente de toda clase de malversaciones en provecho de la famila, y la parte alícuota de la clase empresarial en los sectores más dinámicos y provechosos del mundo de los negocios tiende a reducirse gradualmente a causa de la voracidad del clan. El "modelo tunecino" de progreso económico y bienestar social ¿puede truncarse de pronto y conducir a la mayoría de la población a un callejón sin salida? Algunos indicios de inquietud respecto al futuro y la humillación colectiva tras la farsa electoral "a la búlgara" apuntan a esta dirección . Un régimen tan autocrático y policial no responde desde luego a las exigencias de una sociedad moderna como la tunecina. La brecha abierta entre el Túnez oficial y el real aumentará inevitablemente de día en día.



Al atardecer, sobre los árboles de la avenida de Burguiba y de las plazas atalayadas, desde mi habitación del hotel África decenas de millares de aves dibujan y desdibujan figuras de líneas y puntos fugaces: hélices, remolinos, triángulos, móviles de una fascinadora belleza inspirada, se diría, por Calder. El escultor hubiese quedado suspenso, bajo el cielo glorioso de Túnez, ante los juegos y combinaciones de aquel espacio en movimiento continuo. Yo tampoco podía arrancarme a su hechizo, a la contemplación del flujo de formas cambiantes trazadas con invisible mano de artista: eran las criaturas libres en las que soñaban tal vez, en su jaula pasablemente dorada, las tunecinas y tunecinos ociosos sentados en las terrazas.





http://www.elpais.com/articulo/opinion/ARG...elpepiopi_7/Tes



Pepin
CITA(Pepin @ Jan 25 2011, 03:23 PM) *
Detenidos el ex consejero Riopedre, dos altas funcionarias y dos empresarios por corrupción




Los arrestos están vinculados con el caso de la empleada pública que se adjudicaba contratos informáticos

La Policía registró varios inmuebles y empresas en Gijón en los que requisó documentación impresa y ordenadores

La investigación relaciona la operación con una supuesta red de cobro y pago de comisiones ilegales





La Nueva España
OVIEDO / GIJÓN
J. C. / J. A. A. / A. R. / J. E. M.
13:54




El ex consejero de Educación José Luis Iglesias Riopedre; una ex alto cargo, María Jesús Otero, su «número dos», antigua directora general de Planificación, Centros e Infraestructuras y jefa de compras de la citada Consejería, y dos empresarios vinculados a las firmas Igrafo, V. M. M. M., y Almacenes Pumarín, A. S., fueron detenidos ayer en relación con un supuesto caso de malversación de fondos públicos y pago y cobro de comisiones ilegales para la adjudicación de contratos en la Administración regional. Las empresas abastecen de material de oficina y papelería a la Administración regional y varios consistorios asturianos.


Los arrestos están vinculados con una investigación destapada por LA NUEVA ESPAÑA en febrero de 2010, una denuncia interpuesta en Gijón por otro supuesto caso de corrupción, el de la jefa de servicios de procesos administrativos del Principado, Marta R. A., que también fue detenida ayer y que venía siendo investigada por adjudicar contratos públicos a una empresa de su propiedad, Implans Mounts, que habría recibido por esta vía ilegal al menos ochocientos mil euros.


El caso lo lleva la titular del Juzgado de instrucción número cuatro de Gijón, que ayer ordenó varios registros domiciliarios y de sedes empresariales en los que los agentes de la Policía judicial recabaron abundante documentación impresa y ordenadores personales cuyos discos duros se están analizando.


El grueso de la investigación se sigue centrando, según pudo saber este diario, en la supuesta trama urdida por la alta funcionaria M. R. A., que también habría facturado numerosos contratos a las firmas que ahora son objeto de investigación. Tanto Igrafo como Almacenes Pumarín también habrían conseguido abundantes acuerdos de suministro con la Consejería de Educación en el período en el que estaban al frente José Luis Iglesias y María Jesús Otero. En este punto radicaría la supuesta vinculación de todos los detenidos.


Los arrestos constituyen el tramo final de la investigación abierta por la juez gijonesa, que mantiene el secreto de las diligencias desde hace casi un año y que incluso ha prescindido de los técnicos policiales para trabajar con asesores propios . Hasta ahora, la juez ni siquiera había tomado declaración a la funcionaria que centra toda la instrucción, Marta R. A., cargo de confianza de la consejera de Administraciones Públicas, Ana Rosa Migoya, que la suspendió de empleo y sueldo tras destaparse el caso.


Todos los implicados permanecen detenidos en la Comisaría de Gijón, a excepción del ex consejero José Luis Iglesias Riopedre, que está ingresado bajo arresto en el hospital debido a su delicado estado de salud. Está previsto que permanezcan detenidos hasta que pasen a disposición judicial, algo que podría tener lugar en las próximas horas.


Según pudo saber este diario, la detención de José Luis Iglesias Riopedre, la más llamativa, «sería un asunto colateral en el grueso de la investigación sobre los contratos de la funcionaria de informática».


http://www.lne.es/asturias/2011/01/25/dete...on/1024420.html

http://comunidad.lne.es/galeria-multimedia...de/16761/6.html





CITA(manolo pizarro @ Feb 1 2011, 10:57 PM) *
Buena observación Indalecio, ya vas viendo como "respiran" por El Pais. Pero se te escapa otro detalle, así como el el citado diario pone claramente en la picota al PP en el título de la noticia, los otros rotativos de los artículos colgados en este foro no hacen alusión al PSOE (¿Será para que no les quiten subvenciones?).

Pasando a otro tema, vaya "peaso" propaganda ideológica que nos esta metiendo el PSOE con la serie "La Republica" en TVE, las televisiones públicas deberían cerrarse y el sector audiovisual ser liberalizado. Pero eso ocurriría si este país fuese realmente libre y democrático. Es una vergüenza que los ciudadanos paguemos en plena crisis producciones propagandisticas de ese tipo, sea de la televisión autonómica que sea o del estado y del partido que sea.

Saludos.



Lo que mas ha sorprendido, Pizarro, es esto: Los arrestos constituyen el tramo final de la investigación abierta por la juez gijonesa, que mantiene el secreto de las diligencias desde hace casi un año y que incluso ha prescindido de los técnicos policiales para trabajar con asesores propios.

Es decir que la jueza se busco otros asesores fuera de la policia.
Andy Maykuth
CITA
El presidente de Yemen anuncia que no ampliará su mandato





La declaración se produce en víspera de la gran manifestación convocada para mañana en la capital Saná para exigir su dimisión





ÁNGELES ESPINOSA
Teherán

ELPAIS.com
Internacional
02-02-2011




"No habrá extensión de [mi] mandato, ni sucesión, ni puesta a cero del reloj", ha anunciado hoy el presidente de Yemen, Ali Abdalá Saleh, ante una reunión de emergencia de las dos cámaras del Parlamento. Su decisión, apenas 12 horas después de que su homólogo egipcio hiciera un anuncio similar ante las protestas que amenazan con desalojarle del poder, parece un intento desesperado por frenar un desarrollo similar en ese empobrecido país del suroeste de la península Arábiga. La oposición a Saleh había convocado para mañana su Día de la Ira. La cita se mantiene. Aunque los opositores han calificado de "positivo" el anuncio presidencial, temen que se quede en meros parches para que todo siga igual.



"Ofrezco estas concesiones en el interés del país. Los intereses del país se anteponen a nuestros intereses" , ha afirmado el presidente yemení ante los diputados, los miembros de la Shura y representantes del estamento militar. A continuación, el ha pedido a los opositores que suspendan las protestas, concentraciones y sentadas que han organizado para mañana. "Consideramos que se trata de una iniciativa positive y esperamos los siguientes pasos concretos", ha sido la reacción del partido islamista Islah a través de su vicesecretario, Mohammed al Saadi. Pero en cuanto a la manifestación de mañana, "el plan sigue y será organizado y ordenado", ha asegurado Al Saadi citado por la agencia Reuters.



Después de tres décadas en el poder, el mandato de Saleh, un aliado clave de EEUU en la lucha contra Al Qaeda, finaliza en 2013 . Sin embargo, desde hace algún tiempo su partido, el Congreso General Popular (CGP), trataba de avanzar reformas constitucionales que hubieran permitido su mandato de por vida. También existían crecientes rumores de que intentaba pasar la vara de mando a su hijo mayor, Ahmad, que actualmente ejerce de jefe de la Guardia Presidencial.



La oposición trató de manifestarse contra esos planes el pasado diciembre, pero no logró movilizar a los yemeníes. Sin embargo, el pasado viernes varios miles de personas se concentraron en Saná, la capital, tras las plegarias del viernes. Junto a los eslóganes por la carestía de la vida, se oyeron por primera vez llamamientos a que Saleh deje el poder. El efecto Túnez era innegable.



Fuentes locales aseguraron a EL PAÍS que las protestas fueron mucho más nutridas en el sur del país, independiente hasta 1990 y en donde en los últimos años se ha reavivado el sentimiento secesionista. Desde entonces no ha pasado día sin que grupos más o menos nutridos hayan protestado a pesar de los sucesivos anuncios de Saleh de incrementar los sueldos de los funcionarios, bajar los impuestos, reducir las matrículas universitarias o crear un fondo de empleo para los jóvenes recién licenciados. Apenas migajas en un país donde el 40% de la población vive con menos de dos dólares al día.


Saleh también anunció un nuevo retraso de las elecciones legislativas, una exigencia de la oposición, pero que puede llegar demasiado tarde. El actual mandato del Parlamento se extendió por dos años en febrero de 2009 tras un acuerdo entre el CGP y la oposición para entablar un diálogo sobre la reforma política. Se consideraba el paso de un sistema presidencial a uno parlamentario y la descentralización del Gobierno. El comité establecido con ese fin sólo llegó a reunirse en una ocasión y los opositores se sintieron traicionados cuando las autoridades anunciaron las nuevas elecciones para el 27 de abril sin esperara al resultado de ese debate político.



"Me temo que ya es demasiado tarde para el diálogo. La gente ya no pide diálogo, sino cambio de régimen y la salida del presidente" , advertía ayer Mohamed al Sabri, del la alianza opositora Foro Común, citado por la agencia France Presse.



http://www.elpais.com/articulo/internacion...elpepuint_6/Tes






CITA
EE UU retrata al presidente yemení totalmente alejado de la realidad

"Si le digo que el país tiene problemas, se enfada", confesó un parlamentario




NAIARA GALARRAGA
Madrid

EL PAÍS
Internacional
31-01-2011




En la capital de Yemen, uno de los países árabes más pobres, existe un hospital de 16 camas construido para un solo hombre: el presidente Ali Abdalá Saleh, en el poder desde 1978 (primero en Yemen del Norte y, desde 1990, en el Yemen unificado). Inaugurado en mayo de 2009, el centro sanitario presidencial costó 5,8 millones de euros , una fortuna en un país donde la renta per cápita es de 1.900 euros anuales.



"La plantilla está compuesta por médicos alemanes e indios, los equipos son lo último en ortopedia y otorrinolaringología" , escribe el embajador estadounidense en Saná, Stephen Seche, en un informe confidencial fechado en octubre de 2009 y difundido por Wikileaks a EL PAÍS y otros cuatro medios.



Seche añade que el presidente yemení, de 64 años, fue tratado allí tras caerse de una bicicleta de montaña.



Los cables relatan cómo las críticas al presidente, al nepotismo, a la corrupción, afloran incluso en su círculo más próximo, algo inédito hasta hace poco y que, en palabras del embajador, "presagia una escasa capacidad de recuperar la confianza del pueblo".



El propio Saleh es cada vez más desconfiado. "He intentado decirle que Yemen tiene problemas graves, pero se enfada y me grita que me vaya. Él y yo peleamos a menudo por sus hijos. No escucha a nadie" , contaba en el verano de 2009 un pariente de Saleh y parlamentario del gubernamental Congreso General del Pueblo. Y añadía: "Ha ido dejando fuera [a sus antiguos confidentes y asesores] y ha empezado a confiar solamente en sí mismo y en su familia más cercana para la toma de decisiones". Para esta fuente "el quid del problema es que su Parlamento, el sistema judicial y todos los ministerios obedecen directamente al presidente".



Un telegrama sintetiza así la actitud de Saleh hacia EE UU, actitud que el diplomático autor de la nota extiende a otros líderes árabes: "Saleh detesta que se le perciba como servil a los intereses de Estados Unidos o de Occidente. No es nuevo que esgrima la amenaza dual de terrorismo e inestabilidad cuando se refiere a conflictos internos. Saleh usa sistemáticamente esta táctica cuando intenta atraer el apoyo del Gobierno de EE UU".



Los mensajes cifrados de la Embajada en Saná dibujan un presidente de humor muy cambiante y pedigüeño. Un cable menciona "su carácter colorido y su tendencia a ser teatrero". Otra describe así una reunión: "Durante los 40 minutos se mostró, alternativamente, desdeñoso, aburrido e impaciente".



En una reunión con un alto cargo de seguridad nacional de la Administración de Obama, mientras negocian el destino de los presos yemeníes de Guantánamo, le espeta: "¿Cuántos dólares va a traer EE UU?". Y, cuando su interlocutor se declara preocupado de que las ayudas económicas puedan ser desviadas a otros fines por funcionarios corruptos, Saleh le propone un cambio: "Que EE UU done suministros y maquinaria en vez de fondos en metálico para frenar la corrupción" . Para el embajador que redacta el telegrama la propuesta presidencial "evidencia una falta de confianza en la capacidad de su propio régimen para gestionar dinero en efectivo y difícilmente ofrece una solución para frenar la corrupción a largo plazo".



Saleh, como algunos de sus homólogos árabes, prepara hace años a uno de sus hijos para la sucesión. Ahmed Ali Abdalá Saleh es el comandante de la Guardia Republicana. Otro parlamentario del partido gubernamental insiste en que la familia Saleh mueve todos los hilos. "Sus [hijos] y sobrinos, que son como sus hijos, lo manejan todo" . El diputado opina que el presidente debe echar "a sus generales corruptos y a sus parientes".



Un funcionario de Sanidad cuenta que el presidente accedió a que su hospital personal atendiera a un puñado de generales y casos críticos "para que los médicos no se aburran ni pierdan destreza en el quirófano", explicó la fuente.



http://www.elpais.com/solotexto/articulo.h...10&type=Tes


manolo pizarro
Indalecio con las togas hemos "topao" y ya sabes lo que en su dia dijo Pacheco de la Justicia siendo alcalde Jerez........ ¿Puede existir Democracia sin Justicia? o mejor ¿Cómo puede existir en una Democracia un periodico estatal como El País? ¡Pravda!

Pasando a otro asunto más caliente: El paro continúa batiendo récords: 130.930 personas más sin trabajo en enero.

Que contento estoy, ZParo devolverá los españoles lo que Franco nos quitó: ¡¡El hambre!!

Saludos.
Katharina Von Strauger
Ahí está el viejo topo




Del alfiler al elefante
02 febrero, 2011
Lluís Bassets




Ahí está, otra vez . Cuando menos se la esperaba. Cuando nadie quería ya nombrarla. Pacífica, tranquila, pero dura, determinada y resuelta. Dispuesta a poner la historia de nuevo del revés. A sorprender a los conservadores y a los cínicos. Resurrecta cuando todos la daban por muerta. Llevada en volandas por esos árabes hasta ahora callados y sometidos, humillados y victimizados. Ondeando con el nuevo orgullo de esos ciudadanos emancipados tanto del tirano como de su viejo resentimiento de vencidos.





Ahí está, horadando los cimientos . Destruyendo viejas alianzas indignas y obsoletas, lamentables ideas recibidas, prejuicios contra la dignidad de los pueblos. Dinamita de los intereses y del dinero . Taladro de una geopolítica que ni las fechas gloriosas de 1989 pudieron destruir. Terror de jeques y reyes petroleros. Espanto de cristianos sionistas y neocons. Ruina de espías y policías. Desconcierto de diplomáticos realistas y pragmáticos.





Ahí está otra vez, cuando nadie ya osaba nombrarla . Cuando yacía ya olvidada ante la fascinación de los viejos y eficaces mandarines, los más conservadores entre los conservadores, los más autoritarios entre los autoritarios. Ahí está, ondeada por esos jóvenes árabes, hombres y mujeres sorprendentes, inesperados, maravillosos portadores de historia y de esperanza. Ignorada y olvidada por Europa. Lejos de Europa, de su Europa. Lejos también de Bakunin y Marx, pero no de Ghandi y Mandela.






Ahí la tenemos de nuevo, obstinada, tenaz, nuestra vieja amiga . Mientras los últimos añorantes susurraban su nombre camuflado, la disrupción decían, ella, la vieille taupe, escarbaba y escarbaba para hacer caer a dos tiranos ya. Con la promesa de seguir y seguir, hasta derribarlos a todos, hasta dejar que ondee un día, bien pronto, esa bandera, la libertad de los árabes, desde el Atlántico hasta el Golfo Pérsico.



http://blogs.elpais.com/lluis_bassets/2011...viejo-topo.html
Maripili
Es tarde para jugar al ajedrez






Aguas Internacionales
Por: Ramón Lobo
02 feb 2011





Ningún tonto logra estar 30 años en el poder. Menos aún en una dictadura. Para sobrevivir en un sistema autocrático hay que ser y parecer el más fuerte y duro; sin fisuras. Es el miedo de los demás lo que les protege . Hay dirigentes con carisma, como Gamal Abdel Nasser, que se desbordó más allá de las fronteras de Egipto y creó el panarabismo, un sueño nacionalista y laico para el mundo que surgía de la colonización británica y francesa tras la II Guerra Mundial. Y los hay aburridos -e inmensamente aburridos-, incapaces de suscitar entusiasmo. Hosni Mubarak es uno de ellos. Pero no está solo en un mundo en el que los mejores ya no llegan a la política. La UE, por ejemplo, tiene en su cabeza a dos ejemplos de insustancialidad.



Mubarak, la vaca que ríe, como le llaman sus detractores en referencia a los célebres quesos franceses, no levanta pasiones, pero es un luchador. Sobrevivió al atentado que costó la vida a su antecesor, Anuar el Sadat en 1981, y a otros que le ocurrieron después. Sobrevivió a intrigas palaciegas y a bruscos cambios de decorado en la política internacional y siempre logró hacerse imprescindible.



Es un fajador que sabe manejarse entre bambalinas. Su discurso de la noche del martes muestra a un hombre que no está dispuesto a rendirse. Quizá sea tarde para jugar al ajedrez cuando los invisibles se han hecho visibles porque perdieron el miedo.



El rais ofrece no presentarse a las elecciones presidenciales, previstas en septiembre de 2011, emprender reformas a través de su Parlamento nada democrático y enviar a su recién nombrado vicepresidente, Omar Suleiman, a dialogar con la oposición. A cambio pide el fin de la protesta, que considera manipulada por los partidos (islamistas). Esta oferta es la misma que formuló el tunecino Ben Alí poco antes de escapar del país. Mubarak, para marcar la diferencia de su situación, dijo: "Moriré en la tierra de Egipto", cerrando cualquier opción de exilio.



En la plaza Tahrir, más de un millón de personas desbordadas por las calles adyacentes del centro de El Cairo, respondían: "Fuera, fuera" . "Tu tiempo ha terminado" . "Si él no se va, nosotros tampoco" . La oposición rechaza el diálogo, sostiene que el autócrata no es creíble tras 30 años de despotismo. Los Hermanos Musulmanes, la principal fuerza política del país, no tiene prisa: Egipto se mueve despaciosamente hacia su lado. Son los aparentes vencedores en la sombra.



El nuevo dí­a clave es hoy, y mañana. Y, sobre todo, el viernes, jornada de oración. No es una revolución solo de hombres, también hay mujeres; algunas pisan la calle, dando la cara; otras, detrás sosteniendo a sus maridos, padres, hermanos e hijos; sobre todo a los hijos. No es una revuelta de un grupo o una clase. Es la hartura de todos .



Mubarak trata de ganar tiempo para pilotar la transición, para colocar a su hombre para que preserve el régimen. Juega con el miedo a los Hermanos Musulmanes, que podrían tomar el poder en unas elecciones realmente libres. Sin democracia no se corren riesgos. Funcionó tres décadas. Dejó de funcionar hace una semana.



El todavía presidente egipcio cuenta con apoyos exteriores. Estados Unidos y sobre todo Israel no desean cambios, quizá de algunos nombres, pero no de sistema. En la mente de muchos está la revolución iraní, la caída del Sha y la llegada de Jomeini y los ayatolás. Israel teme un nuevo frente antijudío en un país con más de 70 millones de habitantes.



Mubarak y su régimen son el dique que frena la expansión de las revueltas populares. Túnez es una pieza menor, por su peso estratégico, no por su importancia, fue el tapón que abrió la bañera. Detrás de Egipto podrían seguir Jordania y Siria, otra dictadura edificada en sangre. Aún no es el dominó de Europa del Este, es solo una revolución popular, la segunda en poco más de un mes, en un mundo cerrado que desea abrir las ventanas y respirar . No sé si detrás de los cientos de miles de manifestantes que demandan libertad llegarán los islamistas, solo sé que ellos exigen el derecho de poder elegir.
Pepin
La funcionaria puntillosa



El círculo más cercano de la avilesina la recuerda «competente», pero «con un tren de vida de largo recorrido»






La Nueva España
Jueves 03 de febrero de 2011
Avilés
Saúl FERNÁNDEZ



Marta Renedo duerme en prisión después de haber dormido en hoteles de lujo, tras haberse vestido con la mejor moda y mantener «un tren de vida de largo recorrido» . Este comentario sale del entorno más cercano a la funcionaria implicada en la primera trama de corrupción de Asturias. La ex jefa del Servicio de Procesos Administrativos de la Consejería de Administraciones Públicas, de repente, comenzó a vivir a todo gas, siguen diciendo. El sueldo que ganaba no daba para la opulencia que adornaba sus momentos más cotidianos.



Sus líos judiciales chocan con su vida de funcionaria de días repetidos. «Estuvo con Sergio Marqués, con Areces?, es muy buena en su trabajo», sostienen los que han estado con ella codo con codo. «Muy competente», apuntan otros. «Una puntillosa de narices» , apostillan los de más allá. Y es que la persona que duerme en Villabona como presunta autora de delitos de malversación, cohecho, fraudes y exacciones fiscales es la misma que devolvía expedientes «si había veinte euros que estaban mal justificados, que tiene pelotas». Marta Renedo hizo amigos en las diferentes consejerías en las que trabajó. «Poco a poco, es muy buena, parece evidente», aseguran. «Pero esto es normal: si está donde está es porque era buena» , continúan.



La familia de Marta Renedo es una familia bien: padre, piloto de Iberia; esposo, ex secretario general del PP en Avilés, amigo de juventud de Joaquín Aréstegui, el portavoz del PP en la Junta del Principado; suegro, médico de fuste. Y ella, como su hermano, licenciada en Derecho. Y desde principios de los noventa, funcionaria de altos vuelos que supo manejar «como nadie» las mareas de la política asturiana.



Accedió a la función pública desde la Administración central. Tuvo que hacer un curso de adaptación e, incluso, de lengua asturiana. Su etapa en Cultura dejó huella, tanta que cuando la consejera Ana Rosa Migoya pasó a Administraciones Públicas acabó llevándose con ella a Marta Renedo. Y entonces la puso al frente de los Procesos Administrativos, bajo las órdenes directas de Alberto Pérez, director general de Nuevas Tecnologías.



Hace un año la Policía Judicial cerró las puertas de su despacho, investigó papeles y se llevó equipos informáticos. La sorpresa se extendió como la pólvora en los pasillos de la Consejería. Cuando estalló produjo perplejidad entre los funcionarios e incluso repugnancia. No está bien aprovechar el cargo para hacer dinero, «por mucho tren de vida que una lleve», cuentan. Cuando los funcionarios salen de la perplejidad sacan la palabra «traición» a pasear.




Marta Renedo tiene dos hijos que estudian en un colegio muy conocido en Avilés. La mayor juega al baloncesto desde que era muy niña. La formación deportiva contó durante un año con el patrocinio del Principado. Asturias Cultural y Museos de Asturias son dos marcas del Gobierno que lucieron varios equipos. «La relación que mantuvimos con ella fue circunstancial: era ella la funcionaria con quien tratábamos y ya está», apunta una directiva del equipo. Niega «cualquier relación con ella por el hecho de tener a su hija en el equipo», añade.



«Mira, este año hemos enviado un dosier de patrocinio a unas 70 empresas de primer orden. Les pedimos dinero, somos un equipo pequeño y lo único que podemos dar a cambio es repercusión mediática. Así el resultado final es que este año nuestro presupuesto es de apenas 150.000 euros» , explica Ignacio Friera, el presidente del equipo de baloncesto que durante un año llevó en sus camisetas el nombre de la Asac Comunicaciones, también en el punto de mira de la investigación. «Pagaron los uniformes e invitaron a una cena a las jugadoras. Que ahora está investigada? pues, qué quiere que le diga, el dinero llegó a través de ingresos en nuestra cuenta bancaria. No tenemos nada que ocultar» , dice la directiva.



¿Renedo puso dinero en el equipo? «No me consta», asegura Friera. ¿Influyó en alguna empresa para que patrocinase al equipo? «Me extrañaría. Las empresas si invierten buscan que esa inversión les reporte algo. Nadie da dinero así porque sí», añade el presidente.



http://www.lne.es/asturias/2011/02/03/func...sa/1028476.html
Francisco Alegre
Obiang, la Zarzuela y la Moncloa



La finca de los Gómez en África






Xavier Montanyà
Vilaweb.cat
Traducido del catalán para Rebelión por Lucas Marco




Los dirigentes occidentales en general no han demostrado, de entrada, mucho entusiasmo por el derrocamiento de los dictadores corruptos del Magreb. Se consolida, pues, la sospecha de que se entienden bastante bien, tanto que parecen preferirlos a los regímenes democráticos. Una preferencia que se constata, de siempre, en las relaciones del Estado español con la ex colonia de Guinea Ecuatorial. José Bono visitará el país del 9 al 1 de febrero, con una delegación parlamentaria capitaneada por Duran i Lleida, presidente de la Comisión de Exteriores. Pocos días antes del viaje, ¿cuál es el estado de la cuestión?



El informe 2010 de Human Right Watch, recién publicado, insiste, una vez más, en denunciar la corrupción, la pobreza y la represión que asolan la ex colonia española de Guinea Ecuatorial, gobernada por Teodoro Obiang desde hace más de treinta años. El informe especifica aspectos clave. Son habituales la tortura, la detención arbitraria y los secuestros de opositores en el extranjero . Las elecciones del 2009, que dieron una peculiar mayoría del 95.4% al dictador, fueron gravemente deficientes. Gracias al petróleo el país tiene una de las rentas per cápita más elevadas del mundo, pero las condiciones de vida de los guineanos son terribles. Tienen la tasa de mortalidad infantil más alta del mundo. Las inversiones en salud, educación y servicios sociales son mínimas. El hijo del dictador, Teodorín, ministro de Bosques, está sometido a una investigación criminal en EEUU. Parece que esquivó los controles de blanqueo de dinero y, entre 2004 y 2007, se gastó en caprichos de lujo el doble del presupuesto del gobierno en salud, en 2005. No obstante, Teodorín cada día está más cerca de suceder a su padre, enfermo de cáncer. No hay libertad de prensa, los derechos de asociación son muy restringidos y no hay independencia del poder judicial.



Finalmente, Human Right Watch afirma:

“El Estado español podría tener un papel importante en calidad de ex-potencia colonial, pero se ha negado generalmente a hacer presión en cuestiones de derechos humanos”.




La actitud del Estado español es peor, creo yo. No solamente no hace presión, sino que, a menudo, parece compartir los argumentos del dictador, o dar credibilidad a sus mentiras. Quedó bien claro el 12 de octubre del 2010, día de la Hispanidad (ex día de la Raza), fiesta nacional del Estado español y aniversario de la independencia de Guinea. En la recepción oficial ante la plana mayor del régimen (¿estaba Teodorín, el pequeño príncipe?), el embajador del Reino de España en Malabo, Manuel Gómez-Acebo, miembro de una influyente familia emparentada con la casa real, vía sangre y negocios, demostró una percepción de la realidad diferente a la de Human Right Watch. En su paternal discurso dijo: “Vemos con gran satisfacción que hoy Guinea Ecuatorial es un país que ha hecho grandes pasos por el camino del crecimiento económico y ha ganado peso en el entorno regional africano... Esta positiva evolución es debida al aprovechamiento de los grandes recursos naturales de que dispone, y a la firme voluntad de ser un país emergente hacia el año 2020”. Aprovechamiento, apunto, del cual el pueblo guineano ha sido excluido durante treinta años. La mayoría vive sin agua corriente, electricidad o alcantarillas.



Sobre derechos humanos, transparencia y derechos sociales, el embajador afirma “han sido identificados como prioridades por el presidente”... “Confiamos en ver pronto cómo se concretan estos objetivos”. Entendido, Gómez. Una pregunta: ¿cómo se puede confiar, si ya hace años que lo dice y actúa al revés? Otra: ¿Obiang y Gómez comparten redactor de discursos? El embajador no sólo violenta la realidad, ignorando crímenes y delitos, antes al contrario regala al dictador unas palabras oficiales muy provechosas para maquillar su imagen internacional. Conviene recordar que este discurso se pronunció cuando hacía dos meses que Obiang había ejecutado a tres militares y un civil. Habían sido secuestrados en Benín, acusados de intento de asesinato del dictador, torturados, según Amnistía Internacional y juzgados en consejo de guerra sin garantías. La ONU denunció los hechos. El Estado español tardó nueve días (Gómez debía haber salido a navegar...) en emitir un comunicado “lamentando la contradicción entre las ejecuciones y los objetivos democratizadores”.



En fin, continuamos insistiendo...

“Bajo las alfombras de la Moncloa hay alguna cosa escondida que no sabemos”



, suele decir el escritor guineano exiliado, Donato Ndongo.



De la Moncloa, sí, y puede que, también, de la Zarzuela .






Xavier Montanyà (Barcelona, 1961) es periodista y escritor. Coautor de La torna de la torna: Salvador Puig Antich i el MIL, también ha publicado Pirates de la llibertat (Empúries, 2004), Premio Octavi Pellissa, y La gran evasión. Historia de la fuga de prisión de los últimos exiliados de Pinochet (Pepitas de Calabaza, 2009). Es coautor de los documentales Granados y Delgado: Un crimen legal (Premio FIPA de Plata, 1996) y Winnipeg. Palabras de un exilio, y director de Sense llibertat, Joan Peiró i la justícia de Franco y Memòria negra , sobre la colonización española en Guinea Ecuatorial . Recientemente ha dirigido el documental Los espías de Franco. Es colaborador de Vilaweb y Sàpiens, además de miembro del consejo asesor del suplemento Cultura/s de La Vanguardia.


http://www.rebelion.org/noticia.php?id=121630


Aqui es donde hay que insistir, Pizarro.
John Enki
CITA(Francisco Alegre @ Feb 3 2011, 03:26 PM) *
Obiang, la Zarzuela y la Moncloa



La finca de los Gómez en África






Xavier Montanyà
Vilaweb.cat
Traducido del catalán para Rebelión por Lucas Marco



“Bajo las alfombras de la Moncloa hay alguna cosa escondida que no sabemos”



, suele decir el escritor guineano exiliado, Donato Ndongo.



De la Moncloa, sí, y puede que, también, de la Zarzuela .






Xavier Montanyà (Barcelona, 1961) es periodista y escritor. Coautor de La torna de la torna: Salvador Puig Antich i el MIL, también ha publicado Pirates de la llibertat (Empúries, 2004), Premio Octavi Pellissa, y La gran evasión. Historia de la fuga de prisión de los últimos exiliados de Pinochet (Pepitas de Calabaza, 2009). Es coautor de los documentales Granados y Delgado: Un crimen legal (Premio FIPA de Plata, 1996) y Winnipeg. Palabras de un exilio, y director de Sense llibertat, Joan Peiró i la justícia de Franco y Memòria negra , sobre la colonización española en Guinea Ecuatorial . Recientemente ha dirigido el documental Los espías de Franco. Es colaborador de Vilaweb y Sàpiens, además de miembro del consejo asesor del suplemento Cultura/s de La Vanguardia. [/font][/size][/color]

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=121630


Aqui es donde hay que insistir, Pizarro.




That is de great question

Suarez
Felipe
Calvo Sotelo
Aznar
Zapatitos




Todos...................mudos.

¡Lo que hacen los dólares!
Indalecio
Larga lo que sepas Enki
Julian Navascues
CITA
Nobles, ministros, banqueros





Cuatro familias, los Gómez Acebo, Garnica, Argüelles y Martínez Campos, controlan el poder





XAVIER VIDAL-FOLCH
Barcelona

EL PAÍS
Economía
3-02-1987





Las familias del Banesto por antonomasia, aquellas que más presentes han estado en la cúpula del Banesto a lo largo de toda su historia, son cuatro: los Gómez Acebo , los Garnica, los Argüelles y los Martínez Campos. Estos apellidos de la Restauración corresponden a unos hombres mitad negociantes, mitad políticos, casi siempre altos cargos de los altos cuerpos de la Administración. Liberales del turno -que se conservadurizan al compás del envejecimiento o del paso a las siguientes generaciones- y ennoblecidos por sus servicios a la Corona restaurada, han dejado su impronta en la marca de la casa.La de los Gómez Acebo es una familia que repetidamente ha estado en los máximos puestos de la entidad. José Gómez Acebo y Cortina, marqués de Cortina, nacido en Madrid en 1860, diputado por el Partido Liberal, es ennoblecido en 1917, tras haber negociado el convenio económico con Inglaterra para tiempos de guerra -lo mismo que hace su amigo Garnica con Estados Unidos y Francia-. Pronto será ministro de Hacienda (1918) y de Fomento con el conde de Romanones y de Marina en el Gobierno de concentración presidido por Maura (1921).



El marqués de Cortina es el primer censor de Banesto. Encabeza el grupo español que se hace con el control del banco cuando, en 1916, los socios franceses deciden vender. Preside el banco desde 1917 hasta su muerte, en 1932. Durante su mandato, el directorio militar le confina un mes a Fuerteventura, en enero de 1924, por ser copropietario de Actualidad Financiera, diario que critica un impuesto establecido por Primo de Rivera. Lo que no es óbice para que se empape también del clima de la época: "Para los bancos no hay prosperidad sin buenos negocios", apunta en 1926, "y para que haya buenos negocios es preciso que haya orden público y un Gobierno que lo mantenga".



A la muerte de Cortina en 1932, le sucede en la presidencia Pablo Garnica Echevarría. Y la vacante de consejero la cubre su hijo Jaime. Jaime Gómez Acebo y Modet, marqués consorte de la Deleitosa, letrado del Consejo de Estado, quien a la muerte de Manuel Argüelles en 1953, llega a la vicepresidencia, bajo la presidencia de don Pablo. Al fallecer éste, en 1959, accede a la presidencia.



Deleitosa lleva con soltura y cosmopolitismo- la representación del banco, mientras conducen la línea ejecutiva Epifanio Ridruejo y el segundo de los Garnica, hijo de su antecesor y que sucederá a su sucesor. Jaime Gómez Acebo es un conferenciante políglota y ameno, hasta el punto que en las juntas "las señoras accionistas ya no se limitan a recoger la caja de bombones y tampoco los caballeros se limitan a recoger el solitario puro. Todos entran en el local para poder escucharle", según el duque de Maura. Deleitosa dimite en 1970 por causas de salud, y le sucede José María Aguirre Gonzalo, en un paréntesis que dura 13 años hasta que vuelve un apellido tradicional a la cúpula: el hijo de don Pablo, actual presidente.



Otros familiares de Cortina en el consejo serán el conde de Aguilar -Alberto de Aguilar y Gómez Acebo- y su nieto, Ricardo (Dicky) Gómez Acebo y Duque de Estrada, que ocupa la vacante de Deleitosa tras la muerte de éste.




De Garnica a Garnica




El apellido Garnica se confunde con las siglas de Banesto. Pablo Garnica Echevarría, don Pablo, es el segundo personaje decisivo de la entidad: "un hombre que jamás se ponía abrigo", como le define uno de sus consejeros, es el primero de la saga. Abogado del Estado, es elegido a los 25 años diputado a Cortes por Cabuérniga (Santander). Aliadófilo y liberal al estilo de Cortina, como fugaz subsecretario de Hacienda es quien negocia con Francia y Estados Unidos los perjuicios económicos que la guerra mundial 1914-18 causa a España. Después será ministro de Abastecimientos y de Justicia.



Garnica rompe con la política al instaurarse en 1923 la Dictadura de Primo de Rivera, y entra como censor en Banesto. Pronto es nombrado máximo ejecutivo y consejero-delegado. A la llegada de la República, se percata de la gran disociación existente entre el consejo del banco -repleto de ex ministros de la Corona, de títulos, de grandes de España- y la nueva realidad política y social. "Buscando diálogo y amparo", explica Jorge Brossa, director general adjunto, "encuentra a Epifanio Ridruejo", banquero y bancario republicano, bien relacionado con Indalecio Prieto y otros dirigentes republicanos y socialistas. Le nombra, en un acto de accidentalismo político, director general.



Al morir Cortina en 1933, le sucede don Pablo. "Llevaba el control día a día, con mano férrea", recuerda José María Aguirre, quien años después ocuparía su puesto. El nuevo presidente reanuda, tras la guerra civil, la tradicional política de inversiones industriales, dada su abundante liquidez. Incrementa la política de expansión, con apertura de oficinas y absorciones o pactos con otras entidades (Banca Arnús-Garí en Cataluña, Guipuzcóano en el País Vasco), hasta colocarlo en el primer puesto del sector. Colabora con el régimen de Franco y es designado procurador en Cortes. Forma parte del grupo (el duque de Alba, Juan Ventosa ... ) que busca un pacto entre el general y don Juan de Borbón. En 1943 firma con éstos y otros procuradores una carta a Franco expresando su inquietud por la falta de institucionalización del régimen. "Por firmar ese manifiesto, Franco le destituyó de la presidencia de la Telefónica y del consejo de Campsa", recuerda José María Aguirre.



La muerte de don Pablo, en 1959, marca época. "Ahora ya podemos tratarnos de tú", comenta en su entierro otro presidente a sus colegas banqueros. A Garnica, sucesor de un Gómez Acebo, le sucede en 1959 otro Gómez Acebo, el marqués de la Deleitosa, hasta 1970, en que cae enfermo. Le sucede su vicepresidente, empresario de Agromán, ingeniero de Caminos y también procurador en Cortes: "No es que yo aceptase, sino que dije que era el presidente", recuerda Aguirre Gonzalo, haciendo buena la teoría de que los vicepresidentes son los herederos. El paréntesis Aguirre, con Pablo Garnica hijo y José María Sainz de Vicuña de altos directivos, dura 13 años, más de lo que quieren algunas de las familias. En su activo, la conservación del primer puesto del sector.



En su pasivo, los problemas del Coca, Agromán, Garriga-Nogués y Banco de Madrid-Cadesbank. En noviembre de 1983, tras intensas refriegas entre los consejeros y Aguirre, éste renuncia y la presidencia recae de nuevo en un apellido histórico: Pablo Garnica Mansi, hijo de don Pablo, vicepresidente y director general desde 1952. Garnica Mansi ha dirigido la entidad con mano de hierro. Bajo su mandato presidencial romperán el dique todos los asuntos fraguados en años anteriores.



Gabriel Garnica Mansi es también consejero de Banesto -antes que su hermano, pues ocupó la vacante de don Pablo-, y miembro de su comisión ejecutiva, además de ostentar ocho vocalías en otros tantos consejos de empresas del grupo. Siete de los 14 hijos de Pablo (Alfonso, Eduardo, Eugenio, Pablo, Fernando, Ignacio y José María Garnica Gutiérrez) figuran en -consejos de compañías participadas por Banesto. Uno, el tercer Pablo Garnica de la historia, ha sido nombrado en 1986, junto a Jacobo Argüelles, director general del banco. Un yerno de don Pablo, Ramiro Cervera, es presidente de Carburos Metálicos, empresa propiedad de la entidad.



El autor de 'La Pepa'



Junto a los Garnica y los Gómez Acebo están los Argüelles y los Martínez Campos. La notoriedad de los Argüelles procede de la política. Agustín Argüelles, de quien toma su nombre un barrio madrileño, es un político liberal (Gran Oriente de la Masonería regular española) que representa a Oviedo en las Cortes de Cádiz, redacta el preámbulo de la Constitución de 1812 (La Pepa) y ejerce de ministro de la Gobernación con Riego. Descendiente de Agustín Argüelles en cuarto grado es Manuel Argüelles, ministro de Hacienda en 1921, de Fomento en 1922 y de Hacienda nuevamente en el Gobierno Berenguer. Consejero del banco, su influencia es grande. Los miembros de esta familia han ocupado y ocupan altos puestos en el consejo y en la línea ejecutiva del banco, así como presidencias y vocalías de empresas del grupo, pero hasta el momento no han conseguido el mando supremo, a diferencia de los Gómez Acebo o los Garnica, y a semejanza de los Martínez Campos.

Jaime Argüelles Armada, hijo y sucesor de Manuel, es vicepresidente del Banesto y presidente de La Unión y el Fénix Español, la aseguradora fundada en 1864 por los Pereire y que siempre ha estado en la órbita del banco. Jaime Argüelles es un hombre de "gran inteligencia, pero escasamente activo", según quienes le tratan de cerca. Tiene 77 años y una gran influencia en el consejo de administración, donde su voz se hace notar, como la de Juan Herrera (del grupo Martínez Campos) pese a que posea un número limitado de acciones. Su hijo, Jacobo Argüelles Salaverría, ha sido nombrado en 1986 director general de Banesto.



Un general liberal




Los Martínez Campos, como los Argüelles, proceden de la política, en su rama militar. Como ellos, han sido y son poderosos e influyentes en Banesto. Pero, también como ellos, tienen la asignatura pendiente de no haber tomado nunca la última decisión. Aunque la hayan condicionado. Ramón Martínez Campos Antón, militar y marqués de Viesca de la Sierra, forma parte del primer consejo, en 1902. Ramón es hijo de Arsenio Martínez Campos, militar liberal, cuya obra maestra es el pronunciamiento de Sagunto, en 1874, por el que se proclama rey a Alfonso XII.


Arsenio Martínez Campos y de la Viesca, nieto del militar, es también general -de división-, herido dos veces en las campañas de África. Consejero de Banesto y "uno de los que más mandaba", según recuerda un colega. Su vacante la ocupa desde 1956 Juan Herrera Fernández, casado con una de sus hijas. Herrera es sobrino del cardenal Herrera Oria y el fundador de Petróleos del Mediterráneo, a mitades con la Esso de los Rockefeller.


http://www.elpais.com/articulo/economia/GA...lpepieco_11/Tes






CITA
Las tres mentiras del diablo




Banesto hereda la inversión ferroviaria del Crédito Mobiliario y es un banco de negocios de mayoría francesa hasta 1916



XAVIER VIDAL-FOLCH
Barcelona

EL PAÍS
Economía
23-02-1987




Un anciano financiero explica que en 1902, cuando se creó el Banco Español de Crédito (Banesto), como sucesor del Crédito Mobiliario Español, se comentaba con ironía que ese banco era Ias tres mentiras del diablo, porque



no era banco,



ni español,



ni de crédito".



No era banco, porque heredaba a una sociedad caracterizada más bien por la inversión en valores que por la actividad prestamista;


no era español, porque el 70% de sus acciones estaba en manos francesas (los hermanos Pereire y la Banca de París y de los Países Bajos, la Paribas),


y no era de crédito, porque apenas desarrollaba una actividad comercial bancaria.



Sin embargo, Banesto ha llegado a ser el banco español por antonomasia. Si París bien valía una misa para el rey protestante, José María Ruiz-Mateos hubiera cambiado su fortuna -cuando la había- por un puesto en el consejo de la entidad, que repetidamente trató de conseguir.



Y es que, conservador en su gestión, opaco en su imagen, nacionalmente dependiente en su origen y endogámico en su sociología, el Banco Español de Crédito reúne como empresa algunos de los paradigmas tradicionales del sistema financiero español. Varias de las tormentas que hoy le aquejan, como la polémica judicial con la familia Coca, o las sordas tensiones en torno a la futura presidencia, echan sus raíces en la historia:



en la vocación de gran tamaño o en el poder,

intocado a través de las generaciones,

de un reducido y permanente núcleo de familias influyentes.



El caso Coca, iniciado cuando Banesto absorbió en 1978 al Banco Coca para evitar ser sobrepasado en el ranking por el Banco Central, testimonia una clara vocación de gran tamaño. Vocación que ya anunciara el fundador del Crédito Mobiliario Español -padre de Banesto-, el francés Isaac Pereire, quien en 1855 definía esas sociedades de crédito como "depósitos inmensos, en los que se acumularía el capital disponible de un país y de donde se le sacaría cuando quiera que se le necesitase".


Distinto a todos




El poder de las familias de Banesto, su fortaleza y su debilidad, deriva igualmente de su fundación y de su historia. La creación del banco siguió un esquema muy diferente al de los otros grandes del sector. Así, el Banco de Bilbao (el decano, 1857) y el de Vizcaya (1901) respondieron a la iniciativa concreta de grupos de empresarios vascos deseosos de impulsar la financiación de su proyecto industrializador. El Hispano surgió en 1901 del empuje de un indiano enriquecido en México, Antonio Basagoiti, y de sus amigos, que repatriaron sus personas y capitales con el desastre del 98. El Santander era, desde 1857, una banca local muy arraigada en la región cántabra. El Banco Popular nació en 1926 y se fue extendiendo después de la guerra mediante el establecimiento de una serie de bancos regionales. Finalmente el que tuvo un origen más singular, de tono federalizante, fue el Banco Central (1919), producto de la suma de iniciativas de varias casas de banca -como Aldama y Compañía, madrileña, y Sucesores de A. Jiménez, abulense-, muchas de ellas con una localización geográfica periférica (Guipúzcoa, Santander, Navarra, Albacete, Zaragoza, Granada).



Las actas de nacimiento de todas esas entidades certifican orígenes bien distintos, del empuje indiano a la necesidad de lo industriales, pasando por la fede ración de pequeños esfuerzos Pero en todos los casos se observa un doble eje común: surgen de una iniciativa territorialmente definida -la mayor parte de accionistas son siempre españoles- y concretan unos intereses económicos -a veces de ámbito regional- anteriores a la existencia del propio banco. Algo que no sucederá, precisamente con el Banesto.



Al contrario, este banco es hijo de la iniciativa francesa. Durante bastantes años los franceses mandan en él. El grupo español es, primero, subordinado; después, minoritario; siempre enfeudado. La cúpula dirigente, nacionalizada a mitad de la primera guerra mundial, se coopta entre los títulos de la Restauración, ex ministros -sobre todo, de Hacienda- y militares. En suma, en el establecimiento más asentado.



Banesto nace en 1902, como heredero del Crédito Mobiliario Español. Es éste una sociedad de crédito fundada en 1856 por los hermanos Emilio e Isaac Pereire (dueños del Crédit Mobiller de France) al amparo de la ley redactada en ese año, expresamente para ellos y los Rotschild. Estos financieros europeos persiguen la creación de una gran banca de negocios que impulsara la extensión del ferrocarril, atrasado en España respecto del resto de Europa, así como de otras grandes obras, públicas. En el consejo de administración, además de los Pereire, figuran el duque de Alba, el duque de Rivas, Enrique O'Shea.



A final de su primer año, el 63,5% de la inversión se ha dirigido a las líneas férreas del Norte, las minas de carbón de Barruelo y la Compañía de Gas de Madrid. En 1858 funda la Compañía de Caminos de Hierro del Norte de España, para enlazar Madrid con la frontera francesa. Participa también en la Compañía General Trastlántica (con los Güell) y en Tabacos de Filipinas.



Tras diversas vicisitudes -caída de los fundadores en Francia, escasa rentabilidad de las inversiones en España- el Crédito Mobiliario se transforma en 1902 en un banco.



El nuevo Banco Español de Crédito se crea el 1 de mayo de 1902 con 20 millones de pesetas de capital y 39 empleados. Sucede al Crédito Mobiliario en sus relaciones con las participadas La Unión y el Fénix Español, la Compañía Madrileña de Alumbrado y Calefacción por Gas, y las sociedades de ferrocarriles. En el capital siguen mandando los franceses: un 30% es del grupo Pereire; un 40%, de la Paribas y otros bancos exfranjeros; y el 30% restante lo suscribe un grupo .español, cuya importancia proviene más de su identidad que de su capital. Esta composición se refleja en la bicefalia de la entidad, con un consejo dividido en "dos secciones": el consejo de Madrid y el comité de París.



Preside el consejo espanol Cayetano Sánchez Bustillo, ex ministro de Hacienda; Gustavo Pereire ejerce de vicepresidente; y Leon Cocagne, de director general. Los consejeros españoles son Raimundo Fernández Villaverde, ex ministro de Hacienda; Gonzalo Figueroa, hermano del conde de Romanones; Ramón Martínez Campos, duque de la Seu d'Urgell, hijo del general que restauró la monarquía en Sagunto; el conde de Mejorada del Campo. José Gómez Acebo, quien será marqués de Cortina en 1917 y ministro de Hacienda en 1918, actúa como censor. Y como memorialista: "Unos días antes [de ser creado] nos había convocado el que iba a ser presidente, don Cayetano Sánchez Bustillo, a una gran comida en Lhardy. A pesar de los años transcurridos me parece que estoy viendo", escribirá Gómez Acebo un cuarto de siglo después, "el asotanado saloncillo del clásico restaurant, con aquellos respetables señores luciendo la indumentaria de la época, o sea, con sus barbas puntiagudas cuidadosamente recortadas, sus fracs rabitortones y sus abultadas pecheras. Era lo que se podia llamar entonces la nata y flor".



La nacionalización




Banesto sigue siendo, al igual que su antecesor, un "banco de negocios", como rezan sus papeles, a imagen de la Paribas, con la que participa en diversas operaciones como empréstitos a diversas administraciones. A diferencia del grupo de cabeza de la banca española, los dos primeros años de la primera gran guerra no le reportan beneficios, dado su carácter hispano-francés y las oscilaciones de sus valores extranjeros. En 1916, con una peseta muy alta respecto al franco -superior al doble que 14 años antes-, los accionistas franceses deciden vender, haciendo un negocio redondo,

Los compradores están capitaneados por el propio José Gómez Acebo. La operación tiene, por el carácter de sus participantes, "un carácter bastante político", según se reconoce en la casa. Están en ella también Manuel Argüelles, quien pronto será ministro de Hacienda, padre del actual vicepresidente del banco, Jaime Argüelles Armada; Alfonso Escobar, marqués de Valdeiglesias, propietario del influyente diario La Epoca, y Luis Alvarez de Estrada Luque, barón de Las Torres. Concluida la guerra, el banco, "sin dejar de ocuparse en la labor en que hasta entonces se especializara", los negocios, como indican sus textos, se hace más comercial e inicia una política de fuerte expansión, apoyada -en una estrategia de absorciones y de apertura de sucursales.



http://www.elpais.com/solotexto/articulo.h...10&type=Tes



Total que el embajador de España en Guinea no es uno del monton
manolo pizarro
TONTERIAS POLÍTICAMENTE INCORRECTAS

El presidente de la Confederación de Sindicatos Alemanes (DGB), Michael Sommer, que acompaña a Angel Merkel en su visita a Madrid, ha manifestado su "orgullo" de financiarse con las aportaciones de sus afiliados. También ha valorado esta independencia porque así no dependen de "ningún partido político". Los alemanes han hecho éstas consideraciones delante de los subvencionados Toxo y Méndez, que asistían a la rueda de prensa, menuda lección a sus colegas españoles.

Está clara la diferencia; Los sindicatos en cualquier pais de Europa, son sindicatos serios y defienden el empleo y a los trabajadores, los de España, son unos payasos que bailan al son que les toca el gobierno de izquierdas untándoles el bolsillo con dinero de los currantes cada vez que estornudan.

El encarecimiento insostenible del precio de los carburantes viene dado por las sistemáticas subidas de los impuestos sobre este producto. La presión fiscal se ha convertido en un factor decisivo en el precio final del producto que, actualmente, se sitúa en una media del 1,286 euros por litro para la gasolina y en 1,217 euros por litro para el gasóleo.

Solo los gobiernos intervencionistas que carecen de argumentos e ideas válidas incrementan impuestos a los ciudadanos para tratar de cubrir sus gastos o más bien fastos.

Quien lo ha declarado y revelado lo ha hecho ante la Policía y ha añadido que sus 647 millones de euros estaban destinados a ayudar a empresas y que se hacía de manera arbitraria sin respetar las normas legales (un fondo de reptiles para empresas de amigachos). El nombre del revelador es Javier Guerrero, Ex-director General de Empleo en los tiempos en que se sustanciaron los Expedientes de Regulación de Empleo de Mercasevilla. Incluso para el progubernamental El País, "la comparecencia policial abre un escándalo de dimensiones imprevisibles para el Gobierno Regional, derivado del caso Mercasevilla, en el que se han destapado graves irregularidades". Griñán está ante al mayor escándalo de la democracia andaluza por el volumen de dinero, por la corrupción que implica y por los altos cargos afectados, entre ellos, el servicio jurídico de la Junta.

Estas declaraciones ante la policía se hicieron el 21 de diciembre de 2010 y ahora nos enteramos. Con las Togas topamos Indalecio.

La Secretaria de Estado para la Función Pública, Consuelo Rumí, ha afirmado hoy que la canciller alemana, Angela Merkel, "podría tomar buena nota" de algunas de las medidas adoptadas por el Gobierno español porque "no siempre es ella la que da ejemplo".

¡¡Increible!! Consuelo ¿Te parece poco ejemplo crecer un 3,5 % y tener un 7% de paro?

Desde que en 1992 empezó con fuerza la inmigración irregular en la Ciudad Autónoma de Ceuta no se había dado un caso parecido. Por primera vez, un inmigrante ha sido descubierto cuando intentaba saltar desde Ceuta la valla a Marruecos para volver a su país de origen: Mali.

Esta noticia junto con la de que un moro en paro se quiere quemar a lo bonzo en Murcia, son sintomas de hoy por hoy, debe haber más oportunidades en África que en España para estas gentes. El socialismo bate records.

Saludos.
Bruce Beelher
Adiós, Mubarak, adiós





JESÚS A. NÚÑEZ VALVERDE

ELPAIS.com
Internacional
03-02-2011






Es tan difícil determinar el momento en el que una sociedad pierde el miedo que la ha mantenido atenazada años frente al dictador de turno, como saber cuándo ese gobernante entiende que su tiempo ha periclitado. Ni aún hoy podemos explicar por qué en Túnez la inmolación de Mohamed Bouazizi desencadenó una revuelta nacional que llevó a Ben Alí a la huida y, sin embargo, eso no se produjo, por ejemplo, como consecuencia de las revueltas que en 2008 pusieron en pie de guerra a los mineros en Gafsa. Del mismo modo, más allá de apelar a un cierto efecto de contagio, tampoco podemos precisar las razones por las que los egipcios se han lanzado a la calle y si eso, inevitablemente, supondrá la inmediata fuga de Hosni Mubarak.




Esto nos lleva, en primer lugar, a reconocer la limitada capacidad prospectiva de los análisis realizados por servicios de inteligencia, centros de estudios y profetas diversos, asumiendo que estamos condenados a la incertidumbre y a la sorpresa. Es probablemente esta limitación la que lleva mayoritariamente a suponer que, a partir del ejemplo tunecino, se producirá un "efecto dominó" por el que el resto de los países árabes seguirán inmediata y automáticamente la misma senda. Es bien cierto que en todos ellos confluyen las mismas causas estructurales que han servido de caldo de cultivo para la explosión tunecina y egipcia. En todos son evidentes las deficiencias derivadas de una gestión gubernamental corrupta e ineficiente, asentada en un aparato represivo que niega la voz a cualquier disidencia y consentida desde el exterior (tanto Washington como Bruselas) . Pero conviene escapar del simplismo que supone considerar como homogéneos a los 22 países árabes y a sus 300 millones de habitantes.




En Túnez estamos asistiendo a una movilización tan general como espontánea, en un país sin estructuras políticas alternativas al dominio absoluto del Reagrupamiento Constitucional Democrático, en el que se ha apoyado Ben Alí para desarrollar lo que se conocía como "cuasi mafia". Esa ausencia de actores políticos sólidos- como efecto directo de la represión del régimen- explica la riqueza de la revuelta, pero plantea un serio interrogante sobre la próxima etapa. Podemos entender que personajes como Rachid Ghanuchi (En Nahda) o Moncef Marzouki (Congreso para la República) son figuras del pasado, pero no sabemos cuáles pueden ser los líderes del mañana. Sería irreflexivo creer que la democracia ya está asegurada en Túnez, cuando falta por disolver el partido del poder (con sus células de control ciudadano) y la policía política, y nombrar un gobierno de estricto perfil técnico únicamente encargado de organizar las elecciones y abrir un proceso constituyente. Muchas son aún las incógnitas por resolver antes de que la democracia llegue, por primera vez, a un país árabe.




Egipto, por el contrario, ya estaba viviendo un proceso de sucesión del poder en el que cada actor movía sus fichas con más o menos disimulo. Por un lado, el octogenario y enfermo Mubarak pretendía asegurar la continuidad del régimen a través de su hijo Gamal (tal vez acompañado del influyente jefe de los servicios de inteligencia, Omar Suleiman). Para ello no tuvo reparo alguno en manipular las elecciones legislativas del pasado noviembre (expulsando del parlamento a los Hermanos Musulmanes para asegurarse un tránsito más tranquilo hasta las presidenciales de septiembre) . Su problema no ha estado en la calle, forzadamente tranquila hasta ayer, sino en el propio régimen, con unas fuerzas armadas crecientemente opuestas a sus designios. En un país donde desde Nasser todos los presidentes proceden de la milicia, y donde las fuerzas armadas son un actores políticos (y económicos) de primera línea, cabe suponer que no iban a asentir pasivamente a lo que el desgastado rais deseara.




En esa línea cobra sentido la hipótesis de que el ejército haya decidido jugar con fuego, si no alentando sí al menos consistiendo la actual movilización con vistas a debilitar aún más a Mubarak y colocarse así en condiciones de imponer sus planes (y a su candidato) en la etapa que, inevitablemente, se abre ahora en Egipto. En ese contexto, la movilización popular podría no ser más que el instrumento de quienes no pretenden traer la democracia al país sino únicamente provocar un cambio personal en su liderazgo. Evidentemente, se trata de un juego de alto riesgo porque nada garantiza el control de la situación (ni siquiera con los casi 1,5 millones de policías y 460.000 soldados) ante una sociedad hastiada de la clase política y con actores tan poderosos como los Hermanos Musulmanes, obligados ahora a actuar desde la calle. Puede entenderse que otros actores, como Mohamed El Baradei, intenten igualmente sacar partido de la situación, aunque al no contar con una base propia solo podrá tener opciones en la medida que los militares no se entiendan finalmente con el clan de Mubarak y apuesten por él como una figura de transición.




En definitiva, las movilizaciones son un hecho generalizado en la zona, pero la democracia no es necesariamente lo que surgirá de ellas . Y esto es así no tanto por que vaya a imponerse el islamismo radical- espantajo clásico para justificar la represión interna-, sino por el peso de una inercia que ha llevado durante décadas, tanto a los gobernantes locales como a las potencias occidentales que les apoyan, a preferir la estabilidad a toda costa. Túnez puede o no abrir un nuevo capítulo en la historia del mundo árabe. En Egipto son aún más poderosas las razones que apuntan a un bloqueo del proceso (baste comprobar el temor con el que Washington, mientras Israel y la Unión Europea callan igualmente inquietos, muestra su apoyo a la democracia mientras presiona a Mubarak para que retome el control con algunas reformas).




En el fondo no se trata de miedo a la democracia en sí, vista como plenamente beneficiosa a largo plazo, sino al periodo transitorio que hay que recorrer desde las actuales sociedades cerradas del mundo árabe hasta desembocar en otras abiertas. En ese tránsito los gobernantes locales temen, con razón, que perderán el poder y los países occidentales que surgirán nuevos actores- islamistas o no- que quizás no quieran ser acomodaticios a sus intereses como lo han sido hasta ahora los dirigentes que han apoyado. Es la ciudadanía árabe la que debe liderar la tarea pendiente, pero nuestra ayuda es imprescindible . Ojalá no les fallemos nuevamente mientras entonamos la despedida a Mubarak.



Jesús A. Núñez Villaverde. Codirector del Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (IECAH)



http://www.elpais.com/articulo/internacion...lpepuint_16/Tes
Pepin
La conexión «paniculata»




María Jesús Otero fue responsable de varias empresas dedicadas al sector turístico y a la producción de plantas ornamentales





La Nueva España
Asturias
Oviedo
Viernes 04 de febrero de 2011
Luis ALONSO





En el principio fue la «paniculata», una planta ornamental. Todos los que conocen a María Jesús Otero, amigos o no, le reconocen una enorme capacidad de trabajo y mucha iniciativa. Ha demostrado sobradamente ambas cualidades a lo largo de su estancia, de veinte años, en la Administración. Pero también en su faceta empresarial, primero con un vivero de plantas ornamentales y, posteriormente, con su entrada en el mundo del turismo rural. María Jesús Otero, en veinte años, ha levantado un auténtico imperio: las empresas en las que ha tenido alguna responsabilidad gestora o administrativa controlan en la actualidad más de veinticinco viviendas, entre apartamentos, adosados, chalés y casas rurales, todas ellas de lujo, dedicadas al turismo. Diez en Posada, quince en Poo y una en Andrín. La juez gijonesa Ana López Pandiella investiga ahora a la llanisca, a las empresas a las que ha estado vinculada y las operaciones inmobiliarias en las que ha participado en los últimos años. Otero pudo formar parte de una supuesta trama de corrupción. La juez sospecha que ha cometido supuestos delitos de prevaricación, cohecho, tráfico de influencias, malversación de caudales públicos y negociaciones prohibidas a funcionarios. Desde el pasado 26 de enero permanece en la cárcel de Villabona .



Una de las primeras demostraciones del ingenio de María Jesús Otero fue su firme apuesta por las escuelas taller. Su empeño en abrir uno de estos centros de enseñanza en su concejo natal, Llanes, hizo que allí abriera sus puertas la tercera escuela taller de España. Y el segundo módulo de jardinería de la Península.



Todo empezó en Nueva de Llanes, en los viveros situados junto al actual campo de fútbol del Ereba. Allí, en la década de los ochenta del siglo pasado, empezaron los alumnos de la escuela taller a producir. Primero, tomate y lechuga; después, «paniculata». Según cuentan las crónicas de la época, el cultivo de esta planta ornamental resultó un rotundo éxito. Tanto que desde Nueva de Llanes se empezó a exportar al extranjero, principalmente a Gran Bretaña. Entre los compradores se encontraba la familia real británica .



El declive del vivero nuevense coincidió en el tiempo con el auge del que abrió en Posada de Llanes la empresa Buga 90, S. L., de la que María Jesús Otero fue presidenta. El vivero vendía directamente al público, aunque parte de su producción se comercializaba en una floristería de Llanes, propiedad de una de las socias de Buga 90. Esta empresa «montó» el vivero en una finca en Posada la Vieja, que compró en 1990 por 15 millones de pesetas. Se pagaron a tocateja .



Lo que en un primer momento fue un vivero empezó a transformarse en negocio de turismo rural muy pocos años más tarde. Aunque ambas actividades convivieron durante un tiempo, al final sólo quedó el turismo. Buga 90 construyó varios edificios en la finca.



Los denominados «Buga I» son seis apartamentos, tres dúplex y tres bajos con terraza, que cuentan con calefacción, televisión, vídeo, antena parabólica y cocinas totalmente equipadas con lavavajillas, lavadora, microondas y vitrocerámica . «Buga II» son cuatro apartamentos. Hay dos plantas bajas con dos habitaciones, dos baños, salón y cocina. Y también hay dos dúplex con salón-comedor, cocina, habitación y baño en la planta baja y dos habitaciones y baño en la primera planta. Los cuatro apartamentos están equipados con televisión, DVD y cadena musical, y cuentan con jardín, piscina y conexión wi-fi. En la página web de Apartamentos Buga se ofrece también el alquiler de otras tres casas: dos en Poo y una en Andrín .



También en la localidad de Poo una empresa en la que María Jesús Otero fue administradora única, Cueto Mazuga, alquila doce apartamentos de lujo, de hasta tres habitaciones y dos baños. Todos ellos cuentan con cocina totalmente equipada, columna de hidromasaje, televisión, vídeo, DVD, antena parabólica, línea ADSL y ordenador. Además, la propiedad cuenta con un edificio destinado a usos múltiples y un jardín situado en un cueto, con piscina exterior climatizada en verano y plazas de aparcamiento. Todo ello a 200 metros de la playa de Poo .



María Jesús Otero también fue administradora única de la empresa Finca Las Nieves, en la que se levanta una casona asturiana de lujo que desde 2004 es propiedad de un hermano suyo que reside en México y sus hijos.



La juez investiga asimismo las operaciones inmobiliarias de María Jesús Otero. Entre ellas, la venta en 360.000 euros de un piso en Llanes a la empresa Almacenes Pumarín, adjudicataria de multitud de contratos menores autorizados por Otero. La operación se registró el día 31 de julio de 2010, sólo cuatro días antes de que Otero cesara como directora general de Planificación, Centros e Infraestructuras de la Consejería de Educación, a la vez que otro imputado en el caso, el ex consejero José Luis Iglesias Riopedre. Ambos solicitaron la jubilación tras sus renuncias.



El piso que Otero vendió a Almacenes Pumarín tiene 78,84 metros y se sitúa en el edificio «La Bolera», en el número 20 de la calle San Agustín o Pericote, de Llanes. Otero recibió también ingresos de miles de euros de Almacenes Pumarín e Igrafo. Ante la juez aseguró que este dinero procedía del alquiler de un piso y varias casas rurales. En la actualidad tiene a su nombre en Llanes nueve fincas, cinco urbanas y cuatro rústicas. Es también propietaria de un piso en la calle Argüelles de Oviedo, junto al teatro Campoamor .



http://www.lne.es/asturias/2011/02/04/cone...ta/1028963.html
Francisco Alegre
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO


Núm. 30 Viernes 4 de febrero de 2011 Sec. III. Pág. 12370
III. OTRAS DISPOSICIONES
JEFATURA DEL ESTADO
2138





Real Decreto 135/2011, de 3 de febrero, por el que se concede el título de Marqués de Del Bosque a don Vicente del Bosque González.

La gran dedicación al deporte español y la contribución de don Vicente del Bosque González al fomento de los valores deportivos, merece ser reconocida de manera especial, por lo que, queriendo demostrarle mi Real aprecio,

Vengo en otorgarle el título de Marqués de Del Bosque, para sí y sus sucesores, de acuerdo con la legislación nobiliaria española.


Dado en Madrid, el 3 de febrero de 2011.



JUAN CARLOS R.



El Ministro de Justicia,
FRANCISCO CAAMAÑO DOMÍNGUEZ



http://www.boe.es/boe/dias/2011/02/04/pdfs...A-2011-2138.pdf
Indalecio
Correa tiene 25 fincas, 30 casas, 22 coches, 18 garajes y 2 barcos



El juez quiere subastarlos para recuperar dinero robado






J. A. H
Madrid

EL PAÍS
España
04-02-2011




El juez instructor del caso Gürtel, Antonio Pedreira, prepara un total de 99 embargos (algunos ya están en marcha) contra bienes que atesoró la trama que dirigían Francisco Correa y el ex secretario de Organización del PP de Galicia Pablo Crespo. Pedreira pidió en noviembre pasado a la policía que detallase los bienes muebles e inmuebles vinculados a la red Gürtel con la finalidad de tasarlos y posteriormente subastarlos para reintegrar a las arcas públicas los muchos millones de euros que la trama amasó sobornando a politicos del PP a cambio de contratas. La policía ha entregado al juez una relación de 102 bienes situados en diferentes partes de España. Prácticamente todos ellos pertenecen a Correa, aunque los tiene a nombre de sociedades interpuestas, Kintamani, Artas, Caroki, Osiris Patrimonial... Otros están a nombre de Crespo, lugarteniente de Correa, o de Álvaro Pérez, El Bigotes, gerente de Orange Market en Valencia.



Los agentes le han descubierto 25 fincas o parcelas en Cádiz, Madrid y Baleares; 18 plazas de aparcamiento en diferentes ciudades y una treintena de casas y apartamentos, muchos de ellos de lujo, en Marbella, Cádiz, Madrid y Barcelona, así como 22 vehículos (muchos de ellos de gama alta) y dos barcos radicados en Alicante.



En registros hechos por la policía en viviendas de Correa los agentes también han decomisado todo un arsenal de joyas, que también serán tasadas y subastadas. El juez Pedreira quiere que todo sea subastado y se convierta en dinero que vuelva a las arcas del Estado. En la citada relación de bienes no figuran otros apartamentos que Correa tiene en Colombia, Panamá y Estados Unidos.



Aparte de estos pisos, coches, fincas y plazas de garaje, la trama Gürtel esconde muchos millones en el extranjero procedentes de las comisiones que obtenía Correa merced a los pelotazos inmobiliarios que le permitían sus contactos políticos, a los que sobornaba. Los agentes han descubierto ya 33 millones en Suiza y Mónaco, y se le buscan otros 30 en EE UU.



http://www.elpais.com/articulo/espana/Corr...lpepinac_12/Tes
Andy Maykuth
La UE va a ayudar a sentar las raíces de una "democracia profunda"


Las revueltas en los países árabes constituyen un gran reto para Europa en la búsqueda de la libertad





CATHERINE ASHTON

ELPAIS.com
Internacional
04-02-2011




Las revueltas en varios países del Mediterráneo y la región de Oriente Próximo en general constituyen un gran reto para Europa y el resto del mundo occidental. La actuación de la Unión Europea se apoya en dos principios. El primero es que en Europa sabemos lo largo y que puede ser el camino hacia la libertad. Nuestro viaje hacia la democracia liberal del siglo XX fue muy lento. La propia UE nació de las cenizas de unos conflictos que nos demostraron lo terrible que puede ser la vida cuando la democracia se desintegra. Si a eso se añade el dudoso historial imperial de las potencias europeas, es evidente que existen motivos para ser humildes, aunque, al mismo tiempo, afirmemos categóricamente que la democracia es el fundamento necesario para el progreso humano.



En segundo lugar, la democracia, por supuesto, consiste en votos y elecciones, pero también en muchas otras cosas. En Europa hemos aprendido, a base de cometer errores, que necesitamos una democracia profunda, que incluya el respeto al imperio de la ley, la libertad de expresión, un poder judicial independiente y una administración imparcial. Para eso es necesario proteger los derechos de propiedad y contar con unos sindicatos libres. No se trata sólo de cambiar el gobierno, sino de construir las instituciones y las actitudes adecuadas. A largo plazo, la "democracia superficial" -que la gente emita su voto con libertad el día de las elecciones para escoger su gobierno- no puede sobrevivir si la "democracia profunda" no echa raíces.



Ya hemos empezado a aplicar estos principios en nuestro trabajo con el nuevo gobierno tunecino. Esta semana, Ahmed Ouneies, el nuevo ministro de Exteriores de Túnez, hizo su primer viaje al extranjero con una visita a Bruselas, en respuesta a una invitación mía. Le prometí que vamos a dar a su país toda la ayuda posible para que pueda seguir el camino que ha decidido su pueblo: hacia la auténtica democracia, la reforma y la justicia social. Nuestra colaboración comprenderá, además de la ayuda para la celebración de unas elecciones libres y limpias, el apoyo a un programa para luchar contra la corrupción y lograr que la administración local sea transparente y el sistema de justicia plenamente independiente.



La UE ya ha incrementado el dinero destinado a sostener la sociedad civil. Estamos a punto de enviar un grupo de expertos a Túnez para valorar la situación sobre el terreno y adaptar mejor nuestra aportación con el fin de ayudar de forma más directa a la gente . Estoy segura de que esta misión será la primera de muchas. A corto plazo, una de sus tareas fundamentales será asesorar a las autoridades de transición sobre las leyes electorales; pero, al ayudar a construir la sociedad civil, tratamos de garantizar que siga habiendo elecciones libres y competidas durante muchos años y que esto no sea flor de un día.



Además, la Unión Europea seguirá ofreciendo todo su apoyo a un Egipto que está avanzando sin demora hacia una genuina transición política. El gobierno debe escuchar los deseos de su pueblo. Ha llegado la hora de una transformación pacífica. He pedido a las autoridades egipcias que emprendan la transición hacia una verdadera reforma democrática, que prepare el terreno para unas elecciones libres y limpias. También allí, el reto es sentar las bases de una democracia profunda; también allí, la UE está lista para ayudar .



Estamos presenciando grandes cambios en Oriente Próximo. Todavía no está claro cómo van a perfilarse; no puede estarlo. Lo que sí sabemos es que el papel de Turquía, en el futuro, será aún mas importante, como socio valioso de la Unión Europea y ejemplo de moderación democrática. También sabemos que es urgente progresar en el proceso de paz de Oriente Próximo, ahora más que nunca.



La UE no va a imponer simples plantillas ni recetas concretas sobre cómo tienen que ser los nuevos sistemas políticos. Esa decisión no nos corresponde a nosotros, sino a los ciudadanos de la región. Pero sí debemos entablar un diálogo serio que nos permita ayudarles, a corto y a largo plazo. Es posible que la UE no siempre sea la más rápida en acudir, pero suele ser la que más tiempo se queda después . Nosotros no contribuimos a los cambios de régimen, sino a los cambios de sistema.



Al final, la "democracia profunda" es la mejor respuesta, probablemente la única, que puede darse a quienes temen que el final de las tiranías desemboque en el populismo del extremismo antioccidental. La experiencia europea nos dice que la tolerancia , la paz y la prosperidad necesitan tener como base la democracia auténtica. En el norte de África y el mundo árabe, el camino hasta esa meta será lento y estará lleno de contratiempos. Pero construir una "democracia profunda" es la única forma de poder llegar hasta allí.



Catherine Ashton es la Alta Representante de la Unión Europea para la Política Exterior y de Seguridad y Vicepresidente de la Comisión Europea.

Traducción de María Luisa Rodríguez Tapia




http://www.elpais.com/articulo/internacion...lpepuint_10/Tes
Maripili
CITA
Patinazo de Francia en Túnez: ¿una lección para España?



Ruedas de molino
Luis Acebal
04.02.2011




Han sido largos años de tragadera francesa con la dictadura tunecina. Lo veían hasta los yankees, generalmente poco diestros para entender a otros pueblos.



Últimamente se han multiplicado y concretado las informaciones en el mismo sentido: Wikileaks permitió saber cómo era comidilla en los medios diplomáticos que el Embajador de Francia en Túnez parecía de hecho ser más bien el embajador de Ben Ali ante Sarkozy…



La Embajada Estadounidense informaba de posibles corrupciones individuales (por cierto no confirmadas) en esta sí evidente condescendencia cómplice de sus colegas franceses con la dictadura y la caza del 50% sobre lo que se mueve.


Más políticos e institucionales han sido ya hechos como que la casi recién nombrada Ministra francesa de Exteriores Michèlle Alliot-Marie (alias MAM) había ponderado cuánta ayuda podría Francia aportar a Túnez en materia de gestión de la seguridad interna, y todavía un poco más tarde, ya con gritos en las calles tunecinas, se les exportaba de urgencia una partida de material anti-disturbios.



Esto en paladino se llama meter “la pata hasta el corvejón” . Y como el Presidente de la República Francesa es un inmigrante rico y nada tonto, de pronto se huele la tostada y hace dos cosas. Una, cuando Ben Ali ya viene volando a refugiarse en su Francia amiga, le hace decir que aquí no te asomes (cerrado por reformas o algo así).



Y otra, como ya toda Francia está criticando cómo se ha comportado su Gobierno, el Presidente suelta el pretexto de que la potencia ex-colonial tuvo que ser muy discreta y respetuosa de la independencia tunecina, para que nadie pueda acusarla de injerencia en una ex-colonia. ¿Más injerencia que estar dejando que se machaque a toda la población, cooperando durante lustros con el dictador?



Eso, un enorme patinazo de la gran potencia de la Democracia y los Derechos Humanos. La potencia hoy tan mal vista por un pueblo que ha derrocado al opresor.


En fin, no vale la pena abundar más en esto; las críticas a la obtusa política exterior de Francia con países de su “área de influencia”, como es el caso de Túnez (y lo que venga) están en la mente de todos y no resultan novedosas.


Lo que, en cambio, resulta asombroso es que los españoles no nos apliquemos el cuento y a nadie se le ocurra traer a la mente el caso de nuestra querida Guinea Ecuatorial.


Están frescas las huellas de Moratinos y Fraga cogidos de la mano visitando a Teodoro Obiang. Era julio de 2009 (creo que no se quedaron hasta el 18) y tras algunos lógicos remolinos provocados por algunos asombrados se cruzaron los discursos. Tomo unas líneas del pasmado relato del diario PÚBLICO, 11-07-09, que nos pueden ambientar:


“Moratinos precisó en su discurso ante Obiang que la España de hoy <>, y subrayó su potencial económico y su papel de vanguardia en la defensa de los derechos humanos en el mundo”.

Podría entenderse que nuestro Ministro no consideraba entonces a Guinea Ecuatorial como parte de ese mundo donde España defiende los derechos humanos, porque lo que es allí….


Nuestros dos políticos exhibían entonces un raro consenso, tan difícil de conseguir en cualquier otra cuestión de política interna, y se convertían en una “ridícula y terrible pareja artística”, por citar la expresión de un destacado líder de la oposición guineana en el exilio.


Es cierto, se juntaba allí por una parte la creativa y singular “marca España” en materia de descolonización, desarrollada en el tercer cuarto del siglo XX, por el sencillo método del “ahí te quedas” llegado a su apogeo en el “tratado” de Madrid de 1975. Y por otra parte el coqueteo bonachón con “lo que haya”, desarrollado por los los gobiernos de la ex-Metrópoli a imitación de otras potencias tolerantes con los saqueos de la oligarquía local.


Uno se pasa la vida diciendo que no se puede estar poniendo los intereses (las “áreas de influencia” del uno, y la “ambición económica y totalitaria” del otro) por delante del carro de los derechos. Y te llaman de todo, desde buenista idiota hasta marciano estúpido, porque no comprendes bien la necesaria e inexcusable Realpolitik. Hace poco alguien me contaba que, a juicio de algún responsable diplomático, en Guinea era “inoportuno e inútil hablar de democracia”. No se daba condición alguna para ello. Habría que dejarlo ir y esperar.


La verdad es que Francia ha esperado bastante en Túnez, sin que le haya servido de mucho, y España en Guinea no se queda corta.


Puestos a medir esta clase de espera, hace muy poco ha caído casualmente en mi monitor un artículo (“Tribuna”, de El País, con la firma de Juan María Bandrés), del que cito un par de fragmentos:

“Los asuntos que atañen a esta pequeña república africana, sobre la que España acumula varias responsabilidades (histórica, cultural, política), parecen ser lamentablemente objeto de mucha menos atención que la que podría argumentarse [...]. Buena parte de la responsabilidad reside en la historia de actitudes vacilantes e inhibitorias que los sucesivos Gobiernos españoles han ido acumulando. Sin embargo, la oposición democrática de Guinea, al igual que la mayoría del pueblo, tiene precisamente como principal punto de referencia a la democracia española.”


“No parece exagerado pedir una actitud enérgica del Gobierno español frente al Gobierno guineano, dando a conocer públicamente la exigencia de las garantías democráticas, y una posición decidida y pública que busque la coordinación de las acciones de la comunidad internacional para intentar su cumplimiento y la realización de unas elecciones verdaderamente libres y democráticas. A la vez, debe considerarse un deber inexcusable la solidaridad moral y material con una oposición democrática que lucha en condiciones verdaderamente duras y difíciles y representa el futuro democrático de Guinea Ecuatorial.”



Esta “Tribuna” publicada el 31 de julio de ¡1993! además de la firma de Bandrés, personalidad importante y quizá desconocida por muchos lectores más jóvenes, venía suscrita por otras personas, varias de las cuales ocupan y/o han ocupado en España puestos de notable responsabilidad diplomática, políica, económica, social. Eran Javier Rupérez, Julio Segura, Josune Aguinaga, Carlos Alonso Andión, Adolfo Fernández Marugán, Miguel Mac Veigh, Jordi Jaumandreu, Fernando Oliván, Jaime Pastor y Marisa Urquijo, miembros todos ellos de la Asociación para la Solidaridad Democrática con Guinea Ecuatorial.


Ya ven ustedes: en 1993 este montaje totalitario ya estaba bien asentado cuando estos honestos ciudadanos denunciaban las vacilaciones e inhibiciones de “los sucesivos Gobiernos españoles”.


En efecto, ya hacía 14 años que en agosto de 1979, meses después de nuestra Constitución democrática, Teodoro Obiang había entrado en la historia como un toro que sale del toril, dando un golpe de estado y estrenando sus maneras con la ejecución mortal de su predecesor.


Ante esto Ben Ali, mayor que Obiang, resulta casi tímido. No da su golpe de estado hasta 1987 y a Bourguiba no lo mata: solo lo encierra hasta que fallece tres años después.


En fin, ninguna disculpa para ninguno de los dos. En cuanto a España, con 32 años de vacilaciones e inhibiciones… mucha Realpolitik parece. ¿Con qué resultados? ¿Qué estúpida cara pondrá España si un día, sin comerlo ni beberlo ella, el pueblo guineano se revuelve hacia la justicia y la democracia y depone al dictador?


Desde que leímos a Pedro Laín Entralgo sabemos que no es justo confundir sin más la espera con la esperanza. No, hay esperas que conducen a otros a la desesperación.
.


http://ruedasdemolino.periodismohumano.com...on-para-espana/




CITA
Elecciones libres en Guinea Ecuatorial



JUAN MARÍA BANDRÉS

EL PAÍS
Opinión
31-07-1993




El pasado día 15 de julio el presidente Obiang convocó, mediante un decreto, elecciones legislativas para el próximo 12 de septiembre. Al día siguiente, 12 de los 13 partidos legalizados presentes en Guinea (aparte del partido del Gobierno) daban a conocer su decisión de no participar. La orientación del único partido que dio su aquiescencia a Obiang es sobradamente conocida, puesto que su líder fue el que a finales del pasado año realizó una denuncia pública que llevó a la detención y apaleamiento de más de cien miembros de la oposición. En los últimos días, dos partidos más parecen haberse decidido a cambiar su posición, tentados por la ayuda financiera ofrecida por el Gobierno a los que participen (unos dos millones de pesetas por partido).Hasta el momento, el resto de los partidos se han mantenido firmes en su negativa, han multiplicado los llamamientos al Gobierno de Guinea para que reconsidere la convocatoria, con peticiones tan radicales como reabrir el diálogo o celebrar un debate televisado sobre el tema de las elecciones, y han alertado a la opinión pública internacional sobre las maniobras de Obiang para perpetuarse en el poder. Desde el Gobierno se ha respondido a estas peticiones amenazando a los partidos que finalmente no concurran a las elecciones.



El lapso de tiempo que va desde estos momentos hasta el 12 de septiembre, y en especial hasta el inicio de agosto -momento en que se cierran las posibilidades técnicas de participación-, es crucial para el futuro democrático de Guinea. Por una parte, el Gobierno de Obiang ha lanzado un desafío a la oposición democrática de Guinea y a toda la comunidad internacional, buscando las mejores condiciones para su perpetuación en el poder a través de la realización de unas elecciones fraudulentas. Por otra, las difíciles condiciones en que lucha la oposición democrática en Guinea y la lentitud -quizá por perplejidad- en la respuesta de la comunidad internacional pueden permitir que el proceso iniciado hace tiempo acabe en farsa electoral, a mayor gloria y beneficio del dictador.



Merece la pena repasar brevemente los antecedentes. En marzo de este año, Gobierno y oposición firman el pacto nacional, por el que se determinaba un conjunto de acuerdos, sometidos a la supervisión de una comisión de vigilancia y seguimiento, que debían desembocar en la realización de unas elecciones libres y democráticas. En el curso del proceso, sucesivos informes de expertos destacados por las Naciones Unidas exponen las condiciones para que el proceso electoral pueda considerarse democrático. La Ayuda-memoria (7 de abril) pone el acento en la necesidad de establecer un clima total de respeto a los derechos humanos. El Informe de los consultores electorales (17 de abril) revisa exhaustivamente los requerimientos para que el proceso electoral sea democrático.



En la dramática situación financiera de Guinea Ecuatorial, una de las claves es quién está dispuesto a pagar el proceso. Se constituye una mesa de donantes, presidida por el representante en Guinea del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, con la participación, entre otros, de España, Francia, Estados Unidos y la Comunidad Económica Europea. Esta mesa, de acuerdo con los informes previos, adopta un conjunto de cinco puntos que considera garantías mínimas a exigir al Gobierno para considerar el apoyo. Estos puntos consisten en la evaluación por la comisión de seguimiento y vigilancia del grado de cumplimiento del pacto nacional, la revisión del censo electoral, la revisión consensuada de la Ley Electoral, la aceptación de unos plazos electorales acorde con la estimación de los expertos (celebración más de seis meses después de la revisión de la Ley Electoral) y la aceptación de observadores internacionales durante las elecciones.



Pero la mesa queda bloqueada por la falta de respuesta del Gobierno. Sólo el embajador francés, al margen de la mesa, pero sin romper tampoco explícitamente con ella, hace entrega de cierta cantidad de dinero a Obiang. De esta manera, Francia enlaza con una triste tradición que le ha llevado, dentro de este mismo año, a proporcionar a Obiang desde consejo jurídico hasta material y entrenamiento antidisturbios para su guardia . A inicios de julio comienza a percibirse en el ambiente la amenaza de una convocatoria unilateral.



La oposición alega hoy varias razones de peso para no participar. En primer lugar , el clima de inseguridad e intimidación que existe en el país. Una muestra reciente de la continuación de la represión antidemocrática fue la detención y maltrato, a finales de junio, de cuatro trabajadores de la compañía eléctrica Segesa y un funcionario del Ministerio de Industria. Dos de ellos lo fueron como militantes de un partido legalizado; otros dos por fotocopiar La Verdad, único periódico político de Guinea, que se difunde ciclostilado y a través de fotocopias y que es, teóricamente, legal; otro fue detenido acusado como responsable del apagón que dejó sin luz la ciudad tras la entrada de Obiang en la Cámara de Representantes (en Malabo puede haber varios apagones en un solo día). Para entender plenamente el significado de estos hechos es preciso tener en cuenta que sólo son ejemplos de Malabo, donde reina un clima de cierta apertura. Algo que es inexistente en el resto del país, donde los incidentes causados por las autoridades y la seguridad son sencillamente incontables, y a menudo no llegan a conocerse hasta después de mucho tiempo. En palabras del embajador de Estados Unidos, pronunciadas el pasado día 3 de julio: "Es evidente que las fuerzas de seguridad nacional, bajo el liderazgo de sus oficiales de más alta graduación, han cometido virtualmente todos los abusos de los derechos humanos registrados en el país durante el pasado año".



En segundo lugar , que el incumplimiento de los acuerdos contenidos en el pacto nacional ha desembocado en una situación preelectoral sin garantías. En contra de lo acordado, la oposición sigue sin tener acceso a la televisión, utilizada en exclusiva por el Gobierno, y que, debe recordarse, es mantenida y operada por técnicos de la cooperación española. En contra de lo pactado, la revisión del viejo censo electoral (que vio la luz en una operación de censamiento simultáneo de los militantes del entonces partido único gubernamental), se está llevando a cabo en dos semanas, en sólo parte del territorio, utilizando como medio de identificación los carnés del partido gubernamental y sin expedir ningún justificante. En contra de lo previsto, la Ley Electoral permanece intacta, con, por ejemplo, sus cláusulas de control gubernamental de las juntas electorales.



Ante la gravedad de la situación, resulta extraño que hasta este momento todavía no se haya producido en nuestro país ninguna declaración pública procedente de alguna instancia oficial. La persistencia de Obiang en el empeño en conducir a Guinea a una farsa electoral para su perpetuación en el poder constituirá una desgracia para este país, pero también será una fuente de dificultades añadidas a las ya difíciles relaciones políticas y de cooperación de España .



Los asuntos que atañen a esta pequeña república africana, sobre la que España acumula varias responsabilidades (histórica, cultural, política), parecen ser lamentablemente objeto de mucha menos atención que la que podría argumentarse por el reducido tamaño del país y su lejanía geográfica. Buena parte de la responsabilidad reside en la historia de actitudes vacilantes e inhibitorias que los sucesivos Gobiernos españoles han ido acumulando. Sin embargo, la oposición democrática de Guinea, al igual que la mayoría del pueblo, tienen precisamente como principal punto de referencia a la democracia española.



No parece exagerado pedir una actitud enérgica del Gobierno español frente al Gobierno guineano, dando a conocer públicamente la exigencia de las garantías democráticas, y una posición decidida y pública que busque la coordinación de las acciones de la comunidad internacional para intentar su cumplimiento y la realización de unas elecciones verdaderamente libres y democráticas. A la vez, debe considerarse un deber inexcusable la solidaridad moral y material con una oposición democrática que lucha en condiciones verdaderamente duras y difíciles y representa el futuro democrático de Guinea Ecuatorial.


Suscriben este artículo Javier Rupérez Julio Segura, Josune Aguinaga, Carlos Alonso Andión, Adolfo Fernández Marugán, Miguel Mac Veigh, Jordi Jaumandreu, Fernando Oliván, Jaime Pastor y Marisa Urquijo, miembros de la Asociación para la Solidaridad Democrática con Guinea Ecuatorial



http://www.elpais.com/articulo/opinion/OBI...lpepiopi_11/Tes



Don Luis Acebal debe ser nuevo en la plaza porque aqui esto ya no sorprende a nadie. Lo de Guinea es raro....raro...raro...
Katharina Von Strauger
CITA(Katharina Von Strauger @ Nov 1 2009, 01:41 PM) *
La farsa electoral de Obiang

El dictador guineano convoca elecciones a la presidencia. Un candidato frustrado relata su experiencia a EL PAÍS





JOSÉ MARÍA IRUJO

DOMINGO
01-11-2009




Gabriel Nsé Obiang Obono, de 48 años, teniente coronel defenestrado por Teodoro Obiang, presidente de Guinea Ecuatorial, huyó una noche de abril de 2001 de su país, caminó durante dos días hasta entrar en Camerún y se refugió en España, donde consiguió el estatuto de refugiado político. Atrás quedaron su mujer, sus hijos y unos padres mayores y enfermos. "Me avisaron de que había un plan para asesinarme y no tuve otra opción que irme dejando a mi familia. Salvé mi vida, pero inicié un exilio que entonces no sabía que sería tan doloroso y largo", recuerda ahora.



Antes de su fuga, Nsé sufrió arrestos, cárcel y destierro en destinos sin mando. Pasó de ser director general de Cooperación Militar y jefe de la Casa del Presidente a dirigir un centro militar en la selva donde no había oficiales ni soldados. En su opinión, una burla y un castigo por sus contactos con la oposición, en especial con los dirigentes del partido Unión Popular. El supuesto plan para matarle y un telegrama en el que le anunciaban un consejo de guerra le empujaron a salir del país y abandonarlo todo. Su hermano Luis, un comerciante, ha sido condenado a 20 años de prisión por haber participado en la intentona golpista de 2004, algo que la familia niega. "Le han torturado por unos hechos que no conoce", afirma.



Casado y padre de cinco hijos, Gabriel Nsé se instaló en Zaragoza, donde se había formado en los años ochenta en la Academia General Militar, montó un locutorio que fracasó y ahora trabaja como comercial de una empresa de mercancías. La pasada semana, embutido en un apretado traje de alpaca gris, extendió su brazo derecho, con ostensibles gemelos en los puños de su camisa, y presentó los documentos de su candidatura a la presidencia de la República de Guinea Ecuatorial en la Embajada del país africano en Madrid. Pero ningún funcionario quería recoger la documentación de este candidato a unos comicios que se celebrarán el 29 de noviembre en un país con un Parlamento de 100 miembros y un solo opositor, Plácido Micó, dirigente del partido socialdemócrata Convergencia para la Democracia Social (CPDS).



La voz de Micó es la única discordante en el nuevo emporio petrolero de África, un país rico, de 28.000 kilómetros cuadrados, con una población de 600.000 personas, donde las cifras del PIB por cabeza -pasó de 430 euros anuales a 17.000- ocultan que el 80% de la población se ahoga en la pobreza, mientras Obiang escala puestos en la lista de los hombres más ricos del planeta de la revista Forbes y la corrupción de los gobernantes es cada día más rampante, según las denuncias de Transparencia Internacional.



La presentación de la candidatura independiente de Gabriel Nsé fue un acto testimonial, silencioso e inútil a efectos electorales. Por fin alguien recogió sus documentos, pero el personal de la Embajada guineana en Madrid se negó a registrar la entrada de la documentación. "Hubo una tensión enorme. No quisieron poner el sello de la Embajada, aunque recogieron la documentación. Victoriana Mbasogo, la encargada de negocios, es sobrina del dictador. Cualquier persona tiene derecho a elegir o ser elegido. Si no aceptan mi candidatura impugnaremos las elecciones ante los tribunales internacionales" , anuncia en tono solemne durante la entrevista en un despacho de abogados madrileño especializado en extranjería.



Hace tres meses Miguel Ángel Moratinos, ministro de Exteriores, visitó Malabo y alabó los esfuerzos democratizadores de Teodoro Obiang, pero el dictador no ha modificado un ápice su forma de gobernar durante 30 años, según denuncian la oposición y las asociaciones de derechos humanos. La convocatoria electoral se ha hecho por sorpresa, sin exhibir el censo electoral ni facilitar reclamaciones . Un Consejo de Ministros celebrado en Bata (la capital continental del país) sancionó el decreto de convocatoria que fija el inicio de la campaña para el 5 de noviembre. Un abuso de poder, según denuncian Micó y Daniel Darío Martínez, representante de Unión Popular, partido desgajado en dos, ya que en España lo representa Faustino Ondó, que también ha presentado su candidatura. Toda la oposición anticipa el fraude de unas elecciones, las primeras desde hace 14 años cuando se celebraron unas municipales en las que venció la oposición y que el Gobierno no reconoció.



Gabriel Nsé opina que el Gobierno de Obiang explota para su beneficio personal el 90% de los recursos del país. Para él, todas las estructuras de Guinea Ecuatorial están podridas. "Comprar un colorado (pescado) en mi país cuesta 60 euros, mientras que la familia Obiang controla la explotación de la madera, el petróleo y la pesca. Han robado cifras escandalosas, tienen mansiones y cuentas de millones de dólares en todo el mundo. Es un escándalo monumental. El plan de infraestructuras, el Tesoro Público, los presupuestos . Todo está corrompido. Lo que cuesta 2 millones se convierte en 20. Nada se escapa al control de la familia" . Actualmente, un juzgado español investiga supuestas cuentas y viviendas que Teodoro Obiang podría tener en España.



En Malabo se observan sucesos extravagantes, según relata este candidato. "Hace meses, un nieto de Obiang e hijo de Teodorín, un adolescente, salió a la calle con enormes bolsas de dinero para repartirlas entre sus amigos. Ésa es la imagen del país que convoca elecciones a presidente", se lamenta
.


http://www.elpais.com/articulo/reportajes/...elpdmgrep_5/Tes



Mas de lo mismo
Francisco Alegre
Pasto de cabras





Fronterad
REVISTA DIGITAL
01 Febrero 2011
Malabo
el blog de Juan Tomás Ávila Laurel






C uando quieren justificar sus cosas, las maneras de relacionarse, o de comportarse, los fang dicen que la cabra come donde está atada. Es decir, este comportamiento natural, animal, lo asimilan a los humanos, y así juzgan que la persona que incurre en un vicio público censurable tiene algún tipo de indulgencia. Como sabrán, ningún asunto nos traslada al ámbito doméstico como comer. Y cuando el asunto alimenticio del que comentamos hace referencia a cabras y pasto, entonces se cree que este ámbito no solamente es doméstico, sino campechano, rayano en la cutrería.



Como ya es mundialmente sabido, en los países del norte africano los ciudadanos se han soliviantado y han salido a la calle a manifestar que están hartos de los ladrones y caraduras que los han gobernado o los han tenido como hijos malos. Unos que se pegan al poder y no piensan dejar, incluso pretenden perpetuarse en el mismo a través de sus hijos. Lo de hijos malos surge porque esta actitud desesperada no conlleva ningún plan para garantizar un mínimo de bienestar material a los ciudadanos sobre los que enseñorean, pese a declaraciones públicas de que el poder que intentan confiscar lo ejercen en nombre de este pueblo.



Allá arriba las cosas hubieran seguido así y no nos hubiéramos enterado hasta que el pueblo llano, civiles desarmados y sin cuentas en ningún paraíso fiscal, dijeron que no podían nada más, y entre seguir aguantado la miseria y exponerse a la vindicta pública, hicieron lo último y el mundo se enteró. Lo de pública vindicta es porque los militares o policías no siempre saben para qué juran la bandera y se equivocan gravemente en el ejercicio de su papel. El resultado fue que muchas ciudades del norte de África casi ardieron, el fuego se hizo trasfronterizo y los todos los sátrapas y los lacayos de las fronteras adyacentes se pusieron a temblar . Los más avispados tomaron nota.



Pero de Sahel para abajo la situación es casi diferente, aunque compartan con la situación norteña aspectos comunes. Y es que los actores políticos y sociales casi hacen lo contrario que en el norte. En Costa de Marfil el que estaba en el poder accedió a participar en unas elecciones creyendo que le daría tiempo para organizar un pucherazo, pero no lo consiguió. Leídos los resultados públicos, se descubrió que había perdido, pero no se lo creyó, y arrojó el guante a su contrincante, retándolo. La población, que no tenía las ideas claras sobre el papel de los presidentes, lo ayudó a inventarse la excusa de que Francia estaba detrás de su imposibilidad de amañar las elecciones . Y ahí están todos, esperando que los cascos azules terminen de encontrarle al terquísimo mandatario un buen país que lo acoja con todos los dineros que tiene actualmente bajo la cama. Mientras tanto, su oponente está en un hotel, el mismo procedimiento ideado por un opositor de Gabón, que cree que debe estar cerca el día que sus paisanos digan que están hasta el aliento de las sagas familiares que los gobiernan.



Aquí en la no-república de Guinea no ha ocurrido nada, cualquiera diría que es un remanso envidiable. Aquí lo que es importante es buscarse un sitio donde atarse o ser atado para comer, como cabra . Pero está claro, es voz común, que no hay tanta comida como dicen por sus bocas laudatorias. Y es que hace unos días ya no pudo aguantarlo más y una periodista de Bata, informando a un colega suyo de la capital, lloraba amargamente por el poco jurel que había. De hecho, no había poco, sino nada, pues la ínclita aseguró que hacía 3 meses que los pobres no podían comprarlo. Para que no fuera tildada de embustera, dijo que tampoco había yuca en la ciudad desde la que hablaba, o la que había era de poca cantidad, y creía, una vez compartida la cuita con su colega transmarino, que podría haber poco que comer durante la reunión guineana de los mandatarios de la Unión Africana en un mes de este año.



Como ni la periodista ni su compañero condujeron el asunto por donde debía, les tenemos que aclarar que el jurel , pescado azul capturado en a saber qué mares y conocido acá como chicharro , no llega en buenas condiciones a nuestros mercados. Tampoco se vende en mejores condiciones. Entonces, acá entre nosotros es una comida de pobres, y esto fue lo que reconoció la periodista que lloraba para que nadie la consolara. Por otro lado, la yuca, manihot esculenta, es un tubérculo que crece, sin ayuda de abono, en todos los puntos geográficos de Guinea Ecuatorial, por lo que no se entiende la razón de las lágrimas de la periodista, o de sus intenciones. Si alguien quiere que completemos el cuadro, os diremos algo que ya se ha dicho 743 veces: en las ciudades guineanas no hay agua potable ni hay luz eléctrica, y oficialmente no toca hasta el año 2020, cuando se cumpla el programa llamado Horizonte.


Con este panorama, surgen las necesidades de que se diga que aquí hay movimiento y los que mandan envían a otros periodistas a leer el cese y el nombramiento de nuevos miembros del Gobierno. Está claro que por lo que se está viviendo, no debería ser noticia estos cambios, aunque alguno creyera que ahora se ha dado un paso nuevo. Pero detrás de los mismos está una perversa intención, constantemente repetida, aunque no transcienda porque todos quieren ser cabras y comer donde se les ata: el reiterado recurso por parte del Gobierno de los políticos de la oposición amaestrada hipoteca gravemente el futuro del pensamiento civil guineano, pues las generaciones futuras ya no sabrán que los miembros de cualquier gobierno son servidores públicos sujetos al control público. Con esta creencia, el acceso a un puesto público se hará siempre con la concepción crematística cutre que han normalizado todos los que quieren ser cabras y comer todo se les ata, en detrimento del desarrollo de este país.



La remodelación ministerial, dicen los que mejor leen, es un simple relevo de los afines al régimen del general-presidente por otros que desde la época temprana supieron que con la política no podían aspirar a nada más que a ser simples cabras. Además, corren vientos en la política de la Unión Africana y la presentación de un gobierno de participación podría ser un aval para ocupar la presidencia de una institución de cometidos desconocidos. Pero es pertinente esta pregunta, ¿qué seriedad se esperaría de los responsables de una institución que sería incapaz de mostrar objeción ninguna a un gobierno nombrado una semana anterior a la fecha de la probable elección de su presidente rotatorio? ¡Qué tamaña cutrería, señores!



Visto y dicho esto, no creemos que hay razones para impedir u objetar que el general –presidente presente sus opciones. Si no fuera por lo que hace llorar a las periodistas de sus instituciones, no le apoyaríamos para una empresa que le desluciría grandemente. Pero ya no importa, no es posible que del rebaño de cabras salga alguna reflexión que impida el descrédito de su comandante en jefe .


http://www.fronterad.com/?q=node/2746
manolo pizarro
LA GANDULA

Por mi amigo Frank.

Así se conocía en el argot a la antigua Ley de Vagos y Maleantes, ley represiva a más no poder, en una España de la postguerra donde el hambre y la necesidad campaban a sus anchas. En 1970, fué cambiada su denominación y contenido bajo el flamante texto de LEY DE PELIGROSIDAD Y REHABILITACION SOCIAL. En su artº. 1, decía, lo recuerdo: “ Son considerados peligrosos sociales, los ebrios habituales,delincuentes reincidentes, toxicómanos, prostitutas, homosexuales, rufianes, proxenetas y cuantos vivan a expensas de la prostitución ajena, así como quienes por su reiterada comisión de faltas penales (carteristas y timadores), merezcan tal consideración. Estuvo vigente hasta bien aprobada la Constitución.

Casi nada al aparato. Era el cajón de sastre donde cabían todas las conductas de la gentuza que por aquél entonces creaban inseguridad, que tampoco era tanta.Qué fácil lo tenían los policías de entonces, que en una redada en la estación de Atocha en Madrid, o en las Ramblas de Barcelona, o en el barrio chino de cualquier capital española, llenaban en una noche varios furgones de gente de mal vivir que iban irremediablemente a la Modelo a cumplir las famosas “quincenas gubernativas”. Cuando vino el presidente Nixon a Madrid, se “ limpió” el centro de la capital de España en aplicación de esa ley.

Los “peligrosos sociales” de entonces, conocí a varios, era gente española, sobre todo carteristas, “EL RAFA”, “EL SEVILLA”, “EL HIJO DE MANITAS DE PLATA”, “EL PERLA”…, nunca ejercían violencia sobre sus víctimas, eso lo tenían sagrado en su código ético de conducta y nada más que se hacían con la cartera, depositaban toda la documentación que había en su interior en el primer buzón de correos que se encontraban, tan es así, que la Central de Correos, en Cibeles, destinaba un funcionario exclusivamente a reenviar la documentación a las Comisarías de Distrito o localidades correspondientes al domicilio de la víctima. Y si les pillabas “in fraganti”, venían como corderitos a la Comisaría, sin ofrecer resistencia.

XXX, fue un “chinaor”, no le pregunteís a un policía de menos de 45 años lo que es eso, porque no os sabrá contestar, aunque ,eso sí, seguro será un fiera con el ordenador. El “chino”, era una cuchilla de afeitar recortada con la forma de la uña del dedo índice de la mano derecha, donde se la introducían, y en fracciones de segundo, tras un empujón leve en el metro, por ejemplo, te rompían el forro interior de la americana, cayendo la billetera al suelo por gravedad, donde era recogida por otro compinche. Todo un arte, sin duda. Hoy, impera la amenaza y lo burdo, queda poco estilo de aquél.

XXX estuvo sometido a mi tutela, tenía que presentarse en mi despacho los dias 1 y 15 de cada mes para “ponerle nota” al Juez de Vigilancia Penitenciaria, pero cometió la torpeza de “bajarse al moro” y le detuvo la Guardia Civil de Algeciras con 3 kilos de haschís. A la vista de sus antecedentes, el Fiscal se ensañó con él y cumplió tres años en el penal del PUERTO DE SANTA MARIA. Fué el último que conocí de la vieja escuela. Ayer me enteré de su fallecimiento. Lo han llevado a su Badajoz natal, cosa que me ha impedido ir a decirle adiós, por los buenos ratos y las facilidades que siempre dió, era de los que sabía perder con dignidad. Con ocasión de su última detención, un compañero de calabozo, argelino, agredió a una policía, y se tiró a por el agresor, como un perro alano, en defensa de la mujer.

Cualquier parecido con la realidad actual……… es pura coincidencia. VER

Salt, Barcelona, Madrid, Granada, etc, etc. Rub-Gal-Caba para que te pagamos, con tu ineficiencia e irresponsabilidad estás alimentando la xenofobia y eso es espantoso, terrible.

Saludos.
manolo pizarro
Un Alcalde socialista que no se achanta.

VER

Otro gallo nos cantaría si los que tenemos en el desgobierno, fueran tan coherentes con la Constitución y la mayoria de sus votantes.
Lo malo es que son tan ñoños y derrochadores como estos VER

Saludos.
El fantasma del Blog
.
.
.





Pizarro Pizarro …….. Pizarro que estan restaurando la portada del convento ….... del siglo XIII de las franciscanas de Santa Clara, orden fundada por Santa Clara de Asís (1194-1253) . Del edificio original ya no se conserva más que la portada y la fachada interna del claustro . La fachada de la portería es una obra barroca comenzada alrededor de 1703 e inspirada en la portada de la vicaría del cercano convento de San Pelayo.

.
.
.



Y ..... eso ..... ..... que ..... no ..... hay ..... presupuesto ..... para ..... nada ....… Pizarro

.
.
.

Francisco Alegre
La película de Baltasar Garzón




Isabel Coixet estrena un explosivo documental-entrevista en el que el juez se confiesa





GREGORIO BELINCHÓN - Madrid

EL PAÍS
España
06-02-2011




Baltasar Garzón mira al escritor Manuel Rivas, interlocutor en la charla, y en un momento de debilidad emocional suelta una palabrota: "¿Dónde coño hay un pago del Banco de Santander a mí? [...] Por Dios, ¿qué es esto? ¿Por qué? ¿Porque me llamo Garzón?". Es un instante de furia, de dolor, parecido al que se ve en pantalla cuando habla de su familia, de las tensiones sufridas por sus hijos -a los que dedicó y dirigió un revelador libro, Un mundo sin miedo-, y que las tres cámaras usadas por Isabel Coixet graban sin descanso. Es 18 de diciembre de 2010, en un frío apartamento madrileño prestado para la ocasión, y el silencio que sigue solo lo rompe la respiración indignada del juez de la Audiencia Nacional, suspendido cautelarmente a la espera de un juicio que nunca llega.




La cineasta catalana, en un texto escrito para presentar su documental, asegura que ya en julio contactó con Baltasar Garzón, a quien no conocía, "para filmar un documento en el que él hablara de la situación por la que estaba atravesando". Le respondió sin darle muchas esperanzas. Garzón se instaló en La Haya, para trabajar de asesor del Tribunal Penal Internacional. "A cada nueva noticia alrededor del juez, crecía mi perplejidad y aumentaba mi estupor", escribe Coixet.




Finalmente, concertaron una cita, y la cineasta le pidió al escritor Manuel Rivas que fuera él quien interrogara al juez, mientras ella controlaba desde detrás de las cámaras la grabación. Durante seis horas, el pasado 18 de diciembre Rivas y Garzón se sentaron cara a cara, pasaron frío juntos y repasaron la carrera de una de las personalidades más importantes de la sociedad actual española. El resultado final es Escuchando al juez Garzón, 84 minutos de un documento revelador que se proyectará en el próximo festival de cine de Berlín el lunes 14, en la sección Eventos Especiales, y que posteriormente podrá verse en Internet en la web de cine indie filmin.es. En un blanco y negro excepcional, que de puro gélido salta a la gama de los azules, Baltasar Garzón recuerda sus primeros pasos como juez -el próximo domingo 13 se cumplirán 30 años del inicio de su carrera judicial-, los recuerdos de amigos ya fallecidos, como el juez Giovanni Falcone, a cuyo entierro asiste el español en mayo de 1993, y que le dejan marcado, o su paso por la política y su análisis de los GAL.



También hay tiempo para que describa con todo lujo de detalles los días previos y posteriores a la detención en Londres del dictador chileno Augusto Pinochet, y cómo la embajada británica en España apoyó sus pasos. Y en la media hora final llegan los temas actuales, los tres sumarios a los que se enfrenta Garzón. Como describe Coixet: "En medio de todo esto, un juez que, a mi modo de ver, no ha hecho más que hacer su trabajo. Con rigor, con pasión y con entusiasmo. Algo de lo que no andamos precisamente sobrados". El hombre detrás de la figura judicial se enfada, cuenta cómo alguien quemó los coches del ahora marido de su hija y de un escolta, los miedos que ha superado junto a su familia, los asaltos a su hogar y el mancillamiento de su nombre. Es Garzón, sí, pero como nunca le hemos visto. "Al acabar el montaje, se lo mostramos y Garzón dio su aprobación inmediatamente, sin tocar un fotograma", recuerda Coixet. "Luego, dijo tímidamente: '¿No se me ve muy crecido?'. No dudé en contestar: 'Baltasar, si con todo lo que estás pasando, no se te viera crecido, ¡empezaría a preocuparme!". Garzón sigue a la espera de fechas para su juicio.






A continuación se ofrece un extracto de las respuestas de Baltasar Garzón a Manuel Rivas en el documental Escuchando al juez Garzón, de Isabel Coixet. Algunas declaraciones han sido editadas para su mejor comprensión.



» Crímenes del franquismo. "Lo que me llamó poderosamente la atención, de una forma que me derrotó, fue que después de 70 años en España no hubiera un organismo que tuviera un índice, un documento donde estuvieran identificadas las víctimas, el número y los lugares, es decir, un mapeo de aquel fenómeno . Es verdad que en algunas comunidades autónomas se ha hecho, y algunas asociaciones de la memoria histórica lo han hecho, pero a nivel de Estado no existía".



» La cacería, el 'caso Gürtel' y el acoso. "Hay una fecha que para mí es determinante, que es cuando estalla el denominado caso Gürtel. A partir de ahí, con aquella mascarada que montaron determinados medios de comunicación en torno a la cacería [...] comenzaron el acoso y una persecución implacable en mi vida privada y en la vida profesional, con denuncias y querellas constantes, solo por estar investigando delitos graves de blanqueo de dinero, que era mi obligación como juez, nada más".




» "Me siento condenado". "Se están necesitando dos años para que se celebre el juicio de la Memoria Histórica, dos años para un caso que no tiene nada que investigar y en el que además ha sido denegado todo. ¿Esto qué es? No soy yo el que lo tiene que decir. Solamente analicemos la situación y que cada uno saque sus propias conclusiones. Yo lo único que he pedido es que me juzguen ya para poder defenderme, aunque visto lo visto va a ser bastante limitadamente. Todo es muy llamativo. Algunos me han preguntado: '¿Usted se siente condenado?' Hombre, sentirme condenado, sí; estar condenado, no. Es diferente. Por lo que estamos viendo sí me siento condenado. El tribunal que admite la querella hace además acto de instrucción y me va a juzgar también. [...] Ahora, ¿estoy condenado? No. ¿Tengo energías para seguir? Sí. Y lo voy a hacer".



Más adelante, Garzón ahonda en el tribunal que le va a juzgar. "Me encuentro en una situación en la que cinco de los siete magistrados que me van a juzgar son los que admitieron la querella, los que han resuelto los recursos contra esa admisión, los que han dado participación a todas las partes, los que han resuelto todos los recursos planteados por esas partes, los que han confirmado la decisión del juez instructor de imputarme, de no sobreseer el procedimiento, de abrir procedimiento contra mí, los que me han denegado las pruebas. ¿Usted cree que me puedo sentir absuelto?".



» Corrupción. "La corrupción es el cáncer de la democracia. Democracia y corrupción deberían de ser incompatibles. Corrupción y dictadura... la propia dictadura es una corrupción . Son términos que pueden ir enlazados y del brazo permanentemente [...]. Es incompatible que el sistema democrático pueda beneficiarse de comportamientos ilícitos. El liderazgo político, el liderazgo social, conlleva una carga de confianza hacia el ciudadano, y el ciudadano necesita confiar en los líderes políticos que le representan. Cuando lo que se le enseña o se transmite al ciudadano es que todo vale, que no importa, que lo trascendente es que no te pillen [...] que no sepan que has metido mano en la caja... Eso es una filosofía peligrosísima. Esa ha sido la cultura durante muchos años en España [...]".




"Aquí lo que ha pasado es que ya no da miedo ser corrupto.


Porque lo eres y te siguen eligiendo, te siguen celebrando.


Y toda la fuerza va dirigida a decir: 'Esto es una tontería, si el malo es el juez.


¿Cómo se atreve?


¿Pero qué hace?


Si hizo aquello, si hizo aquello'.


¿Cómo pueden atacar a las instituciones de esta manera?



Al juez,


al fiscal,


a la policía,


al Gobierno,


a todos.


Hay unas personas que están siendo investigadas con todas las garantías,


se desarrolla esa investigación,


unos quedan fuera,


otros quedan dentro,


un juez empieza,


otro continúa y ratifica las medidas iniciales,


y a un juez se le somete a un juicio ante el Tribunal Supremo, cuando otros han hecho exactamente lo mismo.


Y se acota respecto a Baltasar Garzón.


¿Por qué?


Es una pregunta que me estoy haciendo todavía".




» "Por Dios, ¿qué es esto?" . "De las tres causas, esta [la de los supuestos pagos] es la más desquiciante. Es para mí alucinante. No entiendo nada. Ya no es que me tenga que defender de acusaciones, es que no sé de lo que me tengo que defender. Porque no sé cuál es la acusación. La acusación de que he cobrado dinero, que no he cobrado, que he percibido fondos, que no he percibido, que he distribuido, que no he distribuido, que he gestionado, que no he gestionado... Es decir, no sé a día de hoy por qué se me está investigando, por qué se me ha abierto una causa general. En Estados Unidos, cuando llego lo que hago es, sencillamente, por mi carácter altamente inquieto, no quedarme tranquilo como me podía haber quedado...".





Sigue la conversación:




"Entonces de ahí se deriva una investigación en la que se llama a los presidentes de las entidades bancarias, a todos los responsables, bueno, a mí, por supuesto. Y todos dicen: 'Mire, no, no ha recibido, no, no solicitó, no, no'... Encima el juez instructor, incomprensiblemente para mí �alguna vez tendré que estudiar en profundidad y analizar qué es lo que ha sucedido aquí�, dice que la universidad ha mentido, que yo he mentido, que a mí me están protegiendo, que si mi hija...".



El juez explica sus cuentas: "Yo era un profesor invitado allí, era el último mono, tenía un despachito chiquitito y estaba allí, y luego, cuando había un evento de estos, se convocaba al público y ya está. Hombre, no es de recibo que se ponga en duda esto, sin ninguna base, y se acuerde una investigación de todas mis cuentas. Muy bien, que investiguen lo que quieran, se van a encontrar mi sueldo, mis derechos de autor de las obras que he publicado y lo que he podido cobrar de la universidad y de las conferencias que he podido dar. Todo está ahí. ¿A qué viene esto? ¿A qué viene esto? Pero es que incluso están llegando a cuentas que son tituladas por otra persona que no está implicada para nada. ¿Hasta dónde? Y después, oiga, yo le he aportado el número de mi cuenta en Nueva York, mire usted, este es el número de mi cuenta, pida usted el saldo. Pero es más, es que le voy a dar más, le voy a dar todas las nóminas que tengo, los cheques de la universidad, pida la contrastación, pida la declaración del responsable de finanzas, del responsable legal, hágalo por comisión rogatoria, hasta he puesto las preguntas para que libremente digan allí todo. No sé qué hacer más. Es que se ha llegado a publicar en un libro �que está en la base de todo esto y que en su momento tendré que exigir las responsabilidades�, y se ha editorializado en algún medio de comunicación con un director amigo mío, que mi patrimonio está más allá de los once y pico millones de euros. Pero, ¿están locos? Pero, ¿esto qué es? Pero, ¿cómo se puede destruir a una persona? ¿Qué es eso de los pagos de Nueva York del Banco de Santander? ¿Dónde coño hay un pago del Banco de Santander a mí? Ni a nadie de mi familia. Y las cosas están ahí y siguen y siguen. Por Dios, ¿qué es esto? ¿Por qué? ¿Porque me llamo Garzón?".



» "Que no impliquen a mi familia". "Si quieren acabar conmigo que lo hagan de otra manera, pero que no impliquen a mi familia, que no impliquen a mis amigos, que no estén destruyendo a unos y a otros. Aquellos que creen en la justicia se están echando las manos a la cabeza. A mí me llaman: '¿Qué hacemos'. Desde febrero: 'Oiga, pero si nosotros hemos estado allí, si sabemos que esto no es'. [...] Los cobros, los pagos... claro, eso va generando una base y el ciudadano normal acaba diciendo: 'Oye, pues algo habrá, ya se habrá llevado algo ese, el sinvergüenza este, mira el de los derechos humanos, mira'. Es una fórmula evidentemente concertada por quienes dicen esto para que el apoyo o la credibilidad de una persona caiga: 'Hombre, este que está diciendo que lucha contra la corrupción y ahora resulta que se lo está llevando crudo, pues vaya credibilidad, ¿no?'. ¿Cómo combates eso? Porque a mí lo que se me está diciendo es que pruebe un hecho negativo. Es que es incomprensible porque incluso cuando demuestras el hecho negativo todavía se te siguen exigiendo responsabilidades. Entonces, yo, ¿qué tengo que hacer?".




» Amenazas de extrema derecha. "Yo estoy ahora en La Haya y lo primero que se recibió fue una información de que un grupo de extrema derecha, Combat 18, había cruzado unos correos diciendo: 'Hay que liquidar al juez porque está investigando los crímenes del franquismo'. No lo había dicho nunca, pero, bueno, lo digo ahora. ¿Cómo explico yo esto a mis hijos? Ellos tienen que aprenderlo, ellos tienen que vivirlo".




» La gravedad de la prevaricación. "La acusación de prevaricación respecto de un juez es la más grave que se le puede hacer. El dolor que lleva consigo es muy grave, sobre todo cuando uno tiene la conciencia y la seguridad de no haber cometido ningún delito, de haber hecho lo que tenías que hacer como juez, juez competente al que le correspondió por sorteo riguroso esta investigación. He tenido que sufrir incluso las dudas de que se podría haber alterado el reparto para quedarme con el asunto. Eso es especialmente doloroso porque quien se atreve a dudar de eso [...], es decir, de haber actuado correctamente, tiene muy poca sensibilidad".




» "Se quiere acabar con un modelo de juez". "Yo no sé si se pretenderá eso o no, pero desde luego lo que sí se quiere es acabar con un modelo de juez. 'No más Garzón' es lo que están pidiendo todo ese conjunto de medios que jalean desde la extrema derecha y desde la radicalidad y el fanatismo más absoluto. Que se vaya Garzón, que se vaya cuanto más lejos de España mejor y que desaparezca de la faz de la tierra, que es pernicioso para la sociedad española. En fin".



» "Nunca seré derrotado". "No me puedo sentir derrotado. No, no. En absoluto. Al contrario, tengo más ganas que nunca de que se establezca cuál es la verdadera situación. Y además es que no me puedo sentir, no me puedo permitir, ni yo ni ningún juez. Si tú has aplicado las leyes, has interpretado y ahora te encuentras en esa situación, sí te pueden hundir, claro, me pueden hacer perder la carrera. Sí, en ese sentido alguien puede decir que me ha derrotado. No en mis principios y mis convicciones, en lo que yo siento que es la justicia... En mi defensa por lo que creo que es justo en la aplicación de la ley y de las víctimas no me van a derrotar jamás. Me pueden echar, sí, y eso será muy doloroso, pero desde luego seguiré peleando y seguiré denunciando aquello que creo que debe ser denunciado".




http://www.elpais.com/articulo/espana/peli...elpepinac_1/Tes
Pepin
Un incendio que se extiende





LLUÍS BASSETS

DOMINGO
06-02-2011



El suicidio de Mohamed Buazizi fue la chispa. Pudo ser otra. Había tanta leña y era tan seca que lo incomprensible es que el fuego no hubiera prendido antes. La hoguera inicial, en Túnez, tenía unas causas muy claras y se declaró en un territorio delimitado, sin papel estratégico y sin centralidad en el mundo árabe. Pero saltó enseguida a los países vecinos y sobre todo a Egipto, y la razón es muy sencilla: también allí había el mismo tipo de leña seca, lista para arder, esperando la chispa.




Egipto es otro asunto . Su centralidad árabe es absoluta. Su emplazamiento estratégico también. Sin contar con su papel como garante de la estabilidad . El faraón que lo regía desde hace 30 años estaba perfectamente seguro de sus alianzas. Con Israel: Netanyahu mantenía con él unas relaciones más estrechas que con cualquier otro jefe de Estado del mundo. Con Estados Unidos: en el álbum de fotos del egipcio están todos los presidentes desde 1981, a cual más deferente y afectuoso. Con la Unión Europea: este delincuente que ordena atacar a los periodistas es, junto a Nicolas Sarkozy, el copresidente de la Unión para el Mediterráneo, cuya secretaría tiene la sede en Barcelona.




El incendio se está llevando por delante a regímenes que tienen todos en común su odio jurado al Irán de los fundamentalistas chiitas y su buena disposición a dejarse comprar por el dinero occidental para comportarse con relación al terrorismo, el tráfico de droga, la inmigración e incluso la causa palestina. En cada uno de estos capítulos estos amigos tan poco recomendables han sabido utilizar los conflictos como un cuchillo de doble filo. Si desde Washington o desde Bruselas no se accede a sus chantajes, desde sus palacios cerrados se ordena abrir la espita de alguna de las cañerías tóxicas. Los mujabarats, sus servicios secretos, se encargan del trabajo sucio, incluida la movilización callejera, como esta semana en El Cairo; mientras sus diplomáticos sonríen y negocian nuevas ayudas.



La leña seca es, ante todo, una demografía pujante y joven, pero sin otro horizonte que no sea el paro y la miseria. A ella se añaden unas economías sin resuello, incapaces de atrapar los retos de la modernidad y golpeadas por la crisis financiera, la caída del turismo y el aumento de los precios de los alimentos, a excepción de los países con recursos energéticos. Pero el impacto más notable entre la población joven es el de la globalización tecnológica y cultural, que les incorpora de pronto a la modernidad en las comunicaciones y les aleja del islamismo político . Son nuestros vecinos, son como nosotros y no pueden seguir aguantando ni un día más que les limiten sus libertades y les arruinen la vida unos gendarmes corruptos que hemos puesto en sus casas para vigilarlos. El incendio no ha hecho más que empezar.




http://www.elpais.com/articulo/opinion/inc...elpdmgpan_7/Tes
Julian Navascues


Avispas en el corazón




La investigación cumple un año justo en la semana en que el Principado miró hasta debajo de las alfombras contables y Riopedre se topó con la negativa del fiscal a que sea excarcelado






Lne.es
Asturias
Domingo 06 de febrero de 2011
E. LAGAR




El pasado jueves día 3 de febrero, en torno a las once de la mañana, en uno de los ascensores del edificio de las consejerías en Llamaquique, Oviedo, una funcionaria morena explotaba ante una compañera con mechas. Juntas eran un poco Zipi y Zape. Descargó a saco:



-¡Estoy hasta los cojones de esta Marta Renedo! Por su culpa nos están haciendo revisar toda su documentación, papel a papel.[/size]



Papel a papel, la Administración regional sonó esta semana a un frufrú de facturas crepitando. Fue una agitada revisión que también hicieron por su cuenta algunos empresarios que venden sus productos o servicios al Principado. [size="6"]Todos hacían repaso. Que no faltase nada. Que nada sobrase
. Casi un año después del cese fulminante de la jefa de servicio de procesos administrativos en la Consejería de Administraciones Públicas, Marta Renedo Avilés, en el Principado decidían poner la casa patas arriba. No fuera que debajo de alguna alfombra contable apareciera otro cabo suelto del que, en una de estas, pudiera tirar la juez Ana López Pandiella.



Pandiella instruye en el Juzgado número 4 de Gijón y bajo secreto de sumario la llamada «operación Marea» . Es el primer caso de supuesta corrupción en la historia de la autonomía asturiana con implicados en la cárcel.




Así va el marcador:



Renedo, en Villabona ;



el ex consejero de Educación José Luis Iglesias Riopedre, en la unidad terapéutica de la prisión ;



también entre rejas su «número dos» en este departamento, María Jesús Otero .



En la calle, con fianza de 300.000 euros, los empresarios Víctor Manuel Muñiz, de Igrafo, y Alfonso Carlos Sánchez, de Almacenes Pumarín, ambos suministradores de material de todo tipo para el Principado .



Listado de supuestos delitos:



prevaricación,



cohecho,



malversación de caudales públicos,



negociaciones prohibidas a funcionarios,



fraudes y exacciones ilegales,



tráfico de influencias


y


blanqueo de capitales
.




Un marrón de los gordos.






Los sistemas de contratación del Principado y los controles a los que están sometidos se han puesto seriamente en tela de juicio, así que hay razones para el ataque de nervios entre responsables políticos, funcionarios con mando en caja y empresarios que venden a la Administración. «Las consejerías parecen una colmena de avispas» , dibujaba un acreditado conocedor de la estructura interna de la Administración. Nunca la dulce figura de «la rubiuca» , como cariñosamente algún policía alude a la juez Pandiella, inspiró tanto temor.



La cosa va en serio. Y eso que la segunda semana de la «operación Marea», ésta que hoy termina, comenzó con una cierta desgana de bajamar: la concienzuda juez que durante un largo año había tejido junto a la brigada de delitos económicos de la Policía judicial de Gijón su red de escuchas telefónicas y de rastreo de documentos había mostrado su intención de inhibirse y pasar el caso a un Juzgado de Oviedo, pues era en la capital asturiana donde se habían cometido los supuestos delitos . En este «pasapalabra» hubo quien vio un intento de desactivar la bomba del año. El único que lo verbalizó en público fue el concejal ovetense de ASCIZ, el siempre afilado Roberto Sánchez Ramos. También en este caso, esa tensión Oviedo/Gijón, una dinámica tan asturiana, entraba en juego. Los de Gijón, cantón milenario, resistían.



Había otro elemento clave: la presión social para que el ex consejero Riopedre, septuagenario y enfermo del corazón, saliera de la cárcel iba en aumento. A cada hora que pasaba crecía la leyenda de la austeridad de Riopedre, que más que fraile dominico en su juventud parecía ya eremita en el desierto. El pánico socialista de las primeras horas que siguieron a la detención (cuando ni siquiera se llegó a invocar la presunción de inocencia) se iba atemperando . Salían del desmayo. Las sales, las sales.




De todos los defensores de Riopedre que fueron asomando ya más tranquilos, el más decidido, sin embargo, no salió precisamente de la izquierda. Fue el ex ministro de UCD, el abogado José Manuel Otero Novas , amigo fidelísimo, quien sí puso la mano en el fuego por quien fue su compañero de infancia: «No me puedo imaginar a José Luis metiéndose en el bolsillo un euro que no sea suyo» . Añadió: «Ni siquiera un condenado estaría en prisión con su edad y su salud» . La fiscalía decidiría en breve. Esta misma semana, decían. ¿Pero qué iba a decidir?



En latín suena muy bien, lean: «Dura lex, sed lex». «La ley es dura, pero es la ley», se traduce. Valga el lema para lo que habría de venir a continuación. El lunes empezó a verse claro que de bajamar nada de nada. Ese día, la brigada de delitos económicos de la Policía judicial de Gijón interrogaba a E. I. G, único hijo de Iglesias Riopedre y propietario de la empresa Geogal de estudios geotécnicos. Quedó en libertad, pero los investigadores consideran que esta compañía se habría beneficiado de contratos con empresas que recibían adjudicaciones de la Administración regional y algunas con la Consejería que dirigía Iglesias senior. Quienes conocen al ex consejero saben de sus desvelos por su único hijo. Ahora volvían a formularse la gran pregunta: ¿Cuál era la prueba que había llevado a Riopedre a dar con su maltrecho corazón en la cárcel? Con la aparición en escena de Geogal, una compañía con unas pérdidas de 154.000 euros en 2009, una pequeña luz se había abierto en la opaca oscuridad que el secreto de sumario proyecta sobre la «operación Marea». Quien quería responderse a la gran pregunta, se la respondía.



La semana se iba desenrollando siempre al compás del aleteo contable de las facturas en revisión, de mil rumores de supuestas corrupciones intercambiadas a la hora del pincho, de altos cargos que preguntaban hiperactivos si había llegado ya la Policía. En fin, ese runrún del ventilador que todo lo salpica.



El PP, que no había sacado la artillería hasta la fecha, empezó a meter cuchara. El martes, Ramón García Cañal, diputado popular, emergió de una de sus características sesiones de buceo en arrecife de expedientes para denunciar que Educación había pagado obras sobre el precio de adjudicación. Fue el principio de una balacera política -muy ligera para la proporción del asunto- en la que hasta llegaron a echarse en cara quién había sido más amigo de Marta Renedo. Y tú más. No, tú, tú. El hábil Gabino de Lorenzo, a quien el PSOE espoleaba para que publicase los suministros de Igrafo al Ayuntamiento de Oviedo, terció en el debate, dijo que no había «nada que rascar» y logró, por un día, que Asturias dejase de hablar de la «Marea». Hizo un chiste con las iniciales del partido de Cascos, el FAC, comparándolas con la pronunciación inglesa de «fuck» («joder») y ya nadie habló de Riopedres, Renedos y Oteros. Todo fue un ja, ja, ja. Maestro.



Pero la clave del martes fue la decisión de la juez de seguir adelante con la instrucción del caso. Pandiella, que conduce un todoterreno, no parecía temer lo embarrado que pudiera estar el camino más adelante. El asunto seguía en sus manos y, por cierto, nada de levantar el secreto de sumario, la gran demanda del Gobierno regional, que asegura que no puede defenderse ni dar ninguna explicación hasta saber qué hay en esa caja negra titulada «Marea». En Facebook ya le habían abierto a Pandiella una especie de club de fans que, anoche, sumaba 365 «amigos».



Y en esto «Marea» cumplió un añín. Mírala ella, que empieza a andar. El jueves 3 de febrero hizo justo doce meses que una empleada de un supermercado presentó en Gijón ante la Policía una denuncia por usurpación de identidad. Alguien había abierto una cuenta usando su nombre y el Principado le había ingresado nada menos que 134.400 euros . Y, claro, el ojo que casi todo lo ve, el de la Agencia Tributaria, había empezado a pestañear estupefacto. ¿De dónde había salido tanto dinero? Esta joven gijonesa, con la que LA NUEVA ESPAÑA habló el pasado viernes, fue la primera persona, junto a su marido, que tiró del hilo de este ovillo. Antes de acudir a la Policía, ellos dos se plantaron en la Consejería para hablar con Marta Renedo. Allí tuvieron la sensación de que les estaban haciendo una oferta que no podían rechazar, como dirían en la familia Corleone. «Decía que ella lo arreglaba, que lo arreglaba... Me quería llevar a su terreno, pero no cedí», relata la joven. Después de rechazar ese tipo de ofertas que no se pueden rechazar, se fueron de cabeza a la Policía . Ahora tienen una historia «para contar a los nietos», el recuerdo de que un día tuvieron 134.400 euros de una tacada y un gasto de abogado que deben de afrontar para salir del asunto que les podría haber «arruinado la vida».



El 3 de febrero de 2010 se produjo la primera denuncia. El 19 de febrero el Principado cesó a la funcionaria Marta Renedo. El Gobierno asegura que nada de nada sabía de la investigación policial en marcha, que se toparon de bruces con los manejos de la funcionaria (contratos adjudicados a una empresa de su propiedad, Implans Mounts) cuando hacían una revisión de la ejecución de las partidas presupuestarias responsabilidad de Renedo y observaron que dos de ellas tenían un nivel de ejecución sorprendentemente elevado. Luego entraron al detalle y descubrieron el pastelón. Simple coincidencia, un toque austeriano al caso.



(LA NUEVA ESPAÑA, en su edición de hoy, revela el caso de otra de las suplantadas por Renedo: una mujer de 96 años que falleció antes de ver en prisión a la mujer que, supuestamente, le provocó el disgusto que le causó Hacienda al comunicarle que tenía en una cuenta a su nombre muchos miles de euros cuyo oscuro origen tenía que justificar)



A medida que avanzaba la semana y seguían cumpliéndose los peores escenarios que habría imaginado cualquiera del PSOE: Riopedre iba a seguir en la cárcel. La fiscalía dio un zapatazo en las esperanzas de algunos. Decidió mantener en prisión al ex consejero alegando la gravedad de las acusaciones que hay contra él y advirtiendo de que los delitos que se le imputan conllevan muchos años de cárcel y elevadas responsabilidades civiles. Su estado de salud, zanjaba el ministerio público, no era excusa: no había empeorado en la cárcel. La familia de Riopedre lo recibía como un «mazazo».


LA NUEVA ESPAÑA publicó ayer, sábado, en su primera página, la noticia de que Riopedre seguiría en prisión. La información compartía portada con la fotografía de la presentación en el Museo de Bellas Artes de la radiografía del cuadro de Goya titulado



«Jovellanos con el arenal de San Lorenzo al fondo». Tras lo que ve el ojo humano, en la trastienda del austero ilustrado gijonés, se ve a una dama con generoso escote, vestido de gasas .




Dos imágenes superpuestas, ajenas la una a la otra, dos mundos sin relación aparente entre sí.




Las gasas de Renedo y su pasión por la ropa de marca .




La ilustración de Riopedre y su amor por los libros.




Dos oleadas en la misma página
.




Coincidencia .




Música del azar, que diría Auster.



http://www.lne.es/asturias/2011/02/06/avis...on/1029837.html
manolo pizarro
Fantasma, Fantasma que mal te veo, que tendrá que ver la velocidad con el tocino.

INDUSTRIA IMPIDE A ENDESA COBRAR DERECHOS DE ENGANCHE POR CAMBIAR EL CONTADOR

La compañía ha enviado miles de cartas ya a los ciudadanos anunciando el cargo de 9,04 euros. VER

Carta de Endesa:
Estimado señor:
Endesa Distribución va a proceder próximamente a la sustitución de su contador de electricidad por uno nuevo que dispone de capacidad de Telegestión, en cumplimiento de la normativa vigente (RD 1110/2007 de 24 de agosto y Orden TC/3860/2007 de 28 de diciembre). El nuevo sistema de Telegestión permitirá entre otras funciones la lectura a distancia de su consumo.

A lo largo del próximo trimestre, un operario autorizado por Endesa sustituirá el contador que usted tiene actualmente instalado. Si su contador se encuentra en el cuarto de contadores o es accesible desde el exterior de su vivienda, no será necesario que usted esté presente. En caso contrario, el operario se pondrá en contacto con usted para poder realizar el cambio de contador.

El coste de la sustitución correrá a cargo de Endesa y usted sólo tendrá que abonar una cantidad en concepto de Derechos de Enganche, que según se establece en la legislación actual asciende a 9,04 euros. Por otra parte, el coste mensual de alquiler del contador a aplicar será de 0,81 euros.
Si necesita cualquier aclaración sobre esta sustitución o desea realizar alguna consulta, puede contactar con nosotros dirigiéndose al Teléfono de Atención de Endesa Distribución Eléctrica 902 509 600. Estaremos encantados de atenderle.

Agradeciendo de antemano su colaboración, reciba un cordial saludo.

Respuesta de un abonado:
“Estimados señores de Endesa Distribución:
He recibido su amable carta de fecha indeterminada (porque no la ponen) en la que me comunican una serie de hechos consumados basados, naturalmente, en que ustedes como monopolio hacen siempre lo que les sale de los electrones y a nosotros, como miembros de la honorable manada de borregos forzosamente consumidores, nos queda la única opción gozosa de pagar.

Les dirijo esta carta porque en el texto que me han enviado, como a otros muchos miles de consumidores, supongo, existen algunas cuestiones que me han sumido en un estado de estupor, catatonia y asombro. O dicho de otra forma, que me han fundido ustedes los plomos.

Porque vamos a ver. Me dicen ustedes amablemente que van a proceder a cambiarme “mi” contador de electricidad. Una cuestión bastante curiosa porque resulta que en el desglose de la factura que les pago a ustedes todos los meses les abono una cantidad en concepto de alquiler de contador. Y digo yo, ¿cómo es posible que les haya pagado un alquiler por algo que era mío? ¿Habrán incurrido ustedes, mi querido monopolio, en un involuntario y pequeño error por el que me han estado cobrando indebidamente una modesta pero significativa cantidad a lo largo de los últimos años? Sigo adelante con la carta y observo que me cuentan ustedes que el nuevo contador permite la lectura a distancia (es decir, más gente al paro, me temo, maldita tecnología) lo cual, como fácilmente comprenderán, a los usuarios nos la refanfinfla. Dicho de otra manera, que me da igual que lean ustedes el contador a medio metro o desde las quintas chimbambas, a condición de que las lecturas sean las reales.

Añaden que el coste de la sustitución -en cumplimiento de la normativa legal- correrá a cargo de Endesa. Y digo yo que faltaría más que nos cobraran a nosotros por algo que ni hemos pedido ni maldita la falta que nos hace. O sea, que les agradezco la información aunque me resulte irrelevante.
Lo que me llena de asombro es que me indiquen que “solo” tendré que abonar “una cantidad en concepto de derechos de enganche que según la legislación actual asciende a 9,04 euros”.

Vamos a ver, querido monopolio, ¿cómo nos van a cobrar a los usuarios un reenganche de un desenganche que ni hemos pedido, ni hemos contratado? Porque digo yo que porque a ustedes les salga del flujo de electrones cambiar los contadores, como les podría dar por cambiar esas divertidas torretas eléctricas de colorines con las que generosamente nos han adornado las autopistas para mejorar nuestra imagen turística, ¿a mi que me cuentan? Eso del derecho de enganche, que debe ser un asunto más complejo que el derecho romano, es un devengo que se produce cuando un usuario se da de alta en la red por primera vez o lo vuelve a hacer después de que le hayan cortado la luz por impago. ¿Pero cómo le pueden cobrar enganche a un consumidor que no se ha desenganchado, que está al corriente de sus pagos y que tiene un contrato vigente con ustedes para el suministro en unas condiciones pactadas?

Es que si tenemos en cuenta que tienen ustedes, un suponer, 600.000 usuarios en Canarias, a casi diez euros por barba, se van a embolsar así como quien no quiere la cosa unos seis millones de euros, que hay meses que no los gana uno, créanme, aunque sea expresidente de Gobierno y además de llevarse 80.000 del ala al año limpios de polvo (aunque no me consta que de paja) cobren por hacer de lobby para algunas de las grandes empresas españolas.

Lo que ya me descalabra completamente es que añadan -supongo que intentando convertir la carta en un relato kafkiano- que el coste mensual del alquiler del contador a aplicar (un lapsus sintáctico porque en todo caso querrán decir ustedes ·el costo mensual a aplicar del alquiler del contador...·)
será de 0,81 euros. A veeeeerrr. Si el contador es mío ¿me van a pagar ustedes 0,81 euros mensuales? ¿O será que realmente el contador es de quien es -es decir, de ustedes- y amablemente me comunican que me van a cobrar esa módica cantidad mensual?. Y si es de ustedes, ¿por qué principian hablando de “mi” contador?

Queridos amigos del monopolio. No se líen. El contador es de ustedes. Lo era antes y lo es ahora. Por eso me cobraban antes el alquiler y me lo van a cobrar ahora. Y lo cambian ustedes por imperativo legal, con lo que esa pretensión de cobrarles diez euros a los usuarios me parece sencillamente que es sacar las patas del tiesto y echarle un poco de morro al asunto.

Sobre todo porque lo que realmente se callan en su amable carta -en las cartas, como en la vida, es más importante lo que se calla que lo que se cuenta- es que el nuevo contador tecnológicamente avanzado que nos están cascando por decisión unilateral les va a permitir a sus señorías detectar a aquellos usuarios -viviendas, oficinas, bares, restaurantes y otros- que están consumiendo ligeramente por encima de la potencia contratada. O dicho de otra manera, que aquellos consumidores que tienen con ustedes un contrato de potencia de 5 kw y resulta que de media están consumiendo un poco por encima -que como bien saben son un porrón- van a tener que pagarles esa energía extra con un sustancioso recargo y, de propina, estarán obligados a realizar un nuevo contrato de mayor potencia. Es decir, que con esos nuevos contadores van a detectar ustedes los pequeños sobreconsumos que ahora se les escapan, van a cobrarlos con banderillas y van a hacer el negocio redondo aumentando el rango de potencia de los contratos.

Ustedes lo saben. Yo lo sé. Los usuarios no lo sabían. Resulta descorazonador que mientras hacen ustedes todo esto, la gente que se supone que representa los intereses de los ciudadanos sigan discutiendo del sexo de los galgos y los podencos. Si esto fuera un libre mercado, allá penas porque estarían ejerciendo con toda legitimidad sus derechos como empresa y los usuarios estarían en condiciones de elegir. Como resulta que tienen ustedes el monopolio real de la distribución no estamos hablando de un mercado libre y las reglas del juego deben ser distintas. Desde luego no deberían pasar porque ustedes hagan lo que les salga del forro de los cajones de los electrones y a los usuarios, forzosos, no les quede otra que tragar.

Les agradezco su amable y distorsionada información en torno a sus planes para apretarnos un poco más los bolsillos, les recomiendo encarecidamente
que su grupo de producción compre energías renovables de los nuevos parques eólicos del Cabildo de Tenerife (y de paso quesos, vino, yogures, piensos, vacas... o jugarse incluso unas perritas en los casinos de la casa) y les aseguro que como se les ocurra cobrarme diez euros por un reenganche que no he pedido, pienso acudir a la Organización de Consumidores y Usuarios para que no me hagan ni puñetero caso, perder el tiempo, frustrarme y pensar una vez más que estamos indefensos ante los monopolios, los mercados intervenidos y los ineptos que se suponen que tienen que defendernos.

Reciban un cordial saludo.

III. (y una objeción desesperada)
PD. El número de información al que me indican en la carta que debo llamar (el 902 509 600 de Atención al Cliente de Endesa Distribución Eléctrica) es un call center -como dicen los modernos- que está en Madrid (me gustaría que creen puestos de trabajo donde yo pago, no sé si me entienden). Te atiende primero un sistema robotizado y luego una amable persona que solo acierta a repetir el manual de la compañía que viene a ser: “Le entendemos, pero le vamos a cobrar. Esto es lo que hay”. Ah. Y el número es de tarificación especial, de pago, con lo cual además de esperar, preguntar y no tener respuesta, también terminamos pagando. Por cierto, por mucho que me he leído las disposiciones legales que citan en su carta -y otras- sobre el cambio en los equipos de medidas básicos, por ninguna parte he visto otra interpretación que la de que son ustedes los que deben instalarlos y pagar el coste de la instalación.

El DÍA 15 DE FEBRERO DÍA DEL CONSUMIDOR, apagón general de electricidad en los hogares españoles a las 22 horas, aunque sean 5 minutos mínimo, en señal de protesta por la subida abusiva que ENDESA, IBERDROLA y FENOSA han llevado a cabo en sus tarifas eléctricas. Se van a enterar estos abusivos aprovechados.

Saludos.
Bruce Beelher
CITA
¿Singularidad tunecina? Los límites de un contagio regional





Real Instituto Elcano
Abdennour Benantar
ARI 15/2011 (traducido del francés)
01/02/2011




Tema: El régimen tunecino había hecho hincapié en el liberalismo económico para ocultar el liberalismo político, pero la revuelta popular ha puesto de manifiesto el fracaso de su empeño.


Resumen: Nadie se esperaba que, en apenas unos días, Sidi Buzid se convirtiera en la capital árabe de la protesta popular y la inmolación en modus operandi de una juventud desesperada. Aún es pronto para calibrar las implicaciones del alzamiento tunecino, pero se puede decir de entrada que ya nada es como antes: una población decidida se ha impuesto a un presidente autoritario. Se trata de un precedente histórico para una región en la que los cambios se hacen desde arriba.



Análisis: Este análisis parte de cuatro hipótesis:

(1) la “revolución desde abajo” ha instigado un cambio formidable en el régimen –por ahora– y no un cambio de régimen;

(2) la salida negociada y segura de Ben Ali es fruto de un acuerdo doble, dentro del régimen y entre éste, en especial los militares, y EEUU;

(3) la ausencia de islamistas ha evitado la represión brutal de la revuelta y le ha granjeado el reconocimiento de EEUU;

y (4) la posibilidad de contagio queda limitada por razones locales, interárabes e internacionales.

En primer lugar, se analizará la naturaleza de este levantamiento y los actores involucrados, abordando el papel decisivo de las clases populares y del ejército, así como el papel limitado de la clase media y la oposición. A continuación, se examinarán los límites de un posible contagio regional. Por último, se estudiarán los obstáculos principales para la democratización de Túnez, las grandes ecuaciones por resolver y las enseñanzas que pueden extraerse. Cabe destacar cuatro conclusiones:

(1) la revuelta no ha provocado una auténtica caída del régimen al no haber roto con la elite autoritaria;

(2) sin contar con una dirección, la revuelta corre el peligro de no tener suficiente peso durante el proceso político posterior a Ben Ali;

(3) las ambigüedades persisten en cuanto al papel de los militares, la actitud de EEUU y los acuerdos relativos a la salida de Ben Ali;

y (4), por último, la posibilidad de contagio regional queda limitada por diversas razones.





Cambio desde abajo



El mundo árabe está acostumbrado al cambio desde arriba, bien sea por golpes de Estado o por presiones –incluso injerencias– externas. El cambio real es infrecuente y la tendencia es que haya presidencias vitalicias y que el poder sea hereditario. Pero hete aquí que el joven tunecino que se inmoló a modo de protesta desencadenó una movilización popular sin precedentes que ha provocado, por primera vez en la región, un cambio desde abajo. En este sentido, los enemigos exteriores más inmediatos (árabes) de la “Revolución de los Jazmines” son precisamente los partidarios de la presidencia vitalicia y del poder hereditario, antítesis mismas de la reapropiación por el pueblo de su propio destino. Esta revuelta no sólo ha expulsado a Ben Ali del poder y del país, sino que también ha desestabilizado a los regímenes árabes. Estos últimos afirman respetar la voluntad del pueblo tunecino, aun cuando no respetan la de sus propios pueblos.



Actores de la revuelta



Por actores principales entendemos las capas populares y el ejército, y por actores secundarios, la clase media y la oposición, en un discreto segundo plano durante la fase inicial del movimiento; ahora bien, junto a las organizaciones profesionales, estos últimos han desempeñado un papel importante durante la fase de organización.



Las sublevaciones populares se encuentran en el origen de este alzamiento. En realidad, la clase media no se movilizó, al menos no desde el principio. El modelo tunecino debería haberse ajustado al siguiente esquema: la aparición de una clase media debería haber llevado a que dieran a conocer sus reivindicaciones políticas tras haberse garantizado un determinado nivel de calidad de vida. Sin embargo, no ocurrió así. El régimen no sufrió presiones por parte de la clase media, así que prosiguió con su inercia autoritaria y se transformó en un régimen autoritario y mafioso: las redes mafiosas del capitalismo de Estado se impusieron sobre la política. De este modo, el régimen mantuvo a raya a la clase media y aplastó a las clases populares. Fueron estas últimas, sin nada que perder –a diferencia de la clase media–, las que propiciaron la caída de Ben Ali en menos de un mes.



Sin embargo, para apreciar este levantamiento en su justa medida, hay que destacar otro factor decisivo en la transformación del país: la actitud del ejército. Al negarse a disparar contra los manifestantes, el ejército adoptó una decisión ajena a la cultura política árabe. Sin lugar a dudas, fue un momento histórico en la región. Al actuar de este modo, el ejército abrió una enorme brecha en el aparato represivo del régimen de Ben Ali y dejó al descubierto las fuerzas de seguridad a su servicio. En última instancia, todo el aparato represivo quedó paralizado. La experiencia de los países del Este ya demostró que, una vez que el aparato represivo de los regímenes autoritarios y dictatoriales deja de funcionar, el régimen se derrumba. Así ha sido en Túnez, con la excepción de que aquí no se vino abajo el régimen, sino la cabeza del ejecutivo. Por el momento, el alzamiento se ha saldado con una continuidad, algo distinta, del régimen. En lo fundamental, no ha cambiado el régimen, que ahora trata de asimilar la nueva situación e intenta apropiarse de la revuelta. Los hombres del antiguo-nuevo régimen conservan la práctica totalidad de sus puestos en el gobierno de unidad nacional.



Por lo tanto, uno de los dos obstáculos para la democratización de Túnez es precisamente la ausencia de ruptura con el antiguo régimen. Las elites autoritarias siguen al mando. La composición del gobierno de unidad nacional refleja un cambio en el régimen, no un cambio de régimen. Es una ruptura abortada con la elite autoritaria. Sin embargo, la experiencia de la transición democrática en el Este demostró que los países que no logran la ruptura con las elites autoritarias no consiguen democratizarse.



Al parecer, se ha producido un desajuste, un divorcio entre algunos componentes esenciales del aparato represivo y la cabeza del ejecutivo. La cuestión es saber por qué y cómo adoptó esta decisión el ejército tunecino. Es posible que la salida protegida de Ben Ali esté destinada a salvar al régimen, pero la precipitación de los acontecimientos y el destino negociado del asilo a plena luz del día provocan cierta incredulidad ante este acuerdo. No obstante, el hecho de que el ejército no lo detuviese, sino que, al contrario, le garantizara una salida segura, parece indicar la existencia de un acuerdo (abandonar el poder frente a una salida segura). También es posible que se hayan querido evitar las represalias populares contra Ben Ali, presentándole los hechos consumados a raíz del alzamiento, para librarse así de un presidente que se había vuelto incómodo. Otra posibilidad es que su salida negociada sea el fruto de un doble acuerdo, en el seno del régimen y entre los militares y EEUU, en ausencia de Francia, aferrada a toda costa al statu quo y sin creer en la caída inminente del presidente. Por otra parte, también es posible que el ejército haya querido desembarazarse de él y no haya podido actuar, ya que la cultura de los golpes violentos es ajena al país. Habría esperado, por tanto, el momento propicio para actuar sin ser acusado de golpista con el consentimiento estadounidense.



La oposición, por su parte, se mostró más bien vacilante, como si no quisiera o no pudiera precipitarse a un futuro incierto por miedo a una represalia violenta, así que dejó que el pueblo se enfrentara solo a su destino. Cuanto más conciliador se mostraba el régimen hacia los manifestantes, más se enardecía el tono de la oposición: su escalada de poder en la escena mediática se produjo de forma paralela a las concesiones progresivas del régimen. En definitiva, lo que propulsó a la oposición no fue la generalización de la revuelta, sino el desplome vertiginoso del poder de Ben Ali. Fueron las capas populares quienes dieron su sangre para llevar a buen término esta “revolución”, lejos de implicaciones y contribuciones partidistas. Esto permitió al alzamiento conservar su independencia frente a todas las tendencias políticas y dejar paso a la oposición y a las organizaciones de la sociedad civil para ocuparse de la organización en la segunda fase (tras la huida del presidente depuesto). Sin embargo, esta circunstancia también impidió que la revuelta contara con verdaderos representantes. Es aquí donde radica el principal defecto de este alzamiento sin dirección. El hecho de no disponer de representantes legítimos para negociar en nombre del pueblo sublevado puede despojar a este último de su retribución política. Existe el riesgo de que se vuelva a acaparar el poder y se acometan cambios desde la continuidad, no desde la ruptura con el pasado autoritario. En resumen, lo más difícil no es sublevarse, sino controlar el proceso político en el Túnez de la era post-Ben Ali.



¿Contagio?




Estos acontecimientos sirven de inspiración a los pueblos árabes y la posibilidad de contagio se cierne sobre los Estados en situación precaria (Egipto, Argelia, Jordania, Yemen, etc.). Los regímenes destacan las “especificidades” locales. Aunque es cierto que las situaciones sociopolíticas son dispares, las semejanzas son mucho más notables que las diferencias. Incluso podría decirse que estos regímenes han alcanzado una unidad árabe en materia de bloqueo político, injusticia social y corrupción. No obstante, no basta con la presencia de los mismos ingredientes, sino que hacen falta elementos desencadenantes que no se pueden controlar y que dependen, por un lado, de la espontaneidad y amplitud del movimiento y, por otro, de la reacción de determinados actores internos y externos. La cuestión principal no es saber si el modelo tunecino –en este caso se puede hablar de modelo– va a encontrar su réplica en otros países árabes, sino si el ejército de dichos países va a mostrar la misma actitud que el ejército tunecino. Por el momento, se ha contenido el desbordamiento (spillover). El contagio observado en Argelia, por ejemplo, ha sido muy limitado tanto en amplitud como en duración. Los casos de inmolación ocurridos en Argelia, Mauritania, Egipto y Yemen no han suscitado movilizaciones populares. La transposición del modelo tunecino no ha traído más cola que esa. No obstante, si la revuelta perdura en el tiempo y consigue poner fin al régimen del presidente destituido, la posibilidad de contagio impondrá una presión mucho mayor sobre otros Estados.



Además, cabe cuestionarse por un lado la actitud de EEUU y por el otro la ausencia del fantasma islamista. El reconocimiento de EEUU hacia los manifestantes, sin que sirva de precedente, puede explicarse a través de tres consideraciones. En primer lugar, para ellos Túnez no es un Estado clave en la región, como sí ocurre con Arabia Saudí y Egipto. Cuesta imaginarse la misma actitud ante manifestaciones parecidas en estos dos últimos países. Después, la falta de adscripción del alzamiento a una tendencia política determinada supuso un elemento tranquilizador para EEUU. Por último, los islamistas no se atribuyeron el alzamiento, como suele ocurrir con las insurrecciones en el mundo árabe. Todo eso explica por qué EEUU rompió, con mayor o menor retraso, una regla de oro respetada por todas las potencias occidentales: no apoyar nunca las reivindicaciones democráticas en aquellos países cuyos gobiernos les sean favorables. Para darse cuenta, basta con comparar sus reacciones ante los sucesos ocurridos en Irán y ante el alzamiento tunecino. Es cierto que la democracia no puede imponerse desde el exterior, pero sí se le pueden poner impedimentos. Así ocurre en el mundo árabe, donde las potencias occidentales han demostrado ser verdaderos obstáculos para la democratización.



Por lo que respecta a la ausencia islamista, cabe buscar la explicación en la relativa modernidad de la sociedad tunecina, en la escasa capacidad de movilización de los islamistas a causa de la represión y, por último, en una posible estrategia de los islamistas consistente en no situarse en primer plano para evitar que el régimen legitimase la represión de la revuelta. En este sentido, cualquier levantamiento en el mundo árabe que adquiriese tintes islamistas sería reprimido por los gobiernos con el apoyo occidental. Habida cuenta de que la influencia islamista sigue siendo muy fuerte en numerosos países, es poco probable que el escenario tunecino se reproduzca fácilmente en otros lugares. Además, el hecho de que los manifestantes no recibieran apoyo de países extranjeros también dotó al movimiento de una credibilidad y una independencia innegables. Los guardianes del orden establecido no pudieron acusarlos de haber sido manipulados por el extranjero. Ni la acusación de mano extranjera (conspiración) ni la de terrorismo permitieron desacreditar el alzamiento y, por tanto, legitimar su represión.



Por último, no hay que subestimar la capacidad de los regímenes árabes para sobrevivir al cambio y renovarse desde dentro, sin cambiar su rumbo ni su naturaleza, puesto que han aprendido a deslizarse de una forma a otra de autoritarismo a merced de los acontecimientos. No obstante, se impone la prudencia. Si el régimen de Ben Ali, considerado uno de los más sólidos de la región –por ser uno de los más autoritarios–, corrió tal suerte, el escenario podría repetirse en otros lugares. Los regímenes árabes ya andan protegiéndose y mostrándose a la defensiva: bajada de los precios de los productos de primera necesidad, aumento del poder adquisitivo de determinados grupos de población, orden a las fuerzas de seguridad de evitar el enfrentamiento con posibles manifestantes, etc. Cabe señalar que se trata de medidas de emergencia: no son más que una técnica de adaptación para evitar que la situación pase a mayores, para acortar el periodo con riesgo de contagio sin atender a la raíz del problema. La capacidad de los regímenes para capear los vientos del cambio y desposeer de sentido a las reivindicaciones sociopolíticas sigue siendo grande.



De lo ya mencionado se puede inferir el otro obstáculo para la democratización en Túnez, que no es sino el rechazo de los Estados árabes a que uno de ellos se democratice, porque eso se traduciría en inestabilidad para su propio territorio. Por miedo al efecto dominó, y habida cuenta de las fuertes interpenetraciones interárabes, los regímenes actuales no tolerarán la existencia de una democracia real en Túnez. Bajo el pretexto de volver a la calma y a la estabilidad, procurarán que del movimiento no surja una verdadera democracia en el país, sino más bien una apertura política tan suficiente para apaciguar el fervor popular, como limitada para no poner en peligro la supervivencia del régimen. De hecho, algunos Estados árabes afirman querer respetar la voluntad del pueblo tunecino, pero ninguno de ellos criticó la “confiscación” del poder por parte de las élites autoritarias del antiguo régimen.



Algunas enseñanzas




El cambio desde abajo, a través de un alzamiento popular, no sólo es posible sino que también es eficaz. Ante la falta de transición política desde arriba, el pueblo acabará rebelándose, en una sublevación que puede desembocar en anarquía o incluso en guerra civil si la dirigen o si se apropian de ella los movimientos radicales. Los regímenes que mantienen manu militari el control sobre el Estado y la sociedad acaban perdiéndolo todo.


El fin de una creencia ampliamente extendida que consiste en decir que los pueblos árabes no se rebelan y que las “revoluciones de terciopelo” no son posibles en el mundo árabe.


El alzamiento tunecino ha sido popular, espontáneo, masivo y sin orientación política. No tiene héroes, ni grandes figuras insurgentes o representantes con los que las “autoridades” puedan negociar. Precisamente, el héroe de la “Revolución de los Jazmines” está muerto: Mohamed Buazizi, cuya inmolación dio paso a la revuelta. No obstante, las revoluciones suelen dar lugar a la aparición de figuras emblemáticas y mediáticas. He ahí otra de las especificidades de este alzamiento, puesto que gracias a su naturaleza no partidista y a su canal mediático, Internet, no necesitó personificar la información para difundirla, en contraste con los medios tradicionales que buscan interlocutores que encarnen la “revolución”. En las redes sociales, todo el mundo difunde la información y todo el mundo la recibe.


El modelo de la república hereditaria ha sufrido un grave revés. El poder hereditario instalado en la región corre el peligro de ser arrollado por el de la revuelta popular, lo que al menos tendrá como consecuencia que los proyectos de presidencia vitalicia y de sucesiones familiares acabarán posponiéndose en el mundo árabe.


Las cuestiones económicas no pueden servir de pretexto en ningún caso para el aplazamiento sine die de la democracia. El vínculo entre desarrollo económico y desarrollo democrático es, hoy más que nunca, indisociable.


La era de las redes sociales en Internet ha hecho añicos el sistema de cerrojo mediático de los Estados autoritarios. El régimen tunecino, que siempre mantuvo un férreo control sobre la información y sobre Internet, debe su caída, en parte, a la red, a la aparición de las redes sociales, auténticos repetidores mediáticos para un alzamiento popular. Las imágenes de las manifestaciones llegan a todos los rincones del planeta gracias a los manifestantes internautas.


Conclusión:



Para evitar la agitación social y los procesos incontrolables de insurrección, hay al menos dos ecuaciones que resolver.



Admitir que no se puede mantener la disociación entre liberalismo económico y liberalismo político porque el segundo es la salvaguarda del primero: ante la ausencia de cualquier control democrático, el régimen se vuelve autoritario y mafioso, y la rebelión se erige entonces como único mecanismo de reajuste de la trayectoria política. Inyectar dinero para el desarrollo social no concede inmunidad frente a los levantamientos. La apertura del campo político corre pareja con el reparto equitativo de las riquezas y de los dividendos del crecimiento. El régimen tunecino hacía hincapié en el liberalismo económico para ocultar el liberalismo político, pero la revuelta popular puso de manifiesto el fracaso de su empeño. No sólo de pan vive el hombre, se alimenta igualmente de cultura y libertad. El bienestar también es una cuestión de dignidad y libertad. A igualdad de desarrollo entre dos países, se escogerá aquel en el que haya más libertades. En ese sentido, la problemática de la migración continuará apareciendo aun en contextos de crecimiento sostenido. Se constata además que entre los candidatos a la migración clandestina hay multitud de personas que provienen de clases acomodadas.



Acabar con la opción euroamericana, que prefiere la estabilidad precaria, garantizada por regímenes autoritarios, a (la temida inestabilidad de) un proceso democrático que no controla. Al final, las potencias euroatlantistas no han tenido ni estabilidad ni democracia en la región. Además, si bien es cierto que la democracia no puede venir impuesta por agentes externos, lo cierto es que sí puede ser –y es– obstaculizada por dichos agentes, muy a pesar de su discurso ético.

Abdennour Benantar
Université Paris 8 (Francia)



http://www.realinstitutoelcano.org/wps/por...s_in/ari15-2011









CITA
Singularité tunisienne? Les limites d’une contagion régionale (ARI)

Abdennour Benantar
ARI 15/2011
26/01/2011




Thème: Le régime tunisien avait mis en exergue le libéralisme économique pour occulter le libéralisme politique, mais la révolte populaire a révélé l’échec de son entreprise.




Résumé: Personne ne s’attendait à ce que Sidi Bouzid devienne en quelques jours seulement la capitale arabe de la contestation populaire et l’immolation un modus operandi d’une jeunesse désespérée. Il est encore tôt pour cerner les implications du soulèvement tunisien, mais on peut d’emblée dire que désormais rien n’est plus comme avant : une population déterminée a eu raison d’un président autoritaire. C’est un précédent historique dans une région où le changement se fait par le haut.



Analyse: La présente contribution part de quatre hypothèses : 1) La « révolution par le bas » a induit un changement brutal dans le régime – pour le moment – et non un changement du régime ; 2) le départ négocié et sécurisé de Ben Ali est le produit d’un double deal au sein du régime et entre celui-ci, tout particulièrement les militaires, et les États-Unis ; 3) l’absence des islamistes a évité à la révolte une répression féroce et lui a permis d’être saluée par l’Amérique ; 4) la contagion demeure limitée pour des raisons locales, interarabes et internationales.



On analysera d’abord la nature de ce soulèvement et ses acteurs en s’arrêtant sur le rôle décisif des classes populaires et de l’armée, ainsi que sur le rôle limité de la classe moyenne et de l’opposition. On examinera ensuite la possibilité et les limites d’une contagion régionale. Enfin, on analysera les obstacles majeurs à la démocratisation en Tunisie, les grandes équations à résoudre et les enseignements à tirer. Quatre conclusions sont à retenir : la révolte n’a pas induit une réelle chute du régime faute de rupture avec l’élite autoritaire ; ne disposant d’aucune direction, la révolte risque de ne pas peser lourdement sur le processus politique post-Ben Ali ; des ambiguïtés demeurent quant au rôle des militaires, à l’attitude des États-Unis et aux deals concernant le départ de Ben Ali ; la contagion régionale est limitée pour diverses raisons.




Changement par le bas




Le monde arabe est habitué au changement par le haut, suite à des putschs ou à des pressions, voire interventions, extérieures. Le changement réel y est rare et la tendance est à la présidence à vie et au pouvoir héréditaire. Mais voilà que le jeune tunisien qui s’est immolé, en guise de contestation, a déclenché une mobilisation populaire sans précédent conduisant à un changement par le bas, une première dans la région. C’est dans ce sens que les ennemis extérieurs immédiats (arabes) de la Révolution du jasmin sont bien les partisans de la présidence à vie et du pouvoir héréditaire qui sont aux antipodes de la réappropriation par le peuple de son destin. Cette révolte a non seulement chassé Ben Ali du pouvoir et du pays mais aussi déstabilisé les régimes arabes. Ces derniers affirment respecter la volonté du peuple tunisien, alors qu’ils ne respectent pas celle de leurs propres peuples !



Acteurs de la révolte




Par acteurs majeurs on entend les couches populaires et l’armée, et par acteurs mineurs, on entend la classe moyenne et l’opposition qui sont plutôt restées à la traîne pendant la phase initiale du mouvement ; mais leur rôle est important dans la phase d’organisation aux côtés des organisations professionnelles.



Ce sont bien des émeutes populaires qui sont à l’origine de ce soulèvement. La classe moyenne ne s’est pas réellement mobilisée, en tous cas pas au début du mouvement. Or, le modèle tunisien devait correspondre au schéma suivant : la constitution d’une classe moyenne devait conduire à terme à ce qu’elle fasse part de ses revendications politiques, après avoir pu s’assurer un certain niveau de vie aisé. Or, tel n’a pas été le cas. Le régime n’a pas subi de pressions émanant de la classe moyenne et a continué sur sa lancée autoritaire et dérivé avec sa transformation en régime autoritaire-mafieux : des réseaux mafieux du capitalisme d’État ont pris le dessus sur le politique. Le régime a ainsi compressé la classé moyenne et écrasé la classe populaire. Et c’est cette dernière qui, n’ayant rien à perdre contrairement à la classe moyenne, a provoqué en moins d’un mois la chute de Ben Ali.



Mais ce soulèvement doit être apprécié à sa juste valeur car l’autre facteur décisif qui a fait basculer le pays est bien l’attitude de l’armée. En refusant de tirer sur les manifestants, elle a pris une décision étrangère à la culture politique arabe. C’est indéniablement un tournant historique dans la région. Ce faisant, elle a provoqué une grande fissure dans l’appareil répressif du régime de Ben Ali et mis à découvert les forces de sécurité à son service. Au final, c’est tout l’appareil répressif qui s’est paralysé. L’expérience des pays de l’Est a montré que dès que l’appareil répressif des régimes autoritaires et dictatoriaux cesse de fonctionner, c’est le régime qui s’écroule. Sauf qu’en Tunisie ce n’est pas le régime qui s’est effondré mais c’est la tête de l’exécutif qui est tombé. Le soulèvement s’est soldé, pour le moment, par une continuité, autrement, du régime. Il n’a donc pas changé fondamentalement le régime qui tente de composer avec la nouvelle donne et essaye de récupérer la révolte. Les hommes de l’ancien-nouveau régime conservent la quasi-totalité de leurs postes au sein du gouvernement d’union nationale.



Par conséquent, l’un des deux obstacles à la démocratisation en Tunisie est bien l’absence de rupture avec l’ancien régime. Les élites autoritaires sont toujours aux commandes. La composition du gouvernement d’union nationale reflète un changement dans le régime et non un changement du régime. C’est une rupture avortée avec l’élite autoritaire. Or, l’expérience de la transition démocratique à l’Est a montré que les pays n’ayant pas réussi la rupture avec l’élite autoritaire ne parviennent pas à se démocratiser.



Il y a eu, semble-t-il, un découplage, un divorce entre des composantes essentielles de l’appareil répressif et la tête de l’exécutif. La question est de savoir pourquoi et comment l’armée tunisienne a-t-elle fait ce choix ? Il est possible que le départ sécurisé de Ben Ali soit destiné à sauver le régime. Mais la précipitation des événements et la destination de l’asile négocié en plein ciel laisse un peu perplexe quant à ce deal. Toutefois, le fait que l’armée ne l’ait pas arrêté, mais qu’elle ait au contraire assuré un départ en sécurité, ressemble bel et bien à un deal (quitter le pouvoir contre un départ sécurisé). Il est aussi possible que l’on ait voulu éviter à Ben Ali la vindicte populaire en le mettant devant le fait accompli issu du soulèvement et se débarrasser d’un président devenu encombrant. Enfin, il est possible aussi que son départ négocié soit le produit d’un double deal, au sein du régime et entre les militaires et les États-Unis, en l’absence de la France attachée à tout prix au statu quo et ne croyant pas à la chute imminente du président. Il est, en outre, possible que l’armée ait voulu se débarrasser de celui-ci mais qu’elle n’ait pu agir car la culture des putschs musclés est étrangère au pays. Elle attendait donc le moment propice pour agir sans être accusée de putschiste tout en ayant le consentement américain…



Quant à l’opposition, elle est restée plutôt hésitante comme si elle ne voulait pas et/ou ne pouvait pas se lancer dans un avenir incertain par crainte de représailles féroces. Elle a donc laissé le peuple seul face à son destin. Plus le régime se montre conciliant vis-à-vis des manifestants, plus l’opposition hausse le ton à son égard : sa montée en puissance sur la scène médiatique se faisait parallèlement à des concessions progressives du régime. En somme, ce n’est pas la généralisation de la révolte qui a boosté l’opposition mais surtout la dégringolade vertigineuse du pouvoir de Ben Ali. Ce sont les couches populaires qui ont donc payé de leur sang pour faire aboutir cette « révolution » loin des implications et contributions partisanes. Cela a permis au soulèvement de préserver son indépendance vis-à-vis de toutes les tendances politiques et d’ouvrir la voie à l’opposition et aux organisations de la société civile de s’occuper de l’organisation dans la seconde phase (après la fuite du président déchu). Mais cela l’a privé aussi de réels représentants. Et c’est à ce niveau que se situe la principale faille de ce soulèvement sans direction. Le fait de ne pas disposer de représentants légitimes pour négocier au nom du peuple révolté peut priver ce dernier de sa récolte politique. Le pouvoir risque d’être à nouveau confisqué et le changement amorcé dans la continuité et non en rupture par rapport au passé autoritaire. En définitive, le plus difficile n’est pas de se soulever, mais de maîtriser le processus politique dans la Tunisie post-Ben Ali.



Contagion ?




Cet événement inspire les peuples arabes et la contagion guette des États en situation précaire (Égypte, Algérie, Jordanie, Yémen…). Les régimes mettent en avant les « spécificités » locales. Certes, les situations sociopolitiques se différencient mais les ressemblances sont nettement plus importantes que les dissemblances. On peut même dire que les régimes ont réussi une unité arabe en matière de verrouillage politique, d’injustice sociale et de corruption. Toutefois, la présence des mêmes ingrédients ne suffit pas, il faut des éléments déclencheurs que l’on ne maîtrise pas, car ils relèvent souvent de la spontanéité du mouvement et de son ampleur, d’une part, et de la réaction de certains acteurs locaux et extérieurs, d’autre part. La principale question n’est pas de savoir si le modèle tunisien – pour le coup on peut parler de modèle – va se reproduire dans d’autres pays arabes, mais de savoir si l’armée dans ces pays va avoir la même attitude que l’armée tunisienne. Pour le moment, le débordement (spillover) est contenu. La contagion qu’a connue l’Algérie, par exemple, a été très limitée dans l’ampleur et dans la durée. Les cas d’immolation ayant eu lieu en Algérie, en Mauritanie, en Égypte et au Yémen n’ont pas été suivis de mobilisation populaire. La transposition du modèle tunisien n’est donc pas si évidente que cela. Toutefois, si la révolte s’inscrit dans la durée et parvient à mettre fin au régime du président déchu, la contagion sera alors beaucoup plus pressante dans d’autres États.



En outre, il faut s’interroger sur l’attitude des États-Unis, d’une part, et l’absence du spectre islamiste, d’autre part. La position des États-Unis en saluant les manifestants, une fois n’est pas coutume, peut s’expliquer par trois considérations. D’abord, pour eux la Tunisie n’est pas un État clé dans la région, contrairement à l’Arabie Saoudite ou à l’Égypte. On les imagine mal adopter la même attitude vis-à-vis de manifestations similaires dans ces deux pays. Ensuite, l’indépendance du soulèvement des courants politiques a été un élément rassurant pour l’Amérique. Enfin, le soulèvement n’a pas été récupéré par les islamistes comme c’est le cas en général lors des émeutes dans le monde arabe. Tout cela explique pourquoi les États-Unis ont, plus ou moins tardivement, rompu avec une règle d’or qu’observent les puissances occidentales et qui consiste à ne jamais soutenir la revendication démocratique dans les pays dont les régimes leur sont favorables. Il suffit de comparer leurs réactions aux événements qu’a connus l’Iran et au soulèvement tunisien pour s’en rendre compte. Certes, la démocratie ne peut être imposée de l’extérieur, mais elle peut être entravée par l’extérieur. C’est le cas dans le monde arabe où les puissances occidentales se sont avérées de véritables entraves à la démocratisation.



Pour ce qui est de l’absence islamiste, elle peut s’expliquer par une certaine modernité de la société tunisienne, par la faible capacité mobilisatrice des islamistes en raison de la répression et enfin par une éventuelle stratégie des islamistes consistant à ne pas se mettre sur le devant de la scène pour éviter que le régime ne légitime la répression de la révolte. C’est dans ce sens que toute émeute dans le monde arabe qui prendrait une coloration islamiste sera réprimée par les régimes avec le soutien occidental. Et à partir du moment où l’influence islamiste demeure assez forte dans de nombreux pays, il est peu probable que le scénario tunisien se reproduise aisément ailleurs. En outre, le fait que les manifestants n’aient pas été soutenus par des pays étrangers a aussi donné une crédibilité et une indépendance indéniables au mouvement. Les gardiens de l’ordre établi ne pouvaient l’accuser d’être manipulé par l’étranger. Ni l’accusation de la main étrangère (complot), ni celle du terrorisme n’ont permis de discréditer la révolte et de légitimer sa répression.



Enfin, il ne faut pas sous-estimer la capacité des régimes arabes à survivre au changement et à se renouveler de l’intérieur sans changer ni de cap, ni de nature. Ils ont appris à osciller d’une forme d’autoritarisme à une autre au gré des événements. Mais la prudence est de rigueur. Si le régime de Ben Ali, réputé parmi les plus solides de la région – car parmi les plus autoritaires – a connu un tel sort, le scénario peut se répéter ailleurs. Les régimes arabes se protègent déjà et sont sur la défensive : baisse des prix des produits de première nécessité, amélioration du pouvoir d’achat de certaines catégories de populations, commande aux forces de l’ordre d’éviter l’affrontement avec d’éventuels manifestants. Toutefois, ces mesures gèrent l’urgence, c’est donc une technique d’adaptation destinée à désamorcer la situation pour couper court au risque de contagion sans s’attaquer aux sources des problèmes. La capacité des régimes à esquiver le vent du changement et à vider de leur sens les revendications sociopolitiques demeure grande.



De ce qui précède on peut identifier l’autre obstacle à la démocratisation en Tunisie, à savoir le refus des États arabes que l’un d’eux se démocratise car cela signifie une source d’instabilité pour eux. Par crainte d’effets dominos, compte tenu des fortes interpénétrations interarabes, les régimes en place ne tolèreront pas une réelle démocratie en Tunisie. Sous prétexte de retour au calme et à la stabilité, ils vont faire en sorte que le mouvement ne donne pas lieu à une réelle démocratie dans le pays mais plutôt à une ouverture politique à la fois suffisante, pour calmer la ferveur populaire, et limitée, pour ne pas menacer la survie des régimes. D’ailleurs, certains États arabes affirment vouloir respecter la volonté du peuple tunisien, mais aucun n’a critiqué la « confiscation » par les élites autoritaires de l’ancien régime du pouvoir.



Quelques enseignements



1. Le changement par le bas, par un soulèvement populaire, est non seulement possible mais efficace. En l’absence de transition politique par le haut, le peuple finira par se révolter. Une révolte qui peut conduire à l’anarchie voire à la guerre civile, si elle est conduite ou récupérée par des mouvements radicaux. Les régimes qui maintiennent manu militari le contrôle sur l’État et la société finissent par tout perdre.


2. La fin d’une croyance largement répandue qui consiste à dire que les peuples arabes ne se soulèvent pas et que les « révolutions de velours » ne sont pas possibles dans le monde arabe.


3. Le soulèvement tunisien a été populaire, spontané, massif et sans guidage politique. Il est sans héros, grandes figures révoltées ou représentants avec lesquels les « autorités » peuvent négocier. Le héros de la « Révolution du jasmin » est bien mort : Mohamed Bouazizi, celui qui l’a déclenchée par son geste d’immolation. Or, les révolutions donnent généralement lieu à l’émergence de figures emblématiques et médiatiques. C’est, là encore, une spécificité de ce soulèvement due à sa nature non partisane et à son canal médiatique, internet, qui n’a pas besoin de personnifier l’information pour la diffuser, contrairement aux médias classiques qui cherchent des interlocuteurs incarnant la « révolution ». Sur les réseaux sociaux, l’information est produite par tout le monde et à l’attention de tout le monde.


4. Le modèle de la république héréditaire a subi un revers. Le pouvoir héréditaire qui s’installe dans la région risque d’être submergé par celui de la révolte populaire, ce qui fera au moins reporter les projets de présidence à vie et de successions familiales dans le monde arabe.


5. Les questions économiques ne peuvent en aucun cas servir de prétexte au report sine die de la démocratie. Le lien entre développement économique et développement démocratique est plus que jamais indissociable.


6. L’ère des réseaux sociaux sur le Net a pulvérisé le système de verrouillage médiatique dans les États autoritaires. Le régime tunisien qui a toujours contrôlé l’information et internet doit, en partie, sa chute au Net, à la génération des réseaux sociaux, véritables relais médiatiques d’un soulèvement populaire. Les images des manifestations arrivent aux quatre coins de la planète grâce aux manifestants internautes.



Conclusion




Pour éviter l’embrasement social et des processus de révoltes incontrôlables, deux équations au moins sont à résoudre.



Admettre que le découplage libéralisme économique/libéralisme politique n’est pas tenable car le second est le garde-fou du premier : en l’absence de tout contrôle démocratique, le régime devient autoritaire et mafieux et le seul mécanisme de réajustement de la trajectoire politique est alors la révolte. Ce n’est pas en injectant de l’argent dans le développement social que l’on se mettra à l’abri de soulèvements. L’ouverture du champ politique va de pair avec la répartition équitable des richesses et des dividendes de la croissance. Le régime tunisien avait mis en exergue le libéralisme économique pour occulter le libéralisme politique, mais la révolte populaire a révélé l’échec de son entreprise. L’homme ne vit pas seulement de pain, il se nourrit également de culture, de liberté. Le bien-être est aussi une affaire de dignité et de liberté. Entre deux pays à niveau de développement égal, on choisira le pays où il y a plus de libertés. C’est à ce niveau que la problématique migratoire continuera à se poser même dans un contexte de croissance soutenue. On constate d’ailleurs que parmi les candidats à la migration clandestine il y a davantage de personnes issues de milieux aisés.



En finir avec l’option euro-américaine préférant la stabilité précaire, assurée par des régimes autoritaires, à (l’instabilité redoutée d’) un processus démocratique qu’elle ne contrôle pas. Au final, les puissances euro-atlantistes n’ont eu ni la stabilité, ni la démocratie. En outre, si la démocratie ne peut être imposée par des acteurs extérieurs, elle peut en revanche être – et elle l’est – entravée par ces acteurs nonobstant leur discours éthique.


Abdennour Benantar
Université Paris 8 (France)


Katharina Von Strauger
África persigue a los homosexuales




Asesinatos, encarcelamiento, discriminación.

Los informes secretos de la diplomacia estadounidense detallan cómo la homofobia campa en muchos países




LUIS DONCEL
Madrid

EL PAÍS
Sociedad
06-02-2011




"Es cierto que he dicho que habría que cortar la cabeza a todos los homosexuales. Pero, ¿finalmente he cortado alguna? ¿He arrestado a alguien por ser gay? No. Senegal sí lo hace y recibe la ayuda de los Objetivos del Milenio. Ya sé que hay homosexuales en mi país. Pero me conformo con que vivan en secreto. Mientras se mantengan en privado no me importa. Pero si usted está hablando de que se casen, eso nunca ocurrirá. Nunca aceptaremos a los gais".



Estas palabras salían de la boca del presidente de Gambia, Yahya Jammeh, en febrero del año pasado. Hablaba con el embajador estadounidense, que había acudido para tratar con el presidente de este minúsculo país de África Occidental el espinoso tema de la libertad sexual. "Quiero que tu Gobierno sepa que no soy el monstruo que creéis que soy", le decía. Es cierto que el discurso de Jammeh resulta más agresivo de lo que es habitual entre algunos líderes africanos. Pero, como muestran varias decenas de cables remitidos a Washington por diplomáticos destinados en el continente, no son ni mucho menos una excepción. La homofobia campa a sus anchas por las calles y los despachos gubernamentales de África. Y, lo que es peor, parece que va a más.



El asesinato la semana pasada de David Kato, un activista por los derechos de las minorías sexuales en Uganda, ha sido el último episodio de la batalla que se desencadenó en 2009, cuando un grupo de parlamentarios trataron de aprobar una ley que condenaba a muerte o cadena perpetua a los homosexuales "reincidentes". Finalmente la norma no salió adelante, en gran medida gracias a la presión de los Gobiernos occidentales. Pero su bloqueo no significa que la situación sea ahora idílica: las desviaciones sexuales se castigan en Uganda con 14 años de cárcel. Cuatro países de África -Somalia, Sudán, Nigeria y Mauritania- incluyen la pena capital para los hombres que tengan relaciones con hombres, según la asociación internacional ILGA. En total, 38 Estados de África tienen leyes contra la homosexualidad.



Una decena de escritos confidenciales enviados a Washington entre noviembre de 2009 y febrero de 2010 cuentan al detalle cómo los diplomáticos estadounidenses trataban de convencer al presidente Yoweri Museveni de que paralizara la tramitación de la ley. Incluso la Iglesia católica intervino para mostrar su oposición a usar el Código Penal contra la homosexualidad, pese a que, según decía un cable enviado desde el Vaticano, considera estos actos como un "pecado moral". Además, los documentos obtenidos por Wikileaks, a los que EL PAÍS ha tenido acceso, muestran el temor de EE UU a que otros Gobiernos endurezcan su legislación próximamente.



El embajador en Kampala aprovecha una cita con el líder ugandés para pedirle que contribuya a normalizar la situación de las minorías sexuales. Museveni le advierte de que no insista demasiado en este tema. "Nadie será ejecutado por sus tendencias", asegura. Pero le recuerda que la homosexualidad se considera en África como una enfermedad, no como algo que deba ser celebrado o promovido. "No nos presionen. Ya me encargaré yo", concluye Museveni. EE UU acepta y opta por la estrategia de no pisar el acelerador. "La embajada cree que puede ser contraproducente presionar más en este momento", señala en febrero del año pasado. Se refiere en este caso a un país donde la homosexualidad es ilegal, pero cuyas autoridades tienden a ser tolerantes. "El compromiso de EE UU será más efectivo si se enfoca hacia toda África para alentar al continente a despenalizar la homosexualidad y luchar contra la discriminación", dice otro cable.



Uno de los grandes temores que muestran los líderes africanos en sus contactos con los estadounidenses es aparecer ante sus ciudadanos como títeres de Occidente. Así, Museveni menciona una caricatura que circula por el país en el que se le dibuja como una marioneta de la secretaria de Estado de EE UU, Hillary Clinton, y de los entonces primeros ministros de Reino Unido y Australia, Gordon Brown y Stephen Harper, como ejemplo del daño que puede ocasionar ser demasiado comprensivo con las peticiones a favor de los derechos humanos. El mensaje a EE UU es claro: debe rebajar los pronunciamientos públicos y así lograr "el espacio político necesario" para impedir que salga adelante la ley. Porque los defensores del apartheid gay no se basan solo en los valores ultraconservadores de la población. Adoptan una retórica antiimperialista para impulsar sus soflamas.



Pero la cruzada antigay no solo obedece a la defensa de unos valores pretendidamente familiares. La diplomacia estadounidense sugiere la posibilidad de que el líder ugandés tenga también intereses personales: un documento confidencial señala que Museveni puede estar interesado en sacar adelante la ley homófoba para utilizarla contra dos contrincantes políticos y dejar así libre el camino a la reelección en los comicios de este año, a los que se presenta tras 25 años a los mandos del país. Según la versión de los estadounidenses, el presidente de Uganda finge no conocer los detalles más ignominiosos del proyecto de ley que más tarde se tumbaría. Como, por ejemplo, que se incluye la posibilidad de encarcelar o ejecutar ya no solo a aquellos que mantengan relaciones con personas de su mismo sexo, sino a los que tengan constancia de ello y no lo denuncie a las autoridades.



Quizá lo más impactante de la lectura de los documentos dirigidos a Washington sean los argumentos que usan los defensores de aniquilar a un colectivo minoritario. Varios líderes africanos argumentan que la población demanda estas medidas. Por ejemplo, la pareja de hombres de Malaui condenada el año pasado a 14 años de cárcel y trabajos forzados suscitó el interés de la prensa y de los Gobiernos de Occidente. Pero la opinión pública del país -tanto los mayoritarios cristianos como los musulmanes- apoyaba el encarcelamiento, según aseguraba a la embajada el ministro de Justicia malauí. Cuando se le piden explicaciones por este caso, el presidente, Bingu wa Mutharika, se agarra a motivos bíblicos y sociales para argumentar por qué la homosexualidad choca con la tradición africana y la considera antinatural. "Cuando los ciudadanos se fijan en la naturaleza, no ven a ningún león teniendo sexo con otro león", explica al representante de EE UU.



Tampoco es muy esperanzador el hecho de que algunos de los que levantaron la voz contra las normas homófobas no lo hicieran por considerar que criminalizar a los gais atente contra los derechos humanos, sino por otros motivos. Como un opositor ugandés, que sugería que la nueva legislación abriría la puerta a que un Estado persiguiera a otros grupos minoritarios, algo muy parecido a lo que hacía la Alemania nazi. Además, países relativamente más tolerantes corren el riesgo de caer por la pendiente persecutoria.



"La Embajada de Gabón ha contactado con Anne Marie Mboga, directora de Asuntos Criminales del Ministerio de Justicia, que está preparando un borrador de ley para penalizar la homosexualidad", se puede leer en un escrito confidencial del año pasado. EE UU tilda de ambicioso el objetivo que se ha marcado la alto cargo del Gobierno de Gabón. Y añade que es difícil que logre su propósito porque el proyecto está en una fase muy inicial, no ha sido consultado en otros sectores y carece de una estrategia definida. "Sin embargo, nos quedamos preocupados, ya que la mayoría de ciudadanos no considera que los ataques a los gais tengan que ver con los derechos humanos. Una ley así no encontraría gran oposición. La apatía de la opinión pública, y no tanto un activismo antihomosexual, es el peligro más importante en este país", añade el diplomático desde Libreville.



Prácticamente al mismo tiempo que en Gabón ocurría esto, una activista ugandesa concedía una entrevista a un medio opositor en la que mostraba su temor a la ley que por aquel entonces se tramitaba. "Por primera vez, estoy muy asustada. Esto no es solo sobre nosotros los gais. Afecta a todo el mundo: a mi pastor, a mis amigos. Estamos hablando de relaciones entre personas que no hacen daño a nadie", aseguraba. Un año más tarde, David Kato moría apuñalado a las puertas de su casa después de que una revista publicara su foto en la portada con el titular de "Cuélgale".






El homófobo, el asesinado y el diplomático, en la misma sala


El hombre que un año más tarde sería brutalmente asesinado por defender sus derechos tuvo el arrojo de comparecer ante un público que minutos antes había estallado en aplausos al oír que la homosexualidad es "el diablo contra el que hay que luchar". Un visiblemente nervioso David Kato se presentaba en diciembre de 2009 en un acto organizado en la capital de Uganda para discutir sobre la ley que pretendía legalizar el asesinato de gais y lesbianas junto a uno de los grandes impulsores de la norma, el diputado David Bahati. Un cable de la embajada describe la escena. Los defensores de los derechos humanos abandonaron la reunión en seguida por temor a que el diputado hubiera ordenado la detención de Kato.

Los diplomáticos hacen un magnífico retrato de Bahati. "Su homofobia es cegadora e incurable. Tiene una habilidad escalofriante para canalizar el enfado de los ugandeses por los fracasos sociopolíticos del país y convertirlo en odio hacia una minoría impopular, pero que antes era tolerada".

Bahati, por su parte, defiende la ley con la necesidad de "proteger a los menores frente a los depredadores sexuales" y de erradicar la homosexualidad. Pero en este trabajo no estaba solo. Uno de sus grandes apoyos fue el ministro de Ética e Integridad, Nsaba Buturo, responsable de una campaña de arrestos masivos a principios de los años ochenta. Una fuente de la embajada apunta a la primera dama, Janet Museveni, como la mayor defensora de la ley.

Contaron además con la inestimable ayuda de radicales evangelistas estadounidenses que hicieron una gira por África. Scott Lively -autor del libro The Pink Swastiska, donde acusa a los gais de ser los "auténticos inventores del nazismo"- se refirió en una charla en Kampala a los homosexuales como pecadores que presentan un grave peligro para la sociedad y encarnan "una institución maléfica" empeñada en conquistar el poder.



http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Af...elpepisoc_3/Tes
Indalecio
El entorno de Riopedre afirma que «no hay ningún indicio» que lo relacione con Renedo




Los más allegados al ex consejero de Educación defienden que el caso tiene que dividirse en dos procedimientos distintos y que la juez «no entiende» los procesos de contratación pública




La Nueva España
Lunes 07 de febrero de 2011
Asturias Gijón,
A. RUBIERA




El entorno del ex consejero de Educación, José Luis Iglesias Riopedre, sostiene que «no existe ningún indicio, ninguna vinculación» que pueda relacionar los supuestos hechos delictivos cometidos por la alta funcionaria Marta Renedo con la gestión de Riopedre al frente de su departamento. Por ello, uno de los argumentos que esgrimirá la defensa del ex consejero, que se encuentra en prisión desde el pasado día 25 de enero, será la necesidad de dividir en dos procedimientos totalmente diferentes la investigación abierta por el Juzgado de instrucción número 4 de Gijón en la llamada «operación Marea» (iniciales de Marta Renedo Avilés) por presunta corrupción en las contrataciones de la Administración regional.



«No hay trama» . Es la contundente sentencia que sale de los más allegados al ex consejero, que defienden a capa y espada su inocencia. Es más, consideran que la juez instructora, Ana López Pandiella, «no está entendiendo» los procedimientos de contratación que desarrolla el Principado y otras administraciones públicas. Una absoluta perplejidad es lo que transmiten los círculos cercanos a Iglesias Riopedre, uno de los consejeros más carismáticos del Gobierno regional, cuya imagen de austeridad choca con la situación en la que se encuentra, internado en la unidad terapéutica de la prisión de Villabona, donde ha sido destinado a causa de su grave dolencia cardíaca. Pese al inesperado giro que ha dado su vida, tras su dimisión como consejero y abandono de la política el pasado 4 de agosto, Iglesias Riopedre se encuentra «bien», indican fuentes cercanas. «Es un hombre formidable, con una gran capacidad de adaptación. Sabe que ahora le toca vivir esto y se ha adaptado. En la cárcel sigue escribiendo sus memorias, habla con los presos, está bien».




El testimonio del entorno del ex consejero coincide con los informes médicos solicitados por la fiscalía, en los que se indica que su encarcelamiento no ha afectado al estado de salud de un hombre septuagenario que tiene tres bypass, marcapasos y una fuerte dependencia de la atención médica. Sin embargo, al puro estado físico, los allegados de Iglesias Riopedre añaden la «absoluta indefensión» en la que, a su juicio, se encuentra el ex consejero en todo el proceso judicial que se desató el pasado lunes 24 de enero con la detención de Iglesias Riopedre, de su «número dos» en la Consejería de Educación, María Jesús Otero, de Marta Renedo, ex jefa de servicio en la Consejería de Administraciones Públicas y de los empresarios Víctor Manuel Muñiz, de Igrafo, y Alfonso Carlos Sánchez, de Almacenes Pumarín. Al día siguiente, Iglesias Riopedre, tras declarar ante la juez, salía esposado en dirección a la prisión de Villabona y el miércoles eran encarceladas Otero y Renedo. Los empresarios fueron puestos en libertad provisional el jueves con una fianza de 300.000 euros cada uno. Desde los círculos más próximos al ex consejero se subraya que ni Riopedre ni su defensa han logrado conocer cuáles son exactamente los hechos delictivos que se le atribuyen y que tampoco pudieron conocerlos en el interrogatorio al que fue sometido por la juez. «Él no sabe qué le achacan, no tiene ni idea» . Las mismas fuentes insisten en que el secreto de sumario, que impide la difusión del contenido de las investigaciones, ahonda esa «indefensión» a la que, según sus allegados, está sometido el ex consejero y temen que ese secreto de sumario se prolongue «durante meses», «algo injusto para una persona con sus necesidades médicas y su edad». Sobre si dada la trayectoria política de Riopedre consideran que la proximidad de las elecciones pudiera enturbiar o prolongar la situación de Riopedre, las mismas fuentes afirman: «A estas alturas nos lo tememos todo»
.



Las mismas fuentes también niegan que la empresa del hijo del ex consejero, la firma Geogal de estudios geológicos, pudiera haberse beneficiado de la posición de Riopedre para recibir contratos de otras empresas adjudicatarias del Principado. Aseguran que, en ningún caso, Geogal era un gran negocio. «Y poner en cuestión contratos menores que recibía no tiene sentido. ¿O es que no puede trabajar en Asturias?».



Las fuentes cercanas a Iglesias Riopedre rompen también una lanza a favor de María Jesús Otero. «Lo que están haciendo con ella es una lapidación en la plaza pública». Ponen la mano en el fuego por su honestidad. «Puede criticarse su carácter, pero desde luego es una persona recta».





Oviedo,
José A. ORDÓÑEZ



La Audiencia Provincial resolverá «lo antes posible» el recurso contra el encarcelamiento provisional y sin fianza del ex consejero de Educación del Principado. José Luis Iglesias Riopedre permanece en la penitenciaria de Villabona imputado por prevaricación, cohecho, tráfico de influencias, fraudes y exacciones ilegales, y negociaciones prohibidas a funcionarios, a causa de su presunta relación con la trama de corrupción en la Administración autonómica investigada en la denominada «operación Marea». Su abogado, Sergio Herrero, argumenta que se le han vulnerado derechos fundamentales, indefensión y que no se aprecian indicios de delito para solicitar una puesta en libertad a la que el pasado viernes se opuso la fiscalía de Gijón.



Aunque la legislación vigente establece un plazo máximo de un mes para sustanciar el asunto, las apelaciones relacionadas con la prisión provisional gozan de preferencia. Además, la ley establece que el abogado de Riopedre disponga de una vista pública en la Audiencia Provincial para defender la excarcelación del ex consejero. Esta sesión tendrá lugar en un plazo máximo de diez días, contados a partir de la recepción del recurso, algo que el viernes todavía no se había producido, pero que se espera para hoy o mañana. En el caso de que la Audiencia no atienda la petición para dejar en libertad a Iglesias Riopedre, su letrado está dispuesto a solicitar el amparo del Tribunal Constitucional.



La fiscal jefe de Gijón, Rosa Álvarez, decidió mantener su petición de prisión provisional y sin fianza para Riopedre el pasado viernes, aludiendo a las elevadas responsabilidades civiles que se derivan de los delitos imputados al ex consejero. Además, estima que su delicado estado de salud no justifica una excarcelación que también niega para María Jesús Otero y para Marta Renedo Avilés.



Por otro lado, Luis Tuero, abogado de la ex jefa de servicio de la Consejería de Administraciones Públicas, confirmó ayer que entre hoy y mañana presentará un recurso contra el auto por el que la juez Ana López Pandiella se declara competente en el caso, con lo que evita el traslado de la causa a Oviedo, mantiene el secreto de sumario y gana tiempo para continuar adelante con la investigación. El letrado del dueño de Igrafo también anunció la semana pasada su intención de recurrir una decisión a la que también se opone la fiscalía.


http://www.lne.es/asturias/2011/02/07/ento...do/1030172.html

http://comunidad.lne.es/galeria-multimedia...ya/22489/1.html
Esta es una versión -reducida (lo-fi)- de nuestros contenidos. Para ver la versión completa con más información, formato e imágenes, por favor pulsa aquí.
Invision Power Board © 2001-2024 Invision Power Services, Inc.